SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%CNTE%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0
SNTE pide a la CNTE no parar
Ver artículo
Mayolo López
Reforma, 09 de abril del 2025
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) apremió a la CNTE a no dar forma al paro indefinido, cuya fecha anunciará la próxima semana.
Temas: SNTE CNTE
CNTE prepara paro indefinido pese a decreto sobre jubilación
Ver artículo
Diego Araiza
La Crónica de hoy, 07 de abril del 2025
A pesar del decreto presidencial que congela la edad de jubilación, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se alista para iniciar un paro indefinido a nivel nacional, al considerar que la medida no atiende sus demandas centrales, entre ellas la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007. En diversos encuentros regionales y foros sindicales, la CNTE ha manifestado su inconformidad con las acciones anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, argumentando que el congelamiento de la edad de retiro no implica un cambio de fondo en el sistema de pensiones vigente. La organización sostiene que el decreto no contempla la eliminación del régimen de cuentas individuales ni el regreso a un modelo de pensiones solidarias y colectivas, sin la intervención de Afores y con cálculo en salarios mínimos, no en Unidades de Medida de Actualización (UMAs).
Temas: magisterio CNTE
La sección 22 de la CNTE alista un paro indefinido de labores para el 15 de mayo
Ver artículo
Jorge A. Pérez Alfonso
La Jornada, 31 de marzo del 2025
Oaxaca, Oax., La sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) prepara un paro indefinido de labores para el próximo 15 de mayo con el propósito de exigir respuesta a su pliego petitorio 2025, así como el cumplimiento de los convenios signados con los gobiernos federal y estatal, resolvió la asamblea estatal de la gremial, efectuada entre el sábado y ayer la en madrugada en esta ciudad. Al final de la reunión, la secretaria general de la sección 22, Yenny Pérez Martínez, señaló que la ruta fue trazada por los asistentes al encuentro, y que se realizarán labores de brigadeo emergente en las delegaciones y centros de trabajo magisteriales para informar a los mentores sobre los acuerdos.
Temas: magisterio CNTE
Urge regresar al sistema de jubilación solidario: CNTE
Ver artículo
Alexia Villaseñor
La Jornada, 31 de marzo del 2025
Ante el anuncio de la Presidenta de las acciones que informará sobre el magisterio durante su conferencia de hoy, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reiteró que el objetivo principal de sus demandas es la abrogación de la Ley del Issste de 2007, regresar al sistema de pensiones solidario, al sistema de jubilación por años de servicio y el pago en salario mínimo y no en unidades de medida actualizada (UMA).
Temas: magisterio CNTE
Sindicato del ISSSTE se suma a CNTE contra la reforma de 2007 y acusa a Martí Batres
Ver artículo
Sara Pantoja
Proceso, 26 de marzo del 2025
El Sindicato Único de Trabajadores del Instituto para la Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (SUTISSSTE) se manifestó “en unidad” con los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en demanda de la abrogación de la Reforma al instituto. Además, exigió respeto a la libertad sindical, a la inclusión y a sus derechos laborales ante “actos de discriminación y abuso institucional” por parte de su director, Martí Batres Guadarrama.
Temas: magisterio CNTE
Agravios y horizontes en la lucha magisterial
Ver artículo
Luis Hernández Navarro
La Jornada, 25 de marzo del 2025
Desde hace 45 años, la insurgencia magisterial ha avanzado en oleadas. Inesperadamente, como si fuera un volcán que súbitamente hace erupción, miles de maestros suspenden clases, toman calles y carreteras, acampan en plazas públicas, bloquean vialidades estratégicas ante el desconcierto y malestar de funcionarios públicos, políticos y empresarios. Así ha sido una y otra vez a lo largo de décadas. Así es ahora, con la nueva primavera docente de 2025. Estas explosiones no son obra de un grupo de líderes. Son resultado de un acumulado de agravios sedimentados en el subsuelo a lo largo de los años, que súbitamente irrumpen en la superficie, catalizadas por una injuria. Un ejemplo del pasado 3 de marzo: en el marco de las protestas nacionales, maestros estatales jubilados de Temósachic-Gómez Farías-Madera, en Chihuahua, entregaron un oficio a Pensiones Civiles quejándose del pésimo, deficiente, humillante y denigrante servicio de salud que les proporcionan.
Temas: magisterio CNTE
La CNTE no descarta paro indefinido de labores
Ver artículo
Nadia Rosales
Reforma, 25 de marzo del 2025
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no descarta convocar a un paro indefinido de labores en las próximas semanas si, en conjunto con el Gobierno federal, no trazan una ruta legislativa para la abrogación de la reforma de 2007 a la Ley del ISSSTE.
Temas: magisterio CNTE
Afirman que son inválidas afiliaciones del SNTE a Morena
Ver artículo
Nadia Rosales
Reforma, 24 de marzo del 2025
La diputada federal de Morena, Claudia Rivera, afirmó que son inválidas las afiliaciones a favor del partido que llevaron a cabo ayer maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) durante un acto oficial de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Temas: magisterio CNTE SNTE
Apapacha Sheinbaum a los maestros
Ver artículo
Jorge Ricardo
Reforma, 24 de marzo del 2025
Tras la ola de protestas de maestros que la obligaron a retirar su iniciativa de reforma al ISSSTE, la Presidenta Claudia Sheinbaum los felicitó, les mandó un aplauso y les prometió cancelar sus deudas impagables de hipotecas.
Temas: CNTE magisterio
La CNTE decidirá el 11 de abril si realiza un paro indefinido
Ver artículo
Alexia Villaseñor
La Jornada, 24 de marzo del 2025
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) decidirá si va a paro indefinido en su próxima asamblea nacional representativa, a realizarse el viernes 11 de abril.Por lo pronto, los maestros difundieron un calendario de actividades para las próximas semanas.Participarán en la acción global por los 43 estudiantes de Ayotzinapa que se realiza cada mes.En abril llevarán a cabo el segundo foro en defensa de la seguridad social y la abrogación de la Ley del Issste de 2007, el día 4.Igualmente realizarán una reunión de la región noroeste en Los Mochis, Sinaloa, el día 5.Para el jueves 10 de abril convocaron a una movilización nacional unitaria (aún sin definir lugar de partida).La Asamblea Nacional Representativa fue convocada para el día 11.
Temas: CNTE magisterio
De todas maneras lo vamos a hacer’, sostiene Sheinbaum sobre reforma al ISSSTE
Ver artículo
Yulia Bonilla
La Razón, 23 de marzo del 2025
La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que volverá a impulsar la reforma a la Ley del ISSSTE, que retiró la semana pasada por inconformidad de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que la semana pasada realizó un paro de 72 horas y tomó varios puntos de la capital del país. Desde el arranque del Programa de Vivienda para el Bienestar en Hidalgo, la mandataria recordó que su iniciativa proponía otorgar al Fovissste la facultad para construir y adquirir viviendas. La reforma fue rechazada por la organización magisterial disidente que, tras una semana de movilizaciones, presionó para que la iniciativa fuera retirada al considerar que no respondía a sus demandas y tampoco era claro su alcance, pues además el proyecto contemplaba el aumento de aportaciones al ISSSTE por parte de quienes ganaran más de 30 mil pesos mensuales. En el evento de este domingo, Sheinbaum Pardo refirió lo dicho antes respecto a este diferendo, señalando que hubo desinformación alrededor de la reforma.
Temas: magisterio CNTE
Sheinbaum a CNTE: no se contempla presupuesto adicional para demandas
Ver artículo
Arturo Sánchez Jiménez y Alma E. Muñoz
La Jornada, 22 de marzo del 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó ayer que no puede comprometer presupuesto adicional para responder a las demandas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y llamó al magisterio a difundir los compromisos que su gobierno ha adquirido con ellos, como el retiro de la iniciativa de reforma a la Ley del Issste.Ojalá pudiéramos dar más, pero a veces no podemos comprometer un presupuesto que no existe, declaró en su conferencia matutina en Palacio Nacional, donde reiteró su disposición al diálogo con los docentes. La mandataria subrayó que su administración congeló la edad de jubilación y condonó deudas del Fovissste. También recordó que los maestros jubilados podrán recibir la pensión universal para adultos mayores, lo que fortalecerá su estabilidad económica tras el retiro. Señaló que estas medidas forman parte del compromiso de su gobierno con el bienestar del magisterio y la protección de sus derechos laborales.
Temas: magisterio CNTE
Marcha CNTE de la Normal Superior al Zócalo
Ver artículo
Laura Poy Solano
La Jornada, 21 de marzo del 2025
Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marchan de las inmediaciones de la Normal Superior de Maestros al Zócalo capitalino, con lo que cerrarán su paro nacional de 72 horas para exigir la abrogación de la Ley del Issste de 2007. Pedro Hernández Morales, secretario general del magisterio disidente de la sección 9 de Ciudad de México, señaló que la CNTE “ha demostrado su fuerza de movilización y de acción, con la que se logró echar abajo la iniciativa de reforma enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la Cámara de Diputados, y si bien reconocemos el esfuerzo, consideramos que no es suficiente, y creemos que el diálogo se debe retomar cuanto antes”.
Temas: CNTE magisterio comflicto laboral
Sheinbaum llama al magisterio difundir compromisos adquiridos por su gobierno
Ver artículo
Arturo Sánchez y Alma E. Muñoz
La Jornada, 21 de marzo del 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo este viernes un llamado a los maestros y maestras, incluyendo a los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para que difundan los compromisos que su gobierno ha adquirido con el magisterio. Entre estos, destacó la decisión de retirar la iniciativa de reforma al Issste, la condonación de deudas problemáticas en el Fovissste, la detención del incremento en la edad mínima de jubilación y la promoción y reconocimiento de los docentes.\"No tenía nada contra los maestros esa ley\", explicó en su rueda de prensa diaria en Palacio Nacional, al ser consultada sobre las protestas que mantienen los docentes luego de la reunión que sostuvieron esta semana con ella.\"Lo único que decía era la condonación de las deudas de los préstamos de política y que los funcionarios públicos de alto nivel, como la Presidenta de la República, aportáramos más al Issste para fortalecer su sistema de salud\".
Temas: CNTE magisterio
La CNTE y la caja de Pandora
Ver artículo
Francisco Garfias
Excelsior, 21 de marzo del 2025
Claudia Sheinbaum abrió la caja de Pandora al retirar la Ley del ISSSTE, como exigía la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación. Los maestros disidentes no se conformaron con el gesto de la Presidenta de la República. Ahora quieren más. Exigen que se derogue la reforma del ISSSTE, aprobada en 2007, y que la jubilación por tiempo de servicio vuelva a ser de 28 años para las mujeres y 30 años para los hombres.Tomaron por enésima vez como rehenes a los habitantes de la Ciudad de México para lograr sus propósitos. Bloquearon lugares estratégicos. Fue un caos vial. Impidieron el acceso a las terminales 1 y 2 del AICM. Incontables pasajeros perdieron sus vuelos. Taponearon las avenidas Ignacio Zaragoza, Paseo de la Reforma, Circuito Interior, Viaducto Tlalpan, Ermita Iztapalapa. Las salidas a Toluca y Cuernavaca también resultaron afectadas. Las escenas de automovilistas desesperados se multiplicaron. Ambulancias atrapadas en el tráfico, citas perdidas, gritos, mentadas, irritación general. El humor social está a la baja.“Abrieron la caja de Pandora cuando mandaron esa iniciativa. No midieron las consecuencias. Me parece que estos grupos ya le tomaron la medida al gobierno”, nos dijo Ricardo Anaya, coordinador de los senadores del PAN.
Temas: CNTE magisterio
Colapsa CNTE por horas \"puntos estratégicos\" de la CDMX y cinco estados
Ver artículo
Alexia Villaseñor, Laura Poy, César Arellano y Corresponsales
La Jornada, 21 de marzo del 2025
En una jornada nacional de movilizaciones para exigir la abrogación de la Ley del Issste 2007, miles de profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon por horas puntos estratégicos en diversos estados.Las acciones que encabezaron los docentes inconformes, incluyeron un bloqueo de siete horas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), así como la liberación de casetas, obstrucciones de carreteras y de vías férreas. Además, mantuvieron su plantón instalado en el Zócalo capitalino, como parte de la jornada de movilizaciones en el marco de un paro nacional de 72 horas. Los dirigentes magisteriales de la sección 9 de Ciudad de México, Pedro Hernández; 14 de Guerrero, Elvira Veleces; 18 de Michoacán, Eva Hinojosa; 22 de Oaxaca, Yenni Aracely Pérez, y 34 de Zacatecas, Filiberto Frausto, por separado, reiteraron que sus demandas no han sido resueltas y no descartan convocar a un paro indefinido en su siguiente asamblea nacional representativa (ANR).
Temas: CNTE magisterio
Llama la SEP a fortalecer la interlocución y pide voto de confianza a maestros disidentes
Ver artículo
Laura Poy y Alexia Villaseñor
La Jornada, 21 de marzo del 2025
En el marco de un paro de 72 horas que realizan miles de maestros en las calles de la Ciudad de México y diversos estados para exigir la abrogación de la Ley del Issste 2007, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, llamó a fortalecer la interlocución y pidió un voto de confianza a los profesores disidentes.En entrevista con La Jornada señaló: el magisterio tiene logros históricos que no deberían llevarnos a una confrontación, sino a privilegiar el diálogo para seguir teniendo beneficios para los maestros y para el sistema educativo nacional.Insistió en que el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es que revisemos juntos el impacto fiscal que tendría ir reduciendo la edad mínima de jubilación para tomar una decisión responsable. En cuanto a la reforma al bachillerato, señaló que mantener 32 subsistemas educativos que son como archipiélagos, no se hablan uno con el otro, en momentos como los que está viviendo nuestra juventud, es una clara desventaja, porque es un incentivo a la deserción.
Temas: CNTE magisterio
Lev Velázquez
Educación futura, 20 de marzo del 2025
Luego de conocer la información derivada de la respuesta que Claudia Sheinbaum pone sobre la mesa nacional de negociación con la CNTE, acontecida este martes 18 de marzo en palacio nacional, propongo unos primeros acercamientos al análisis y quizás algunas lecciones para repensar.Primero, que el retiro de la iniciativa a la Ley del ISSSTE 2025, es el resultado de un conjunto de acciones de contingentes movilizados, algunos en torno a la CNTE y otros en agrupaciones emergentes que rompieron el cerco de las dirigencias institucionales del SNTE.Las medidas administrativas que traerían algunas mejoras en la atención médica y otros correctivos en el otorgamiento de créditos o en los cobros injustos en estos, ya no serían fondeadas con cargo al salario integrado de los trabajadores del estado.
Temas: CNTE magisterio
Demanda la CNTE derogar enmienda de 2007
Ver artículo
Laura Poy y Alexia Villaseñor
La Jornada, 20 de marzo del 2025
Más de 20 mil maestros integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) salieron a las calles en la capital del país para exigir la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) de 2007 y demandar al gobierno federal recuperar un sistema de pensiones solidario e intergeneracional sin Unidades de Medida y Actualización (UMA) ni Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores).
Dirigentes de la CNTE señalaron que su movimiento no es por la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum de reforma a la Ley del Issste, que la mandataria envió a la Cámara de Diputados, pero que retiró el martes. Expusieron, en cambio, que buscan la abrogación de la Ley del Issste de 2007 y un régimen de jubilación por años de servicio: 28 para maestras y 30 para profesores.
Temas: CNTE magisterio
No hubo debilidad ante la CNTE: Claudia Sheinbaum
Ver artículo
Pedro Villa y Caña y Eduardo Dina
El Universal, 20 de marzo del 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que haya sido una muestra de debilidad ante la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) haber retirado su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE. “Quien crea que eso es una posición de debilidad, es que está buscando a alguien que no tiene sensibilidad con los maestros. Y esa no soy yo”, argumentó la Mandataria. Dijo que en su reunión del martes con los maestros disidentes les propuso que, además de retirar la iniciativa, se congelará la edad de jubilación de 58 años para hombres y 56 años para mujeres, y emitirá un decreto para que no aumenten las deudas por los créditos de vivienda en Fovissste.
Temas: CNTE magisterio