PERFILES EDUCATIVOS
Núm. 136, vol. XXXIV, abril-junio, 2012

Editorial

Juan Manuel Piña Osorio

RESUMEN

Editorial en la que se presentan brevemente los artículos que integran este número de Perfiles Educativos. Además se comenta “... el anuncio realizado por el presidente de la Republica Mexicana durante la presentación del Programa Nacional de Financiamiento a la Educación Superior (PNFE). El acto se llevo a cabo en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey, campus Monterrey, en el mes de enero de 2012. [...] Este anuncio llevó a que un grupo de investigadores especialistas en políticas publicas hacia la educación superior organizara una mesa de debate en las instalaciones del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, con el objetivo de analizar el programa citado. Los participantes fueron Roberto Rodríguez, Herlinda Suarez, Alejandro Márquez, Marion Lloyd, Imanol Ordorika, Manuel Gil Antón y Humberto Muñoz; la moderación estuvo a cargo de Javier Mendoza. Las exposiciones de cada uno de ellos se integran en este número, en la sección documentos. [...] La discusión generada por los participantes de esta mesa redonda, así como por las preguntas formuladas por varios de los asistentes, demostró que esta acción política, aparentemente desinteresada y con contenido social, tiene numerosas aristas que es necesario reconocer para entender el fondo de esta medida: si el monto del bono corresponde a 215 mil pesos para licenciatura, y si una institución privada tiene cuotas anuales de 100 mil pesos, entonces el monto ofrecido por el Estado es, a todas luces, insuficiente para cubrir el costo de los estudios de licenciatura."

Claves

La sensibilidad intercultural en el alumnado de educación primaria y secundaria de la provincia de Alicante

Susan Sanhueza Henríquez, M. Cristina Cardona Moltó y Miguel Friz Carrillo

RESUMEN

“El estudio [cuantitativo, con diseño no-experimental descriptivo del tipo encuesta] evalúa la sensibilidad intercultural en alumnos de educación primaria y secundaria (N = 389) de la provincia de Alicante, y examina diferencias étnicas, de edad y de género. [Los objetivos fueron: 1. Adaptar y analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Sensibilidad Intercultural de Chen y Starosta (2000) para su uso en educación primaria y secundaria. 2. Examinar y comparar la sensibilidad intercultural que poseen los alumnos (españoles e inmigrantes) en situaciones de convivencia en aulas culturalmente diversas. 3. Identificar posibles diferencias étnicas, de edad y de género en sensibilidad intercultural.] Se adapto la escala original de Chen y Starosta (2000) y se analizaron sus propiedades psicométricas, cuyo análisis factorial exploratorio agrupó a los 22 ítems resultantes en dos factores, permitiendo distinguir entre una respuesta emocional positiva y una negativa hacia la relación intercultural. Los resultados revelan que los participantes poseen una buena sensibilidad intercultural y que las principales dificultades que se presentan para un encuentro comunicativo efectivo están asociadas a diferencias lingüísticas y actitudes de inseguridad frente a la comunicación. [... Se encontró que] El 100 por ciento de los participantes había tenido alguna experiencia intercultural con compañeros de una cultura diferente a la suya. Sus edades oscilaban entre los nueve y 13 anos para los alumnos de educación primaria, siendo la media de 10.19 (DT=1.04), y entre 12 y 17 anos para los alumnos de educación secundaria, siendo la media de 14.45 (DT=1. 28). En cuanto al género, la distribución se hallaba equilibrada para el total de los participantes: 179 chicos (46 por ciento) y 210 chicas (54 por ciento)." Se obtuvo un alpha de 0.75 (n=389), lo que hace al test un instrumento valioso para ser usado en ambas etapas educativas.

ABSTRACT

This study offers an evaluation of the intercultural sensitivity of primary and secondary education pupils (namely 389) who live in the Spanish province of Alicante and analyzes thoroughly ethnic, age, and gender differences. The authors adapted the original Chen and Starosta scale (2000) and analyzed their psychometric properties; thanks to this factorial analysis they could group the 22 resulting items into two factors, and this made possible to distinguish a positive emotional answer towards intercultural relations from a negative one. The results show that the participating pupils use to have a good intercultural sensitivity and that the main difficulties that show up when trying to achieve a true communicative encounter are to be associated with linguistic differences and attitudes of insecurity towards communication. The differences that can be observed amongst groups (gender, origin, and educational degree) seem to suggest the promotion of intervention programs in order to achieve the development of specific abilities for intercultural communicative competence within the regular curriculum. Keywords Sensitivity Intercultural Immigrants Communication Diversity

Educación humanista en la universidad. Un análisis a partir de las prácticas docentes efectivas

Hilda Ana María Patiño Domínguez

RESUMEN

Investigación con el objetivo de analizar los factores que contribuyen a la efectividad de la práctica docente para la formación humanista. Participaron 8 profesores calificados favorablemente por sus estudiantes, a quienes se realizó videograbación en el aula, entrevistas a profundidad y la toma de memos. Dependiendo del tema a indagar, una y otra técnica fungieron como fuente directa o como medio de triangulación. El análisis del discurso de los docentes se basó en la teoría fundamentada (Grounded Theory) en la modalidad propuesta por Charmaz (2000) y éste se codificó con el programa Atlas ti. Los resultados se presentan en las siguientes categorías: -La vocación docente como experiencia amorosa. -La docencia efectiva como ejercicio de autenticidad. -La docencia efectiva conecta con la vida. -Los diversos estilos docentes como traducción del humanismo: --El estilo artístico intuitivo. --El estilo involucrado. --El estilo académico.--El estilo reflexivo/investigador. --El estilo institucional/disciplinado. Las conclusiones se presentan en los siguientes apartados: -La práctica docente efectiva es una práctica constructivista. -El diálogo y la participación grupal son una herramienta esencial para la formación humanista. -Los docentes efectivos son conscientes de la diversidad, la cual orienta sus decisiones en la planeación y conducción del curso. -Los docentes efectivos asignan un papel central a las buenas preguntas. Los docentes efectivos vinculan las buenas preguntas con una selección cuidadosa de buenos textos. -La promoción de la reflexión crítica es el núcleo central de la educación humanista. -La educación humanista implica ayudar al alumno a ampliar su horizonte para asumir su propia postura ética. -Los docentes efectivos se esfuerzan por establecer vínculos personales con los alumnos para construir el espacio colectivo de “nosotros" -Los docentes efectivos logran un impacto trascendente en la vida de sus alumno

ABSTRACT

This article offers an abstract of the process and the main discoveries of a qualitative research in which the author investigates the meaning of humanistic training in higher education by means of the study of outstanding teachers’ effective practices. Through in depth interviews and observations within the classroom carried out between 2006 and 2008, in triangulation with the students’ free comments, the author analyzed in detail the thoughts and practices of eight outstanding teachers who work with interdisciplinary groups in subjects related to the field of human sciences in order to promote the comprehensive training of undergraduate students. In the summing-up paragraphs the author presents a typology of teaching styles that can be used as a heuristic tool for analysis and some key factors for effective teaching in that kind of subjects. Keywords Teaching Higher education Pedagogical practice Teacher’s characteristics Relation between humanism and education Humanistic education Comprehensive education

Teorías implícitas de escritura en estudiantes pertenecientes a dos comunidades académicas distintas

Gerardo Hernández Rojas

RESUMEN

Investigación en que se plantearon las siguientes preguntas de investigación: ¿qué tipo de teorías implícitas de escritura poseen estudiantes de dos comunidades académico-disciplinares distintas?, y ¿qué tipo de influencia ejercen estas teorías implícitas de escritura en sus procesos y estrategias compositivas cuando se enfrentan a una tarea-problema que exige una demanda retorico-comunicativa inédita? Participaron 12 estudiantes de la carrera de Química y de la carrera de Literatura y letras hispánicas de 5o. semestre con edad promedio de 21 años, con igual número de hombres y mujeres; a quienes se aplicaron entrevistas semi-estructuradas; se obtuvieron reportes verbales de pensamiento en voz alta y se analizaron sus textos elaborados a partir de una actividad de composición, para lo cual se diseño ex profeso una rubrica o matriz de verificación que consideró tres niveles de desempeño, en relación con los siguientes indicadores: grado de consideración de los destinatarios a quienes se dirige el texto elaborado; adecuación del tipo de discurso a la demanda retorico-comunicativa solicitada; valor informativo del texto; grado de exposición del propósito; grado de transformación de la organización estructural del nuevo texto a partir de la información original provista; y progresión temática de las ideas en la composición escrita elaborada. Los participantes ponderaron la importancia del conocimiento temático para escribir y el rol que juega el “saber como organizar la información", las diferencias se enfatizaron en torno a la importancia de la reflexión metacognitiva para escribir; las diferencias fueron a favor de los estudiantes de Letras con un 66 por ciento vs. 33 por ciento los de Química). Se determino que la escritura de los estudiantes de química es Preconstructiva (reflexiva del espacio temático y de apertura al espacio retorico); y la de los de Letras fue Constructiva (reflexiva de los espacios temáticos)

ABSTRACT

The author analyzes the implicit writing theories and also the processes and strategies used by students of two different academic communities when they write texts with specific rhetorical and communicative requirements. The results show obvious differences in the prevailing type of implicit writing theory amongst the students of each academic community; it is possible to observe an obvious coherence between the prevailing implicit theory in each group and the strategic writing activities, which seems to indicate that the students use to approach the writing duty starting from the implicit theory type they have. The author concludes hypothetically that implicit theory and the way of approximation to writing amongst each community’s members are different because the students use to take part in the different academic literacy practices valid in their respective community. Keywords Writing Implicit theories Academic literacy University students

Habitus profesional y relaciones intersubjetivas entre profesores principiantes y experimentados

Daniel San Martín Cantero y Daniel Quilaqueo Rapimán

RESUMEN

Investigación descriptiva con metodología de estudio de casos. Participaron 12 profesores de Educación General Básica que se desempeñan en el contexto escolar rural, seis profesores principiantes (uno a nueve años de practica profesional) y seis experimentados (10 o más años de práctica profesional), a quienes se aplicó una entrevista semiestructurada; para cuyo análisis se uso la estrategia de codificación teórica (Flick, 2004) y el software para el análisis cualitativo (Atlas-ti versión 6.0). Del análisis emanaron cuatro categorías relacionadas con la dimensión intersubjetiva y el habitus profesional de los profesores: actos pedagógicos, habitus profesional, profesores principiantes, relación cara a cara y proyectos de acción. Se encontró que el docente principiante adquiere paulatinamente el habitus del profesor experimentado, dado por la imposición de intereses de este último en la práctica pedagógica del profesor principiante. Pero lo mas relevante es que el habitus profesional se configura en las relaciones intersubjetivas. Respecto de los actos pedagógicos, el profesor principiante incorpora a la sala de clases a otros colegas y autoridades de la comunidad mapuche para que sean coparticipes de sus actos de enseñanza, esto es, el acto pedagógico siempre es compartido con otros. Para la constitución del habitus profesional de los docentes del medio escolar rural de La Araucania, interviene un elemento explícito que es aquel aprendido a través de la enseñanza de un otro, en este caso el profesor experimentado, que enseña a al principiante cuestiones administrativas, generando un esquema de conocimientos que utilizará para un fin preconcebido; luego, este aprendizaje podrá ser transferido a otro ámbito del quehacer pedagógico. Este articulo es parte de los resultados del Proyecto “Racionalidad del método educativo mapuche desde la memoria social de kimches: fundamentos para una educación intercultural"

ABSTRACT

In the article the authors describe the professional habitus from the point of view of intersubjective relations between learner and experienced professors within the context of the Mapuche community’s rural schools in the Araucania area in Chile. They analyze the relationship characterized by methodological differences in the teaching work, differences that tend to disappear as the learner teacher achieves the experienced teacher’s habitus. From the pedagogical point of view, a kind of distancing can be observed between the learner and experienced teacher, since there is no apparent partnership between both. The methodology in qualitative and the authors make use of semistructurated interviews. The results refer to the categories “pedagogical acts", “professional habitus of learner teachers", “ face-to-face relationship" and “action projects". They conclude that both teacher types have different paradigmatic visions and that they do not show direct intersubjective relations. Keywords Intersubjectivity Professional habitus Learner and experienced teacher Interculturality

La educación moral en los autos sacramentales del siglo XVI en Nueva España

Jesús Lara Coronado

RESUMEN

“... análisis realizados a cuatro autos sacramentales realizados entre 1531 y 1539 en Nueva España. Este articulo forma parte de la investigación desarrollada durante el Doctorado en Pedagogía en la UNAM sobre la utilización de las representaciones por parte de los franciscanos como recurso educativo con los mexicas de Nueva España. [... se expone] el tipo de temas que trabajaron los frailes franciscanos en el siglo XVI y cual fue uno de los principales objetivos para realizar representaciones o autos sacramentales a gran escala; se expone también la manera como las historias bíblicas se transformaron en la columna vertebral de cada guión utilizado para las escenificaciones. Asimismo, se puede observar en los análisis realizados como los guiones de los autos sacramentales siempre dejaban a la mujer en una posición desfavorable frente al hombre. [... se concluye que] El tipo de educación que se transmitió fue uno de los principales aportes de los autos sacramentales, ya que con el contenido moral se trataron temas de contingencia para aquella época y se introdujeron nuevas formas de comportamiento, por ejemplo, el de una familia cristiana y devota. Sin embargo, aunque sus métodos educativos son de admirar, sus estrategias de enseñanza estuvieron siempre apegadas a la fuerza psicológica, es decir, aquel que no obedeciera los preceptos expresados en los autos sacramentales, padecería todos los castigos mostrados ahí: sufrimiento, dolor, miseria, abandono, etc." CONTENIDO: -El temor como parte del mensaje educativo: El juicio final. -Educación a través del ejemplo: La anunciación de la natividad de San Juan Bautista. -Educación para transmitir las consecuencias de la desobediencia: La caída de nuestros primeros padres. -Educación para la reflexión mediante métodos metafóricos: La educación de los hijos.

ABSTRACT

The following article presents the kind of matters on which the Franciscan friars used to work during the 16th Century in order to achieve their objective to carry out performances of allegorical religious plays on a large scale and how biblical stories are converted into the backbone of each script that was used for the dramatizations. The analyses show how the script allegorical religious plays always put women in an unfavorable position compared to the men. Keywords Educational message Moral education Auto sacramental (Allegorical religious play) Teaching Educational facilities

Análisis del uso de los marcadores discursivos en argumentaciones escritas por estudiantes universitarios

María Constanza Errázuriz Cruz

RESUMEN

Investigación de tipo descriptivo exploratorio con los objetivos: 1. Identificar la presencia, ubicacion y uso de los marcadores discursivos (MD) presentes en argumentaciones escritas por estudiantes universitarios. 2. Identificar las funciones mas frecuentes que desempeñan los tipos de MD en argumentaciones escritas. 3. Analizar el funcionamiento de los tipos de marcadores discursivos de modo cuantitativo en el corpus seleccionado. 4. Verificar las distorsiones y deficiencias discursivas y argumentativas que produce el uso escaso o inapropiado de los marcadores en la muestra. Participaron: 1) 80 estudiantes de la carrera de Educación General Básica, quienes elaboraron un ensayo como un examen de comunicación escrita. 2) Un profesor y su equipo, una profesora de la Escuela de Psicología; y un decano de la Facultad de Letras quienes elaboraron el examen. 3) Correctores: 20 profesores de Lenguaje quienes evaluaron los ensayos, de acuerdo con una rúbrica. El instrumento de medición tuvo como objetivo: 1. Evaluar globalmente cada texto. 2. Identificar el tipo de MD. 3. Determinar la frecuencia de los tipos de MD. 4. Determinar la distribución de los MD. 5. Establecer la yuxtaposición de los MD. 6. Comprobar la pertinencia de los MD. Se encontró que el tipo de conector que más se presentó en los textos fue el de oposición. Luego le siguieron los enlaces de adición y de causalidad; mientras que los nexos que se encontraron en menor cantidad al interior del corpus fueron los de equivalencia y orden. Los enlaces mas frecuentes fueron “pero", “por ejemplo", “también", “además" y “así", es decir, no hay de causalidad. Se constató que varias de las yuxtaposiciones que presentaron algunos de los conectores produjeron la inadecuación de estos en el discurso, pues se relacionaron nexos que se contradecían entre sí o cuya vinculación no tenía sentido.

ABSTRACT

This research deals with the writing problems currently faced by higher education students starting from the analysis of the use they make in their texts of the discourse markers. The selected corpus is a set of 80 essays written by students of the Catholic Pontifical University (Pontificia Universidad Catolica) of Chile. This article entails a descriptive and correlational study that can be considered exploratory. The author analyzes the structure of the argument texts in which those markers are operating and describes and illustrates the different functions carried out by the markers within the essays, proving their prevailing role for the processing of inferences. She also verifies the correspondence between the markers’ appropriateness and the logical progression of the essays in which they are working. This allows to demonstrate that the use of those particles in arguments is essential in order to produce coherent texts. Keywords Discourse markers Argument texts Essays Academic discourse Academic literacy

Educación a distancia: nueva modalidad, nuevos alumnos. Perfiles de alumnos de Psicología en México

Omar Moreno Almazán y María Georgina Cárdenas López

RESUMEN

Investigación descriptiva con el objetivo de elaborar un perfil de los alumnos que ingresan a la carrera de Psicología en la modalidad de educación a distancia, en términos de condición social, características demográficas, dominio de medios tecnológicos y habilidades de autorregulación. Participaron 381 alumnos, con edad promedio de 31.38 años, de nuevo ingreso a la licenciatura en Psicología en el sistema de universidad abierta y educación a distancia (SUAED) de la UNAM, 22 de ellos se encontraban estudiando una carrera simultánea, que cubrieron los siguientes requisitos: • Haber acreditado el examen de ingreso a la UNAM y concluir su proceso de ingreso a la carrera de Psicología en el SUAED. • Que hayan estado inscritos en el curso propedéutico que imparte la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED) de la UNAM en el sistema en línea. Este curso es una condición obligatoria para ingresar a la licenciatura. • Su disposición a responder el cuestionario en línea. Se aplicó un cuestionario electrónico y el Inventario de Estilos de Aprendizaje y Orientación Motivacional (EDAOM). Se encontró que carecen de estrategias y habilidades de autorregulación, que constituyen elementos fundamentales en el aprendizaje en línea. El perfil promedio de los alumnos en cuanto a sus habilidades autorregulatorias en la dimensión persona, particularmente en la subescala de aprobación externa, dependen de manera muy frecuente de otros (84.92 por ciento), y el control de su motivación se realiza, con mucha facilidad, a partir de esta dependencia (73.29 por ciento), pero los resultados no siempre son los esperados para el logro (57.12 por ciento).

ABSTRACT

The ways of teaching in no-presential education have had a favorable impact as an alternative way to offer training to social groups who can’t comply with the rhythms of formal education. In the specific case of the undergraduate studies in Psychology that are offered in Mexico in this category, the growth of enrollment and in different levels of gradual approval are proof of the impact that this modality has had as a true alternative to formal studies. The authors offer an exposition of the indicators that describe the situation of students who want to study Psychology but chose to enroll in the distance education system. This article presents the results of an explanatory research where the data are divided into five categories: main demographic data; background and previous and current study level; economy and work experience; use of educational technologies and computing and information tools; indicators of autoregulated learning prior to their enrollment in undergraduate studies. Keywords Student’s profile Higher education Teaching of Psychology Distance education Educational technology Autoregulated learning

Horizontes

La construcción de la diferencia en la respuesta educativa actual

Karla Espinosa Lerma

RESUMEN

“La construcción social del concepto diferencia subyace en las prácticas educativas actuales y cimenta los programas educativos vigentes. La diferencia constituye el eje de programas como Integración educativa o Educación intercultural, sin embargo, su aplicación enfatiza la diversidad en las escuelas y tal énfasis puede guardar tras de sí una nueva forma de discriminación al contribuir en el fortalecimiento del estatus de minoría marginal que aparentemente se busca erradicar. Este concepto se orienta a generar sistemas jerarquizados y jerarquizantes, de tal manera que la igualdad o desigualdad obedece a preceptos éticos, algo que puede otorgarse o quitarse a las personas según lo estipule una sociedad determinada. [...] Propongo para ello abordar de manera rápida los fundamentos de uno de los proyectos educativos, la integración educativa; observar sus implicaciones y, a partir de estas, tener presentes los conceptos clave sobre los cuales se basa la discusión. Posteriormente veremos como el currículo, como eje de ambos proyectos, contiene elementos socioculturales hasta hoy insuficientemente explorados que dan lugar a lo que, finalmente, debiera ser motivo de reflexión y replanteamiento práctico-conceptual del profesorado. [...] Los planteamientos integradores de la respuesta educativa actual, ya sea en el marco de la integración educativa o de la educación intercultural, distan mucho de la atención a la diversidad presente en las aulas, toda vez que se sustentan en un entramado de construcciones sociales basado en la desigualdad y la exclusión." CONTENIDO: -Fundamentos de la integración educativa (IE). -El currículo. -La construcción de la diferencia. -La construcción de la diferencia desde la respuesta educativa actual: asimilacionismo. -La construcción de la diferencia desde el concepto de cultura. -Profesionistas de la educación frente a la diversidad.

ABSTRACT

The social construction of the concept of difference underlies the current educational practices and lays the foundations of the educational programs currently in force. The difference is also the backbone of several programs such as educational integration or intercultural education, nevertheless its application emphasizes the diversity in schools and this emphasis may conceal a new way of discrimination by contributing to the strengthening of the marginal minority status that they actually want to eradicate. This concept is designed to generate hierarchical systems that tend to create new hierarchies, so equality or inequality have to do with ethical precepts, something that can not be given or taken away according to the dictates of a specific society. From this point of view, difference can be read as a tool to justify inequality. Keywords Multicultural education Educational integration Individual differences Culture Curriculum

Palas Atenea: visiones y modelos culturales de la inteligencia y el conocimiento

Pelayo Benavides Medina

RESUMEN

“El presente articulo se propone analizar y cuestionar, desde los mismos fundamentos metafóricos —en este caso mitológicos, de la Grecia clásica— la imagen antes citada de la inteligencia, con la expectativa de contribuir a debilitar sus alcances así como de aportar a la discusión acerca de sus connotaciones, dando además una mirada general a los cambios de los modelos sobre inteligencia presentes a través de la historia en la psicología occidental. Simultáneamente, este trabajo busca dar una mirada crítica al constructo de inteligencia desde una perspectiva sociocultural e interdisciplinaria, haciendo énfasis en la influencia de aquel en la educación. Por ultimo, la citada reinterpretación se sustenta también en la descripción de la evolución de los modelos científicos de inteligencia, desde las teorías centradas en una capacidad global y estática, hasta las teorías más recientes, multidimensionales y mas dinámicas. [...] insistimos en destacar que la consideración de los aspectos prácticos y de aplicación de competencias a problemas del “mundo real", abre posibilidades en la educación de población con escasa escolaridad formal, especialmente entre adultos que viven en el contexto rural. Estas posibilidades implican el reconocimiento de la inteligencia, conocimientos y habilidades presentes en dichas personas, ejercitados cotidianamente para la subsistencia en un medio desafiante, complejo y altamente impredecible, como es el contexto rural-agrario. Dichas competencias constituyen los puntos de partida para las interacciones de enseñanza-aprendizaje posibles de establecer, que además fluyan en distintas direcciones y no perpetúen las asimetrías de poder y estatus —en muchas ocasiones imaginarias e impuestas— entre “educadores" y “educandos" tan arraigadas en sistemas asistencialistas y paternalistas."

ABSTRACT

This article analyzes from the point of view of psychological and educational studies several visions about intelligence and knowledge. These visions are tackled through the reinterpretation of the mythical Athenea figure, goddess of intelligence and wisdom, considering her as a popular metaphorical image of what usually is associated to the concept of intelligence and its specific features. Furthermore, the reinterpretation supports itself with the description of the evolution experienced by the scientific models of intelligence from the oldest theories, focused on a global dan static capacity, to the most recent ones, multidimensional and more focused on practical application aspects. Keywords Psychology Knowledge Intelligence Intellectual quotient Adult education

Reflexiones en torno a la imagen problemática de un hombre negro en una institución educativa de Medellín (Colombia)

Alexánder Hincapié García

RESUMEN

“... reflexión en torno a la imagen problemática de un hombre negro. Dicha reflexión se realiza desde el entramado raza, género y sexualidad, radicalizando sus interpretaciones a partir de lo observado en una institución educativa que ha construido sus presupuestos teóricos apoyándose, en gran parte, en la teoría de la liberación. Cuestiona, ojalá de manera radical, la posición cómoda en la que no pocas instituciones se incardinan para ocluir las críticas que tengan por propósito denunciar la homofobia, la descalificación de género —máxime cuando lo descalificado es lo masculino— y el racismo. La tesis que se sostiene es que las alarmas que se disparan frente a la idea de tener un hombre negro como maestro de la infancia, son alarmas que se desatan por una imaginación erótica y sexual que trabaja, de fondo, como prohibición y deseo. [...] en el marco de un trabajo de observación participante, se sostuvieron conversaciones con un grupo de maestras y directivas docentes durante la visita a una [...] institución femenina de carácter público, regentada por religiosas y comprometida con diferentes procesos de proyección comunitaria y de apoyo a las mujeres. [...que] se plantea la educación para las mujeres a partir de herramientas conceptuales elaboradas desde la pedagogía de la liberación, además de un componente religioso —católico para ser mas precisos—, que se concibe como necesario para soportar los cambios sociales" CONTENIDO: -Contextos y circunstancias de la observación. -Hombres negros: imágenes nacionales colombianas. -Sobre la liberación, la pedagogía para los oprimidos/as y la imagen problemática del hombre negro. -Cuerpos racializados, órganos desmesurados. -La escena euroamericana. -Prohibición y deseo: la ambivalencia de la mirada. -Multiculturalidad e interculturalidad. -La multiculturalidad o el fracaso que se agencia como un éxito. -Interculturalidad o trastocar la educación.

ABSTRACT

This article proposes a reflection about the problematic image of a black man. This reflexion is carried out from the framework of race, gender and sexuality, intensifying its interpretations from what the author could observe in a primary education institution that has constructed its theoretical premises principally based on the theory of liberation. The author questions, hopefully in a radical way, the comfortable position adopted by many institutions in order to occlude the criticisms voiced to condemn homophobia, gender disqualification —above all when it is a man who is discredited— and racism. The author’s opinion is that the alarms that are fired when people realize their children’s teacher is a black man are alarm that are fired because of an erotic and sexual imagination that performs deep down as prohibition and desire. Keywords Prohibition Desire Race Gender Sexuality Liberating education

Documentos

¿Créditos educativos en México? ¡No!

RESUMEN

“El 2 de febrero de 2012 se llevo a cabo en las instalaciones del IISUE una mesa redonda organizada por el Seminario de Educación Superior (SES) de la UNAM sobre los créditos educativos en México; en ella se abordaron las implicaciones del Programa Nacional de Financiamiento a la Educación Superior (PRONAFIES), recientemente dado a conocer por el presidente de la republica. El crédito educativo es una de las modalidades de lo que se conoce como financiamiento a la demanda, es decir, el que se canaliza al estudiante ya sea vía créditos educativos o vía becas no reembolsables." CONTENIDO: Primera parte Nuevas tendencias de privatización en la educación superior de México: Roberto Rodríguez Gómez. Producción social de los estudiantes universitarios bajo la identidad de deudores: Ma. Herlinda Suárez. El costo de estudiar en México: Alejandro Márquez. Protestas estudiantiles contra la educación neoliberal: Marion Lloyd. Segunda parte ¿Cómo se comparan académicamente las universidades públicas con las privadas?: Imanol Ordorika. Quiénes ganan y quiénes pierden con el crédito educativo (Estado laíco y fé de lujo): Manuel Gil Antón. En defensa de la universidad pública: Humberto Muñoz García. Se incluye un cuadro que muestra los Montos que deberán pagar los estudiantes que adquieran un crédito educativo por 215 mil pesos. También gráficas que ilustran: 1. Distribución del ingreso y del gasto educativo en México por deciles de hogares según su ingreso, 2010. 2. Porcentaje del ingreso que destinan los hogares a alimentos y bebidas con respecto al gasto educativo, 2010. 3. Gasto promedio trimestral en educación y participación de los hogares en el gasto educativo, según decil de ingreso, 2010 (miles de pesos y porcentajes).

Reseñas

Una mirada a la formación dancística mexicana (ca. 1919-1945). Roxana Ramos Villalobos

por María Esther Aguirre Lora

RESUMEN

Reseña del libro del título, realizada por María Esther Aguirre Lora, (publicado por el CONACULTA (Consejo Nacional de Cultura y las Artes), el INBA (Instituto Nacional de Bellas Artes) y el FONCA (Fondo Nacional para la Cultura y las Artes); México, 2009. “... se nos ofrece un texto riguroso y documentado, cuyos principales méritos son, entre otros, acercarnos a puntos nodales para comprender la modernización de las artes en México en general, particularmente de la danza académica, en el curso de la primera mitad del siglo XX [...] El libro traza con maestría el mapa del problema: tras bambalinas, las mallas y los uniformes, los horarios, las barras, los espejos y el cuidado de si mismo; mas allá de los sentimientos de solidaridad con el grupo y la ambición de destacar, persiste la intención de formar y de formarse, de lograr el virtuosismo en la técnica, pero también en la interpretación, entreverándose los propios límites en el enseñar y en el aprender.