SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%educación%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0

Fechas:

Búsqueda: # educación, Registros encontrados: 398

¿Cuántos NUEVOS lugares de nivel Medio Superior habrá en México por las construcción de MÁS bachilleratos? Ver artículo

Yareli Rafael

Milenio, 02 de julio del 2025

Durante la conferencia de prensa del 2 de julio, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carillo, informó del avance de la construcción de los nuevos planteles de bachillerato en México así como el total de lugares nuevos para Nivel Medio Superior que estarán disponibles, número que había confirmado con anterioridad la presidenta Claudia Sheinbaum. Ya con anterioridad el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, presentó los detalles de los nuevos planteles que se llevaba a cabo en varias entidades federativas.

Temas: Cobertura Educación media superior

Universidad Nacional Rosario Castellanos garantiza el acceso y calidad educativa en Tijuana: Ismael Burgueño, presidente municipal Ver artículo

Ayuntamiento de Tijuana

El Economista, 02 de julio del 2025

El Gobierno de México, en coordinación con autoridades estatales y municipales, impulsa en Tijuana la instalación de un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), como parte de una estrategia nacional para ampliar la cobertura en educación superior con más de 330 mil nuevos espacios.

Temas: Cobertura educación superior

Sheinbaum invierte 3 mmdp para 10,200 nuevos lugares de bachillerato tecnológico en Edomex Ver artículo

Gerardo González Acosta

La Crónica de hoy, 02 de julio del 2025

Inversión reafirma el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum con la juventud y el desarrollo del país, señala Mario Delgado, titular de la SEP — El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, anunció una inversión de 3 mil millones de pesos para ampliar la cobertura de Educación Media Superior (EMS), en el Estado de México. En la conferencia matutina presidencial, detalló que serán abiertos 10 mil 200 nuevos lugares para combatir el abandono escolar.Delgado Carrillo dijo que serán construidos 10 nuevos bachilleratos tecnológicos en los municipios de Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca y Texcoco. Además, cuatro secundarias serán reconvertidas en turnos vespertinos para ofrecer educación tecnológica; para 2026 serán sumados planteles en Chicoloapan, La Paz, Tlalnepantla y Valle de Chalco.

Temas: Cobertura educación media superior

Entregan 189 mdp para rehabilitar 135 bachilleratos en la CDMX Ver artículo

Gerardo Mayoral

La Crónica de hoy, 02 de julio del 2025

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y la jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezaron este martes la entrega simbólica de 135 tarjetas del Banco del Bienestar a planteles de bachillerato de la Ciudad de México, como parte del programa federal La Escuela es Nuestra (LEEN), que por primera vez se extiende al nivel medio superior en la capital. Desde el Patio del Trabajo del Museo Vivo del Muralismo, en la sede histórica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), las autoridades hicieron entrega de las tarjetas a los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP), que recibirán en total 189 millones de pesos para rehabilitar instalaciones educativas durante 2025. Mario Delgado señaló que este apoyo forma parte del llamado “segundo piso de la Cuarta Transformación” encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Temas: Educación media superior infraestructura

Destinaron más de 23 mil mdp en Becas para el Bienestar en tercer bimestre Ver artículo

Redacción

La Jornada, 01 de julio del 2025

Durante el tercer bimestre de este año se invirtió poco más de 23 mil mdp en Becas para el Bienestar, de acuerdo con datos de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBB) . En un comunicado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que más de 13 millones de escolares de los tres niveles educativos recibieron este apoyo económico. El programa Universal Rita Cetina de Educación Básica (secundaria) es el de mayor cobertura con 8 millones 681 mil 845 estudiantes. De ellos, 3 millones 271 mil 869 son de nuevo ingreso. Para la Beca Universal Benito Juárez de Educación Media Superior, se atendieron a 4 millones 071 mil 485 jóvenes, con una inversión social de 7 mil 735 millones 821 mil 500 pesos. En tanto, la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, dirigido a estudiantes de Educación Superior en condiciones de vulnerabilidad, benefició a 409 mil 098 universitarios, con una inversión de 2 mil 372 millones 768 mil 400 pesos.

Temas: Becas educación

El presidente municipal de Tlalnepantla entrega apoyos económicos para aseo y mantenimiento de instalaciones a las escuelas Ver artículo

José Tenorio

La Crónica de hoy, 01 de julio del 2025

La comunidad estudiantil conformada por 220 planteles educativos fue beneficiada este jueves con la entrega del “Apoyo económico a sociedades de padres de familia para el aseo de escuelas públicas de educación básica”. Los recursos municipales fueron otorgados por Raciel Pérez Cruz, presidente municipal de Tlalnepantla, para mantenimiento de las instalaciones. Cada escuela recibió 8 mil pesos correspondientes a los primeros cuatro meses del año y anunció la construcción de 10 arcotechos para que las y los estudiantes puedan realizar actividades al aire libre. Destacó que también se apoya a planteles educativos con el servicio de internet, profesores de inglés, computación y artes con el objetivo de mejorar el desarrollo educativo en las instituciones. Al evento le acompañaron Lilian Rodríguez Soto, Coordinadora Regional en Tlalnepantla de la Secretaría del Bienestar; Enrique Jesús Torres Lozada, titular del Instituto Municipal de Educación Participativa y Comunitaria.

Temas: Educación básica política educativa

Repensar la educación Ver artículo

María Teresa Galicia Cordero

Educación futura, 30 de junio del 2025

El pasado 18 de junio, se celebró el vigésimo aniversario del Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Iberoamericana. En él, muchos investigadores cursamos nuestro doctorado que, por su modalidad Interinstitucional, compartimos nuestras experiencias y saberes con otros doctorantes dentro del programa de la IBERO Ciudad de México, la IBERO León, el ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara y la IBERO Puebla, todas instituciones pertenecientes al Sistema Universitario Jesuita.Al formar investigadores socialmente comprometidos que contribuyan al desarrollo de políticas y modelos para el mejoramiento continuo se establece un compromiso para contribuir a la calidad de la educación que se ofrece en México y otros países de Latinoamérica, por lo que opino también, una de nuestras obligaciones principales es repensar la educación.

Temas: Educación

Justicia para el profesor Esteban… Ver artículo

Abelardo Carro Nava

Educación futura, 30 de junio del 2025

Entiendo que la docencia en las últimas décadas se ha convertido en una profesión donde las exigencias son mayúsculas. Entiendo perfectamente que esas exigencias son multifactoriales, es decir, que diversas circunstancias son las que originan que, a cualquier maestra o el maestro, de cualquier nivel educativo, se le demande en demasía.Por un lado, esas demandas provienen del mismo gobierno, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), de organizaciones no gubernamentales, del empresariado, del clero u otros grupos conservadores, en fin, de diversos sectores públicos y privados; no obstante, lo anterior, pienso que la principal demanda, muchas veces infundada, proviene de los padres de familia y/o de la sociedad en su conjunto. Esa idea de que las escuelas se han visto en los últimos años como las guarderías de los padres es cierta; de unos años para acá, ¿acaso no se le ha delegado una responsabilidad a la escuela y al docente que no necesariamente le corresponde? Por ejemplo, además de ser maestra o maestro, ¿no acaso se le exige ser niñero, enfermero, médico, psicólogo o trabajador social? Esto sin olvidar que dichos profesores deban ser intendentes, secretarias, gestores, subdirectores y hasta directores de las instituciones educativas en las cuales se encuentran prestando un servicio educativo.

Temas: Educación

SEP abre convocatoria de ingreso a la UnADM Ver artículo

Redacción

La Jornada, 30 de junio del 2025

La Secretaría de Educación Pública (SEP) abrió la convocatoria para ingresar a la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), tanto a los programas de técnico superior universitario y licenciaturas, la cual estará vigente desde hasta el 10 de agosto.La oferta educativa UnADM es de 15 mil 120 espacios disponibles en 23 programas educativos, distribuidos en carreras de ciencias sociales y administrativas (como derecho, seguridad pública, gestión territorial); ciencias de la salud, biológicas y ambientales (nutrición aplicada, energías renovables, biotecnología), y ciencias exactas, ingeniería y tecnología (desarrollo de Software, telemática, gestión industrial).En un comunicado, la SEP detalló que el proceso consta de cuatro fases en línea. Los resultados de los folios aceptados se publicarán el 17 de noviembre, por medio de la misma plataforma digital.

Temas: Educación superior

Buscan que universidades ofrezcan cursos a estudiantes y ciudadanía en plataforma digital Ver artículo

Redacción

La Jornada, 30 de junio del 2025

La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó una propuesta para este nivel educativo que consiste en una plataforma que ofrezca cursos tanto para estudiantes como ciudadanía en general para obtener microcredenciales o certificados. El subsecretario de educación superior, Ricardo Villanueva Lomelí, en representación de secretario Mario Delgado Carillo, detalló que se trata de la propuesta de la Estrategia Nacional para la Educación Superior a lo largo de la vida, con la cual se creará una Plataforma Digital Nacional, donde todas las universidades e instituciones de educación superior, públicas y privadas, ofrecerán cursos que permitan a estudiantes y ciudadanía en general para ampliar y reconocer los aprendizajes con validación oficial a través de certificados.

Temas: Educación superior

Desbarajuste en el sistema escolar Ver artículo

Carlos Ornelas

Educación futura, 26 de junio del 2025

La Nueva Escuela Mexicana y el humanismo mexicano estipulan promesas, pero no las cumplen. No hay recursos suficientes y parece que tampoco interés en poner a la educación nacional en las prioridades del gobierno. Hay escuelas sitiadas por los efectos de la violencia criminal, otras no tienen director, persisten suspensiones de clases por la exigencia de la derogación de la ley del ISSSTE y se asoma un movimiento de “rechazados” a la Universidad Nacional Autónoma de México y al Instituto Politécnico Nacional. Además, el ciclón Erick dañó a escuelas de pobres, que no tienen fondos para recuperarse y la cúpula del SNTE exige “que ya” el gobierno elimine a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.

Temas: Educación básica

Educación superior, un pilar estratégico para el país Ver artículo

Mónica Porres

El Financiero, 26 de junio del 2025

México se encuentra en un momento decisivo para su desarrollo. La globalización, el acelerado avance tecnológico y los desafíos económicos y sociales exigen una fuerza laboral altamente capacitada, adaptable y con una visión clara del futuro. Ante este contexto, la educación superior se consolida como un pilar estratégico para construir un país más próspero, equitativo y competitivo. Si bien hemos observado avances relevantes en la expansión del sistema educativo, el panorama actual sigue presentando retos importantes que deben ser atendidos con acciones coordinadas por todos los actores involucrados.

Temas: Educación superior

UNAM: 99 de cada 100 aspirantes inscritos realizaron examen de bachillerato sin problemas Ver artículo

Lilian Hernández Osorio

La Jornada, 25 de junio del 2025

Ante los reclamos que han surgido en redes sociales sobre el examen en línea para el ingreso al bachillerato de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la universidad nacional aseguró que 99 de cada 100 aspirantes inscritos realizaron su examen satisfactoriamente. Contrario a lo que se ha querido señalar, afirmó que esta evaluación no fue “excluyente” y demostró que los jóvenes se encuentran preparados para enfrentar un mundo cada vez más digital. A través de un comunicado, la universidad nacional mencionó que en redes sociales se han puesto mensajes donde señalan que la aplicación de nuevas tecnologías sería excluyente, que no todos tendrían acceso a una computadora o que ruidos externos ocasionarían la cancelación del examen.

Temas: Educación media superior UNAM

Educación con rumbo, SEP inicia acciones para ayudar a la población escolar Ver artículo

Gerardo González Acosta

La Crónica de hoy, 25 de junio del 2025

Presidenta Sheinbaum cumple el compromiso de transformar la educación desde sus cimientos, con equidad, infraestructura, dice el titular de la SEP, Mario Delgado. — Para fortalecer la infraestructura, los programas académicos y el bienestar de estudiantes y Maestros, fueron implementadas diversas acciones en cada estado del país, informó el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo. Dijo que con ello es cumplido el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para ofrecer acceso equitativo a una educación de calidad.

Temas: Educación

México se construye con ciencia, educación y trabajo colectivo, coinciden UNAM y Pemex Ver artículo

Redacción

Educación futura, 24 de junio del 2025

El rector Leonardo Lomelí Vanegas y el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, coincidieron en que México se construye con ciencia, con educación y trabajo colectivo, al firmar un convenio general de colaboración. Destacaron también que el documento que establece las bases en materia de investigación y desarrollo científico-tecnológico, representa el encuentro de dos instituciones fundamentales del Estado mexicano, comprometidas con el desarrollo, el bienestar y la soberanía de nuestra nación.

Temas: Educación

Prepas, que las cosas cambien Ver artículo

Pepe Grillo

La Crónica de hoy, 24 de junio del 2025

El gobierno del Segundo Piso de la 4T está decidido a tomar al toro por los cuernos en el caso de la crisis de la Educación Media Superior, que requiere un rescate mayor. Ya pasó de las palabras a los hechos y compromisos. El primer esfuerzo se concentrará en ampliar la oferta, de modo que nadie se quede fuera por falta de lugar. En el próximo ciclo escolar se abrirán 37 mil nuevos espacios de bachillerato público, gracias a la construcción de nuevos planteles, ampliación de horarios y reconversión de secundarias a preparatorias. La propia presidenta Sheinbaum hizo el anuncio. A esto se añadirá la revisión de programas, modelos educativos, y el nivel del profesorado. Hay un largo camino por recorrer, pero lo importante es que hay voluntad para recorrerlo.

Temas: Educación media superior

Por trampas, cancelan exámenes a 97 aspirantes de la UNAM y el IPN Ver artículo

Lilian Hernández y Alexia Villaseñor

La Jornada, 23 de junio del 2025

De los 107 mil 790 aspirantes que presentaron el examen de admisión para el bachillerato de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), 97 fueron cancelados por intentos de trampa como el uso del celular y la publicación del examen en redes sociales, informaron ambas instituciones. En tanto, mil 476 concursantes que se registraron no presentaron el examen, equivalente a sólo el 1.35 por ciento, quienes serán buscados por ambas instituciones para saber los motivos de no haberse conectado en la plataforma. Asimismo, 50 aspirantes reportaron fallas en los servicios de luz o internet en el lugar donde se encontraban. Estos casos fueron atendidos por ambas instituciones de manera personal, por lo que no perdieron su oportunidad.

Temas: Educación media superior

Pocas \"incidencias\", en el examen a bachillerato de la UNAM e IPN: SEP Ver artículo

Emir Olivares y Alonso Urrutia

La Jornada, 23 de junio del 2025

Fueron pocos los casos donde se presentaron “incidencias” para aplicar el examen de ingreso al bachillerato tanto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN), señaló el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado. Estas eventualidades, dijo, fueron identificadas y serán atendidas para que los jóvenes que tuvieron problemas puedan aplicar las pruebas. A pregunta en la mañanera presidencial sobre las denuncias que hicieron varios estudiantes en el sentido de que por diversos problemas no pudieron presentar el examen de ingreso —que se realizó en línea, con un programa de inteligencia artificial y de manera conjunta entre ambas instituciones—, el funcionario detalló que sólo se reportaron 97 incidencias y 50 postulantes denunciaron fallas técnicas (como fallas en los servicios de internet o luz).

Temas: Educación media superior

Recibe el IPN 700 solicitudes de ingreso al bachillerato de aspirantes extranjeros Ver artículo

La redacción

La Jornada, 23 de junio del 2025

El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, informó que de los miles de jóvenes que presentaron el examen de admisión para bachillerato, 700 solicitudes fueron de aspirantes de otros países. Por ello, en un mensaje en redes sociales, destacó que el Politécnico continuará invirtiendo en tecnología y capacitación para mejorar la experiencia de los aspirantes y explorarán nuevas herramientas para enriquecer el proceso de admisión en el futuro, como una aplicación sobre orientación vocacional. Durante este fin de semana y el anterior, 250 mil jóvenes presentaron examen de ingreso para las vocacionales del IPN y los Colegios de Ciencias y Humanidades y las Escuelas Nacionales Preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Temas: Educación media superior cobertura

Sinaloa convierte planteles de secundarias a bachilleratos vespertinos Ver artículo

Brayan Chaga

La Crónica de hoy, 23 de junio del 2025

Como parte del programa nacional para ampliar el acceso a educación media superior, la reconversión de secundarias a planteles de bachillerato vespertino beneficiarán a 47 mil estudiantes que desean continuar con sus estudios a nivel nacional, informó el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya. El mandatario estatal expresó que la adecuación en la infraestructura en todo el país será por 759.5 millones de pesos y permitirá que a partir del próximo ciclo escolar, los estudiantes ya puedan inscribirse en septiembre, agregando que en la entidad, algunos planteles como la Escuela Secundaria Técnica Industrial No. 96 en Culiacán y la Secundaria No. 27 en Mazatlán, formarán parte de este esquema.

Temas: Educación media superior infraestructura

Búsqueda: # educación, Registros encontrados: 398