Fechas:
Búsqueda: # investigación, Registros encontrados: 3
Analizan en Ibero la teología y derechos humanos en América Latina Ver artículo
Carolina Gómez Mena
La Jornada, 04 de junio del 2025
El rector de la Universidad Iberoamericana (Ibero), doctor Luis Arriaga Valenzuela, señaló que la Teología del Pueblo, una corriente nacida en Argentina y que inspiró al papa Francisco, reconoce la religiosidad popular como un lugar teológico válido, en el que las comunidades expresan esperanza, memoria colectiva y búsqueda de justicia.
Al impartir la conferencia Teología y derechos humanos en América Latina: una mirada general, en la Escuela Jesuita de Teología de Santa Clara University, llamó a construir una iglesia lúcida, autocrítica y radicalmente comprometida con la dignidad humana, frente a un mundo marcado por nuevas formas de exclusión, discursos de odio institucionalizados y desafíos éticos en entornos digitales. En su presentación, el también defensor de derechos humanos hizo un recorrido histórico por la evolución del pensamiento teológico en América Latina, desde una iglesia institucional y alejada de los problemas del pueblo hasta una comprometida con las luchas sociales. Señaló que el Concilio Vaticano II fue un parteaguas que permitió a la Iglesia “leer los signos de los tiempos” y colocarse del lado de los pobres y excluidos.
Al impartir la conferencia Teología y derechos humanos en América Latina: una mirada general, en la Escuela Jesuita de Teología de Santa Clara University, llamó a construir una iglesia lúcida, autocrítica y radicalmente comprometida con la dignidad humana, frente a un mundo marcado por nuevas formas de exclusión, discursos de odio institucionalizados y desafíos éticos en entornos digitales. En su presentación, el también defensor de derechos humanos hizo un recorrido histórico por la evolución del pensamiento teológico en América Latina, desde una iglesia institucional y alejada de los problemas del pueblo hasta una comprometida con las luchas sociales. Señaló que el Concilio Vaticano II fue un parteaguas que permitió a la Iglesia “leer los signos de los tiempos” y colocarse del lado de los pobres y excluidos.
Temas: investigación
Recortan a centros públicos de investigación 11 % de presupuesto; bajan salarios y dejan instalaciones sin mantenimiento Ver artículo
Eréndira Aquino y Dalila Sarabia
Animal político, 30 de enero del 2025
La recién creada Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) inició con un recorte del 3.8% en su presupuesto en comparación con el CONAHCYT en 2024, debido a la política de austeridad del gobierno de Claudia Sheinbaum, a pesar de su compromiso declarado con el impulso a la ciencia.La Red ProcienciaMx considera que esta reducción es alarmante, ya que en el último sexenio los centros de investigación han sufrido recortes constantes que han dejado a algunos sin recursos para servicios básicos como luz e internet, generando una situación financiera crítica que ahora se agrava aún más.
No habrá despidos ni recortes de trabajadores de los Centros Públicos de Investigación: SECIHTI Ver artículo
Fernando Puentes
Milenio, 20 de enero del 2025
No habrá despidos ni recortes de trabajadores en los Centros de Investigación Públicos que pertenecían al Conahcyt y que ahora por Ley se integran a la Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), aseguraron funcionarios de dicha dependencia federal a integrantes de la Federación Nacional de Sindicatos del Sector de Ciencia y Tecnología (FENASSCYT), en su primera reunión de carácter oficial.
Búsqueda: # investigación, Registros encontrados: 3