SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%eduCación superior%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0
La educación superior en AL y el Caribe, en crisis: Unesco
Ver artículo
Laura Poy Solano
La Jornada, 23 de abril del 2025
América Latina y el Caribe enfrenta una coyuntura crítica en la educación superior, marcada por elevadas tasas de abandono y un desajuste entre las competencias de sus egresados y las demandas del mercado laboral alertó la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).El 26 y 27 de mayo la Unesco convocará en Montevideo, Uruguay, a una reunión internacional para impulsar la regulación de las llamadas microcredenciales y su calidad. Se trata de la certificación de aprendizajes desde idiomas hasta habilidades en inteligencia artificial. El organismo de Naciones Unidas destacó que sólo 46 por ciento de los estudiantes completan los programas tradicionales de educación superior, mientras 60 por ciento de los empleadores \"tienen dificultades para encontrar candidatos con las competencias necesarias, especialmente en áreas digitales y transversales”, según el Banco Interamericano de Desarrollo.
Temas: educación superior UNESCO
¿Reubicar escuelas para crear Universidades Castellanos?
Ver artículo
Abelardo Carro Nava
Educación futura, 21 de abril del 2025
Cuenta la leyenda que un buen día, algún presidente de la República Mexicana preguntó: ¿qué hora es? Y la respuesta que recibió de inmediato fue: la que usted diga señor presidente. Como sabemos, dicha “leyenda” fue atribuida a don Porfirio Díaz, aunque años más tarde fue asignada a personajes impresentables del Partido Revolucionario Institucional; en cualesquiera de los casos, su significado va más allá de unas simples palabras, pues el sometimiento y la construcción de una figura omnipotente parecen ser los elementos centrales que caracteriza las relaciones entre los gobernantes y gobernados en un país como el nuestro.Sin duda, en pleno Siglo XXI tales cuestiones siguen presente, porque esas relaciones de sometimiento ante una figura suprema son manifiestas, trátese del color político de que se trate, porque ya sea de izquierda, de centro o de derecha, el culto hacia la imagen, en este caso, presidencial, se ha mantenido a lo largo de los años o… ¿qué ha cambiado? En fin, vayamos por partes.Lo anterior viene a colación porque, precisamente hace unos días, no acaba de leer la columna de Manuel Gil Antón que publicó en El Universal “Una mirada inicial a la Rosario Castellanos”, cuando me enteraba de diversas manifestaciones de varios padres de familia y docentes de San Luis Potosí, por la reubicación de dos escuelas de educación básica debido a la instalación de la Universidad Rosario Castellanos en su lugar; universidad que, como es de conocimiento general, es pieza fundamental del proyecto que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum en México, consistente en ampliar oportunidades para que cientos de jóvenes que viven en entidades o municipios que presenta mayores rezagos educativos y en desarrollo económico y social, puedan acceder a una educación superior.
Temas: educación superior cobertura
Fortalecen la articulación entre la educación media superior y superior
Ver artículo
Redacción Campus
CAMPUS, 10 de abril del 2025
El secretario general ejecutivo de la Anuies, Luis González Placencia, encabezó la XV Sesión Ordinaria del Consejo de Institutos Tecnológicos e Instituciones Afines (CITIA), en la que se instalaron las Comisiones de CITIA-Anuies, que buscan coadyuvar en la identificación y solución de problemas regionales y nacionales en la educación superior. En el contexto de los 60 años del Instituto Tecnológico de La Laguna, se llevó a cabo en Torreón, Coahuila la primera Sesión Ordinaria 2025 de CITIA, con la finalidad de consolidar las estrategias, mejorar la educación tecnológica de México y establecer una agenda de trabajo que impulse el desarrollo de los Institutos Tecnológicos.
Temas: educación superior
El Programa Institucional de Tutorías ha brindado apoyo a miles de estudiantes de la UAS
Ver artículo
Redacción UAS
CAMPUS, 10 de abril del 2025
El Programa Institucional de Tutorías (PIT) se ha consolidado como un pilar fundamental en el desarrollo académicos y personal de los estudiantes tanto del nivel medio superior como superior en las cuatro unidades organizacionales, señaló Rosa Delia Félix Ontiveros, responsable de este programa de la Secretaría Académica Universitaria de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). La responsable dijo que en este último periodo 2020-2025, este programa ha alcanzado una meta histórica, brindando apoyo a más de 114 mil estudiantes, quienes han sido parte del nuevo modelo humanista de la Casa Rosalina, cuyo objetivo es el mimo desde su creación, atender a la actividad más importante y la razón de ser del programa: los estudiantes.
Temas: educación superior tutorías
Revocan visas a más de 250 estudiantes internacionales de 50 universidades en EE.UU.
Ver artículo
Yash Roy y Gloria Pazmino
CNN, 08 de abril del 2025
Más de 50 universidades en Estados Unidos han señalado que el Gobierno de Trump revocó en las últimas semanas las visas de cientos de estudiantes internacionales en sus campus. Cuatro estudiantes presentaron demandas para bloquear la medida. CNN confirmó que las visas de más de 250 estudiantes han sido revocadas en las últimas semanas. A diferencia de los casos de deportación de estudiantes de alto perfil en febrero y marzo, donde el Gobierno arrestó a estudiantes vinculados a protestas propalestinas y canceló sus visas, no parece en este momento que las fuerzas del orden federales estén deteniendo a los estudiantes cuyas visas han sido canceladas, según declaraciones de las universidades afectadas. “Estoy realmente devastada al informarles que la visa de uno de nuestros estudiantes internacionales ha sido revocada por el gobierno federal y su estatus de estudiante terminó”, escribió la portavoz de la Universidad Estatal de Bridgewater, Heather Harris, en un comunicado a CNN. “Una de las extraordinarias fortalezas de Estados Unidos a lo largo de su historia es que siempre ha sido un faro de esperanza acogedor para personas de todo el mundo”, agregó.
Temas: educación superior Donald Trump
Educación superior de EU, bajo ataques del gobierno
Ver artículo
Rana Foroohar
Milenio, 07 de abril del 2025
Uno de los trucos disruptivos favoritos de Donald Trump es tomar una verdad y envolverla en un mar de mentiras. ¿El sistema comercial global necesita una reforma? Sí. ¿Arruinar la economía estadunidense y hundir los mercados es la forma de lograrlo? No. ¿Los europeos deben pagar más por su propia defensa? Sí. ¿Destruir la OTAN hace a Europa más segura? No. ¿La educación superior estadunidense necesita una reforma? Sí. ¿Mantener a las mejores universidades del país como rehenes es la forma de solucionarlo? No. Entonces, ¿qué es? La guerra de Trump contra las escuelas de la Ivy League es a la vez punitiva y premeditada. Los republicanos se quejan de las “codiciosas universidades” al menos desde la década de 1980. A finales del año pasado, el grupo de reflexión conservador American Enterprise Institute presentó un plan para erradicar a las élites universitarias que “se doblegaron ante los glampers (las personas que hacen camping con todos los lujos) progenocidas de los patios universitarios”
Temas: educación superior Donald Trump
Presentan Anuies y British Council anexo a la guía para el desarrollo de alianzas educativas entre México y Reino Unido
Ver artículo
Redacción campus
Campus Milenio, 03 de abril del 2025
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (Anuies) y el British Council, organización líder en educación y relaciones culturales a nivel global, presentaron el Anexo a la Guía para el Desarrollo de Alianzas en educación transnacional México – Reino Unido. En representación del Secretario General Ejecutivo de la Anuies, Luis González Placencia, el Luis Alberto Fierro Ramírez, Coordinador de Fortalecimiento Académico de la Asociación, destacó que con esta guía se amplían las estrategias y alianzas para el desarrollo de la educación superior, a la vez de que se establecen garantías para que los estudiantes mexicanos aumenten sus áreas de oportunidad y desarrollen su potencial.
Temas: innovación educativa educación superior
Anuies impulsa observatorio de inteligencia artificial interinstitucional para la educación superior
Ver artículo
Redacción Campus
Campus Milenio, 03 de abril del 2025
En la Universidad Anáhuac Campus Norte iniciaron los trabajos del Observatorio Interinstitucional de Inteligencia Artificial en la Educación Superior en México, que impulsa la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (Anuies) a través de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), informó Luis González Placencia, Secretario General Ejecutivo de la Asociación. En el contexto del Foro Nacional de Inteligencia Artificial, González Placencia explicó la relevancia que tiene este Observatorio cuya finalidad es hacer análisis sobre el desarrollo e impactos que la Inteligencia Artificial está teniendo en la docencia, la investigación y la innovación educativa, así como en cualquiera de las prácticas educativas de educación superior.
Temas: innovación educativa educación superior
Crean la ENES Oaxaca para ampliar cobertura de educación superior
Ver artículo
Lilian Hernández Osorio
La Jornada, 01 de abril del 2025
Para contribuir a la cobertura de la educación superior, la UNAM creó la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Oaxaca, la cual podrá recibir a mil 200 alumnos en cuatro modalidades: escolarizada, abierta, mixta y a distancia, con el fin de permitir el acceso a estudios universitarios de alto nivel a un público más amplio. El proyecto académico inicial 2025-2026 sugiere la implantación e impartición escolarizada de las licenciaturas en administración, contaduría, informática, negocios internacionales, historia, y la de sicología a través de la modalidad Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia. A nivel posgrado se propone la creación de un Programa Único de Especializaciones. De igual forma, se busca la inclusión de asignaturas obligatorias de género, ética, derechos humanos, racismo y discriminación, y sustentabilidad en todas las licenciaturas; además, realizar programas académicos relacionados con lenguas originarias y procurar un enfoque multicultural en las actividades académicas y de divulgación de la ciencia y la cultura, en consonancia con la riqueza cultural del estado. Asimismo, el Consejo Universitario aprobó impartir las especializaciones en enfermería en gestión del cuidado, enfermería en cuidados respiratorios y enfermería en cuidados paliativos.
Temas: educación superior cobertura
Evita IPN deserción de 18 mil jóvenes en riesgo de abandono escolar
Ver artículo
Alexia Villaseñor
La Jornada, 31 de marzo del 2025
A través de tutorías y la plataforma Polivirtual, en la cual se pueden recuperar trayectorias académicas, en tres años el Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha logrado mantener a 18 mil jóvenes que estaban a punto de abandonar sus estudios de nivel medio superior. Ismael Jaidar, secretario aca-démico del Politécnico, indicó que mediante 57 programas hemos recuperado jóvenes en riesgo de deserción. Han abierto modalidades virtuales para alumnos que estudian de forma presencial para que tengan otra manera de cursar y recursar sus materias. De estos programas, 41 son modalidad escolarizada, 13 no presencial y tres mixtos.
Temas: educación superior deserción escolar abandono escolar
Alista UAM Licenciatura en Inteligencia Artificial
Ver artículo
Laura Toribio
Excelsior, 28 de marzo del 2025
El Colegio Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) aprobó la creación de la Licenciatura en Inteligencia Artificial ante la relevancia social y académica que significa la IA en el vertiginoso avance tecnológico y el uso cada vez más frecuente de estas tecnologías en todos los aspectos de la vida.
La UAM informó que la formación en esta disciplina brindará una base sólida para la resolución de problemas y la habilidad para la elaboración de proyectos aplicables a la vida cotidiana. El programa integra cinco disciplinas: Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, para que los alumnos adquieran tanto las herramientas y habilidades necesarias para contribuir al desarrollo de la sociedad, como la capacidad para la planeación, gestión, instrumentación, desarrollo y evaluación de proyectos con el uso de esa rama de la informática. La licenciatura se estructura en cuatro troncos: el Tronco General, que proporciona una base sólida sobre los principios de la Inteligencia Artificial, el pensamiento de diseño y sus aplicaciones; el Tronco Básico Interdisciplinario explora las conexiones de la IA con diversas disciplinas para coadyuvar a un pensamiento sistémico.
Temas: educación superior oferta educativa
Celebra la Anuies 75 años de existencia
Ver artículo
Redacción campus
Campus, 27 de marzo del 2025
El 25 de marzo de 1950, la Universidad de Sonora fue sede de la fundación de la Anuies. Esta vez, rectoras, rectores, directoras y directores de Instituciones de Educación Superior públicas y particulares del país, se reunieron en el mismo lugar para llevar al cabo la Sesión Extraordinaria de su Consejo Nacional y, con ello, celebrar 75 años de existencia.
En ese marco, Luis González Placencia, secretario general ejecutivo de la Asociación, afirmó que la Anuies ha sido un importante factor de impulso para la política educativa mexicana, siempre trabajando al lado del Estado Mexicano, de la mano de la Secretaría de Educación Pública. Su historia dijo, corre paralela a la historia misma de la educación superior de México.
Temas: educación superior internacionalización
SEP pide ayuda a trabajadores para ampliar la matrícula en las universidades públicas
Ver artículo
De la Redacción
La Jornada, 26 de marzo del 2025
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, se reunió con representantes de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU),para solicitar su apoyo y cumplir con la meta de abrir 330 mil lugares en la matrícula de educación superior, pues hasta el momento, los acuerdos sólo cubren 55 por ciento. Durante una reunión de trabajo, en el Salón Iberoamericano de la SEP, Delgado Carrillo confió en que es posible aumentar el número de espacios, que es la gran meta de la Presidenta de México, haciendo un esfuerzo extraordinario este año. Indicó que hay convenios con las universidades Rosario Castellanos y de la Salud, con el Politécnico y el Tecnológico Nacional de México. Recalcó que siempre habrá apertura al diálogo con todas las figuras del sector educativo. Por ello, invitó a los integrantes de la CONTU a construir “una agenda balanceada entre los intereses de los trabajadores y el rumbo de la educación. Por su parte, el secretario general de la CONTU, Enrique Levet, indicó que la confederación tiene dos objetivos principales: velar por la autonomía universitaria y fortalecerla, así como garantizar que las universidades públicas puedan cumplir con sus funciones educativas.
Temas: educación superior cobertura
Alumnos y profesores del IPN demandan pagos atrasados y mejoras en planteles
Ver artículo
Alexia Villaseñor
La Jornada, 26 de marzo del 2025
Estudiantes y profesores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) bloquearon por casi una hora uno de los sentidos de Circuito Interior, a la altura de Manuel Carpio, para exigir mejores condiciones en los campus y el pago de sueldos y prestaciones a docentes interinos.Alrededor de las 14 horas, el contingente paró la vialidad y llamó a cerrar filas para unificar las demandas en un pliego petitorio común para entregarlo a la Secretaría de Gobernación (SG) en los próximos días. Los estudiantes pertenecen a las escuelas Superior de Medicina (ESM), Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), Superior de Economía (ESE), Superior de Comercio y Administración (ESCA) y la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (Upiita).
Temas: educación superior condiciones laborales IPN
Académicos de UNAM repudian fallo a favor de asesora de tesis de Yasmín Esquivel
Ver artículo
Lilian Hernández Osorio
La Jornada, 26 de marzo del 2025
Académicos de institutos, facultades y centros de investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmaron una carta para manifestar su repudio al fallo de una jueza a favor de Martha Rodríguez Ortiz, ex profesora de esta casa de estudios, quien fue asesora de tesis de licenciatura de la ministra Yasmín Esquivel, señalada por plagio. A finales de febrero, la jueza cuarto de lo civil de la Ciudad de México resolvió que el ex rector Enrique Graue y Fernando Macedo, ex director de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, causaron daño moral a la ex docente, a quien deben pagar 15 millones de pesos por el perjuicio causado. No obstante, ambos universitarios se ampararon y más de 250 académicos e investigadores de la máxima casa de estudios difundieron una carta en la red social X para manifestar su rechazo a este fallo y pedir justicia.
Temas: educación superior UNAM
Entrega Clara Brugada becas de transporte a 45 mil universitarios
Ver artículo
Rocío González Alvarado
La Jornada, 25 de marzo del 2025
La beca para transporte que beneficia a estudiantes universitarios tiene el propósito de reducir la deserción escolar y aumentar la eficiencia terminal en la educación superior, afirmó la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. Ante miles de jóvenes reunidos en el Zócalo, donde estuvo acompañada por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, la mandataria aseguró que mediante programas como Mi Beca para Empezar y las que reciben estudiantes de nivel medio superior se ha logrado reducir hasta en 3 por ciento la deserción escolar y se elevó en 15 por ciento la eficiencia terminal a nivel bachillerato.
Temas: educación superior becas política educativa
El naufragio de las universidades
Ver artículo
Pluma invitada
Educación futura, 22 de marzo del 2025
Cuando preparaba mi tesis doctoral en la Universidad Nacional Autónoma de México, hace veinte años, leí por obligación metodológica y con fruición intelectual todo lo que pasaba por mis manos sobre la universidad. La institución pública de educación superior era el tema de investigación. Entre otros títulos, recuerdo siempre El naufragio de la universidad y otros ensayos de epistemología política, escrito por el sociólogo y filósofo Michel Freitag, canadiense de origen suizo, para la estupenda colección de Ediciones Pomares, editada en Barcelona y de amplia difusión en México. A esa obra vuelvo con interés. Su título provoca. Es una tesis en sí misma. La oración final es imperdible: “Pero por ahora, conformémonos con no perder la memoria”. Consejo sabio que conviene tener a la mano ante las veleidades en el mundo de la política y los políticos cuando toman decisiones pirotécnicas sobre el sistema escolar. El título de Freitag, muchos años después, me sirvió como inspiración para usarlo en el libro más reciente que publiqué: El náufrago universitario, presentado hace unos días.
Temas: educación superior
UNAM o IPN: cuál es la mejor universidad, según los empleadores
Ver artículo
Vanessa Solis
El Universal, 21 de marzo del 2025
En el ranking de Mejores Universidades 2025, de EL UNIVERSAL, no solo se mide el prestigio académico de las instituciones, también se destaca la capacidad que tienen las escuelas para preparar a los jóvenes para el mercado laboral. Por ello, se brinda a los lectores el ranking de la evaluación que los empleadores realizaron a través de una encuesta, en la que se les pregunta la percepción que tienen de las universidades que participan
Temas: educación superior universidades rankins
Anuies, 75 años construyendo un futuro con inclusión e igualdad para la educación superior
Ver artículo
Redacción
CAMPUS, 20 de marzo del 2025
Nada podría ser más demandante para las universidades mexicanas que la historia que han vivido y nada, ningún problema en los escenarios actuales podrá impedir que pongan sus grandes capacidades y fortalezas al servicio del país ante cualquier dificultad que éste enfrente, afirmó el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (Anuies), Dr. Luis González Placencia, durante la Ceremonia Conmemorativa por el 75 aniversario de la Asociación. El Dr. González Placencia señaló que, a siete décadas y media de su creación, la Anuies con 244 instituciones asociadas, sigue consolidando su liderazgo y mejorando sus estrategias de acción colectiva para generar propuestas para la solución de los principales problemas del país.
Temas: educación superior ANUIES
La UNAM debe seguir siendo un terreno de pensamiento plural: Leonardo Lomelí
Ver artículo
Lilian Hernández Osorio
La Jornada, 19 de marzo del 2025
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, alertó que el país enfrenta incertidumbre marcada por la digitalización, la emergencia climática, la desinformación, la polarización y la erosión de las instituciones democráticas. En este contexto, añadió, la universidad tiene la misión ineludible de seguir siendo un terreno de pensamiento plural en tiempos de cambio, el diálogo y la cooperación entre disciplinas, pues sólo así contará con las herramientas indispensables para afrontar los desafíos que se perfilan en el horizonte. Por ello pidió a investigadores, académicos y funcionarios de la universidad nacional mantener la coordinación y que el futuro de la investigación de esta casa de estudios se consolide mediante el trabajo de tres ejes básicos.
Temas: eduCación superior universidad UNAM difusión