SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%relaciones laborales%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0

Fechas:

Búsqueda: # relaciones laborales, Registros encontrados: 52

CNTE instalará plantón en el Zócalo de la CDMX y se va a paro nacional 72 horas

Jonathan Padilla

El Sol de México, 14 de marzo del 2025

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) instalará un plantón en la Plaza de la Constitución frente a Palacio Nacional, además, determinó un paro nacional de labores de 72 horas para los próximos días 19, 20 y 21 de marzo de este 2025 como forma de presión para que el Ejecutivo federal instruya la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007 y la eliminación de la reforma Educativa del 2019. “Nuestras instancias y procesos asamblearios han decidido iniciar una jornada de lucha a nivel nacional con un paro de 72 horas para el próximo 19, 20 y 21 de marzo del 2025 y la instalación de un plantón nacional en el Zócalo de la Ciudad de México”, suscribe la CNTE en un comunicado compartido esta tarde. Esta es una de las herencias que le dejó a Claudia Sheinbaum Pardo, el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador con el magisterio nacional mexicano: desde hace seis años los profesores de la Coordinadora han exigido con manifestaciones y plantones la eliminación de la Ley del ISSSTE del 2007 y también la abrogación de la Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto.

Temas: CNTE magisterio conflicto laboral relaciones laborales

Políticas del desdén por la educación de los más vulnerables. El Crefal amenazado Ver artículo

Pluma invitada

Educación Futura, 12 de marzo del 2025

América Latina y el Caribe están en riesgo de perder a uno de los organismos internacionales de educación de adultos, el Crefal (Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe), creado en 1950 a partir de la 4ª Conferencia internacional de la UNESCO en la que se firmó un compromiso por la educación fundamental y la producción de materiales para la educación entonces llamada de base, entre la OEA, la UNESCO y los países de América Latina.

El gobierno de México, en la figura del expresidente, Lázaro Cárdenas del Río, fue quien hizo posible que se estableciera la sede en la que fuera su “Quinta Eréndira”, en la ciudad de Pátzcuaro, Michoacán. En el presente, el Crefal sigue teniendo el estatus legal de organismo internacional con personalidad jurídica y patrimonio propio, mientras que también cuenta con un Consejo de Administración, conformado por la UNESCO, la OEA y trece países miembros, presidido por la Secretaría de Educación Pública de México.

En el contexto latinoamericano, el Crefal ha sido el referente en la Educación con Personas Jóvenes y Adultas (EPJA), tanto en la formación de docentes como en la producción de materiales y recursos para el aprendizaje. De este patrimonio dan cuenta sus archivos y publicaciones, sus experiencias de campo y las acciones educativas de sus miles de egresados.

Temas: formación docente organismos internacionales relaciones laborales

Analiza CNTE si acudirá a reunión con titular de la SG Ver artículo

Laura Poy Solano

La Jornada, 12 de marzo del 2025

Dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) informaron que como parte del paro de labores de 72 horas para exigir la abrogación de la Ley del Issste (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) de 2007 y la eliminación de la iniciativa de reforma de 2025, maestros disidentes instalarán un plantón este 19 de marzo en el Zócalo capitalino, luego de una marcha que partirá de la Cámara de Diputados a la Plaza de la Constitución.

Temas: magisterio CNTE relaciones laborales

Diputados de Morena congelan reforma de Ley ISSSTE por presiones de la CNTE; “no se perjudicará a maestros” Ver artículo

Eloisa Dominguez

La Crónica, 11 de marzo del 2025

La reforma a la Ley del ISSSTE, iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de vivienda, se queda congelada hasta que no se tenga acuerdo con el magisterio disidente congregado en la Coodinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que rechaza el uso de recursos de los beneficiarios para la construcción de casas y departamentos, similar a la reforma al IMSS, dijo Ricardo Monreal, líder de la bancada Morenista.
Indicó que las reformas a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) están congeladas, por lo que ahora “no habrá dictamen que perjudique a los maestros. Es así por indicaciones del grupo parlamentario de Morena”.

Temas: magisterio CNTE relaciones laborales

Exigen regularizar pagos a catedráticos Ver artículo

Juan Carlos Talavera

Excelsior, 10 de marzo del 2025

Alumnos y académicos del Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM) informaron a Excélsior que algunos de sus docentes no han recibido su pago desde hace más de seis meses, lo que ha causado la suspensión de algunas clases en dicha institución, por lo que pidieron a la Secretaría de Cultura local, que encabeza Nelly Minerva Carrasco, solucionar el adeudo pendiente. A través de redes sociales, la Sociedad Estudiantil del COMEM difundió sus demandas, pero hasta el cierre de esta edición no obtuvieron respuesta.
Los inconformes acusaron que, “desde agosto pasado, los maestros de violín, viola, violonchelo, contrabajo, flauta, fagot, oboe y clarinete del COMEM no han recibido pago por sus clases, quienes además son músicos de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), y en algunos casos se han visto obligados a dejar las aulas”. Además, reportaron que en la cuenta de Facebook de la SC local fueron eliminados los comentarios donde los alumnos expusieron el caso.

Por otro lado, los estudiantes del COMEM cuestionaron que su agrupación orquestal ha participado en diversos eventos organizados por la Secretaría de Cultura y Turismo, aunque, “la mayoría de veces, sin recibir pago alguno”.
Y señalaron que, además de los impagos, existen otras irregularidades como afectaciones a la infraestructura de la escuela, debido a la falta de mantenimiento, así como la carencia de instrumentos, lo que ha impactado negativamente en su proceso educativo.

Temas: educación COEM relaciones laborales

Universidad Chapingo en parálisis; señalamientos y huelga dividen a la comunidad Ver artículo

Daniel Flores

Reporte Índigo, 05 de marzo del 2025

a Universidad Autónoma Chapingo (UACh) enfrenta una nueva parálisis. Las disputas entre el Sindicato de Trabajadores Académicos (STAUACh) y la rectoría de una de las escuelas más importantes del país han generado un nuevo conflicto.
Tras no llegar a un acuerdo, los integrantes del STAUACh estallaron en huelga colocando las banderas rojinegras en las entradas de la sede central de la universidad, ubicada en Texcoco y simultáneamente también en los 11 centros, unidades y sedes regionales de todo el país.
Si bien las demandas laborales precisan un incremento salarial de hasta un 15% y un plan de jubilación para los profesores, la pugna interna que se vive en esta universidad acarrea ya varios años.

Temas: educación superior relaciones laborales sindicato UACh

Anuncia CNTE paro nacional de 72 horas, entre otras movilizaciones Ver artículo

Alexia Villaseñor

La jornada, 04 de marzo del 2025

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció el plan de acción contra la iniciativa de reforma a la Ley del Issste 2025, en el cual realizarán un paro nacional de 72 horas, el 19, 20 y 21 de marzo en la Ciudad de México.
En la asamblea nacional realizada en el auditorio maestro Agustín Ascención Vázquez de la sección 9, estuvieron presentes los dirigentes de la sección 7, Chiapas, Isael González; 9, Ciudad de México, Pedro Hernández; 22, Oaxaca, Yenni Pérez; 18, Michoacán, Eva Hinojosa; 14, Guerrero, Elvira Veleces, y 34, Zacatecas, Filiberto Frausto.
Tras una reunión que se prolongó por más de ocho horas a puerta cerrada y culminó a primera hora de ayer, la coordinadora determinó llevar a cabo un plan en unidad no sólo con el magisterio, sino que buscarán a otros sectores de derechohabientes del Issste para movilizarse en conjunto.

Temas: relaciones laborales CNTE magisterio

Huelga en la UAZ cumple 13 días; pláticas entre rectoría y sindicato están suspendidas Ver artículo

Alfredo Valadez Rodríguez

La jornada, 04 de marzo del 2025

Ayer se cumplieron 13 días de huelga en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), cuyos 43 mil estudiantes de preparatoria, licenciaturas y posgrados están sin clases por la falta de acuerdos entre la rectoría y el Sindicato de Personal Académico (Spauaz), que exige a las autoridades universitarias pagar adeudos de prestaciones que anteriores rectores dejaron de cubrir desde hace más de 20 años.
Las mesas de diálogo entre las partes están suspendidas. El rector Rubén Ibarra Reyes, quien no ha acudido a ninguna de las más de 10 reuniones de negociación, envió a funcionarios a pactar el pliego petitorio con integrantes del comité de huelga, encabezados por Jenny González Arenas, secretaria general del Spauaz.

Temas: educación superior sindicato relaciones laborales

El sindicato de la Universidad Autónoma Chapingo inicia huelga Ver artículo

Javier Salinas Cesáreo

La jornada, 04 de marzo del 2025

El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma Chapingo (STAUACh) comenzó ayer la huelga, tras no llegar a un acuerdo con las autoridades académicas en sus demandas laborales.
Entre las exigencias destacan un incremento salarial de 15 por ciento y un plan de jubilación para los profesores; también adujeron que se les ha negado la plantilla laboral del personal docente, dato fundamental para la correcta distribución de 2 por ciento de incremento en prestaciones, autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El sindicato informó que la determinación de iniciar el paro se tomó luego de que el fin de semana pasado –el 27 y 28 de febrero– se llevó a cabo un plebiscito en el que participaron 96 por ciento de los integrantes de ese gremio, contabilizando 458 votos a favor de la huelga y 234 en contra, así como cuatro nulos.

Temas: educación superior sindicato relaciones laborales

San Lázaro manda a la "congeladora" la reforma a Ley del Issste Ver artículo

Enrique Méndez

La jornada, 03 de marzo del 2025

"La ley del Issste no se va a aprobar o a rechazar. Vamos a cumplir con el compromiso con instituciones públicas del Ejecutivo. No se habrá de aprobar, si no hay acuerdo con los maestros", dijo este mediodía el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila.
En conferencia de prensa en sus oficinas, sostuvo que no se precipitará la revisión de la iniciativa en las comisiones del Trabajo y de Vivienda, adonde se envió el proyecto que se entregó el 7 de febrero.
"No habrá albazos legislativos ni premura en su aprobación, sin que estén enterados los maestros. Esta iniciativa está pendiente y no habrá nada que acelere su aprobación", expuso.

Temas: relaciones laborales Ley del Issste

Maestros, en alerta máxima por posible albazo legislativo a reforma del Issste Ver artículo

Jorge A. Pérez y Elio Henríquez

La jornada, 03 de marzo del 2025

La asamblea estatal de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) se declaró en alerta máxima, ante un posible albazo legislativo para aprobar la iniciativa de Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum; además, llamó a realizar un paro nacional de 72 horas.
En una asamblea en el hotel del magisterio ubicado en la capital de Oaxaca, que comenzó el sábado y concluyó ayer en la madrugada, se analizó el anterior paro laboral de 48 horas y las respuestas presentadas por el gobierno federal y el estado.
Sobre la derogación de la Ley del Issste y el rechazo de la CNTE a la iniciativa presidencial para dicha institución, el magisterio oaxaqueño se declaró en alerta máxima, al considerar que la modificación legislativa podría ser aprobada vía fast track, y se insistió en que la propuesta no toma en cuenta el sentir de los mentores.

Temas: relaciones laborales magisterio reforma al ISSSTE

Descuento por servicio médico a maestros se elevará 292.2%: PRI Ver artículo

Enrique Méndez

La jornada, 03 de marzo del 2025

Con la iniciativa de reforma a la Ley del Issste, el descuento por cuotas médicas a profesores y al personal de salud pasaría de 318 pesos al mes a mil 251, explicó el PRI en la Cámara de Diputados, con base en cálculos realizados a partir de la fórmula que incluye el proyecto.
El descuento se calcula con el salario integrado, pero no para el pago de la pensión, expuso el coordinador de la bancada priísta, Rubén Moreira, al comentar la iniciativa que se encuentra en comisiones de San Lázaro.
Consideró que el proyecto representa una injusticia para los maestros que salen de sus casas a las 6 de la mañana, cubren los turnos matutino y vespertino en las escuelas públicas o por la noche dan clases en una academia comercial.
Los profesores trabajan mucho, tienen dos plazas y juntas apenas rebasan 34 mil pesos 394.60 pesos al mes de su salario integrado, que incluye sueldo base más compensación o estímulos. Aumentará su cuota, pero no el ahorro para su pensión, insistió.
Moreira difundió un cuadro elaborado a partir de los datos del manual de percepciones de los funcionarios públicos de la Secretaría de Hacienda y haciendo cálculos a partir de la fórmula incluida en la propuesta.
Para un cargo de jefe de departamento, con un salario de 37 mil 75 pesos, la cuota actual es de 318.63 pesos al mes; esto es, 3 mil 823 pesos anuales, pero con la reforma –que incluye la cuota por salario integrado, esto es sueldo base más prestaciones– se incrementaría a mil 251 pesos; es decir, 15 mil 15 pesos anuales, con un incremento de 292.2 por ciento.

Temas: relaciones laborales magisterio reforma al ISSSTE

Carta de la Red de Defensa Magisterial Chihuahua a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo Ver artículo

Pluma invitada

Educación futura, 02 de marzo del 2025

Las y los maestros federalizados de la Sección 8a del SNTE, organizados en la Red de Defensa Magisterial Chihuahua nos dirigimos a usted con la firme convicción de que su gobierno debe corregir una de las más grandes injusticias cometidas por los gobiernos neoliberales contra el magisterio y el conjunto de los trabajadores del Estado: la imposición de la Ley del ISSSTE de 2007.
Dicha Ley, impuesta sin consulta y en contra de los derechos laborales conquistados históricamente, ha precarizado nuestras condiciones de jubilación, sustituyendo el sistema solidario de pensiones por un modelo de cuentas individuales que condena a los trabajadores a una vejez en la incertidumbre y la pobreza. Esta medida benefició a los grupos financieros que administran nuestras Afores en detrimento de quienes hemos dedicado nuestra vida a la educación y al servicio público.

Temas: relaciones laborales magisterio reforma al ISSSTE

¡No nos van a callar! No a la Ley del ISSSTE 2025 Ver artículo

Abelardo Carro Nava

Educación futura, 01 de marzo del 2025

No a la ley del ISSSTE 2025! y ¡Cumplan lo que prometieron! Ha sido la expresión más recurrente que se ha escuchado en nuestra República Mexicana desde el pasado 7 de febrero, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum, dio a conocer su mal llamada reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Tales expresiones han surgido de un sector que tal vez ni siquiera en los sueños más locos de la mandataria nacional habían aparecido; me refiero al educativo. Un gremio que en los últimos días se ha organizado para manifestar su rechazo ante esta iniciativa "reformista" que, a decir de muchos, es regresiva y lesiva porque atenta contra los derechos laborales de los trabajadores de la educación.
Sí, los cálculos políticos le fallaron a la presidenta Sheinbaum.

Temas: relaciones laborales magisterio reforma al ISSSTE

La Ley del Issste y las bolas del engrudo Ver artículo

Lev Velázquez

Educación futura, 01 de marzo del 2025

Para que a los de arriba en el gobierno, el SNTE y las cámaras legislativas no se les haga bolas el engrudo con la iniciativa de Ley del Issste, repartiendo culpas, arguyendo errores de redacción o haciendo supuestas explicaciones de lo que no perjudica a los maestros y los empleados al servicio del Estado, es necesario poner en claro qué es lo que puntualmente exigen los trabajadores de la educación y si lo que presentan como propuesta de reforma responde a sus demandas.
1) Regresar al régimen solidario de pensiones, eliminando las cuentas individuales y transfiriendo a un sistema público los ahorros de los trabajadores, que son administrados por la banca privada.
2) Quitar la tabla de edad ascendente para la jubilación, con la cual extendieron, por mucho, los años laborables de manera diferenciada; de ahí que la demanda sea regresar al derecho de retiro a los 27 años seis meses de servicio, en el caso de las mujeres, y 29 años seis meses, los hombres, para disfrutar de una vejez con dignidad.
3) Tasar y definir las jubilaciones con base en salarios mínimos, no como se hace a partir del sexenio anterior con la unidad de medida y actualización (UMA), debido a que esta última precariza aún más las percepciones de los trabajadores en retiro y no está permitiendo su crecimiento sustancial. En este mismo sentido, se demanda que la UMA no debe imponerse como tope de 10 unidades mensuales; esto es absolutamente desigual con el IMSS, que puede llegar hasta 25 unidades.
4) En resumen, la abrogación completa de la Ley del Issste de 2007 impuesta por Felipe Calderón y de las UMA, en el gobierno de AMLO.
Ninguno de los puntos contenidos en la iniciativa o de los explicados por la Presidenta recoge las demandas centrales del magisterio nacional, bien conocidas desde hace cuatro sexenios y puestas en común en infinidad de mesas de diálogo que se han desarrollado con los equipos de la doctora Claudia Sheinbaum. Aunque corrijan o esclarezcan que el incremento de aportaciones de trabajadores en activo sólo es para medianos, altos funcionarios y de confianza, que no afectará a los maestros, la reforma neoliberal de 2007 y la UMA quedan intactas.

Temas: relaciones laborales magisterio reforma al ISSSTE

Docentes clausuran accesos a la SEP en medio del diálogo con autoridades Ver artículo

Laura Poy y Alexia Villaseñor

La jornada, 28 de febrero del 2025

Profesores de la sección 22 de Oaxaca empezaron una jornada de protesta de 48 horas en rechazo a la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), enviada el pasado día 7 a San Lázaro por el Ejecutivo.
En acciones coordinadas, tanto en la capital del país como en Oaxaca, miles de profesores se movilizaron en las calles bloqueando los accesos a la Cámara de Diputados, así como oficinas de dependencias federales y casetas de cobro en el estado.

Temas: relaciones laborales magisterio reforma al ISSSTE

Sheinbaum: nada que genere desconfianza a maestros se aprobará Ver artículo

Emir Olivares y Alma E. Muñoz

La jornada, 28 de febrero del 2025

En una nueva referencia a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo garantizó que su gobierno no aprobará nada que genere desconfianza entre el magisterio nacional.
Al contrario, nuestro objetivo es seguir beneficiándolos, subrayó en la mañanera de ayer a pregunta sobre el tema.
A esa hora, adelantaba que por la tarde habría una reunión de negociaciones entre representantes de los docentes con los titulares de las secretarías de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Educación, Mario Delgado, y el titular del Issste, Martí Batres.
No hay necesidad de movilizaciones; no vamos a aprobar nada que ellos (los mentores) perciban como que estamos afectando el desarrollo de su vida profesional y laboral, subrayó la jefa del Ejecutivo federal.

Temas: relaciones laborales magisterio reforma al ISSSTE

Profesores realizan hoy mitin en San Lázaro y marchas en 10 estados Ver artículo

Alexia Villaseñor y Laura Poy

La jornada, 28 de febrero del 2025

Con la finalidad de definir un plan de acción en unidad contra la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizará una asamblea nacional este domingo en la Ciudad de México.
Durante estos días, las secciones 7 (Chiapas) y 22 (Oaxaca) sostendrán asambleas estatales para determinar las propuestas que llevarán cada una a la asamblea nacional. Pedro Hernández, dirigente de la sección 9 (Ciudad de México), informó que su propuesta de sección es realizar un paro nacional la siguiente semana y solicitarán que se reinstale la mesa de negociación con la presidenta Claudia Sheinbaum y la comisión única de negociación de la CNTE.

Temas: relaciones laborales magisterio reforma al ISSSTE

CNTE y Fovissste reanudarán mesa de diálogo en materia de vivienda Ver artículo

Alexia Villaseñor y Laura Poy

La jornada, 27 de febrero del 2025

Después de tres horas de reunión, representantes de la Asamblea de Trabajadores en Activo y Jubilados de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y personal del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) firmaron una minuta en la que se comprometen a reanudar las mesas de diálogo para resolver de manera concreta las demandas de los docentes en materia de vivienda.
Poco antes de las 9 de la mañana, decenas de profesores iniciaron una manifestación frente a las instalaciones de la dirección central del Fovissste para acompañar y esperar a la comitiva que negoció dentro del edificio.

Temas: relaciones laborales magisterio CNTE

Marchan maestros en cuatro estados contra la reforma a Ley del Issste Ver artículo

De los Corresponsales

La jornada, 27 de febrero del 2025

Trabajadores de educación marcharon ayer en Quintana Roo, Chiapas, Baja California y estado de México para reiterar su rechazo a la iniciativa de reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), la cual, aseguran, afecta sus derechos.
En Quintana Roo, miles de docentes de todo el estado se movilizaron en Chetumal y Cancún; en la capital de la entidad los maestros de la zona sur se declararon en paro indefinido y en Cancún, los de la región norte señalaron que se sumarán a esta medida mañana.

Temas: relaciones laborales magisterio reforma al ISSSTE

Búsqueda: # relaciones laborales, Registros encontrados: 52