SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%Bienestar estudiantil%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0

Fechas:

Búsqueda: # Bienestar estudiantil, Registros encontrados: 30

México SA Ver artículo

Carlos Fernández-Vega

La Jornada, 24 de abril del 2025

¿Qué fue? ¿Espaldarazo, mensaje cifrado, una forma muy diplomática de jalarle la rienda o simplemente un abierto recordatorio de que las decisiones no las toma él? El punto es que la presidenta Claudia Sheinbaum abordó, sin mencionarla, la denuncia que en días pasados hizo pública el doctor Hugo López-Gatell, en el sentido de que el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, \"incorporó\" a los fabricantes de \"comidas\" y bebidas chatarra al programa gubernamental para impedir la venta de esos productos en las escuelas con el objetivo de combatir sobrepeso y obesidad infantil. El galeno subrayó: “no difamo al secretario de Educación; él solito está presumiendo sus acciones. Su comportamiento es idéntico al de los funcionarios de Calderón y Peña Nieto, pues establece mecanismos de colaboración, es decir, (a los chatarreros) los hace partícipes de la toma de decisiones de este programa de protección de la salud de toda la comunidad educativa, no sólo la infancia y la adolescencia”. Ante tal denuncia, el titular de la SEP apenas atinó a decir, vía comunicado de prensa y sin convencer a nadie, que “anteriormente hubo muchos intentos por sacar la comida chatarra de las escuelas, pero esta ocasión será definitiva; ni un paso atrás en estas acciones, primero porque la ley no se negocia”.

Temas: educación bienestar estudiantil

IMSS transforma las guarderías en Centros de Educación y Cuidado Infantil con enfoque educativo y de bienestar Ver artículo

Samantha Lamas

La Crónica de hoy, 23 de abril del 2025

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció la creación de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), un nuevo modelo de atención para la infancia que deja atrás el antiguo esquema de guarderías. Así lo informó Zoé Robledo, titular del IMSS, quien detalló que esta transformación responde a una instrucción presidencial como parte del Sistema Nacional de Cuidados y tiene como objetivo brindar mayor seguridad, educación integral y bienestar a niñas y niños, particularmente hijos de madres trabajadoras. A diferencia del modelo tradicional, los CECI contarán con un enfoque pedagógico, preventivo y psicológico, donde el desarrollo infantil será atendido por personal altamente capacitado y profesionalizado. Además, cada centro se construirá bajo un nuevo modelo arquitectónico escalable, con una superficie de mil metros cuadrados por unidad, garantizando espacios seguros, funcionales y adecuados para el cuidado y aprendizaje.

Temas: bienestar estudiantil

Mario Delgado no busca socavar el programa Vida Saludable: Sheinbaum Ver artículo

Alonso Urrutia y Emir Olivares

La jornada, 23 de abril del 2025

La reunión del secretario de Educación Pública, Mario Delgado, con representantes de algunas empresas que elaboran productos considerados comida chatarra no tenía la pretensión de buscar un acuerdo que revirtiera el programa Vida Saludable, que prohíbe la venta de comida y bebidas de bajo valor nutritivo en las escuelas, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. A él lo convocaron estas compañías para que explicara los alcances del programa, pero no hay nada a cambio.

Temas: educación bienestar estudiantil

Coca-Cola hace mucho daño: Sheinbaum niega acuerdo con refresquera en escuelas Ver artículo

Samantha Lamas

La Crónica de hoy, 22 de abril del 2025

Durante la conferencia matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó rotundamente que exista un acuerdo entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la empresa Coca-Cola, luego de que surgieran versiones sobre una supuesta colaboración en el marco del programa “Vive Saludable, Vive Feliz”, orientado a mejorar la alimentación en escuelas públicas del país.Sheinbaum fue cuestionada sobre una reunión entre el titular de la SEP, Mario Delgado, y representantes de la compañía refresquera. En respuesta, la mandataria fue clara:“Que me perdone Coca-Cola, pero hace mucho daño”, declaró.Explicó que el motivo del encuentro fue únicamente informar a la empresa sobre la política pública enfocada en promover hábitos alimenticios saludables y frenar el consumo de comida chatarra entre niños y adolescentes. Recalcó que en ningún momento se firmó convenio alguno ni se permitirá que intereses comerciales interfieran con la salud escolar.“El programa sigue firme, y lo que busca es proteger la salud de las y los estudiantes desde las escuelas”, añadió Sheinbaum.La presidenta reiteró su compromiso con la mejora de la nutrición infantil y subrayó que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar entornos escolares saludables, sin influencias de la industria de alimentos ultraprocesados o bebidas azucaradas.

Temas: educación básica bienestar estudiantil

Delgado no firmó ningún acuerdo contra programa Vida Saludable: Sheinbaum Ver artículo

Alonso Urrutia y Emir Olivares

La Jornada, 22 de abril del 2025

La reunión que sostuvo el secretario de Educación Pública, Mario Delgado con empresas que elaboran productos considerados chatarra tenía un sentido informativo, no pretendía buscar un acuerdo que contravinieren programa Vida Saludable que prohíbe la venta de alimentos y bebidas chatarra en las escuelas, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. Al ser cuestionada sobre las fuertes críticas contra Delgado por haber acudido a este encuentro, la mandataria defendió el desempeño de Delgado destacando que “él va y explica en qué consiste el programa Vida Saludable pero no es que haya firmado a cambio de algo, de nada.

Temas: educación básica bienestar estudiantil

Construirá el IMSS en Juárez 12 centros de cuidado infantil Ver artículo

Ángeles Cruz Martínez

La Jornada, 22 de abril del 2025

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se dispone a iniciar la construcción de los nuevos Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en empresas. Como parte del proyecto, ayer publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los lineamientos para los convenios de subrogación de este servicio. Los CECI remplazarán a las tradicionales guarderías y de acuerdo con información oficial, el 30 de abril comenzará la construcción de los primeros 12 centros en Ciudad Juárez, Chihuahua. En esa localidad existen 323 empresas de manufactura para la exportación, donde trabajan más de 120 mil mujeres. El IMSS estima que podría haber 18 mil 622 niños menores de cuatro años de edad con posibilidad de tener acceso a los CECI.

Temas: educación bienestar estudiantil

Niega SEP reversa en lineamientos sobre chatarra Ver artículo

Víctor Osorio

Reforma, 10 de abril del 2025

Los lineamientos sobre el expendio de alimentos y bebidas en los planteles de enseñanza se aplican plenamente y no está considerada su interrupción, sostuvo la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Temas: educación básica bienestar estudiantil

Industrias de alimentos ultraprocesados pactan con la SEP inclusión en la estrategia Vida Saludable Ver artículo

De la Redacción

La Jornada, 10 de abril del 2025

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, se reunió ayer con directivos de 27 empresas líderes en la producción y comercialización de alimentos y bebidas, incluidas Barcel, Bimbo, Coca-Cola, La Costeña, Grupo Alpura, Danone, Herdez, Lala, Maseca, Peñafiel, Kellogg’s, Jugos del Valle, Nestlé y PepsiCo, entre otras firmas, con quienes acordó impulsar y fortalecer la estrategia Vida Saludable, Vive Feliz, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En reunión a puerta cerrada, a la que no fueron convocados los medios de comunicación, se anunció que las compañías agrupadas en el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo AC (ConMéxico), se comprometieron a donar básculas, elaborar materiales para promover la activación física y compartir información derivada de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en los planteles escolares.Delgado Carrillo afirmó, ante los líderes empresariales de la industria de los productos ultraprocesados, que el enfoque principal de la estrategia es educativo, no impositivo. Por su parte, los representantes empresariales destacaron la relevancia de la iniciativa y manifestaron su firme compromiso con el desarrollo integral de la niñez mexicana

Temas: bienestar estudiantil edución básica

Vida saludable en Semana Santa Ver artículo

Laura Toribio

Excelsior, 09 de abril del 2025

La Secretaría de Educación Pública (SEP) llamó a que durante el receso escolar de Semana Santa, se realicen actividades deportivas, culturales y recreativas que fomenten una Vida Saludable.El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, indicó que, del 14 al 25 de abril, 23.4 millones de estudiantes y 1.2 millones de maestros de 232 mil escuelas públicas y privadas de Educación Básica en el país suspenderán actividades escolares. Asimismo, destacó que los casi 5.5 millones de estudiantes y más de 423 mil docentes de 21 mil 200 escuelas públicas y privadas de Educación Media Superior suspenderán actividades.

Temas: SEP bienestar estudiantil

Venden niños golosinas a escondidas en escuelas Ver artículo

Ana Gabriela Rezc

Reforma, 07 de abril del 2025

En dos primarias de la CDMX, los dulces se abren paso ante las restricciones de la SEP a la venta de comida chatarra en tiendas escolares.

Temas: educación básica bienestar estudiantil

Seguridad escolar y dispositivos para detectar armas, urgencia real en CDMX Ver artículo

José Luis Ramos

Reporte Índigo, 07 de abril del 2025

Los casos de acoso escolar, ataques a maestros y la presencia de armas en escuelas de la Ciudad de México (CDMX) están prendiendo las alertas en la capital, donde padres de familia, legisladores y especialistas han manifestado su preocupación.El pasado 31 de marzo se difundieron fotografías en las que alumnos de la Secundaria 88, en la alcaldía Venustiano Carranza, posaban con armas en los baños del plantel, lo que derivó en protestas de padres de familia, la expulsión de los menores y mensajes amenazantes contra la directora de la escuela.

Temas: bienestar estudiantil seguridad escolar

No al azúcar en escuelas, sí al chocolate del Bienestar (Reforma, p. 1) Ver artículo

redacción

El diario, 04 de abril del 2025

Mientras que en las escuelas el Gobierno federal prohíbe la venta de comidas con excesos de calorías y de azúcares, la Presidenta Claudia Sheinbaum lanzó ayer el \"Chocolate del Bienestar\", que se venderá en las Tiendas del Bienestar y que en su envase muestra tres etiquetas por excesos de calorías, azúcares y grasas saturadas. Como parte de las actividades del \"Plan México\", la Presidenta Sheinbaum recordó ayer la creación del \"Chocolate del Bienestar\" y dijo que el objetivo principal es impulsar a los productores mexicanos de cacao a través de un producto de calidad a precios accesibles. El proyecto está a cargo de María Luisa Albores, titular de Bienestar.
Además de vender este producto, también habrá en esas tiendas gubernamentales productos de café, miel y maíz.
Desde el fin de semana, fue prohibida la venta de alimentos y bebidas con sellos de advertencia en todos los planteles del Sistema Educativo Nacional, públicos y privados, desde pre-primaria hasta universidad.

Temas: educación básica bienestar estudiantil

Prohibición de comida chatarra en escuelas sorprende a alumnos Ver artículo

Alexia Villaseñor

La Jornada, 01 de abril del 2025

Con el objetivo de convertir las escuelas en espacios de promoción de la salud, desde ayer entraron en operación los Lineamientos Generales para la Preparación, Distribución y Expendio de Alimentos y Bebidas, en las 262 mil 547 escuelas públicas y privadas de los tres niveles educativos del país. Aline, de 11 años, comentó a este diario que tuvo un buen día, pero a la vez no porque ya no vendían dulces en su escuela. Mencionó que se sorprendió al ver puros cacahuates, alegrías, palanquetas y fruta en lugar de los mazapanes y papitas de siempre. Precisó que en su primaria, en el estado de México, apenas este lunes informaron a padres de familia y alumnos sobre los nuevos lineamientos y les dieron recomendaciones para llevar desayunos saludables desde casa. Antes, dijo, vendían banderillas con papas fritas, hot cakes, tacos dorados y de guisado; ahora sólo hay bolsitas con semillas, banderillas de fresas con uvas y jicaletas. Señaló que cada niño tiene que llevar su botella de agua simple porque no hay bebederos en la escuela y ya no venden agua de sabores ni jugos artificiales.

Temas: bienestar estudiantil

Venta de alimentos afuera de escuelas en CDMX será revisada Ver artículo

Jonás López

Excelsior, 01 de abril del 2025

El Gobierno de la Ciudad de México incentivará la venta de alimentos saludables fuera de las escuelas públicas, dijo la jefa de Gobierno, Clara Brugada.La mandataria capitalina indicó que también exhortará a las alcaldías a que contribuyan a la vigilancia. Como se sabe a partir del 31 de marzo de 2025, la venta de comida chatarra en las escuelas de México está prohibida como parte del programa nacional \"Vida Saludable\". Según el Artículo 170 de la Ley General de Educación, las instituciones educativas que incumplan esta normativa pueden enfrentar multas económicas que oscilan entre 11 mil 314 y 113 mil 140 pesos mexicanos, dependiendo de la gravedad de la infracción y la reincidencia del infractor. Aunado a las sanciones económicas, las autoridades tienen la facultad de revocar la validez oficial de estudios a las escuelas que promuevan o permitan el consumo de alimentos no saludables en sus instalaciones. También pueden imponer sanciones administrativas adicionales, que van desde el cierre temporal de la cooperativa escolar hasta la cancelación de contratos con proveedores externos. ​

Temas: educación bienestar estudiantil

Venta de comida chatarra persiste afuera de escuelas en NL pese a prohibición Ver artículo

Pamela Villanueva y Pedro Damián

Milenio, 31 de marzo del 2025

Aunque al interior de las escuelas se prohibió la venta de comida chatarra, a las afueras de los planteles continúa la distribución de estos alimentos. Desde hace 16 años, la señora Norma Siller se dedica al comercio de frituras, tostadas, dulces y gelatinas, entre otros productos, y aunque al principio se planteó introducir comida saludable, se dio cuenta que no existía demanda.

Temas: bienestar estudiantil política educativa

10 mil personas participaron en carrera por la Paz de la SEP Ver artículo

Karina Aguilar

24 Horas, 31 de marzo del 2025

Entre estudiantes, docentes, deportistas profesionales y servidores públicos se llevó a cabo este domingo la carrera por la Paz y contra las Adicciones organizada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y en la que participaron más de 10 mil personas, de acuerdo con cifras oficiales. Como parte de la estrategia Vive saludable, vive feliz, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se realizó la carrera de 5 km en las 32 entidades del país, que de acuerdo con el titular de la SEP, Mario Delgado, “fomentó la convivencia familiar e incluyó a personas de todas las edades”.

Temas: bienestar estudiantil

La UNAM instalará comedores más sanos Ver artículo

Lilian Hernández Osorio

La Jornada, 28 de marzo del 2025

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que a partir del ciclo escolar 2026-1 pondrá en marcha el programa de Apoyo Nutricional Ampliado para sus más de 300 mil estudiantes, y así atender una de las demandas que en estos últimos tres meses los alumnos han solicitado con paros y tomas de instalaciones. El programa tiene el objetivo de fortalecer las iniciativas existentes en materia de alimentación, ampliando las opciones para atender las necesidades de la comunidad universitaria en situación de vulnerabilidad.Las acciones de este programa, se informó en comunicado, entrarán en vigor en agosto de 2025 –cuando se inicia el semestre del ciclo escolar 2026-1– y contemplan poner comedores comunitarios móviles o en los alrededores de los planteles para bachillerato.

Temas: bienestar estudiantil

Arranca en escuelas veto a la ‘chatarra Ver artículo

Redacción

Luces del Siglo, 27 de marzo del 2025

A partir de este sábado, la venta de alimentos y bebidas con sellos de advertencia estará prohibida en todos los planteles del Sistema Educativo Nacional, públicos y privados, desde preprimaria hasta universidad. “Este 29 de marzo decimos adiós a la comida chatarra en las cooperativas de las escuelas”, publicó el secretario de Educación, Mario Delgado, en su cuenta de X. El acuerdo mediante el cual se establecen los Lineamientos para el Expendio de Alimentos y Bebidas en el Sistema Educativo Nacional, que establecen la prohibición y prevén sanciones para quienes la incumplan, fueron publicados en el Diario Oficial el 29 de septiembre de 2020 y se fijó un plazo de 180 días naturales para su aplicación obligatoria en todas las escuelas.

Temas: educación básica bienestar estudiantil

Entregan docentes del CCH Naucalpan pliego petitorio de 14 puntos Ver artículo

Lilian Hernández Osorio

La Jornada, 26 de marzo del 2025

Más de 85 profesores del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan entregaron un escrito a las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para manifestar al rector Leonardo Lomelí Vanegas la preocupación que persiste ante los hechos que han vivido las dos semanas recientes tanto por el docente atacado por un estudiante como por detonaciones dentro del plantel el pasado 28 de febrero.En el documento entregado desarrollaron un pliego petitorio de 14 puntos, entre los que demandan dar seguimiento a las denuncias que ha hecho la comunidad de este CCH, así como controlar y reducir la venta informal dentro de la escuela y brindar seguridad a todos los profesores, alumnos y el personal.Los profesores también piden que se apliquen medidas de seguridad necesarias para que la comunidad desarrolle sus actividades con garantía de su integridad.Además, exigen disminuir las actividades extracurriculares en el plantel, las cuales, afirman, no tienen propuestas académicas y pueden propiciar el ingreso de personas ajenas a la comunidad, aunque no detallaron cuáles son dichas acciones. Demandamos que los comunicados institucionales sean oportunos, precisos, claros y veraces, pues los que han hecho son opuestos a las características mencionadas, provocando confusión, incertidumbre y percepción de ocultamiento de la verdad, señala el escrito dirigido al rector, a la secretaria general, Patricia Dávila; al director general de los CCH, Benjamín Barajas, y al del plantel Naucalpan, Keshava Rolando Quintanar.

Temas: Bienestar estudiantil seguridad estudiantil

Estudiantes de la UNAM dan 2 meses a autoridades para resolver problema de comedores Ver artículo

Gloria López

El Sol de México, 26 de marzo del 2025

Estudiantes de diversas facultades, preparatorias y Colegios de Ciencias y Humanidades de la UNAM anunciaron que darán dos meses de plazo a las autoridades educativas para atender su demanda de instalar comedores a bajo costo como en la UAM y la UACM.Tras los altos costos en los comedores de Ciudad Universidad, el pasado 7 de marzo los estudiantes crearon un Frente Estudiantil Alimentario (FAE) para exigir a las autoridades que los comedores dejen de ser privados y sean subsidiados. Este viernes en conferencia de prensa, los alumnos informaron que la denuncia de los precios excesivos en los comedores tiene varios meses, por lo que desde diciembre entregaron un pliego petitorio a rectoría y a la dirección de diversas Facultades, sin embargo, no los han escuchado.

Temas: Bienestar estudiantil UNAM

Búsqueda: # Bienestar estudiantil, Registros encontrados: 30