SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%gobernabilidad%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0

Fechas:

Búsqueda: # gobernabilidad, Registros encontrados: 12

Dos perfiles compiten por la rectoría de la UAZ Ver artículo

Alfredo Valadez

La Jornada, 27 de abril del 2025

Este fin de semana arrancaron las campañas de los dos aspirantes a ocupar la rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Por un lado, aspira a la rectoría la abogada Jenny González Arenas, secretaria general del Sindicato de Personal Académico de la UAZ, quien al frente de dicho sindicato llevó a huelga a la institución, misma que se prolongó un mes. La huelga concluyó cuando, mediante un plebiscito, la mayor parte de los maestros universitarios decidió concluir el paro general de labores, al no conseguir un aumento salarial del 8 por ciento directo al salario, como se pretendía, sino apenas el 4 por ciento generalizado, en todas las universidades públicas del país, encabezadas por la UNAM. La secretaria general del SPAUAZ –quien se ha separado temporalmente de ese cargo para contender por la rectoría-, compite bajo el eslogan “Decide: Autonomía, Unidad y Libertad”, comprometiéndose a trabajar por la comunidad universitaria “y lograr la transformación de la máxima casa de estudios”. En su primer discurso ante estudiantes de la escuela preparatoria, Jenny González Arenas aseguró que, de ganar la rectoría de la máxima casa de estudios en Zacatecas, se convertirá en la primera mujer rectora, y eso se traducirá dijo, en encabezar “una verdadera transformación con nuevos rostros y nuevos perfiles, con personas preparadas para mejorar las condiciones de la universidad”. Por otra parte, bajo el lema “Inclusión Universitaria”, el investigador Ángel Román Gutiérrez, quien hasta hace unos días se desempeñó como Secretario General de la universidad zacatecana, busca convertirse en rector, para sustituir a Rubén Ibarra Reyes., quien dejará ese cargo en septiembre próximo.

Temas: UAZ gobernabilidad

UAM Azcapotzalco entra en paro indefinido; alumnos denuncian que Instructivo de Seguridad viola derechos Ver artículo

Hernán Cortés

Milenio, 22 de abril del 2025

Alumnos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Azcapotzalco anunciaron paro indefinido tras reportar \"falta de atención a las necesidades de los estudiantes\", así como mala infraestructura, además de indiferencia de os directivos ante problemas sobre salud mental, violencia de género y desigualdades estructurales.  Mediante la red social X, los alumnos expresaron su molestia contra las autoridades educativas, y acusaron que en la institución hay abandono y falta de autonomía.  \"La indiferencia institucional ante problemáticas urgentes como la salud mental, las violencias de género o las desigualdades estructurales que atraviesan nuestros cuerpos y trayectorias escolares\", compartió el usuario.

Temas: universidades gobernabilidad

Reinician asambleas estudiantiles de UNAM rumbo a paro en demanda de comedores subsidiados Ver artículo

Lilian Hernández Osorio

La Jornada, 22 de abril del 2025

Mientras el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, encabezaba la conmemoración del 65 aniversario de la Facultad de Medicina, diversas facultades reiniciaron asambleas que pefilan aprobar paro de actividades en demanda de comedores subsidiados. Ante estás inconformidades, el rector adelantó a La Jornada que en atención a la petición de los alumnos, ya están diseñando una estrategia, aunque estaría lista hasta el próximo semestre. \"Estamos preparando varias medidas para el próximo semestre y oportunamente se anunciarán\", informó de manera escueta a este diario al salir de la celebración en el auditorio principal de la facultad de Medicina. No obstante, las movilizaciones se han reiniciado para retomar sus pliegos petitorios y decidir en asambleas si regresan a paro. En las facultades de Química, Ciencias Políticas y Sociales e Ingeniería, los estudiantes se han empezado asambleas, por lo que al mediodía las clases fueron interrumpidas.

Temas: UNAM Gobernabilidad

La UNAM elimina reforma impugnada Ver artículo

Redacción

La Jornada, 10 de abril del 2025

El artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario será eliminado tras las protestas que detonaron paros en cinco facultades, dijo ayer la Comisión de Legislación Universitaria. Sin embargo, los estudiantes advirtieron que esta medida no es suficiente y continúa su exigencia de comedores subsidiados, por lo que mantendrán la suspensión de actividades, a la que se sumó Filosofía y Letras

Temas: UNAM gobernabilidad

En paro total, 5 facultades de la UNAM por reforma disciplinaria Ver artículo

Lilian Hernández Osorio

La Jornada, 09 de abril del 2025

El rechazo a la suspensión y expulsión inmediata como medida provisional en caso de cometer actos vandálicos en los planteles detonó paros totales en cinco facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y un paro activo en la de Economía. Los alumnos de Ciencias Políticas y Sociales; Artes y Diseño; Ingeniería; Química, y Arquitectura ocuparon las instalaciones de sus respectivas facultades para exigir que se revoque el artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario, al considerar que atenta contra la libertad de expresión y libre manifestación en una institución que es reconocida por su pluralidad de ideas y libertad de protesta. A pesar de que el pasado lunes la Comisión de Legislación Universitaria aclaró que dicho artículo no está vigente porque no se ha publicado en la Gaceta Oficial, los estudiantes señalaron que sostendrán sus respectivos paros de actividades académicas y administrativas el resto de esta semana, con la posibilidad de reanudar regresando de las vacaciones de Semana Santa, el 21 de abril. Ante el revuelo que causó esta reforma disciplinaria, el rector Leonardo Lomelí pidió que se revise la redacción del artículo 15, pues no hay claridad en el criterio sobre qué es un acto vandálico para que las autoridades universitarias tomen acciones inmediatas sin caer en el abuso de poder.

Temas: UNAM gobernabilidad

La reforma al artículo 15 no está vigente y será revisada, aclara la UNAM Ver artículo

Lilian Hernández Osorio

La Jornada, 08 de abril del 2025

La reforma disciplinaria al artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario de la UNAM, que prevé la suspensión o expulsión inmediata como medida provisional por actos vandálicos, no se encuentra vigente, ya que no ha sido publicada en la Gaceta, aclaró la Comisión de Legislación Universitaria. Señaló también que se analiza la posibilidad de eliminarlo, medida que tendría que someterse a consideración del Consejo Universitario, luego de las ambigüedades que presenta la redacción de dicho artículo aprobado el pasado 31 de marzo.Por la mañana, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, pidió la revisión del artículo 15, a fin de dejar clara la diferencia entre actos vandálicos y actos de protesta. Por la noche, la Comisión de Legislación Universitaria informó que luego de la solicitud del rector, está trabajando en ello. Asimismo, en la Gaceta de la UNAM publicada ayer, la institución resaltó en su portada: Tus libertades de expresión, manifestación y protesta están garantizadas en la UNAM. Lo anterior, luego de que alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) iniciaron un paro activo el pasado viernes y uno total indefinido desde ayer al considerar que la reforma atenta contra la libre manifestación.

Temas: UNAM gobernabilidad

Paro en la FCPS; rechazan la reforma disciplinaria Ver artículo

Lilian Hernández Osorio

La Jornada, 04 de abril del 2025

La reforma disciplinaria que aprobó el Consejo Universitario para aplicar la expulsión o suspensión inmediata a los alumnos o profesores que cometan actos vandálicos en la UNAM ya generó el primer rechazo. Ayer, estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) realizaron una asamblea por más de tres horas en la que acordaron un paro de 24 horas para este viernes y un paro total el lunes 7 de abril. Desde la explanada principal de la facultad, alrededor de 200 alumnos se quejaron de que la máxima autoridad de la UNAM haya reformado el reglamento del Tribunal Universitario para reprimir aún más a la comunidad estudiantil. Consideraron que esta modificación lo que busca en realidad es criminalizar la protesta, porque cualquier manifestación van a querer interpretarla como algo vandálico y eso reduce su libertad de expresión y libre manifestación.

Temas: UNAM gobernabilidad

Crean observatorio universitario para la elección de ministros Ver artículo

Carolina Gómez Mena

La Jornada, 02 de abril del 2025

Con el proposito de que los votantes conozcan los perfiles de los 64 candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), estudiantes de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México crearon el Observatorio Universitario del Proceso Extraordinario de la Elección a la SCJN, informó Camila Solís Domínguez, vocera y una de las coordinadoras del mismo. En este proyecto, cuya idea surgió hace unos dos meses, agregó Solís, estudiante de ciencias políticas y administración pública de la Ibero, también participan alumnos de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), Anáhuac y Panamericana, así como de las Iberos Puebla y Torreón.

Temas: gobernabilidad participación política

Reforma sutil al reglamento Ver artículo

Lilian Hernández Osorio

La Jornada, 27 de marzo del 2025

Después de 53 años, la Junta de Gobierno de la UNAM reformó su Reglamento Interno, a fin de mostrar que es tiempo de mayor transparencia, reglas claras y rendición de cuentas, según señala el mismo órgano. No obstante, se mantiene la obligación de que ninguno de sus 15 integrantes podrá informar sobre los asuntos abordados en sus sesiones, ya que debe mantener absoluta reserva y confidencialidad.

Temas: UNAM gobernabilidad

Inicia proceso para la renovación de la rectoría de la UAEmex Ver artículo

Miguel García

El Universal, 07 de marzo del 2025

Este jueves, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) inició formalmente el proceso de registro de aspirantes a la rectoría para el periodo 2025-2029.En total seis mujeres y tres hombres presentaron su documentación ante la Comisión Especial Electoral. Sin embargo, durante el día se fueron rechazando candidaturas y hasta el cierre de esta edición quedaban sólo cinco mujeres. El plazo vencía a la medianoche.Poco antes de las 8:00 horas en las inmediaciones de la Rectoría, en Toluca decenas de trabajadores, estudiantes y académicos colmaron el recinto de la avenida de Benito Juárez e Instituto Literario para manifestar su sentir de respaldo a los distintos proyectos que se inscribieron.

Temas: educación superior gobernabilidad UAEMEX

Universitarios protestan por negación de registro a la exdirectora de la FCPyS para la rectoría Ver artículo

Adriana García

EL Sol de México, 07 de marzo del 2025

Un grupo de universitarias y universitarios se congregaron frente a la entrada principal del edificio de Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) para protestar por la no aceptación del registro a aspirante de la rectoría a la exdirectora de de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de esta casa de estudios, Laura Elizabeth Benhumea González.
La Comisión Especial Electoral de la Universidad Autónoma de Estado de México (UAEMex) negó el registro a cuatro aspirantes a la Rectoría de esa casa de estudios, incluida ella. Laura Elizabeth Benhumea González y los universitarios que la apoyan marchan por algunas calles de la ciudad previo a una conferencia de prensa que emitirá y en donde dará a conocer los por menores de la impugnación.

Temas: universidades gobernabilidad UAEMEX

Universidad Autónoma de San Luis Potosí tendrá una rectora en 2028, determina el Congreso local Ver artículo

Pepe Alemán

El heraldo, 18 de febrero del 2025

En sesión ordinaria del Pleno del Congreso del Estado fue leído el cómputo de votos y la Declaratoria de Aprobación por el Constituyente Permanente Potosino de la Minuta que adiciona el párrafo segundo al Artículo 11 de la Constitución Política del Estado, con lo cual se garantiza el principio de paridad de género en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y con ello en 2028 será obligatorio que el Consejo Directivo Universitario elija a la primera rectora de la máxima cada de estudios potosina.

Temas: educación superior universidad gobernabilidad

Búsqueda: # gobernabilidad, Registros encontrados: 12