SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%educación superior%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0

Fechas:

Búsqueda: # educación superior, Registros encontrados: 85

Universidad Nacional Rosario Castellanos garantiza el acceso y calidad educativa en Tijuana: Ismael Burgueño, presidente municipal Ver artículo

Ayuntamiento de Tijuana

El Economista, 02 de julio del 2025

El Gobierno de México, en coordinación con autoridades estatales y municipales, impulsa en Tijuana la instalación de un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), como parte de una estrategia nacional para ampliar la cobertura en educación superior con más de 330 mil nuevos espacios.

Temas: Cobertura educación superior

SEP abre convocatoria de ingreso a la UnADM Ver artículo

Redacción

La Jornada, 30 de junio del 2025

La Secretaría de Educación Pública (SEP) abrió la convocatoria para ingresar a la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), tanto a los programas de técnico superior universitario y licenciaturas, la cual estará vigente desde hasta el 10 de agosto.La oferta educativa UnADM es de 15 mil 120 espacios disponibles en 23 programas educativos, distribuidos en carreras de ciencias sociales y administrativas (como derecho, seguridad pública, gestión territorial); ciencias de la salud, biológicas y ambientales (nutrición aplicada, energías renovables, biotecnología), y ciencias exactas, ingeniería y tecnología (desarrollo de Software, telemática, gestión industrial).En un comunicado, la SEP detalló que el proceso consta de cuatro fases en línea. Los resultados de los folios aceptados se publicarán el 17 de noviembre, por medio de la misma plataforma digital.

Temas: Educación superior

Buscan que universidades ofrezcan cursos a estudiantes y ciudadanía en plataforma digital Ver artículo

Redacción

La Jornada, 30 de junio del 2025

La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó una propuesta para este nivel educativo que consiste en una plataforma que ofrezca cursos tanto para estudiantes como ciudadanía en general para obtener microcredenciales o certificados. El subsecretario de educación superior, Ricardo Villanueva Lomelí, en representación de secretario Mario Delgado Carillo, detalló que se trata de la propuesta de la Estrategia Nacional para la Educación Superior a lo largo de la vida, con la cual se creará una Plataforma Digital Nacional, donde todas las universidades e instituciones de educación superior, públicas y privadas, ofrecerán cursos que permitan a estudiantes y ciudadanía en general para ampliar y reconocer los aprendizajes con validación oficial a través de certificados.

Temas: Educación superior

Educación superior, un pilar estratégico para el país Ver artículo

Mónica Porres

El Financiero, 26 de junio del 2025

México se encuentra en un momento decisivo para su desarrollo. La globalización, el acelerado avance tecnológico y los desafíos económicos y sociales exigen una fuerza laboral altamente capacitada, adaptable y con una visión clara del futuro. Ante este contexto, la educación superior se consolida como un pilar estratégico para construir un país más próspero, equitativo y competitivo. Si bien hemos observado avances relevantes en la expansión del sistema educativo, el panorama actual sigue presentando retos importantes que deben ser atendidos con acciones coordinadas por todos los actores involucrados.

Temas: Educación superior

No puede haber transformación positiva sin universidades: SEP Ver artículo

Carolina Gómez Mena

La Jornada, 20 de junio del 2025

En la LXVI Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior de la (SEP) llamó a las universidades a “subirse al barco de la transformación de México”, ello en el contexto del Plan México. El ex rector de la Universidad de Guadalajara (de 2019 a marzo 2025) aseguró que no puede haber una “transformación positiva” en el país sin las universidades. También, el recientemente nombrado subsecretario de la SEP, dijo que “si este segundo piso va acompañado de todos ustedes (las y los rectores), lo que sucedió en el primer piso se va a potencializar”.

Temas: Educación superior

Radiografía Digital, Educación Superior Mexicana, Vulnerable y Lenta en Ciberseguridad Ver artículo

Gerardo González Acosta

La Crónica de hoy, 19 de junio del 2025

Conforme de la Secretaría General Iberoamericana revela el nivel básico y oportunidades de las Universidades mexicanas ante riesgos digitales — Un 60 por ciento de las universidades iberoamericanas fue blanco de algún tipo de ciberataque o algún ciberincidente en los últimos 12 meses, con una media de 15.9 incidentes registrados por institución, informó Andrés Allamand, titular de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). Banco Santander y la institución presentaron su Primer Índice de Madurez en Ciberseguridad (IMC) de las Instituciones de Educación Superior (IES), que el banco elaboró, a través de MetaRed y la propia SEGIB, con la participación de más de 240 universidades de 14 países, entre ellos México.

Temas: Educación superior

Gobierno CDMX invierte 8 mil mdp en educación y lanza becas para universitarios Ver artículo

Jonás López

Reforma, 16 de junio del 2025

El gobierno de la Ciudad de México ha destinado 8 mil millones de pesos a programas educativos, informó este lunes la mandataria capitalina, Clara Brugada. La jefa de Gobierno afirmó que, en la capital, la educación es una prioridad.

Temas: Becas educación superior

SEP entrega becas a universitarios Ver artículo

Laura Toribio

Excelsior, 16 de junio del 2025

La Secretaría de Educación Pública informó que más del 40% de las y los jóvenes inscritos en la estrategia Mi derecho, mi lugar, que este año reemplaza al examen COMIPEMS, ya eligieron la escuela a la que asistirán. Durante la entrega de 10 mil becas de transporte para estudiantes universitarios, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, destacó que la mayoría de los jóvenes asignados han quedado en su primera o segunda opción, marcando un avance histórico en los procesos de ingreso.

Temas: Becas educación superior

Suman Medicina y Enfermería a oferta educativa de la UNRC en Comitán Ver artículo

la redacción

La Jornada, 16 de junio del 2025

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez anunció que se sumarán las carreras de enfermería y medicina a la oferta educativa de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), en Comitán, las cuales tendrán edificios e infraestructuras propias a las demás carreras. Ruiz Gutiérrez celebró la colaboración con el gobierno de Chiapas y el apoyo brindado a la UNRC: “hablamos de un proyecto que surgió en la Ciudad de México y que ahora también está en Chiapas; sin el apoyo del gobierno estatal habría sido imposible hacerlo”, reconoció. En marzo se inauguró este campus, primer sede fuera de la Ciudad de México, cuenta con mil 300 estudiantes provenientes de 64 municipios, 24 carreras (16 presenciales y 8 en línea) y 9 posgrados (2 doctorados, 5 maestrías y 2 especialidades).

Temas: Educación superior oferta educativa

Sucesión en Rectoría de la UAM, al margen de la comunidad, advierte académica Ver artículo

Carolina Gómez Mena

La Jornada, 10 de junio del 2025

La sucesión en la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) “corre el riesgo de resolverse tras bambalinas y al margen de la comunidad, aseguró la doctora Noemí Luján Ponce, profesora investigadora del Departamento de Relaciones Sociales de la Unidad Xochimilco de la UAM. La también integrante de Agenda Laboral Académica añadió que la Institución está en una “encrucijada muy compleja, marcada por la restricción presupuestaria y por una creciente ausencia de espacios de deliberación pública al interior de la universidad”. Al grado que “la Casa abierta al tiempo, que es el lema de la UAM, se ha ido cerrando.” En conferencia de prensa con motivo de la renovación de la Rectoría General, la académica expuso que “no es posible tener una educación de calidad con profesoras y profesores sin derechos humanos laborales, con salarios precarios y sin seguridad en el empleo” y añadió que en la Instituciones de Educación Superior (IES) en México y otras latitudes “enfrentan graves problemas”.

Temas: Educación superior gobernabilidad

Universidades Para el Bienestar respaldarán la creación de 330 mil lugares en la Educación Superior Ver artículo

Diana Chávez Zea

La Crónica de hoy, 09 de junio del 2025

Con el fin de darle cumplimiento a uno de los principales compromisos de la Presidenta Claudia Sheinbaum, de crear 330 mil nuevos lugares a alumnos del Nivel Superior, la Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó la Convocatoria 2025, dirigida a quienes aspiran a cursar estudios de nivel superior. Los aspirantes a ingresar a las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJ), deberán realizar su registro a través del portal www.ubbj.gob.mx,del 10 al 30 de junio de 2025. Para formalizar el registro, se requiere: acta de nacimiento, identificación oficial, Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio, certificado de estudios de bachillerato, carta de motivos (donde se manifieste no estar inscrito en otra institución de nivel superior), una fotografía reciente tamaño pasaporte en formato JPG y un correo electrónico vigente. Todos los documentos deberán cargarse en formato PDF.

Temas: educación superior oferta educativa

Abrirán convocatoria 2025 para las Universidades del Bienestar BJ Ver artículo

Alexia Villaseñor

La Jornada, 09 de junio del 2025

Este martes se abrirá la convocatoria 2025 de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJ), dirigida a quienes aspiran a cursar estudios de nivel superior, quienes podrán llenar la solicitud del 10 al 30 de junio de forma digital en la página oficial de esta casa de estudios. Los estudiantes que sean aceptados recibirán una beca a lo largo de su carrera, así como seguro médico facultativo. El documento aclara que en caso de que se reciban menos de cincuenta solicitudes, se esperará hasta la convocatoria de junio de 2026 para iniciar la carrera o reubicarse en otra sede del programa. Por otra parte, en caso de la demanda sea mayor a la capacidad instalada, se propondrá a los aspirantes se incorporen a otra sede educativa en que exista la carrera de su elección.

Temas: educación superior oferta educativa

Incluye plan de trabajo del Conaces ampliación de oferta de Educación Superior Ver artículo

la redacción

La Jornada, 27 de mayo del 2025

El plan de trabajo 2025-2026 del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (Conaces) incluirá el programa de ampliación de la oferta de Educación Superior, el desarrollo de competencias en semiconductores y en la industria electrónica de nueva generación, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP). Durante la decimoquinta sesión ordinaria de Conaces, encabezada por la SEP, en coordinación con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), el secretario de Educación Mario Delgado llamó a las instituciones de educación superior a “participar en la transformación de México e invitar más a los jóvenes a las aulas y de no sólo formar profesionistas, sino seres humanos en toda la extensión de la palabra”.

Temas: educación superior

Fortalecer SNP, reto en la Educacion Superior: Secihti Ver artículo

la redacción

La Jornada, 27 de mayo del 2025

Uno de los retos en la Educación Superior es fortalecer el Sistema Nacional de Posgrados (SNP), pues sólo representa el ocho por ciento de la matrícula de este nivel educativo en el ciclo escolar 24-25, informó la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti). A esto se suma la problemática de distribución de áreas, pues “tenemos que buscar que se mejore la participación de los jóvenes en ciencias básicas, ciencias naturales y también en filosofía e historia\", señaló la secretaria Rosaura Ruiz Gutiérrez. En el marco de la decimoquinta sesión ordinaria del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (Conaces), la secretaría señaló que 60 por ciento de posgrados se atiende en instituciones privadas y el 40 restante en públicas.

Temas: educación superior

Va SEP por un IPN moderno con rostro obrero y vocación emancipadora Ver artículo

Redacción 24 Horas

24 Horas, 22 de mayo del 2025

En el marco del Día del Politécnico, recordó que al fundar el IPN, el general y expresidente de México, Lázaro Cárdenas del Río, no hablaba de la patria como una abstracción, sino como una casa que debía reconstruirse desde sus columnas educativas. Por ello, “puso énfasis en formar científicos con corazón de pueblo y técnicos con el oído entrenado para escuchar la voz de los de abajo, de aquellas y aquellos a quienes la Revolución aún no hacía justicia”

Temas: educación superior

SEP difunde acuerdo para herramienta de equivalencia y revalidación de estudios Ver artículo

la redacción

La Jornada, 09 de mayo del 2025

La Secretaría de Educación Pública (SEP) a través del Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el acuerdo que da a conocer el Sistema de Equivalencia y Revalidación de Estudios (SERE). Este sistema es una herramienta digital para ingresar las solicitudes de esta índole en estudios de nivel superior. Como parte de la estrategia nacional de digitalización, con esta herramienta digital se busca facilitar el ingreso de los trámites que favorecen el tránsito académico y reconocimiento de estudios dentro del Sistema Educativo Nacional (SEN). Entre ellos está la equivalencia de estudios realizados en el SEN y la revalidación de estudios realizados en el extranjero, que sean distintos a las de Educación Normal y demás para la formación de maestros de Educación básica. Otro trámite que podrían solicitar son lo duplicados de resoluciones emitidas previamente, porque el sistema resguarda la información de los usuarios.

Temas: educación superior

Refrenda SEP compromiso gubernamental para fortalecer educación superior Ver artículo

Carolina Gómez Mena

La Jornada, 08 de mayo del 2025

Carlos Moreno, director de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la Secretaría de Educación Pública (SEP) refrendó el compromiso del gobierno federal en torno a los retos y necesidades de la educación superior como son la ampliación de la cobertura y la diversificación de la matrícula, lo que se traducirá en que cada vez más jóvenes de bajos recursos tengan acceso a la instrucción. En la LIX Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Particulares e Instituciones Afines (Cupria) de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), realizada en la Universidad Panamericana-IPADE, el doctor Luis González Placencia, secretario general de la Anuies afirmó que la agrupación es y ha sido un espacio de pensamiento y acción en la formulación de programas, planes y políticas nacionales para fortalecer la educación superior.

Temas: educación superior

Deben IES modificar gestiones para ser más cooperativas: Hugo Casanova Ver artículo

Lilian Hernández Osorio

La jornada, 07 de mayo del 2025

En medio de transformaciones tecnológicas y globales, las instituciones de educación superior tienen que modificar sus esquemas de gobierno o o gestión para ser más cooperativas y menos jerárquicas, advirtió el coordinador de Reforma institucional y prospectiva universitaria de la UNAM, Hugo Casanova Cardiel. Consideró que esta transformación es indispensable para propiciar que las instituciones universitarias cuenten con mejores formas de gobernanza y colegialidad que la misma comunidad exige, aceptando disensos y consensos. Durante su participación en el Seminario Internacional “El Buen Gobierno en el siglo XXI”, el investigador de la universidad nacional subrayó que por ello la reforma en la UNAM se busca que sea integral, académica, inclusiva, democratizante, plural, progresiva, prospectiva, así como institucional, transparente y con compromiso histórico con el objetivo de definir una universidad para los próximos 30 años, “con un esquema flexible, adaptativo de cara al futuro”.

Temas: educación superior

Repensar el futuro de la educación superior: Lomelí Ver artículo

Iván Guevara Ramírez

La Crónica de hoy, 06 de mayo del 2025

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Leonardo Lomelí Vanegas, asistió al Encuentro Nacional de Rectores Universia México, evento que tiene como finalidad explorar y debatir entorno a los retos y oportunidades para la educación superior en México.Durante la reunión, donde se congregaron otros 114 rectores y rectoras, además de la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora; y del subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva, el rector de la UNAM señaló que la cita en el encuentro constituye una oportunidad para repensar el futuro de la educación superior y su vinculación con la media superior; “Que este encuentro nos recuerde, con la fuerza de los hechos e ideas, que la educación superior contribuye [...] a a edificar una democracia incluyente, crítica y duradera”. El rector llamó a sus homólogos y demás autoridades presentes a “escucharnos” y a reflexionar y avanzar juntas y juntos en aras de un horizonte común. Lomelí recordó que la UNAM, como institución pública, autónoma y nacional, ostenta un compromiso de transformación con la sociedad y que dicha manda implica que la universidad sea innovadora al momento de desarrollar mecanismo que le permitan resistir a las presiones externas. Lomelí declaró ante los asistentes que la gestión universitaria “exige defender la autonomía” y que el trabajo colegiado exige, a su vez, preservar la libertad de pensamiento y promover la justicia.

Temas: educación superior

La educación superior en AL y el Caribe, en crisis: Unesco Ver artículo

Laura Poy Solano

La Jornada, 23 de abril del 2025

América Latina y el Caribe enfrenta una coyuntura crítica en la educación superior, marcada por elevadas tasas de abandono y un desajuste entre las competencias de sus egresados y las demandas del mercado laboral alertó la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).El 26 y 27 de mayo la Unesco convocará en Montevideo, Uruguay, a una reunión internacional para impulsar la regulación de las llamadas microcredenciales y su calidad. Se trata de la certificación de aprendizajes desde idiomas hasta habilidades en inteligencia artificial. El organismo de Naciones Unidas destacó que sólo 46 por ciento de los estudiantes completan los programas tradicionales de educación superior, mientras 60 por ciento de los empleadores \"tienen dificultades para encontrar candidatos con las competencias necesarias, especialmente en áreas digitales y transversales”, según el Banco Interamericano de Desarrollo.

Temas: educación superior UNESCO

Búsqueda: # educación superior, Registros encontrados: 85