SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%universidades%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0

Fechas:

Búsqueda: # universidades, Registros encontrados: 24

Vuelven UNAM e IPN al Consejo de Salubridad General de Ssa Ver artículo

Ángeles Cruz Martínez

La Jornada, 28 de abril del 2025

En el Consejo de Salubridad General (CSG) hubo cambios para reincorporar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), aunque únicamente para que formen parte de la comisión del Compendio Nacional de Insumos para la Salud (CNIS, antes catálogo de medicamentos). En diciembre de 2023 estas instituciones y otros 17 organismos académicos y empresariales salieron del CSG, del que eran vocales con voz pero sin voto. También se incluyó a la comisión del CNIS a la Dirección de Modernización del Sector Salud y a la Unidad de Análisis Económico, ambas de la Secretaría de Salud (Ssa). Patricia Clark, secretaria del CSG, afirmó que las instituciones académicas ayudarán a tener las mejores evaluaciones de los productos sobre los que se debe decidir si procede que se les asigne una clave para entrar al compendio y, por tanto, adquiribles por la salud pública.

Temas: universidades UNAM IPN

UAM Azcapotzalco entra en paro indefinido; alumnos denuncian que Instructivo de Seguridad viola derechos Ver artículo

Hernán Cortés

Milenio, 22 de abril del 2025

Alumnos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Azcapotzalco anunciaron paro indefinido tras reportar \"falta de atención a las necesidades de los estudiantes\", así como mala infraestructura, además de indiferencia de os directivos ante problemas sobre salud mental, violencia de género y desigualdades estructurales.  Mediante la red social X, los alumnos expresaron su molestia contra las autoridades educativas, y acusaron que en la institución hay abandono y falta de autonomía.  \"La indiferencia institucional ante problemáticas urgentes como la salud mental, las violencias de género o las desigualdades estructurales que atraviesan nuestros cuerpos y trayectorias escolares\", compartió el usuario.

Temas: universidades gobernabilidad

Pensamiento binario en la universidad Ver artículo

Gilberto Guevara Niebla

La Crónica de hoy, 22 de abril del 2025

Nos preocupa la angustia, la inseguridad, depresión y autodevaluación que sufren los jóvenes que, habiendo obtenido un título universitario, buscan, muchas veces sin éxito, un empleo honesto y dignamente remunerado. En esta situación, yo estimo, están decenas de miles de mexicanos. (¿O más?). La leyenda urbana del taxista con título universitario ilustra bien este fenómeno.Un argumento explicativo al que acuden algunos técnicos es el desencuentro entre la matrícula universitaria y el mercado de trabajo: la concentración de la matrícula en las carreras tradicionales (derecho, administración, medicina), se dice, es desmesurada, “va más allá del número que se necesita”. Pero que alguien nos diga ¿cuál es el número de abogados que necesitamos en un país rezagado que se ahoga en la ilegalidad y la injusticia?Preguntemos a los empleadores: ¿Qué virtudes y qué defectos encuentran entre los universitarios que aspiran a un empleo? El primer defecto que siempre señalan es que los aspirantes presentan deficiente preparación intelectual. No hay duda al respecto: la universidad mexicana está lejos de tener la eficiencia y la calidad que deseamos. Pero el mercado de trabajo no sólo pide conocimientos y habilidades.Los empleadores también exigen destrezas no cognitivas: esperan individuos con carácter, con ética, con espíritu creativo, capaces de expresarse con claridad, con aptitud para utilizar argumentos lógicos, con sentido común, con capacidad para dialogar y relacionarse positivamente con los demás, etc. En estas dimensiones la educación universitaria también, lamentablemente, presenta deficiencias.

Temas: universidades

Ibero crea observatorio del sistema de justicia Ver artículo

Carolina Gómez Mena

La Jornada, 04 de abril del 2025

La Universidad Iberoamericana (Uia) de la Ciudad de México lanzó ayer el Observatorio Ibero sobre el Sistema de Justicia, proyecto que nace como una plataforma de análisis, vigilancia crítica y de propuesta constructiva, que dará seguimiento riguroso a las transformaciones judiciales, derivadas de la reforma judicial, dijo Luis Arriaga Valenzuela, rector de este centro educativo. En el auditorio Ignacio Ellacuría de la casa de estudios, precisó que ante los nuevos retos que implica la elección de las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), jueces y magistrados, la Ibero, sus estudiantes, académicos y su comunidad, no puede guardar silencio y desde nuestra misión humanista y tradición ignaciana, estamos llamadas y llamados a actuar con discernimiento, valentía y responsabilidad social. El abogado añadió que el observatorio también busca nombrar lo que no funciona y ofrecer caminos posibles desde la evidencia y el pensamiento colectivo, además de que irá más allá del monitoreo institucional antes, durante y después de los comicios de este 1° de junio. También contempla el establecimiento de un seminario permanente sobre las implicaciones de la reforma judicial. El observatorio que hoy (ayer) inicia sus labores es una muestra concreta de que es deber de la universidad proponer el país que queremos, que anhelamos, que soñamos.

Temas: universidades sistema de justicia

UAEMéx refrenda calidad educativa con 162 programas de licenciatura acreditados Ver artículo

Redacción

Unomasuno, 02 de abril del 2025

En congruencia con la política del Gobierno de México de garantizar una educación de excelencia, durante la administración 2021-2025 la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) obtuvo la acreditación de 162 programas educativos de estudios profesionales con reconocimiento externo por su calidad, lo cual refleja el compromiso de la institución con la mejora continua y la formación de profesionistas de vanguardia y excelencia. De acuerdo con la Dirección de Estudios Profesionales de la Secretaría de Docencia de la UAEMéx, el proceso para obtener una acreditación consta de varias etapas. Inicia con la integración de la autoevaluación del programa educativo, en el que se consideran diversos aspectos como el marco normativo, el proceso de enseñanza-aprendizaje, la infraestructura, el plan de estudios, la calidad del personal docente y otros indicadores clave, entre ellos, la tasa de titulación, egreso oportuno e índice de reprobación.

Temas: calidad oferta educativa universidades

Ordenan a la UNAM dar prestaciones a sindicato minoritario de docentes Ver artículo

Lilian Hernández Osorio

La Jornada, 28 de marzo del 2025

Un tribunal laboral de la Ciudad de México sentenció a la UNAM a conceder al Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores Académicos (Sittaunam) prestaciones, estabilidad laboral, posibilidades de crecimiento profesional y otros derechos laborales, como los que otorga a los afiliados a la Asociación Autónoma del Personal Académico.

Temas: universidades docentes condiciones laborales

La UABC encabeza Primera Sesión Ordinaria del Consejo Regional Noroeste de Anuies Ver artículo

Redacción Campus

Campus Milenio, 27 de marzo del 2025

El Consejo Regional Noroeste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) llevó a cabo su Primera Sesión Ordinaria en la sala de lecturas del Campus Tijuana de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). El rector de la UABC, Luis Enrique Palafox Maestre, en su calidad de representante de la institución que preside el Consejo Regional Noroeste, dio la bienvenida a las y los titulares y representantes de las 32 instituciones de educación superior de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora que integran el Consejo Regional Noroeste. Asimismo, agradeció la confianza depositada en la UABC para ser la institución que presida el Consejo Regional Noroeste durante el periodo 2025-2028, distinción que la universidad asume con responsabilidad y compromiso.

Temas: universidades ANUIES

Paro sigue en mayoría de escuelas de la BUAP Ver artículo

Alan Gallegos

La Razón de México, 25 de marzo del 2025

Aunque ayer regresaron a clases presenciales los alumnos de las facultades de Contaduría y Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), con lo que se sumaron a otras que ya lo habían hecho con anterioridad, la mayoría de las escuelas se mantiene en paro, con distintas demandas. Estudiantes paristas señalaron que han recibido “amenazas y presiones” para liberar las instalaciones por parte de directivos y profesores de la casa de estudios, con argumentos como que se puede perder el semestre, lo cual no podría ser, pues se imparten clases en línea.

Temas: universidades BUAP conflicto estudiantil

UNAM o IPN: cuál es la mejor universidad, según los empleadores Ver artículo

Vanessa Solis

El Universal, 21 de marzo del 2025

En el ranking de Mejores Universidades 2025, de EL UNIVERSAL, no solo se mide el prestigio académico de las instituciones, también se destaca la capacidad que tienen las escuelas para preparar a los jóvenes para el mercado laboral. Por ello, se brinda a los lectores el ranking de la evaluación que los empleadores realizaron a través de una encuesta, en la que se les pregunta la percepción que tienen de las universidades que participan

Temas: educación superior universidades rankins

Universidad Rosario Castellanos se incorporará a Anuies en 2026 Ver artículo

Carolina Gómez Mena

La Jornada, 20 de marzo del 2025

La Universidad Nacional Rosario Castellanos se incorporará en 2026 a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), anunció el doctor Luis González Placencia, titular de la agrupación, la cual cuenta con 244 integrantes. En la ceremonia por el 75 aniversario de la Anuies, detalló que la Universidad Nacional Rosario Castellanos ya realizó su trámite de adhesión, que está corriendo junto con el de otras más, y quedará integrada en enero del próximo año. Es una universidad nueva, pero ya tiene una institucionalidad fuerte, una matrícula muy sólida y un sistema, además, muy innovador. Apuntó que la intención es tener representación de todas las instituciones de educación superior del país, ahora nos falta solamente un subsistema, que es el de las universidades interculturales.

Temas: universidades ANUIES

Cumple FES Iztacala 50 años; es piedra angular de la UNAM, dice Lomelí Ver artículo

Lilian Hernández Osorio

La Jornada, 20 de marzo del 2025

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, encabezó ayer la celebración por los 50 años de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, donde destacó que actualmente estudian 19 mil alumnos, lo que equivale a 5 por ciento del total de la matrícula de esa casa de estudios y 8 por ciento de la de licenciatura. En la celebración, ante un auditorio repleto de académicos, estudiantes ex directores y funcionarios de dicha facultad, Lomelí Vanegas destacó que la FES Iztacala es piedra angular de la universidad, pues ofrece especializaciones únicas en su tipo, las cuales refuerzan su objetivo de impartir una formación avanzada.

Temas: UNAM universidades

Estudiantes de la BUAP en paro piden la intervención de Sheinbaum Ver artículo

Gabriela Hernández

PROCESO, 14 de marzo del 2025

A 20 de días de mantener el paro de labores, estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) pidieron la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para llegar a una solución del conflicto. Luego de que el gobernador Alejandro Armenta Mier aseguró que el movimiento estaba infiltrado por la organización Antorcha Campesina, los universitarios grabaron un video en el que señalaron que esta es una forma de desacreditar su lucha que es “legítima y pacífica”, además de poner en riesgo su integridad como estudiantes.

Temas: edcuación superior universidades conflicto estudiantil BUAP

Monreal celebra firma de convenio entre la UNAM y Cámara de Diputados para fortalecer la educación Ver artículo

Andrea Hernández

Excélsior, 14 de marzo del 2025

En el Salón Legisladores de la República, del recinto legislativo de San Lázaro, El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas destacó que la firma renueva la vocación de ambas instituciones con la sociedad mexicana, en la certeza de que la ciencia y la educación pública seguirán siendo los motores del progreso y transformación social. Asimismo, subrayó que a lo largo de su centenaria historia la Universidad Nacional ha sido un actor clave en la construcción de propuestas legislativas, el análisis de reformas estructurales y la formación de servidores públicos.

Temas: educación universidades política educatiiva UNAM

Inspirando el futuro: UABC fomenta vocaciones científicas en niñas y jóvenes Ver artículo

Redacción campus

CAMPUS, 13 de marzo del 2025

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) reafirmó su compromiso con la equidad de género en la ciencia y la tecnología con la celebración del evento “Mujeres y niñas en la ciencia”, el cual, por segundo año consecutivo fue organizado por la Facultad de Ingeniería, Campus Mexicali, con el objetivo de inspirar y motivar a las nuevas generaciones, en específico a las niñas, jóvenes y mujeres, a incursionar en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).
El evento contó con la presencia del rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, quien destacó la importancia de que cada vez más niñas y jóvenes consideren la ciencia como una opción de vida y desarrollo profesional. “Me llena de emoción verlas aquí manifestando su interés en la ciencia y la tecnología. Ustedes son parte fundamental del futuro y tienen en sus manos la oportunidad de construir un mundo mejor”, mencionó en su mensaje.

Temas: equidad de géneo universidades

Docentes de la UAM denuncian desaparición de estímulo salarial Ver artículo

Carolina Gómez Mena

La Jornada, 13 de marzo del 2025

En una carta presentada en la sesión número 558 del Colegio Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), que sesionó ayer, docentes denunciaron la desaparición del estímulo a la docencia e investigación (EDI), lo cual implica la reducción de los ingresos salariales de los trabajadores académicos de tiempo indeterminado y profesores temporales.
La misiva, leída por la doctora Noemí Luján, académica titular C de tiempo completo de la División de Ciencias Sociales de la UAM Xochimilco, agrega que la desaparición del EDI, que ya se había recortado en 80 por ciento, significa una pérdida para los ingresos de sectores importantes de las personas trabajadoras académicas y un retroceso de sus derechos humanos laborales; pérdida que se suma a una política de estancamiento de los salarios e ingresos de los trabajadores universitarios, incluido el sector académico.

Temas: educación superior universidades estímulos producción académica

Universitarios protestan por negación de registro a la exdirectora de la FCPyS para la rectoría Ver artículo

Adriana García

EL Sol de México, 07 de marzo del 2025

Un grupo de universitarias y universitarios se congregaron frente a la entrada principal del edificio de Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) para protestar por la no aceptación del registro a aspirante de la rectoría a la exdirectora de de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de esta casa de estudios, Laura Elizabeth Benhumea González.
La Comisión Especial Electoral de la Universidad Autónoma de Estado de México (UAEMex) negó el registro a cuatro aspirantes a la Rectoría de esa casa de estudios, incluida ella. Laura Elizabeth Benhumea González y los universitarios que la apoyan marchan por algunas calles de la ciudad previo a una conferencia de prensa que emitirá y en donde dará a conocer los por menores de la impugnación.

Temas: universidades gobernabilidad UAEMEX

Reconoce la UNAM la trayectoria de 92 académicas Ver artículo

Carolina Gómez Mena

La Jornada, 07 de marzo del 2025

En vísperas del Día Internacional de la Mujer (8M), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entregó a 92 académicas de destacada trayectoria el reconocimiento Sor Juan Inés de la Cruz 2025. Este galardón entregado a profesoras de cada una de las facultades, institutos y planteles educativos de la casa de estudios visibiliza sus aportes a la ciencia, humanidades y al arte.

En la ceremonia, que estuvo presidida por el rector Leonardo Lomelí Vanegas, la directora de la Escuela Nacional de Ciencias Forenses, Zoraida García Castillo, expuso en nombre de la UNAM que la universidad es un enorme y generoso espacio que procura la igualdad de oportunidades para todas y todos, y resaltó la gran presencia numérica de las mujeres en todos los ámbitos de la UNAM.

Temas: educación superior UNAM universidades igualdad de género

Mantienen paro en la BUAP; paristas se niegan a dialogar Ver artículo

Mariana Valenzuela

24 horas, EL diario sin límites, 05 de marzo del 2025

Las facultades ubicadas dentro de Ciudad Universitaria de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) continuarán cerradas, pues los jóvenes que las custodian y los integrantes de la comisión de Honor y Justicia de la máxima casa de estudios no llegaron a un acuerdo para poner fin al paro convocado desde hace una semana.

Temas: educación superior universidades BUAP

Estudiantes de Medicina de la BUAP levantan paro y liberan instalaciones; rectora reconoce legitimidad de sus demandas Ver artículo

Édgar Ávila Pérez

El universal, 28 de febrero del 2025

Al llegar a diversos acuerdos, estudiantes de la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) levantaron su paro y liberaron las instalaciones.
Tras el diálogo y los acuerdos, la rectora de la casa de estudios, Lilia Cedillo, visitó a los estudiantes que mantenían tomadas las instalaciones, donde reconoció la legitimidad de las demandas.
"Sus demandas son auténticas y legítimas", expresó junto a los inconformes que exigían plazas para el internado y prácticas clínicas.

Temas: educación superior universidades BUAP conflicto estudiantil

Actualizan planes de estudio para médicas y médicos en México Ver artículo

Diego Araiza

La crónica, 27 de febrero del 2025

En un esfuerzo interinstitucional, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y la Secretaría de Salud trabajan en la actualización de los planes de estudio para la formación de médicas y médicos en México. La iniciativa busca mejorar la preparación del personal sanitario con un enfoque en prevención, atención primaria y respuesta a las principales necesidades del país.
Durante una reunión en la Antigua Escuela de Medicina de la UNAM, la titular de Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, y el secretario de Salud, David Kershenobich, subrayaron la relevancia de una visión integral para fortalecer la educación médica. Representantes del sector académico y de salud coincidieron en que la colaboración es clave para consolidar un sistema sanitario más accesible y eficiente.

Temas: educación superior universidades BUAP conflicto estudiantil

Búsqueda: # universidades, Registros encontrados: 24