SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%cobertura%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0

Fechas:

Búsqueda: # cobertura, Registros encontrados: 65

¿Reubicar escuelas para crear Universidades Castellanos? Ver artículo

Abelardo Carro Nava

Educación futura, 21 de abril del 2025

Cuenta la leyenda que un buen día, algún presidente de la República Mexicana preguntó: ¿qué hora es? Y la respuesta que recibió de inmediato fue: la que usted diga señor presidente. Como sabemos, dicha “leyenda” fue atribuida a don Porfirio Díaz, aunque años más tarde fue asignada a personajes impresentables del Partido Revolucionario Institucional; en cualesquiera de los casos, su significado va más allá de unas simples palabras, pues el sometimiento y la construcción de una figura omnipotente parecen ser los elementos centrales que caracteriza las relaciones entre los gobernantes y gobernados en un país como el nuestro.Sin duda, en pleno Siglo XXI tales cuestiones siguen presente, porque esas relaciones de sometimiento ante una figura suprema son manifiestas, trátese del color político de que se trate, porque ya sea de izquierda, de centro o de derecha, el culto hacia la imagen, en este caso, presidencial, se ha mantenido a lo largo de los años o… ¿qué ha cambiado? En fin, vayamos por partes.Lo anterior viene a colación porque, precisamente hace unos días, no acaba de leer la columna de Manuel Gil Antón que publicó en El Universal “Una mirada inicial a la Rosario Castellanos”, cuando me enteraba de diversas manifestaciones de varios padres de familia y docentes de San Luis Potosí, por la reubicación de dos escuelas de educación básica debido a la instalación de la Universidad Rosario Castellanos en su lugar; universidad que, como es de conocimiento general, es pieza fundamental del proyecto que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum en México, consistente en ampliar oportunidades para que cientos de jóvenes que viven en entidades o municipios que presenta mayores rezagos educativos y en desarrollo económico y social, puedan acceder a una educación superior.

Temas: educación superior cobertura

Tomaría 36 años para lograr una cobertura escolar total en México Ver artículo

Arturo Rojas

El Economista, 02 de abril del 2025

La organización Educación con Rumbo presentó el Observatorio de la Educación, una herramienta de análisis y monitoreo para evaluar el impacto de las políticas públicas en el sector educativo en México, con la cual se indicó que si bien los datos de deserción e infraestructura escolar han tenido mejoras desde 1990, entre 2023 y 2024 empeoraron. La ONG informó que, en 1990, en promedio 10.7% de los estudiantes dejaban la escuela, mientras que en 2023 la cifra se redujo a 4.4 por ciento. Sin embargo, se proyectó un repunte al 5.9% en 2024.

Temas: cobertura escolar

Crean la ENES Oaxaca para ampliar cobertura de educación superior Ver artículo

Lilian Hernández Osorio

La Jornada, 01 de abril del 2025

Para contribuir a la cobertura de la educación superior, la UNAM creó la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Oaxaca, la cual podrá recibir a mil 200 alumnos en cuatro modalidades: escolarizada, abierta, mixta y a distancia, con el fin de permitir el acceso a estudios universitarios de alto nivel a un público más amplio. El proyecto académico inicial 2025-2026 sugiere la implantación e impartición escolarizada de las licenciaturas en administración, contaduría, informática, negocios internacionales, historia, y la de sicología a través de la modalidad Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia. A nivel posgrado se propone la creación de un Programa Único de Especializaciones. De igual forma, se busca la inclusión de asignaturas obligatorias de género, ética, derechos humanos, racismo y discriminación, y sustentabilidad en todas las licenciaturas; además, realizar programas académicos relacionados con lenguas originarias y procurar un enfoque multicultural en las actividades académicas y de divulgación de la ciencia y la cultura, en consonancia con la riqueza cultural del estado. Asimismo, el Consejo Universitario aprobó impartir las especializaciones en enfermería en gestión del cuidado, enfermería en cuidados respiratorios y enfermería en cuidados paliativos.

Temas: educación superior cobertura

SEP pide ayuda a trabajadores para ampliar la matrícula en las universidades públicas Ver artículo

De la Redacción

La Jornada, 26 de marzo del 2025

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, se reunió con representantes de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU),para solicitar su apoyo y cumplir con la meta de abrir 330 mil lugares en la matrícula de educación superior, pues hasta el momento, los acuerdos sólo cubren 55 por ciento. Durante una reunión de trabajo, en el Salón Iberoamericano de la SEP, Delgado Carrillo confió en que es posible aumentar el número de espacios, que es la gran meta de la Presidenta de México, haciendo un esfuerzo extraordinario este año. Indicó que hay convenios con las universidades Rosario Castellanos y de la Salud, con el Politécnico y el Tecnológico Nacional de México. Recalcó que siempre habrá apertura al diálogo con todas las figuras del sector educativo. Por ello, invitó a los integrantes de la CONTU a construir “una agenda balanceada entre los intereses de los trabajadores y el rumbo de la educación. Por su parte, el secretario general de la CONTU, Enrique Levet, indicó que la confederación tiene dos objetivos principales: velar por la autonomía universitaria y fortalecerla, así como garantizar que las universidades públicas puedan cumplir con sus funciones educativas.

Temas: educación superior cobertura

Comienza el registro de aspirantes a ingresar al bachillerato de la UNAM Ver artículo

Lilian Hernández Osorio

La Jornada, 18 de marzo del 2025

A partir de hoy y hasta el 15 de abril se llevará a cabo, vía Internet, el registro de aspirantes a participar en el proceso de ingreso al ba-chillerato de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para lo cual deberán anotarse en el portal www.miderechomilugar.gob.mx.
Este es el primer paso del concurso, porque los jóvenes que decidan hacer el examen de admisión para los planteles de la universidad nacional tendrán que ingresar de nueva cuenta al mismo sitio web del 19 al 22 de mayo, a fin de seguir los procedimientos que detallará la máxima casa de estudios para su participación en el examen. Durante esos cuatro días deberán cubrir el pago por derecho a presentar la prueba y acudir personalmente a la toma de fotografía en el lugar, fecha y hora indicadas en la cita correspondiente. Quien no cumpla con este requisito no podrá presentar el examen, alertó. La evaluación se realizará en línea los días 13, 14, 15, 20, 21 y 22 de junio del presente año, para lo cual los aspirantes recibirán una cita de examen. Los resultados se publicarán el 19 de agosto del año en curso en www.miderechomilugar.gob.mx

Temas: educación media superior acceso cobertura

Del 19 al 22 de mayo, registro para ingresar a prepas de UNAM y Poli Ver artículo

Lilian Hernández Osorio

La Jornada, 11 de marzo del 2025

Aunque el registro para el ingreso al bachillerato en la Ciudad de México y su zona conurbada comenzará la próxima semana, los aspirantes que decidan presentar el examen de admisión para la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) deberán esperar cerca de dos meses más, pues el registro para este proceso se efectuará del 19 al 22 de mayo.
No obstante, antes de esta fecha, entre el 18 de marzo y el 15 de abril, los jóvenes que decidan concursar por un lugar en los planteles de la Universidad Nacional y el Politécnico tendrán la opción de registrar un máximo de 10 escuelas donde no se requiere examen para ingresar.

Temas: educación media superior cobertura

UAEMéx, comprometida con la excelencia académica del nivel medio superior Ver artículo

Indigo Staff

Reporte Índigo, 11 de marzo del 2025

Como parte de las iniciativas encabezadas por el Gobierno de México para garantizar mayores oportunidades educativas, a través de la inclusión y el derecho a la educación, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) es sede de los Foros Regionales y Consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior.
Ante la subsecretaria de Educación Media Superior del Gobierno de México, Tania Rodríguez Mora, y el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México, Miguel Ángel Hernández Espejel, el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz comentó que para la Máxima Casa de Estudios mexiquense es un privilegio ser parte de un espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva para enriquecer la educación media superior en México.

Temas: educación media superior cobertura equidad

SEP: nuevo registro de ingreso a bachillerato abrirá el 18 de marzo Ver artículo

Lilian Hernández Osorio

La Jornada, 10 de marzo del 2025

La Secretaría de Educación Pública (SEP) habilitará el 18 de marzo la convocatoria para el ingreso a la educación media superior en la Ciudad de México y la zona metropolitana del estado de México, la cual sustituye la que publicaba la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems).
En este nuevo registro, los aspirantes podrán elegir 10 planteles sin tener que hacer examen de ingreso, a menos que busquen un lugar en los planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde sí tendrán que presentar examen de admisión.

Temas: educación media superior política educativa cobertura

Se duplicó la matrícula en universidades, pero sólo 9 por ciento la cifra de graduados Ver artículo

Alexia Villaseñor

La jornada, 04 de marzo del 2025

Aunque la matrícula mundial a nivel superior subió 24 puntos porcentuales de 2000 a 2023, de 19 por ciento a 43 por ciento, no significa que haya más universitarios, pues la tasa de graduación sólo subió 9 por ciento –de 17 a 26 por ciento– en el mismo periodo, señaló la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
El organismo, por conducto de su Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, mencionó que hay un creciente desajuste entre las cualificaciones y las demandas del mercado laboral.
En México, durante el ciclo escolar 2023-2024 la matrícula fue de 5 millones 393 mil 78 (2 millones 484 mil 242 hombres y 2 millones 908 mil 836 mujeres). Hubo 982 mil 72 egresados (425 mil 175 hombres y 556 mil 897 mujeres); un millón 437 mil 157 de nuevo ingreso (658 mil 765 hombres y 778 mil 392 mujeres), de acuerdo con el anuario de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies).

Temas: educación superior cobertura eficiencia terminal

Educación media superior: ¿Acceder a qué? Ver artículo

Manuel Gil Antón

El puntero, 02 de marzo del 2025

La presidenta ha dicho, en el contexto de las modificaciones al proceso de ingreso al bachillerato en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, que es mejor que los jóvenes estén en la escuela que en la calle. Lleva razón. Para que esto se consiga, hace falta no sólo que los planteles abran sus puertas sin condicionar el ejercicio de un derecho constitucional una vez culminada la secundaria, sino que en las aulas, pasillos e instalaciones se genere un ambiente más estimulante que en las banquetas.
Cifras oficiales: de cada 100 alumnos que iniciaron primaria en 2007, terminan la secundaria 86; de este número, ingresan al bachillerato 84 y egresan 55: el 35% no termina los estudios. Es la merma más grande en todo el sistema educativo. Si hace tiempo el abandono de los estudios se debía, de manera principal, a problemas económicos, quienes investigan sobre este tramo escolar han reportado el aumento significativo de otro motivo para irse antes de tiempo: porque es muy aburrido lo que ahí sucede.
Los motivos expresados por quienes se van —o "los van"— de la trayectoria escolar, sin asegurar que son así de nítidos, pueden indicarnos problemas adicionales a los que se podrían resolver sólo con becas. Es importante indagar cómo es la experiencia educativa en la que se insertan.

Temas: educación media superior política educativa cobertura

En defensa del examen. A propósito de Comipems Ver artículo

Irma Villalpando

Nexos, 26 de febrero del 2025

El argumento de mayor peso que ha usado el discurso del gobierno para anunciar la eliminación del examen de ingreso a la educación media superior (Comipems) es que "ya no habrá rechazados". En diferentes momentos lo afirmaron la presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno Clara Brugada. Por su parte, el secretario de Educación, Mario Delgado, tuvo un fraseo similar al sostener que con la eliminación de Comipems "no habrá más excluidos, todos y todas tendrán un espacio para continuar sus estudios".
Tales afirmaciones sólo pueden entenderse bajo la lógica del discurso político: implantar una determinada idea entre la población con fines de generar una imagen de aceptación popular del gobierno. Es conocido que tanto en campaña como en el gobierno, los políticos son expertos en los giros falaces o la tergiversación de realidades para ganar o perpetuarse en el poder.
Lo cierto es que la esencia de Comipems pervive con el nuevo procedimiento de ingreso a la educación media superior. Esto es porque la mayoría de los aspirantes desean entrar a la UNAM y al IPN, y estas instituciones aplicarán examen de selección. Así que hay que decirlo con claridad: continuará existiendo un número mayoritario de estudiantes que serán, al igual que en años anteriores, rechazados.

Temas: educación media superior oferta educativa cobertura desigualdad

Colbach firma convenio para para permitir a sus egresados acceso sin examen a la UAM Ver artículo

Carolina Gómez Mena

La jornada, 26 de febrero del 2025

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Colegio de Bachilleres (Colbach) firmaron ayer un convenio general de colaboración con la finalidad de definir un mecanismo de admisión para estudiantes de la institución de nivel medio superior a las cinco unidades de la casa de estudios superiores.
El doctor José Antonio de los Reyes Heredia, rector de la Casa Abierta al Tiempo, explicó un grupo de trabajo con integrantes de ambas instituciones definirán cuáles serán las condiciones con las que se permitirá el acceso a la UAM a alumnos del Colbach.
Agregó que la educación no puede seguir operando con una lógica de cierto elitismo y que no es un privilegio, sino un derecho.
Estamos sentando las bases para el establecimiento de un mecanismo de admisión por reconocimiento de trayectoria escolar preuniversitaria, cuyo objetivo es facilitar el ingreso y la plena participación de aspirantes con trayectorias académicas definidas, contribuyendo así al incremento de la cobertura y matrícula de la UAM mediante un mejor aprovechamiento de su capacidad instalada, siempre en el marco de la reglamentación institucional.

Temas: educación media superior oferta educativa cobertura desigualdad

Los dilemas del rechazo Ver artículo

Daniel Flores

Reporte Índigo, 24 de febrero del 2025

El gobierno federal busca reducir la deserción escolar y darle opciones atractivas a los estudiantes que no lograron ser admitidos en las dos prinicpales instituciones académicas del país.

Temas: cobertura politica educativa educación media superior

UAM evalúa ‘pase directo’ desde Bachilleres (Reporte Índigo, p. 24) Ver artículo

José Luis Ramos

Reporte Índigo, 24 de febrero del 2025

La Universidad Autónoma Metropolitana informó que trabaja en conjunto con el Colegio de Bachilleres, para desarrollar las bases y condiciones para la implemtación de un posible mecanismo de admisión por reconocimiento de trayectoria escolar preuniversitaria

Temas: cobertura politica educativa educación media superior

Disyuntiva educativa Ver artículo

Luis Herrera

Reporte Índigo, 20 de febrero del 2025

Las nuevas generaciones jalicienses están perdiendo el interés por estudiar carreras vinculadas con las ciencias sociales, la filosofía, así como las ciencias ambientales, tendencia que fue calificada por la Universidad de Guadalajara como preocupante , considerando la complejidad de las problemáticas existentes actualmente en los ámbitos local, nacional y global.

Temas: educación superior oferta educativa cobertura

Ingresar a la licenciatura es como la evolución de las especies: Aboites Ver artículo

Laura Poy y Alexia Villaseñor

La jornada, 19 de febrero del 2025

Los jóvenes que aspiran al nivel superior se encuentran en una situación paradpojoca. Por un lado, tienen como nunca antes opciones para estudiar la universdad, pero su ingreso esta cada vez más condicionado por cada institución. Por el otro, aquellos que decidan dedicarse a la investigación emfrentarán al desempleo, pues en el país son las instituciones de educación superior las que desarrollan la ciencia y la tecnología y el número de plazas es limitado, señalo el investigador Hugo Aboites.

Temas: educación superior cobertura desigualdad

SEP prepara un periodo de 16 días continuos sin clases, ¿para qué alumnos aplica y en qué fechas? Ver artículo

Cesar Becerra

El heraldo, 18 de febrero del 2025

De acuerdo con la información disponible en el calendario del ciclo escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se acerca un periodo de descanso de 16 días continuos para algunos estudiantes, por ello, en esta nota te diremos para qué alumnos aplica y durante qué fechas.
Según lo que se indica en el calendario del ciclo escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) el periodo de 16 días continuos sin clases ocurrirá durante el mes de abril y este largo lapso en el que no habrá clases se debe a las vacaciones de Semana Santa, las cuales, serán aplicables para todos aquellos estudiantes de kínder, primaria y secundaria tanto de escuelas públicas como privadas de todo el territorio nacional que estén incorporadas al Sistema Educativo Nacional.

Temas: educación media superior oferta educativa cobertura desigualdad

¿En dónde descargar el Instructivo de Bachillerato para Todos 2025 Ver artículo

Carolina García

El heraldo, 18 de febrero del 2025

El Espacio de Coordinación de la Educación Media Superior (ECOEMS) es el nuevo órgano que sustituye a la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), como organizador del examen para que los jóvenes entren a la Preparatoria o Bachillerato.
Ante la publicación de la convocatoria para ingresar al nivel medio superior este año, han surgido muchas dudas sobre el nuevo proceso. Una de ellas es sobre el Instructivo con el que los estudiantes de tercero de secundaria se podrá apoyar para realizar el registro en el sitio de Mi Derecho, Mi Lugar Bachillerato para Todos.

Temas: educación media superior oferta educativa cobertura desigualdad

SEP lanza convocatoria para ingreso a bachillerato sin examen Comipems en ZMVM Ver artículo

Gerardo Mayoral

La crónica, 18 de febrero del 2025

La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó la convocatoria para el ingreso al Bachillerato Nacional en la Zona Metropolitana del Valle de México, en el marco de la nueva modalidad de asignación de espacios que sustituye el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems).
Bajo el lema "¡Mi derecho, mi lugar!", la SEP anunció que el registro para el proceso de asignación comenzará el 18 de marzo de 2025 a través del portal www.miderechomilugar.gob.mx.

Temas: educación media superior oferta educativa cobertura desigualdad

Anuncia la SEP la consulta nacional para la ley de educación media superior Ver artículo

Alexia Villaseñor

La jornada, 18 de febrero del 2025

Con el objetivo de garantizar la matrícula y la permanencia de los jóvenes a nivel bachillerato, la Secretaría de Educación Pública (SEP) elaborará la ley general de educación media superior. Para ello, se llevará a cabo una consulta nacional mediante seis foros regionales durante febrero y marzo en diferentes instituciones de educación superior del país

Temas: educación media superior oferta educativa cobertura desigualdad

Búsqueda: # cobertura, Registros encontrados: 65