SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%UNAM%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0
Solidaridad de la UNAM con colectivos y buscadores de desaparecidos
Ver artículo
la redacción
La Jornada, 28 de abril del 2025
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se solidarizó con las personas buscadoras y subrayó que comparte su sufrimiento e indignación. Como parte de una postura de su consejo político, acordada desde el pasado 31 de marzo, también reconoció la valentía y virtud cívica de las personas buscadoras y de las organizaciones que luchan por la verdad y la justicia frente a los terribles delitos que implica la desaparición de personas. La máxima casa de estudios del país expuso que en los años recientes se ha incrementado el número de víctimas de desaparición, a causa de la violencia del crimen organizado, entre otros factores. Se trata de una situación, agregó, que se ha prolongado en el tiempo, con casos no resueltos desde hace décadas. La desaparición de personas es uno de los delitos más graves contra los derechos humanos. Por lo tanto, es necesaria una acción coordinada a partir del diálogo franco de todos los niveles de gobierno, las organizaciones de personas buscadoras y de la sociedad en su conjunto, que impulse y fortalezca una estrategia sólida de actuación del Estado mexicano, indicó el Consejo Universitario.
Temas: UNAM violencia
Vuelven UNAM e IPN al Consejo de Salubridad General de Ssa
Ver artículo
Ángeles Cruz Martínez
La Jornada, 28 de abril del 2025
En el Consejo de Salubridad General (CSG) hubo cambios para reincorporar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), aunque únicamente para que formen parte de la comisión del Compendio Nacional de Insumos para la Salud (CNIS, antes catálogo de medicamentos). En diciembre de 2023 estas instituciones y otros 17 organismos académicos y empresariales salieron del CSG, del que eran vocales con voz pero sin voto. También se incluyó a la comisión del CNIS a la Dirección de Modernización del Sector Salud y a la Unidad de Análisis Económico, ambas de la Secretaría de Salud (Ssa). Patricia Clark, secretaria del CSG, afirmó que las instituciones académicas ayudarán a tener las mejores evaluaciones de los productos sobre los que se debe decidir si procede que se les asigne una clave para entrar al compendio y, por tanto, adquiribles por la salud pública.
Temas: universidades UNAM IPN
Fortalecen con la iniciativa \"En la UNAM juntos somos más\" la cultura de la paz
Ver artículo
la redacción
La Jornada, 27 de abril del 2025
A través de “En la UNAM juntos somos más”, los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México dispondrán en cada plantel de módulos de atención a la salud bucal, sexual, mental, visual y emocional. Esta iniciativa -que inició en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), plantel Naucalpan- es implementada por la Secretaría de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria (SSACU), con el objetivo de favorecer la cultura de paz, la identidad universitaria y la cohesión social, y de esta manera propiciar la sana convivencia y el desarrollo de los alumnos. Al presidir el comienzo de esta acción, el titular de la Secretaría de Servicio y Atención a la Comunidad, Fernando Macedo Chagolla, subrayó que la universidad nacional “realiza un esfuerzo significativo, a fin de tener las mejores condiciones para que todos se constituyan en una oportunidad para la sociedad”.
Temas: UNAM
Reinician asambleas estudiantiles de UNAM rumbo a paro en demanda de comedores subsidiados
Ver artículo
Lilian Hernández Osorio
La Jornada, 22 de abril del 2025
Mientras el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, encabezaba la conmemoración del 65 aniversario de la Facultad de Medicina, diversas facultades reiniciaron asambleas que pefilan aprobar paro de actividades en demanda de comedores subsidiados. Ante estás inconformidades, el rector adelantó a La Jornada que en atención a la petición de los alumnos, ya están diseñando una estrategia, aunque estaría lista hasta el próximo semestre. \"Estamos preparando varias medidas para el próximo semestre y oportunamente se anunciarán\", informó de manera escueta a este diario al salir de la celebración en el auditorio principal de la facultad de Medicina. No obstante, las movilizaciones se han reiniciado para retomar sus pliegos petitorios y decidir en asambleas si regresan a paro. En las facultades de Química, Ciencias Políticas y Sociales e Ingeniería, los estudiantes se han empezado asambleas, por lo que al mediodía las clases fueron interrumpidas.
Temas: UNAM Gobernabilidad
¿Explosión en la Prepa 5 de la UNAM?: Esto sabemos
Ver artículo
Por Redacción
El financiero, 21 de abril del 2025
Una explosión se registró este lunes en el interior de la Preparatoria 5 de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ubicada en Coapa, Ciudad de México, de acuerdo con estudiantes que han compartido dicha información en redes sociales.Hasta el momento, ni las autoridades de la preparatoria ‘José Vasconcelos’ ni de la UNAM han emitido ninguna información al respecto de los hechos ocurridos. Tampoco las autoridades de la Ciudad de México se han pronunciado.En grupos de Facebook y en X, algunas personas han compartido dos fotos donde se observa humo en las instalaciones y algunos daños en un aula del plantel.
Temas: UNAM seguridad
Va para sueldos 77% del presupuesto de la UNAM
Ver artículo
Lilian Hernández Osorio
La Jornada, 21 de abril del 2025
De los ingresos de la UNAM, 77 por ciento se van en sueldos de profesores, investigadores y personal administrativo, así como en gratificaciones por separación y jubilación, aguinaldo y prima vacacional, mientras sólo 2.2 por ciento se destinan a becas para los más de 300 mil alumnos que integran la matrícula de esta casa de estudios.De acuerdo con el desglose de gastos de la cuenta pública anual 2024 de la institución, la universidad nacional recibió 52 mil 744 millones de pesos del gobierno federal, mientras de ingresos propios obtuvo 6 mil 652 millones, lo que suma un total de 59 mil 396 millones.Sin embargo, de este monto, más de tres cuartas partes las destina al pago de remuneraciones, por lo que el resto (33 por ciento) lo gasta en becas, mantenimiento de instalaciones, pago de renta, remodelaciones, adquisición de equipo científico, becas y mobiliario.
Temas: UNAM presupuesto
La UNAM elimina reforma impugnada
Ver artículo
Redacción
La Jornada, 10 de abril del 2025
El artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario será eliminado tras las protestas que detonaron paros en cinco facultades, dijo ayer la Comisión de Legislación Universitaria. Sin embargo, los estudiantes advirtieron que esta medida no es suficiente y continúa su exigencia de comedores subsidiados, por lo que mantendrán la suspensión de actividades, a la que se sumó Filosofía y Letras
Temas: UNAM gobernabilidad
En paro total, 5 facultades de la UNAM por reforma disciplinaria
Ver artículo
Lilian Hernández Osorio
La Jornada, 09 de abril del 2025
El rechazo a la suspensión y expulsión inmediata como medida provisional en caso de cometer actos vandálicos en los planteles detonó paros totales en cinco facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y un paro activo en la de Economía. Los alumnos de Ciencias Políticas y Sociales; Artes y Diseño; Ingeniería; Química, y Arquitectura ocuparon las instalaciones de sus respectivas facultades para exigir que se revoque el artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario, al considerar que atenta contra la libertad de expresión y libre manifestación en una institución que es reconocida por su pluralidad de ideas y libertad de protesta. A pesar de que el pasado lunes la Comisión de Legislación Universitaria aclaró que dicho artículo no está vigente porque no se ha publicado en la Gaceta Oficial, los estudiantes señalaron que sostendrán sus respectivos paros de actividades académicas y administrativas el resto de esta semana, con la posibilidad de reanudar regresando de las vacaciones de Semana Santa, el 21 de abril. Ante el revuelo que causó esta reforma disciplinaria, el rector Leonardo Lomelí pidió que se revise la redacción del artículo 15, pues no hay claridad en el criterio sobre qué es un acto vandálico para que las autoridades universitarias tomen acciones inmediatas sin caer en el abuso de poder.
Temas: UNAM gobernabilidad
La reforma al artículo 15 no está vigente y será revisada, aclara la UNAM
Ver artículo
Lilian Hernández Osorio
La Jornada, 08 de abril del 2025
La reforma disciplinaria al artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario de la UNAM, que prevé la suspensión o expulsión inmediata como medida provisional por actos vandálicos, no se encuentra vigente, ya que no ha sido publicada en la Gaceta, aclaró la Comisión de Legislación Universitaria. Señaló también que se analiza la posibilidad de eliminarlo, medida que tendría que someterse a consideración del Consejo Universitario, luego de las ambigüedades que presenta la redacción de dicho artículo aprobado el pasado 31 de marzo.Por la mañana, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, pidió la revisión del artículo 15, a fin de dejar clara la diferencia entre actos vandálicos y actos de protesta. Por la noche, la Comisión de Legislación Universitaria informó que luego de la solicitud del rector, está trabajando en ello. Asimismo, en la Gaceta de la UNAM publicada ayer, la institución resaltó en su portada: Tus libertades de expresión, manifestación y protesta están garantizadas en la UNAM. Lo anterior, luego de que alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) iniciaron un paro activo el pasado viernes y uno total indefinido desde ayer al considerar que la reforma atenta contra la libre manifestación.
Temas: UNAM gobernabilidad
Paro en la FCPS; rechazan la reforma disciplinaria
Ver artículo
Lilian Hernández Osorio
La Jornada, 04 de abril del 2025
La reforma disciplinaria que aprobó el Consejo Universitario para aplicar la expulsión o suspensión inmediata a los alumnos o profesores que cometan actos vandálicos en la UNAM ya generó el primer rechazo. Ayer, estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) realizaron una asamblea por más de tres horas en la que acordaron un paro de 24 horas para este viernes y un paro total el lunes 7 de abril. Desde la explanada principal de la facultad, alrededor de 200 alumnos se quejaron de que la máxima autoridad de la UNAM haya reformado el reglamento del Tribunal Universitario para reprimir aún más a la comunidad estudiantil. Consideraron que esta modificación lo que busca en realidad es criminalizar la protesta, porque cualquier manifestación van a querer interpretarla como algo vandálico y eso reduce su libertad de expresión y libre manifestación.
Temas: UNAM gobernabilidad
Se reúne el rector de la UNAM con la titular de SG
Ver artículo
De la Redacción
La Jornada, 04 de abril del 2025
La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, se reunió ayer –en la sede de la dependencia– con el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas. Señaló que fue un encuentro muy fructífero, en el que conversaron sobre los avances de esta gran institución al servicio de México.En tanto, luego de asistir a la presentación de 18 puntos para afianzar el Plan México, Rodríguez Velázquez destacó que son acciones que fortalecerán la economía y el bienestar, con el que habrá más empleo bien remunerado y se abatirá la pobreza. ¡Como México no hay dos!, expresó la funcionaria federal.
Temas: UNAM vinculación
Será expulsión inmediata en casos de vandalismo o narcomenudeo: UNAM
Ver artículo
Lilian Hernández
La Jornada, 01 de abril del 2025
El Consejo Universitario de la UNAM aprobó aplicar acciones inmediatas como la suspensión o expulsión de alumnos y académicos que cometan actos vandálicos en planteles de esta casa de estudios, así como contra quienes incurran en el narcomenudeo. Así lo establece el cambio en el artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario, el cual no se había modificado desde su creación en 1945, y ahora aplicará la cero tolerancia contra las conductas delictivas. No obstante que la mayoría aprobó esta reforma y sólo hubo cuatro abstenciones, la modificación causó división entre los consejeros universitarios, ya que algunos alertaron que esto podría ir en contra de la libertad de manifestación de la comunidad universitaria porque no hay claridad entre actos vandálicos y desórdenes o libre protesta.
Temas: seguridad estudiantil UNAM
Analizará el CU la legislación universitaria para la reforma disciplinaria y fortalecer la figura de personas técnicas académicas
Ver artículo
UNAM
UNAM, 31 de marzo del 2025
El Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la UNAM, realizará hoy dos sesiones, una ordinaria y otra extraordinaria, donde estudiará, y en su caso aprobará, diversas modificaciones a la legislación universitaria con el objetivo de realizar una reforma en materia disciplinaria, que incluye un cambio estructural al Tribunal Universitario -creado en el Estatuto General de 1945-, para que responda a las necesidades actuales.
Temas: lesgilación universitaria UNAM
Reforma sutil al reglamento
Ver artículo
Lilian Hernández Osorio
La Jornada, 27 de marzo del 2025
Después de 53 años, la Junta de Gobierno de la UNAM reformó su Reglamento Interno, a fin de mostrar que es tiempo de mayor transparencia, reglas claras y rendición de cuentas, según señala el mismo órgano. No obstante, se mantiene la obligación de que ninguno de sus 15 integrantes podrá informar sobre los asuntos abordados en sus sesiones, ya que debe mantener absoluta reserva y confidencialidad.
Temas: UNAM gobernabilidad
Académicos de UNAM repudian fallo a favor de asesora de tesis de Yasmín Esquivel
Ver artículo
Lilian Hernández Osorio
La Jornada, 26 de marzo del 2025
Académicos de institutos, facultades y centros de investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmaron una carta para manifestar su repudio al fallo de una jueza a favor de Martha Rodríguez Ortiz, ex profesora de esta casa de estudios, quien fue asesora de tesis de licenciatura de la ministra Yasmín Esquivel, señalada por plagio. A finales de febrero, la jueza cuarto de lo civil de la Ciudad de México resolvió que el ex rector Enrique Graue y Fernando Macedo, ex director de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, causaron daño moral a la ex docente, a quien deben pagar 15 millones de pesos por el perjuicio causado. No obstante, ambos universitarios se ampararon y más de 250 académicos e investigadores de la máxima casa de estudios difundieron una carta en la red social X para manifestar su rechazo a este fallo y pedir justicia.
Temas: educación superior UNAM
Estudiantes de la UNAM dan 2 meses a autoridades para resolver problema de comedores
Ver artículo
Gloria López
El Sol de México, 26 de marzo del 2025
Estudiantes de diversas facultades, preparatorias y Colegios de Ciencias y Humanidades de la UNAM anunciaron que darán dos meses de plazo a las autoridades educativas para atender su demanda de instalar comedores a bajo costo como en la UAM y la UACM.Tras los altos costos en los comedores de Ciudad Universidad, el pasado 7 de marzo los estudiantes crearon un Frente Estudiantil Alimentario (FAE) para exigir a las autoridades que los comedores dejen de ser privados y sean subsidiados. Este viernes en conferencia de prensa, los alumnos informaron que la denuncia de los precios excesivos en los comedores tiene varios meses, por lo que desde diciembre entregaron un pliego petitorio a rectoría y a la dirección de diversas Facultades, sin embargo, no los han escuchado.
Temas: Bienestar estudiantil UNAM
UNAM y Sader firman convenio para paliar crisis alimentaria y en busca de progreso sostenible
Ver artículo
Víctor Ortega
El Heraldo, 24 de marzo del 2025
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) firmaron este domingo un convenio para promover acciones de investigación y palias crisis como la pobreza persistente y la insuficiencia alimentaria.En ceremonia realizada en la torre de Rectoría, el rector Leonardo Lomeli y el secretario Julio Berdegué Sacristán firmaron dicho convenio de colaboración y precisaron que el acuerdo incluye promover acciones de investigación, de educación continua, intercambiar material bibliográfico y audiovisual, así como acceso a bancos de datos e información.
Temas: educación vincuación UNAM desarrollo social
Cumple FES Iztacala 50 años; es piedra angular de la UNAM, dice Lomelí
Ver artículo
Lilian Hernández Osorio
La Jornada, 20 de marzo del 2025
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, encabezó ayer la celebración por los 50 años de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, donde destacó que actualmente estudian 19 mil alumnos, lo que equivale a 5 por ciento del total de la matrícula de esa casa de estudios y 8 por ciento de la de licenciatura. En la celebración, ante un auditorio repleto de académicos, estudiantes ex directores y funcionarios de dicha facultad, Lomelí Vanegas destacó que la FES Iztacala es piedra angular de la universidad, pues ofrece especializaciones únicas en su tipo, las cuales refuerzan su objetivo de impartir una formación avanzada.
Temas: UNAM universidades
La UNAM debe seguir siendo un terreno de pensamiento plural: Leonardo Lomelí
Ver artículo
Lilian Hernández Osorio
La Jornada, 19 de marzo del 2025
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, alertó que el país enfrenta incertidumbre marcada por la digitalización, la emergencia climática, la desinformación, la polarización y la erosión de las instituciones democráticas. En este contexto, añadió, la universidad tiene la misión ineludible de seguir siendo un terreno de pensamiento plural en tiempos de cambio, el diálogo y la cooperación entre disciplinas, pues sólo así contará con las herramientas indispensables para afrontar los desafíos que se perfilan en el horizonte. Por ello pidió a investigadores, académicos y funcionarios de la universidad nacional mantener la coordinación y que el futuro de la investigación de esta casa de estudios se consolide mediante el trabajo de tres ejes básicos.
Temas: eduCación superior universidad UNAM difusión
Monreal celebra firma de convenio entre la UNAM y Cámara de Diputados para fortalecer la educación
Ver artículo
Andrea Hernández
Excélsior, 14 de marzo del 2025
En el Salón Legisladores de la República, del recinto legislativo de San Lázaro, El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas destacó que la firma renueva la vocación de ambas instituciones con la sociedad mexicana, en la certeza de que la ciencia y la educación pública seguirán siendo los motores del progreso y transformación social. Asimismo, subrayó que a lo largo de su centenaria historia la Universidad Nacional ha sido un actor clave en la construcción de propuestas legislativas, el análisis de reformas estructurales y la formación de servidores públicos.
Temas: educación universidades política educatiiva UNAM