SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%reforma al ISSSTE%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0

Fechas:

Búsqueda: # reforma al ISSSTE, Registros encontrados: 20

Descuento por servicio médico a maestros se elevará 292.2%: PRI Ver artículo

Enrique Méndez

La jornada, 03 de marzo del 2025

Con la iniciativa de reforma a la Ley del Issste, el descuento por cuotas médicas a profesores y al personal de salud pasaría de 318 pesos al mes a mil 251, explicó el PRI en la Cámara de Diputados, con base en cálculos realizados a partir de la fórmula que incluye el proyecto.
El descuento se calcula con el salario integrado, pero no para el pago de la pensión, expuso el coordinador de la bancada priísta, Rubén Moreira, al comentar la iniciativa que se encuentra en comisiones de San Lázaro.
Consideró que el proyecto representa una injusticia para los maestros que salen de sus casas a las 6 de la mañana, cubren los turnos matutino y vespertino en las escuelas públicas o por la noche dan clases en una academia comercial.
Los profesores trabajan mucho, tienen dos plazas y juntas apenas rebasan 34 mil pesos 394.60 pesos al mes de su salario integrado, que incluye sueldo base más compensación o estímulos. Aumentará su cuota, pero no el ahorro para su pensión, insistió.
Moreira difundió un cuadro elaborado a partir de los datos del manual de percepciones de los funcionarios públicos de la Secretaría de Hacienda y haciendo cálculos a partir de la fórmula incluida en la propuesta.
Para un cargo de jefe de departamento, con un salario de 37 mil 75 pesos, la cuota actual es de 318.63 pesos al mes; esto es, 3 mil 823 pesos anuales, pero con la reforma –que incluye la cuota por salario integrado, esto es sueldo base más prestaciones– se incrementaría a mil 251 pesos; es decir, 15 mil 15 pesos anuales, con un incremento de 292.2 por ciento.

Temas: relaciones laborales magisterio reforma al ISSSTE

Maestros, en alerta máxima por posible albazo legislativo a reforma del Issste Ver artículo

Jorge A. Pérez y Elio Henríquez

La jornada, 03 de marzo del 2025

La asamblea estatal de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) se declaró en alerta máxima, ante un posible albazo legislativo para aprobar la iniciativa de Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum; además, llamó a realizar un paro nacional de 72 horas.
En una asamblea en el hotel del magisterio ubicado en la capital de Oaxaca, que comenzó el sábado y concluyó ayer en la madrugada, se analizó el anterior paro laboral de 48 horas y las respuestas presentadas por el gobierno federal y el estado.
Sobre la derogación de la Ley del Issste y el rechazo de la CNTE a la iniciativa presidencial para dicha institución, el magisterio oaxaqueño se declaró en alerta máxima, al considerar que la modificación legislativa podría ser aprobada vía fast track, y se insistió en que la propuesta no toma en cuenta el sentir de los mentores.

Temas: relaciones laborales magisterio reforma al ISSSTE

Carta de la Red de Defensa Magisterial Chihuahua a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo Ver artículo

Pluma invitada

Educación futura, 02 de marzo del 2025

Las y los maestros federalizados de la Sección 8a del SNTE, organizados en la Red de Defensa Magisterial Chihuahua nos dirigimos a usted con la firme convicción de que su gobierno debe corregir una de las más grandes injusticias cometidas por los gobiernos neoliberales contra el magisterio y el conjunto de los trabajadores del Estado: la imposición de la Ley del ISSSTE de 2007.
Dicha Ley, impuesta sin consulta y en contra de los derechos laborales conquistados históricamente, ha precarizado nuestras condiciones de jubilación, sustituyendo el sistema solidario de pensiones por un modelo de cuentas individuales que condena a los trabajadores a una vejez en la incertidumbre y la pobreza. Esta medida benefició a los grupos financieros que administran nuestras Afores en detrimento de quienes hemos dedicado nuestra vida a la educación y al servicio público.

Temas: relaciones laborales magisterio reforma al ISSSTE

¡No nos van a callar! No a la Ley del ISSSTE 2025 Ver artículo

Abelardo Carro Nava

Educación futura, 01 de marzo del 2025

No a la ley del ISSSTE 2025! y ¡Cumplan lo que prometieron! Ha sido la expresión más recurrente que se ha escuchado en nuestra República Mexicana desde el pasado 7 de febrero, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum, dio a conocer su mal llamada reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Tales expresiones han surgido de un sector que tal vez ni siquiera en los sueños más locos de la mandataria nacional habían aparecido; me refiero al educativo. Un gremio que en los últimos días se ha organizado para manifestar su rechazo ante esta iniciativa "reformista" que, a decir de muchos, es regresiva y lesiva porque atenta contra los derechos laborales de los trabajadores de la educación.
Sí, los cálculos políticos le fallaron a la presidenta Sheinbaum.

Temas: relaciones laborales magisterio reforma al ISSSTE

La Ley del Issste y las bolas del engrudo Ver artículo

Lev Velázquez

Educación futura, 01 de marzo del 2025

Para que a los de arriba en el gobierno, el SNTE y las cámaras legislativas no se les haga bolas el engrudo con la iniciativa de Ley del Issste, repartiendo culpas, arguyendo errores de redacción o haciendo supuestas explicaciones de lo que no perjudica a los maestros y los empleados al servicio del Estado, es necesario poner en claro qué es lo que puntualmente exigen los trabajadores de la educación y si lo que presentan como propuesta de reforma responde a sus demandas.
1) Regresar al régimen solidario de pensiones, eliminando las cuentas individuales y transfiriendo a un sistema público los ahorros de los trabajadores, que son administrados por la banca privada.
2) Quitar la tabla de edad ascendente para la jubilación, con la cual extendieron, por mucho, los años laborables de manera diferenciada; de ahí que la demanda sea regresar al derecho de retiro a los 27 años seis meses de servicio, en el caso de las mujeres, y 29 años seis meses, los hombres, para disfrutar de una vejez con dignidad.
3) Tasar y definir las jubilaciones con base en salarios mínimos, no como se hace a partir del sexenio anterior con la unidad de medida y actualización (UMA), debido a que esta última precariza aún más las percepciones de los trabajadores en retiro y no está permitiendo su crecimiento sustancial. En este mismo sentido, se demanda que la UMA no debe imponerse como tope de 10 unidades mensuales; esto es absolutamente desigual con el IMSS, que puede llegar hasta 25 unidades.
4) En resumen, la abrogación completa de la Ley del Issste de 2007 impuesta por Felipe Calderón y de las UMA, en el gobierno de AMLO.
Ninguno de los puntos contenidos en la iniciativa o de los explicados por la Presidenta recoge las demandas centrales del magisterio nacional, bien conocidas desde hace cuatro sexenios y puestas en común en infinidad de mesas de diálogo que se han desarrollado con los equipos de la doctora Claudia Sheinbaum. Aunque corrijan o esclarezcan que el incremento de aportaciones de trabajadores en activo sólo es para medianos, altos funcionarios y de confianza, que no afectará a los maestros, la reforma neoliberal de 2007 y la UMA quedan intactas.

Temas: relaciones laborales magisterio reforma al ISSSTE

Profesores realizan hoy mitin en San Lázaro y marchas en 10 estados Ver artículo

Alexia Villaseñor y Laura Poy

La jornada, 28 de febrero del 2025

Con la finalidad de definir un plan de acción en unidad contra la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizará una asamblea nacional este domingo en la Ciudad de México.
Durante estos días, las secciones 7 (Chiapas) y 22 (Oaxaca) sostendrán asambleas estatales para determinar las propuestas que llevarán cada una a la asamblea nacional. Pedro Hernández, dirigente de la sección 9 (Ciudad de México), informó que su propuesta de sección es realizar un paro nacional la siguiente semana y solicitarán que se reinstale la mesa de negociación con la presidenta Claudia Sheinbaum y la comisión única de negociación de la CNTE.

Temas: relaciones laborales magisterio reforma al ISSSTE

Docentes clausuran accesos a la SEP en medio del diálogo con autoridades Ver artículo

Laura Poy y Alexia Villaseñor

La jornada, 28 de febrero del 2025

Profesores de la sección 22 de Oaxaca empezaron una jornada de protesta de 48 horas en rechazo a la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), enviada el pasado día 7 a San Lázaro por el Ejecutivo.
En acciones coordinadas, tanto en la capital del país como en Oaxaca, miles de profesores se movilizaron en las calles bloqueando los accesos a la Cámara de Diputados, así como oficinas de dependencias federales y casetas de cobro en el estado.

Temas: relaciones laborales magisterio reforma al ISSSTE

Sheinbaum: nada que genere desconfianza a maestros se aprobará Ver artículo

Emir Olivares y Alma E. Muñoz

La jornada, 28 de febrero del 2025

En una nueva referencia a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo garantizó que su gobierno no aprobará nada que genere desconfianza entre el magisterio nacional.
Al contrario, nuestro objetivo es seguir beneficiándolos, subrayó en la mañanera de ayer a pregunta sobre el tema.
A esa hora, adelantaba que por la tarde habría una reunión de negociaciones entre representantes de los docentes con los titulares de las secretarías de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Educación, Mario Delgado, y el titular del Issste, Martí Batres.
No hay necesidad de movilizaciones; no vamos a aprobar nada que ellos (los mentores) perciban como que estamos afectando el desarrollo de su vida profesional y laboral, subrayó la jefa del Ejecutivo federal.

Temas: relaciones laborales magisterio reforma al ISSSTE

Alertan expertos por efectos lesivos de la enmienda a la ley del instituto Ver artículo

Laura Poy y Alexia Villaseñor

La jornada, 27 de febrero del 2025

Especialistas en seguridad social calificaron de insostenible la propuesta de incrementar la aportación al seguro de salud de los trabajadores del Estado que ganen más de 10 unidades de medida y actualización (UMA), como plantea la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), enviada a la Cámara de Diputados el pasado 7 de febrero por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En un encuentro para analizar la iniciativa que se discutirá en el Congreso de la Unión, convocado por la sección 7 de Chiapas, adherida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el doctor Gustavo Leal Fernández y la maestra Odilia Ulloa Padilla, expertos en seguridad social y sistemas de pensiones, alertaron sobre los efectos posiblemente lesivos de esta propuesta

Temas: relaciones laborales magisterio reforma al ISSSTE

Marchan maestros en cuatro estados contra la reforma a Ley del Issste Ver artículo

De los Corresponsales

La jornada, 27 de febrero del 2025

Trabajadores de educación marcharon ayer en Quintana Roo, Chiapas, Baja California y estado de México para reiterar su rechazo a la iniciativa de reforma a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), la cual, aseguran, afecta sus derechos.
En Quintana Roo, miles de docentes de todo el estado se movilizaron en Chetumal y Cancún; en la capital de la entidad los maestros de la zona sur se declararon en paro indefinido y en Cancún, los de la región norte señalaron que se sumarán a esta medida mañana.

Temas: relaciones laborales magisterio reforma al ISSSTE

ESTA NO ES UNA MAREA ROSA. La nueva ola de movilizaciones magisteriales Ver artículo

Roberto González Villarreal, Lucía Rivera Ferreiro, Marcelino Guerra Mendoza.

Educación futura, 26 de febrero del 2025

Hace un par de días, la curaduría de Insurgencia Magisterial recogió diez convocatorias a la movilización magisterial en protesta por las reformas a la Ley del ISSSTE.[1] Los estados convocantes son muy diversos, desde Quintana Roo hasta Sonora y Sinaloa, Chihuahua, Baja California y Zacatecas. En esta última entidad, la movilización es más amplia, pues incorpora a los trabajadores y docentes universitarios.
En realidad, las marchas, mítines, desplegados, asambleas, reuniones, carteles, memes, flyers digitales, clips, posteos, tuits y demás formas de lucha se han dado en muchos estados. En Nuevo León, Colima, Guerrero, Michoacán y Oaxaca se anuncian y discuten paros intermitentes, protestas locales, conferencias y asambleas regionales. Lo mismo en la Ciudad de México, Chiapas, Jalisco, Veracruz. Puebla y Morelos.

Temas: relaciones laborales magisterio reforma al ISSSTE

La degeneración del SNTE: la afiliación a MORENA Ver artículo

Lucilda Pérez Salazar

Educación futura, 26 de febrero del 2025

Hace unos días el dirigente nacional del SNTE, Senador Alfonso Cepeda Salas se afilió a Morena. Esto no es cuestionable. Está en su derecho. Es una decisión individual y libre a la que todo mexicano y mexicana tiene derecho. Cada ciudadano es libre de afiliarse al partido de su preferencia, o bien a ninguno, como la mayoría de los mexicanos. Lo que se cuestiona, es la determinación del dirigente del SNTE de involucrar a la estructura del sindicato en la tarea de afiliar a los agremiados a un partido político, en este caso a Morena, así sea éste el partido en el que milita el líder mencionado.
El Senador se comprometió a afiliar a 1,500,000 maestros, que con sus familias y amigos podrían llegar a la cifra de 5,500,000 personas afiliadas.

Temas: relaciones laborales magisterio reforma al ISSSTE

Reforma a ley del Issste no disminuye pensiones ni aplica descuentos: Sheinbaum Ver artículo

Alma E. Muñoz y Emir Olivares

La jornada, 26 de febrero del 2025

Ante las movilizaciones de maestros en rechazo a la reforma a la Ley del Issste, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que no es para disminuir pensiones ni aplicar descuentos a los ingresos de los docentes ni de los trabajadores de base del Estado. Es para que 2 por ciento de la compensación que reciben servidores públicos de confianza se destine para fortalecer a la institución, explicó.
"A lo mejor hay mala información o no está perfectamente bien redactada la ley para que se entienda esto, entonces hay que fortalecerlo y explicarlo… Si se tiene que modificar algún escrito para que quede totalmente claro, que se haga".

Temas: relaciones laborales magisterio reforma al ISSSTE

Integrantes del magisterio siguen su protesta vs. Ley del ISSSTE Ver artículo

24 horas

24 horas El diario sin límites, 26 de febrero del 2025

El Comité Central de Lucha quintanarroense, integrado por maestros de los distintos sindicatos magisteriales, anunció el paro indefinido en el sector educativo como medida de manifestación, lo que impacta a 341 mil 679 estudiantes y 16 mil 60 docentes de educación básica en todo el estado.La movilización iniciará el día de hoy –miércoles 26 de febrero– con una marcha en Cancún y Chetumal, ambas partirán a las 9:00 horas desde las sedes de la Secretaría de Educación estatal (SEQ), confirmó Xavier Méndez, vocero del Comité.
A pesar del llamado de la SEQ para entablar un diálogo y realizar foros el próximo sábado, el Comité de Lucha rechazó cualquier modificación en sus planes.

Temas: relaciones laborales magisterio reforma al ISSSTE

SNTE anuncia paro de 48 horas y bloqueo de casetas Ver artículo

Yalina Ruiz

La jornada, 25 de febrero del 2025

El sindicato exhortó a sus compañeros a mantenerse en alerta máxima para impedir cualquier intento de reformas laborales en la Cámara de Diputados que puedan afectar los derechos de los trabajadores de la educación, también se manifestaron en contra de la iniciativa de la Ley del ISSSTE 2025 y por la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.
Los docentes se oponen a los foros de construcción del nuevo sistema de la Secretaría Técnica, además de exigir la abrogación de la reforma educativa, Peña- AMLO.

Temas: relaciones laborales magisterio reforma al ISSSTE

Descarta el SNTE alza a las cuotas al Issste de quienes ganen hasta 10 UMA Ver artículo

Enrique Méndez

La jornada, 25 de febrero del 2025

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum le informó que la reforma que incrementa las cuotas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) no aplicará para los trabajadores de base que perciban menores ingresos.
"Lo ratificó el diputado Ricardo Monreal: no habrá ningún descuento para trabajadores de la educación de base… y se aplicará, quizá, a empleados de confianza y otros más que sí tenemos altos salarios", dijo en una intervención durante el inicio de los foros en la Cámara de Diputados a los que convoca Morena de cara a renovar el sistema de ingreso, promoción y ascenso en el magisterio.

Temas: relaciones laborales magisterio reforma al ISSSTE

Maestros de 6 entidades también salen a protestar Ver artículo


Redacción El Universal

El universal, 25 de febrero del 2025

Para exigir desde la contratación de más personal en escuelas públicas hasta que no pase la reforma a la Ley del ISSSTE, cientos de maestros realizaron bloqueos y manifestaciones ayer en Oaxaca, Veracruz, Chihuahua, Sonora, Chiapas y Guerrero.
En Oaxaca, integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado (SNTE) bloquearon cruces viales en la capital y Zona Metropolitana para demandar que más docentes en escuelas de educación indígena, equipamiento tecnológico, así como uniformes y útiles escolares.
Además, instalaron un plantón en el Zócalo y anunciaron un paro de labores el próximo viernes, ante el incumplimiento en la entrega de los uniformes y útiles escolares para más de 820 mil estudiantes.

Temas: relaciones laborales magisterio reforma al ISSSTE

Maestros de Oaxaca tomarán Congreso de la Unión contra reforma al Issste Ver artículo

De los corresponsales

La jornada, 25 de febrero del 2025

Con acciones como la toma de casetas de cobro y de la sede del Congreso de la Unión, los más de 80 mil agremiados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca se movilizarán los días 27 y 28 de febrero en esa entidad y la Ciudad de México, para manifestar su rechazo a la iniciativa de reforma a Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y la derogación de la de 2007.
En repudio a esta propuesta del gobierno federal y al grito de el maestro luchando también está enseñando, profesores de los municipios sonorenses de Nogales, Ímuris, Magdalena de Kino, Sahuaripa, Empalme, Guaymas, Pueblo Yaqui, Cajeme, Navojoa, Álamos, Huatabampo y Hermosillo, capital de estado, salieron ayer a las calles a protestar. Con pancartas exigieron respeto a sus derechos laborales. Más de 80 por ciento de las escuelas de los 72 municipios suspendieron actividades.

Temas: relaciones laborales magisterio reforma al ISSSTE

Bloquean maestros de la CNTE cruceros en Oaxaca; exigen cumplir acuerdos Ver artículo

Jorge A. Pérez Alfonso

La jornada, 25 de febrero del 2025

rofesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), adscritos a la Dirección General de Educación de los Pueblos Originarios de Oaxaca (Dgepoo), comenzaron movilizaciones ayer para exigir al gobierno estatal atención a sus exigencias.
Los mentores se reunieron en las anteriores instalaciones del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo), donde acordaron las acciones a realizar ayer. Pedro Pascual Cirilo, titular de la Dgepoo, indicó que se determinó bloquear cruceros de la capital del estado.
Una manifestación fue en el cruce de la calzada Héroes de Chapultepec; otra entre Héroes de Chapultepec y Emilio Carranza, frente a la terminal de Autobuses de Oriente, y una más en la carretera federal 190 Oaxaca-Istmo, en su entronque con la 175 Oaxaca-Tuxtepec.
Pascual Cirilo sostuvo que el gobierno del morenista Salomón Jara Cruz ha incumplido con resoluciones tomadas en mesas anteriores.

Temas: relaciones laborales magisterio reforma al ISSSTE

Ley del ISSSTE y el magisterio como rebaño Ver artículo

Abelardo Carro Nava

Educación futura, 22 de febrero del 2025

Imagino que los férreos defensores de la reforma a la Ley del ISSSTE 2025, atienden su salud en las mismas clínicas a las que acuden miles de trabajadores al servicio del estado. Sí, a esas clínicas donde el trato es pésimo, no hay medicamentos más que parecetamol, y donde no hay médicos especialistas que atiendan las más diversas enfermedades de sus derechohabientes.

Temas: relaciones laborales magisterio reforma al ISSSTE

Búsqueda: # reforma al ISSSTE, Registros encontrados: 20