SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%educación normalista%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0

Fechas:

Búsqueda: # educación normalista, Registros encontrados: 1

El normalismo rural en México: Una educación como resistencia social Ver artículo

Alejandro Moreno Lozano

Educación futura, 11 de abril del 2025

El normalismo rural en México constituye una de las experiencias educativas más significativas y, a la vez, más controvertidas de la historia contemporánea del país. Forjado en el cruce entre pobreza, ideología y educación, ha sido un proyecto profundamente vinculado con el socialismo y el materialismo dialéctico, ideologías que brindaron a generaciones de jóvenes una interpretación del mundo que los impulsó a convertirse en agentes de transformación social. Desde su consolidación bajo la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), los normalistas rurales no solo buscaron convertirse en maestros, sino también en portadores de una visión emancipadora, decididamente crítica del sistema y de sus desigualdades. Esta identidad combativa fue en gran parte el resultado de un proceso de formación política que bebió de las fuentes del marxismo, el leninismo y de las luchas sociales del siglo XIX. Influencias ideológicas como las de Ricardo Flores Magón, quien transitaría del anarquismo al socialismo, encontraron eco en los normalistas rurales que, desde sus trincheras escolares, comenzaron a organizarse no solo en torno a demandas académicas, sino también políticas y sociales. La escuela normal se convirtió así en un semillero de cuadros conscientes, forjados en el ideal de que el educador debía ser también un revolucionario que luchara contra el llamado “mal gobierno”.

Temas: educación normalista

Búsqueda: # educación normalista, Registros encontrados: 1