1. Perfiles
  2. Index?numero=138&anio=2012

PERFILES EDUCATIVOS
Núm. 138, vol. XXXIV, octubre-diciembre, 2012

Editorial

Perfiles Educativos, cierre de nuestro primer año

Juan Manuel Piña Osorio

PDF

Claves

Atributos de tutores de posgrado por campo disciplinario. La perspectiva de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México

Gabriela de la Cruz Flores y Luis Felipe Abreu Hernández

RESUMEN

Investigación con el objetivo de "...identificar y analizar los atributos de los tutores desde la perspectiva de estudiantes de maestría y doctorado de diferentes campos disciplinarios de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se aplicó la técnica de redes semánticas naturales modificadas. Con los resultados obtenidos se indagó el espectro de palabras vinculadas al concepto de tutor y se realizaron comparaciones de los atributos asignados dependiendo del campo del conocimiento del que provenían los estudiantes. Entre los resultados se destaca que los alumnos, independientemente del área del conocimiento de procedencia, definieron a sus tutores por sus rasgos de personalidad, profesionalismo y comportamiento ético, así como por la comunicación y la confianza, dejando en un plano secundario aspectos vinculados con actividades de enseñanza e investigación, lo cual permite inferir que los aspectos interpersonales tienen un peso importante en la tutoría de posgrado. [...] Se eligieron tres muestras no probabilísticas de alumnos de tres programas de maestría y doctorado de la UNAM: psicología, ciencias físicas, y ciencias médicas, odontológicas y de la salud. Dichos programas fueron elegidos por pertenecer a distintos campos disciplinarios. Para la selección de los estudiantes se tomó en cuenta el semestre que cursaban así como el campo de conocimiento al que pertenecían, para contar con la representatividad de todos los campos al interior de cada programa."<>Para ubicar investigaciones similares se realizaron búsquedas en diversas bases de datos especializadas (Academic Search Elite, Dissertation Abstracts, Educational Resources Information Center (ERIC), Humanities Full Text, ProQuest Education Complete, PsycINFO, IRESIE y REDALYC). En las bases de datos internacionales se utilizaron las palabras clave: semantic networks con el operador booeano and y las palabras descriptoras mentoing, tutoring, supervising, advising. En el caso de las bases de datos iberoamericanas se utilizaron las palabras redes semánticas naturales unidas por el operador booleano and con las palabras tutoría, dirección de tesis, supervisión y mentoría.

ABSTRACT

This article presents results of a research that has as purpose to identify and analyze the tutors’ attributes from the point of view of master’s degree and PhD students who belong to diverse disciplinary fields of the Universidad Nacional Autónoma de México. The authors put into practice the technique of modified natural semantic networks, and with the results they gathered they investigated the spectrum of words connected with the concept of tutor, comparing the attributes according to the field of knowledge to which the students belonged. Amongst the results the authors emphasize the fact that the students, regardless of the field of knowledge they come from, used to define their tutors based on their features of personality, professionalism and ethical behavior, and also on the communication skills and the trust they inspire, leaving behind aspects related to teaching and research activities; this makes possible to deduce that the interpersonal aspects are really important in postgraduate tutorship. Keywords: Posgraduate studies, Tutors, Mental representations, Semantics

La acción tutorial desde la perspectiva de los alumnos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Perla Patricia Rubio y José Francisco Martínez

RESUMEN

Investigación “... de corte cualitativo para explorar los ejes de racionalidad con que los alumnos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) construyen sus concepciones y expectativas, y analizan las implicaciones de la acción tutorial que los programas de tutoría implementan en su institución. De los resultados generados se encontró que los alumnos conceptualizan la acción tutorial en cinco ámbitos de atención: a) académico profesional, b) escolar y de aprendizaje, c) de integración y permanencia, d) vocacional y e) desarrollo personal y social. En cuanto a las implicaciones mencionan que las problemáticas operacionales que más inciden en la implementación de los programas de tutoría tienen que ver con la organización y la disposición del tutor para impartir las actividades tutoriales; estas debilidades, enmarcadas en la práctica de los programas de tutoría, denotan la preocupación y el deseo de los alumnos porque haya mejora y cambio en su práctica, sobre todo en los aspectos de su organización [...] Participaron 238 alumnos pertenecientes a diferentes escuelas y facultades de la Universidad: Se trabajó con una muestra intencionada..." La distribución fue la siguiente: de la Huasteca, 53 alumnos y de Matehuala 43. Por carreras, participaron: 31 de Economía; 28 de Ciencias de la información; 39 de Enfermería y 44 de Psicología.

ABSTRACT

This study constitutes a qualitative approach to investigate the rationality axes on which the students enrolled at the Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) build their conceptions and expectations, and also analyze the implications of tutorial action put into practice within the institution. The results show that the students use to conceptualize the tutorial action in five domains: a) academic and professional; b) schooling and learning; c) integration and continuance; d) vocational and e) personal and social development. As regards to the implications they refer that the most important operative problems use to be related to the tutor’s organization and his/her disposition to carry out the tutor’s activities; these inadequacies, usually enshrined in the practice of tutorship, are the sign of the students’ concern and their wish to achieve transformation in the practice, above all for what regards to its organization. Keywords: Tutorial teaching, Higher education, Program assessment, Perception, Student’s expectation, Detection of requirements.

Asesoría para el mejoramiento educativo de liceos de alta vulnerabilidad social y de bajo rendimiento académico. Reflexiones sobre los facilitadores de la innovación

Daniel Ríos Muñoz y Paula Villalobos Vergara

RESUMEN

“El objetivo de esta investigación fue acceder a las valoraciones que los beneficiarios hacen de la asesoría educativa recibida de un equipo profesional de la Universidad de Santiago de Chile a liceos con bajos resultados académicos. Estas instituciones atienden a población estudiantil vulnerable y fueron denominados como prioritarios e incluidos en un programa de intervención por parte del Ministerio de Educación de Chile. No obstante que la investigación realizada da cuenta de deficiencias, el presente artículo estará centrado en las fortalezas de la asesoría. Se trata de un estudio cualitativo en el cual se realizan entrevistas semiestructuradas a directivos y docentes de cuatro liceos. Los resultados muestran como aspectos positivos de la asesoría el fortalecimiento de la gestión institucional y del liderazgo de la Unidad Técnico Pedagógica (a cargo de apoyar los procesos pedagógicos y la implementación del currículo escolar), los recursos pedagógicos para el desempeño en el aula, el trabajo colaborativo docente y el trabajo en torno a la convivencia escolar." Participaron: los 4 directores y los 4 jefes de unidades técnico pedagógicas, de los liceos; 6 inspectores; 2 orientadores; una psicóloga; 6 docentes de lenguaje y 5 de matemáticas, dando un total de 28 participantes.

ABSTRACT

The purpose of this research was to gain access to the appraisal made by the beneficiaries of tutorship about the educational consultancy that a professional team of the Universidad de Santiago de Chile has given to high schools with poor academic results attended by a vulnerable school population. These schools were considered as a priority and included in an intervention program by the Chilean Ministry of Education. Although this research puts emphasis on several deficiencies, this article focuses the strength of tutorship. This work is based on a qualitative study in which semistructurated interviews were carried out to directors and teachers who belong to four different high schools. The results show that the positive aspects of tutorship are to be related to the strengthening of the institutional administration and of the Technical Pedagogical Department’s leadership (Unidad Técnico Pedagógica, which cares about the pedagogical processes and the implementation of curriculum), the pedagogical resources for the actual work within the classroom, the improvement of the teachers’ collaborative work and the progresses of school coexistence. Keywords: Educational improvement, Pedagogical innovation, External adviser, Executive management, Learning communities.

Autoeficacia percibida en conductas de cuidado de la salud en universitarios de primer ingreso. Un estudio con alumnos de educación física

Martha Ornelas Contreras, Humberto Blanco Vega, Juan Francisco Aguirre Chávez y Julio César Guedea Delgado

RESUMEN

“El objetivo de la investigación que se reporta consistió en caracterizar a los estudiantes que optan por la Licenciatura en Educación Física, en cuanto a la eficacia percibida en conductas de cuidado de la salud, al comparar su perfil con el de los alumnos que eligen otro tipo de carrera. La muestra total fue de 2 mil 089 sujetos; 902 mujeres y 1 mil 187 hombres, alumnos de primer ingreso a las licenciaturas que se ofrecen en la Universidad Autónoma de Chihuahua, con una edad media de 18.23 años (DE=0.74). La investigación se enmarcó en un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo tipo encuesta. Los resultados obtenidos muestran mayor autoeficacia percibida en conductas de cuidado de la salud, sobre todo en lo que se refiere a cuidarse bien físicamente y realizar ejercicio físico durante cuando menos 30 minutos tres sesiones a la semana, en los alumnos de educación física respecto de los demás."

ABSTRACT

The purpose of this research reported in this article was to characterize the students who are undergraduated studies in Physical Education for what regards to the efficacy that can be observed in their health care behaviors, by comparing their profile with the one of students who choose for other kinds of studies. The global sample were 2,089 individuals, 902 women and 1,187 men, all of them first year students in the undergraduate courses offered by the Universidad Autónoma de Chihuahua, on an average 18.23 years old (DE=0.74). The approach adopted in this research is quantitative with a descriptive survey design. The results that were obtained show that the self-efficacy that can be observed in health care behaviors, above all for what regards to the need of taking care of oneself and to exercise during at least 30 minutes three times a week, is higher for Physical Education students than for the students enrolled in other courses. Keywords: Health care, Self-efficacy, Students’ beliefs, Higher Education, Academic performance, Student’s characteristics.

La educación en Panamá. Estado de la cuestión

María Jesús Freire Seoane, Maura Núñez Flores y Mercedes Teijeiro Álvarez

RESUMEN

También tablas con datos que ilustran: 1. Distribución porcentual de los indicadores sobre características de la muestra de población ocupada mayor de 15 años. Años 2001 y 2009. 2. Matrícula según dependencia y nivel educativo 3. Distribución porcentual de los niveles de educación de la población económicamente activa no indígena e indígena. Año 2001 y 2009. 4. Número de centros educativos según dependencia. Años 2001 y 2008. 5. Coste promedio corriente por alumno según nivel educativo. En balboas. 6. Gastos efectuados por el gobierno en educación según nivel educativo. En miles de balboas.

ABSTRACT

This article offers a detailed analysis of the current situation of education in the Republic of Panama. In the first part the authors contrast several indicators of the educational system in their country with other Latinamerican countries. In the second one they give an in-depth outlook of the training situation of the Panamanian population and the advances that have been achieved during the last decade. It is important to emphasize that the existing studies about the actual situation of education in Panama have been until now very limited, and this, together with the novelty of the data that were gathered, makes the present research different. The main discoveries show that the educational levels have been improving, although the results still do not have the wished impact on particular population groups, and particularly amongst Indigenous people. Keywords: Education, Indigenous population, Illiteracy, Educative system.

Condiciones de trabajo de los médicos pasantes mexicanos durante el servicio social

Omar Fernando Ramírez de la Roche, Alicia Hamui Sutton, Jesús Reynaga Obregón, Margarita Varela Ruiz, María Eugenia Ponce de León, Arturo Díaz Villanueva e Isela Valverde Luna

RESUMEN

Investigación exploratoria con el objetivo de conocer cómo perciben las condiciones de trabajo, los pasantes de la carrera de Medicina, durante el desarrollo de su servicio social. Se aplicó una encuesta en línea constituida por 202 preguntas, denominada “La experiencia del pasante en el servicio social", y estaba constituida por 14 secciones: datos personales, selección y ocupación de la plaza, salida, recibimiento, primeras impresiones de la unidad de salud (centros de salud), trabajo en el centro de salud, enseñanza y aprendizaje durante el servicio social, vida cotidiana, seguridad, estado emocional, relaciones interpersonales, contacto con el medio, y expectativas y motivaciones que generó el servicio social. De esta encuesta se seleccionaron 52 reactivos cuyo objetivo es conocer las condiciones de trabajo del estudiante focalizados en el espacio físico de la unidad médica, enclavada en comunidades rurales dispersas. Con este criterio se establecieron las siguientes “condiciones de trabajo": a) Mantenimiento. b) Alimentación. c) Tiempo libre. d) Trabajo en el centro de salud. e) Seguridad en la comunidad. f) Las condiciones del centro de salud.<>La encuesta estuvo disponible en la página web de la Facultad de Medicina del 15 de enero al 15 de marzo de 2009, y se aplicó a toda la generación de pasantes (814) y se eligió una muestra de 262, la cual estuvo constituida mayoritariamente por mujeres (66 por ciento); fundamentalmente solteros/as (93.85 por ciento) y sin hijos (96.1 por ciento). Respecto de la distribución por instituciones sanitarias de adscripción, 54.6 por ciento se instalaron en unidades rurales del primer nivel de atención de la SS y 45.4 por ciento del IMSS. Espacialmente, 61.4 por ciento se repartieron en los estados de Hidalgo, Oaxaca, Tabasco y Zacatecas, y el 38.6 por ciento restante en Durango, Estado de México, San Luis Potosí, Sonora y Veracruz. Se encontró que los pasantes, al ser becarios, no fueron estrictos trabajadores de las instituciones de salud, pero laboraron asumiendo todas las obligaciones y responsabilidades de médico general, aunque en condiciones laborales precarias.

ABSTRACT

This article has as purpose to show how a group of undergraduate students of the Faculty of Medicine perceived the working conditions in which they carried out their social service in the year 2009. The authors carried out a scouting study based on a on-line research in which they consulted 814 undergraduate MD; they selected a sample of 262 and 52 of the 262 initial questions about working conditions. Amongst the results they show that the undergraduate MD, since they are scholarship holders, were not considered strictly as workers of the healthcare centers, although they worked taking on all the duties and responsibilities of general practitioners. The working conditions were scarce. Keywords: Social service, Doctors in Medicine, Family heads, Work, Healthcare professionals.

Conocimientos sobre colorantes vegetales. Contenidos para la educación intercultural en ciencias

Segundo Quintriqueo M., Maritza Gutiérrez S. y Ángel Contreras G.

RESUMEN

Investigación descriptiva con el fin de analizar la trasmisión de conocimientos sobre los tintes vegetales en la educación familiar mapuche, para contribuir a otorgar sentido y significado a la didáctica de las ciencias biológicas en escuelas con alumnos de ascendencia mapuche y no mapuche; así como mejorar la calidad de la enseñanza de las ciencias en la realidad rural de la novena región de Chile (La Araucanía). Participaron ocho mujeres kimches (sabias) de diferentes grupos familiares, que cuentan con saberes y conocimientos sobre las técnicas para la obtención de tintes vegetales asociados al arte textil mapuche. La recolección de los datos se realizó mediante entrevistas semiestructuradas, con análisis de contenidos con el uso del programa Atlas-ti y un registro audiovisual. Los resultados se presentan en las siguientes categorías: -Vegetales para la producción de tintes, según el discurso de las kimches. -La enseñanza de la producción de los tintes naturales. -Objeto de conocimiento en la educación familiar. Se encontró que actualmente la memoria individual y social de las tejedoras y teñidoras, aplicada al arte textil mapuche, aún conserva saberes y conocimientos sobre los colorantes naturales; que las acciones educativas en torno a la producción de colorantes naturales están orientadas a desarrollar, en los niños y adolescentes, los saberes y conocimientos de la familia mapuche, y están asociados a procedimientos como el nüxam (conversación), la observación y la recolección en el campo. Se obtuvo un total de 40 menciones a las diferentes acciones de enseñanza-aprendizaje de los conocimientos en cuestión: Enseñanza de la abuela y la madre a través de nüxam (conversaciones), asociado al rol de la mujer: 27 (67.5%); Transmisión a las nuevas generaciones: 6 (15%); y Recolección en el campo, observación: 7 (17.5%).

ABSTRACT

The problem this article tackles is to be related with the current mapuche cultural knowledge associated to the production of vegetable-based colors. The purpose is to evaluate the vegetable dyes that are used in mapuche culture as vital colors in order to contribute to a new didactic approach to science based on mapuche knowledge able to encourage the intercultural education. The methodology the authors made use of is descriptive, based on semistructured interviews with content analysis supported by the Atlas-ti program. The results provide a knowledge base that will allow to improve the quality of teaching and learning in science, above all in rural schools with mapuche and other students, with respect and appraisal of the cultural differences. Keywords: Intercultural education, Science, Mapuche knowledge, Vegetable-based colors.

Horizontes

Institucionalización de la educación intercultural bilingüe en Chile. Notas y observaciones críticas

Guillermo Williamson

RESUMEN

“El artículo discute críticamente el proceso de institucionalización de la educación intercultural bilingüe (EIB) en Chile. Describe y reflexiona sobre su dinámica en el Ministerio de Educación: la conceptualiza y hace un recorrido legal, histórico e institucional del programa de EIB (PEIB) del Ministerio desde la década de los noventa a la fecha. Sustenta que se requiere aún más investigación, pues existe información escasa sobre sus impactos reales en las instituciones estatales, la participación social, los movimientos indígenas, la propia educación intercultural en su aplicación pedagógica, así como sobre los aportes de instituciones del Estado, la academia y la sociedad civil e indígena" CONTENIDO: INTRODUCCIÓN. -EL CONTEXTO EDUCACIONAL INDÍGENA-MAPUCHE. -CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE (EIB). -LA LEY INDÍGENA (Nº 19.253, 1993): BASE NORMATIVA DE LA EIB. -MARCO LEGAL PARA LA EIB Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y CULTURA INDÍGENAS. -INSTITUCIONALIDAD Y POLÍTICA: EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE (PEIB) DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN. --¿Y el PEIB de CONADI?: la invisibilidad pública de su acción. --Pre-institucionalidad; proceso histórico-social de la EIB. --El PEIB del MINEDUC. Fase de instalación: 1995-1996. --El PEIB del MINEDUC. Fase de consolidación: 1997-2000. --El PEIB del MINEDUC. Fase de expansión-Programa Orígenes: 2001-2011. -PALABRAS FINALES.

ABSTRACT

This article proposes a critical discussion about the institutionalization process of bilingual intercultural education (educación intercultural bilingüe, EIB) in Chile. The author describes and reflects on its dynamics at the Ministry of Education, conceptualizes it and gives a legal, historical and institutional outlook of this program from the nineties until now. According to the author, this program needs more research, since there is still too little information about its actual impact on the state institutions, social participation, indigenous movements, the intercultural education itself in its pedagogical application and on the contributions of the State institution, the academic world and the civil and indigenous society. Keywords: Bilingual intercultural, Education, Public policies, Legislation.

La educación en derechos humanos como pedagogía de la alteridad. Cinco tesis a partir de la historia de vida de Rodolfo Stavenhagen

Andrés Argüello Parra

RESUMEN

“... Las tesis se desarrollan destacando la “lógica biográfica" del autor, es decir, las notas distintivas que rodean el proceso de conformación de sus contribuciones socio-políticas como intelectual público, analizadas desde recursos teóricos del pensamiento ético de E. Levinas y otros filósofos de la educación afines. De esta manera, la perspectiva ética de la alteridad, aplicada a la comprensión de los actores sociales de la educación en derechos humanos, se define por la posibilidad de encuentro experiencial con las víctimas concretas, el análisis crítico de las situaciones generadoras de discriminación y la capacidad de compromiso histórico ante ellas, dimensiones que pueden ser comprendidas desde los variados mecanismos de la investigación biográfica" CONTENIDO: -TRAZOS Y RACIONALIDADES. APUNTES PARA UN ESTADO DE LA CUESTIÓN. -CINCO TESIS PARA DEFINIR LA EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS COMO PEDAGOGÍA DE LA ALTERIDAD: Tesis 1. El otro diverso y vulnerable: telos ético fundante de la educación en derechos humanos, Tesis 2. La perspectiva ética y sociopolítica de la alteridad se constituye como unidad estructurante de la trayectoria de vida de un actor social de la educación en derechos humanos, Tesis 3. La educación en derechos humanos es tarea social, en sentido educativo amplio, y al mismo tiempo exige afectar el sistema escolar “formal", Tesis 4. La educación en derechos humanos como pedagogía de la alteridad se fundamenta en el respeto y la promoción del otro, en su diversidad étnica y/o cultural, dando lugar al binomio axiológico concientización-empoderamiento, Tesis 5. El enfoque biográfico-narrativo coadyuva estratégicamente a la formulación de una educación en derechos humanos en tanto pedagogía de la alteridad.

ABSTRACT

This article defines the ethical perspective about alterity in education to human rights starting from five theses that are based on the life trajectory of Rodolfo Stavenhagen (1932-). These thesis are developed by emphasizing the author’s “biographical logic", i.e., the distinctive marks that can be find during the conformation process of his socio-political contributions as a public intellectual, analyzing these from theoretical resources that can be found in the ethical thinking of E. Levinas and other related philosophers of education. In this way the ethical perspective about alterity applied to the understanding of social actors of education in human rights can be defined by the possibility of experiential encounter with the concrete victims, the critical analysis of the situations that generate discrimination, and the ability to historical commitment towards them, dimensions that can be understood from the diverse mechanisms of biographical research. Keywords: Biography, Education to human rights, Life stories, Ethics, Philosophy of education.

Enseñar en casa o en la escuela. La doctrina legal sobre el homeschooling en España

José Eliseo Valle Aparicio

RESUMEN

“El objetivo de este trabajo, a la luz de la citada sentencia [La Sentencia del Tribunal Constitucional español (en adelante, STC 133/2010, del 2 de diciembre de 2010, dictada en un recurso de amparo), se fijó la doctrina legal en España sobre la posibilidad que tienen los padres de enseñar a sus hijos en casa, lo que técnicamente se conoce en un sentido amplio como homeschooling] es el de dibujar las líneas maestras del homeschooling como alternativa educacional para los padres, caracterizándolo a través de sus rasgos fundamentales y mostrando cuál es su verdadera incidencia en diversos lugares y cuáles son las soluciones legales al tema que ofrecen algunos estados de Estados Unidos de América (EUA), así como varios países europeos. Tras ello, se analiza la situación actual en España, en la que la importante sentencia citada ha contribuido a perfilar los límites del derecho a la educación tal y como aparecía enunciado en la Constitución, fijando el espacio de desarrollo que la educación en casa posee en este país. [...] La elección consciente de educar a los hijos en casa, o homeschooling, es adoptada por determinadas familias como una forma de objeción a la escolarización obligatoria; en ella las familias diseñan y desarrollan un currículo y un proyecto educativo propio. Actualmente esta opción educativa se revela como una vía minoritaria, pero emergente. Se trata de un fenómeno poco estudiado, y por ello, merecedor del acercamiento académico para inquirir acerca de las motivaciones de las personas que ejercen esta opción educativa, así como por su esencia y formas de ejercicio. Las respuestas legales adoptadas en los países de nuestro entorno con relación al homeschooling, lejos de presentar un panorama jurídico uniforme, ofrecen un abanico que va desde la aceptación hasta la prohibición, pasando por soluciones intermedias, con matices muy diversos.<>En España, una reciente e importantísima sentencia ha fijado jurisprudencialmente las posibilidades de esta vía educativa a la luz de la Constitución Española de 1978" CONTENIDO: -INTRODUCCIÓN. -CARACTERIZACIÓN DEL HOMESCHOOLING COMO OBJECIÓN AL DEBER DE ESCOLARIZACIÓN. -ALTERNATIVAS A LA ESCUELA TRADICIONAL. EL CASO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y LA SITUACIÓN LEGAL DEL HOMESCHOOLING EN DIVERSOS PAÍSES EUROPEOS. -RAZONES PARA ELEGIR EL HOMESCHOOLING COMO OPCIÓN EDUCATIVA. -EL HOMESCHOOLING EN ESPAÑA: ESTADO LEGAL DE LA CUESTIÓN A LA LUZ DE LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.

ABSTRACT

The conscious choice to have children educated at home, also called homeschooling, has been adopted by certain families as a way to object the obligatory education; in this system, families make up a curriculum and an educational project of their own. Currently this educational is still a marginal path, but it is growing more and more. The phenomenon has not received enough attention, therefore it deserves an academical approach in order to investigate about the motivations of the people who choose for that educational option, its essence and the ways of carrying it out. The legal answers that have been adopted in the Europea countries about homeschooling, far from presenting an even legal outlook, offer a wide range that goes from the aceptation to the prohibition, with intermediary solutions that show very diverse shades. In Spain, a recent and very important judgement has stated jurisprudence about the possibilities of this way to educate based on the Spanish Constitution of 1978" Keywords: Law and jurisprudence, Family education, Informal education, Individualized teaching.

Documentos

La nueva agenda de transformación de la educación superior en América Latina

Axel Didriksson

RESUMEN

“La necesidad imperiosa de alcanzar un nuevo desarrollo con igualdad y sustentabilidad en la región de América Latina y el Caribe, depende fuertemente de lo que pueda ocurrir en el actual proceso de toma de decisiones estratégicas de las políticas públicas referidas a la educación superior, la ciencia y la tecnología, y de sus posturas y definiciones respecto de su participación en la constitución de nuevas plataformas de conocimientos y nuevos aprendizajes. Esto fue defendido y suscrito de forma profusa y por consenso (por más de 4 mil representantes de instituciones de educación superior), en el documento base de la Conferencia Regional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (Gazzola y Didriksson, 2008), celebrada en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, en 2008, así como en los resolutivos tanto de esta reunión como de los que se aprobaron en la Reunión Mundial de este organismo en su sede en la ciudad de París, Francia, en 2009." Se exponen cinco componentes cruciales de organización en el ámbito de las funciones sustantivas de las universidades e instituciones de educación superior. Se señalan los modelos que se apreciaban como “modernos" o de “clase mundial", que se adoptaron a principios del siglo XXI, y desde el marco de una supuesta globalización que imaginariamente todo lo incluiría, las universidades de la región. Se describen las propuestas, estructuras, procesos y marcos de regulación de la nueva agenda del siglo XXI en América Latina y el Caribe.<>CONTENIDO: -INTRODUCCIÓN. -EL CONTEXTO DEL CAMBIO. -LOS TÉRMINOS DEL DEBATE. -LA NUEVA AGENDA. -En resumen, esta nueva agenda del siglo XXI en América Latina y el Caribe se sustenta y construye desde propuestas, estructuras, procesos y marcos de regulación como los siguientes: -En consecuencia, algunas de las ideas centrales, trabajadas y asumidas como ideas-fuerza y como planteamientos de discusión, desde la perspectiva de la nueva agenda de transformación universitaria, son las siguientes. –CONCLUSIONES.

Reseñas

Configuraciones conceptuales e históricas del campo pedagógico y educativo en México. Claudia Pontón Ramos

por Ana María Valle Vázquez

RESUMEN

Reseña del libro del título, realizada por ANA MARIA VALLE VAZQUEZ publicado por UNAM-IISUE (México, 189 pp., 2011,). “El trabajo de Pontón Ramos, al interrogarse por el campo pedagógico y educativo en México, hace un ejercicio en el que evidencia este embate entre conceptos y categorías, posiciones en el juego o posturas teóricas y, por supuesto, investigadores que habitan en el juego y que responden no sólo desde su contexto, sino desde su propio temperamento, como diría Sloterdijk. Resultó interesante ver que a lo largo del texto en este mismo campo de batalla se aprende a desconfiar y sospechar de los conceptos, categorías y teorías a las que otorgamos el poder para subordinar, dominar y homologar. En el libro de Pontón hay distintos rompimientos del monopolio legítimo del reconocimiento de los contendientes en el campo; así por ejemplo, vemos cómo se sospecha, se desarticulan y articulan lo que hemos llamado educación y pedagogía. Es en el campo pedagógico y educativo que se enfrentan estas nociones tanto como se desconfía de ellas. El recorrido histórico que realiza la autora no es mero capricho historiográfico, antes bien, responde a la inquietante mirada de la sospecha y del interés por contemplar el espectáculo ofrecido en el campo de lo educativo y pedagógico. Podríamos decir que este impulso es una práctica, o mejor dicho, una experiencia teórica; es un ser-hacer teoría, ya que se contempla y reflexiona, con toda la magnitud de estas palabras, el mundo en el que se debaten conceptos y categorías." Se encuentra disponible en la biblioteca del IISUE-UNAM con la colocación LA412 P65

Políticas y educación. La construcción de un destino. Sara Rosa Medina (coordinadora)

por Verónica García Rodríguez

RESUMEN

Reseña del libro del título, realizada por VERONICA GARCIA RODRIGUEZ, publicado por UNAM-Posgrado en Pedagogía/CONACyT/Díaz de Santos (México, 2011, 169pp.) En este libro [...se integra] un conjunto de colaboraciones que tratan sobre el debate del rumbo de las políticas educativas nacionales en el contexto de los ordenamientos internacionales en la materia. El texto tiene como punto de partida la discusión acerca de las exigencias que representan para nuestro sistema educativo las políticas y lineamientos diseñados por los organismos internacionales. Es decir, pone énfasis en la idea de que el diseño de las políticas públicas en materia educativa en nuestro país está siendo orientado por las exigencias de los organismos internacionales. [... el libro] es alta mente recomendable porque ofrece una serie de aspectos para debatir sobre el rumbo de las políticas educativas de nuestro sistema educativo nacional, a mediano y largo plazo, en un contexto internacional que se nos presenta complejo, marcado por acelerados cambios y dificultades políticas y financieras. Los lineamientos internacionales en materia educativa tienen un origen múltiple, pero su principal consigna es impulsar y ampliar la educación para avanzar en el desarrollo de las sociedades."<>El texto está compuesto por una introducción y seis artículos. Los artículos son: 1. “Los organismos internacionales y la evaluación como política educativa en México: elementos para un balance", por la Dra. Medina. 2. “Políticas públicas para el bachillerato mexicano a inicios del tercer milenio", de Gustavo Adolfo Ibarra. 3. “Las políticas de aseguramiento de la calidad de la educación superior: una directriz de los organismos internacionales", por Pablo Mejía. 4. “Políticas para la educación superior: el entrejuego público-privado", de Guadalupe Olivier. 5. “La educación continua y su papel en la innovación del conocimiento", por Roberto de Jesús Villamil. 6. “Políticas públicas y divulgación de la ciencia" de Elaine Reynoso Haynes. Está disponible en la biblioteca del IISUE con la colocación: LC71 P654

Suplemento

Violencia escolar

PDF