SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%magisterio%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0
Pactan sindicatos de Cecyt, Colbach y Conalep diálogo con diputados
Ver artículo
Laura Poy Solano, Fernanda Camacho, Enrique Méndez
La Jornada, 29 de octubre del 2025
Integrantes del Frente Nacional de Sindicatos de la Educación Media Superior (Fnsems) acordaron con presidentes de diversas comisiones de la Cámara de Diputados establecer una mesa de trabajo \"permanente\" para dar respuesta a su demanda de reasignar 2 mil millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, a fin de continuar con el programa de homologación salarial y prestaciones en beneficio de cerca de 120 mil trabajadores del sector. Aseguraron que será el próximo martes cuando reanuden el diálogo y se les dé una respuesta.
Temas: Educación media superior magisterio Frente Nacional de Sindicatos de la Educación Media Superior (Fnsems)
Docente llama a reforma \"de fondo\" en el telebachillerato
Ver artículo
Laura Poy Solano
La Jornada, 29 de octubre del 2025
A poco más de una década de su creación, los telebachilleratos comunitarios demandan una transformación, \"pero de fondo, tanto en sus propuestas curriculares como en las condiciones en que se imparten las clases y los recursos con que se cuenta para impulsar este modelo de enseñanza\", afirmó el profesor Celestino Jiménez Aparicio, presidente del Frente Único Nacional de Trabajadores del Telebachillerato Comunitario.
Temas: Magisterio
Reclaman docentes basificación
Ver artículo
Martha Martínez
Reforma, 29 de octubre del 2025
Integrantes del Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior se manifestaron ayer en la Cámara de Diputados para exigir el etiquetado de dos mil millones de pesos para la basificación, homologación y renivelación salarial. Celestino Jiménez Aparicio, integrante del Frente Nacional de Trabajadores de Telebachillerato, anunció que exigirán ser recibidos por miembros de diferentes comisiones legislativas a quienes les pedirán abatir el rezago salarial de los profesores de educación media superior.
Temas: Magisterio
Otorga IPN certeza laboral a 4 mil 510 personas
Ver artículo
Redacción
Campus Milenio, 28 de octubre del 2025
El Director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, encabezó la entrega del Formato Único de Personal (FUP) –lo que representa su basificación- a 4 mil 510 personas que forman parte de las Secciones 11 y 60 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), lo que abona a darles seguridad, certeza, y a mejorar sus condiciones laborales. De ese total, 2 mil 651 personas beneficiadas son docentes y mil 859 que forman parte del esquema de Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE).
Temas: IPN relaciones laborales magisterio
Tres advertencias aciagas
Ver artículo
Carlos Ornelas
Educación futura, 27 de octubre del 2025
La educación nacional está bajo el fuego cruzado de los pobres aprendizajes, daños emocionales causados por la violencia y las contiendas de las facciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Lo que Gilberto Guevara Niebla denominó “la catástrofe silenciosa” a comienzos de la década de 1990 es un siniestro palpable en los gobiernos (¿o pisos?) de la Cuatroté. Atención, aunque tuvo momentos de avance sustantivo e instituciones de vanguardia, no argumento que la educación mexicana haya sido de excelencia en el pasado. Siempre ha tenido problemas de calidad en los aprendizajes y conflictos políticos. Hoy son más graves. Tres notas periodísticas de la semana pasada dan cuenta de ello.
Temas: Magisterio SNTE
Oaxaca: docentes impiden asamblea del partido que busca fundar Ulises Ruiz
Ver artículo
Jorge A. Pérez Alfonso
La Jornada, 27 de octubre del 2025
Dirigentes de la CNTE determinaron, en sesión de su Asamblea Nacional Representativa (ANR) en la ciudad de Oaxaca, impulsar en noviembre próximo un paro de 48 horas, con \"acciones contundentes\", ante la negativa del gobierno federal a atender sus demandas; entre ellas, la abrogación de la Ley del Issste 2007. En tanto, la secretaria general de la sección 22 de Oaxaca, Yenny Aracely Pérez Martínez, informó a su base magisterial que la mesa de diálogo tripartita con autoridades federales y estatales, encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, realizada el viernes pasado, quedó \"rota\".
Temas: Magisterio CNTE
Rompe CNTE de Oaxaca diálogo con el gobierno; acusa de cerrazón a Delgado
Ver artículo
Laura Poy y Jorge A. Pérez
La Jornada, 26 de octubre del 2025
Dirigentes de la CNTE determinaron, en sesión de su Asamblea Nacional Representativa (ANR) en la ciudad de Oaxaca, impulsar en noviembre próximo un paro de 48 horas, con \"acciones contundentes\", ante la negativa del gobierno federal a atender sus demandas; entre ellas, la abrogación de la Ley del Issste 2007. En tanto, la secretaria general de la sección 22 de Oaxaca, Yenny Aracely Pérez Martínez, informó a su base magisterial que la mesa de diálogo tripartita con autoridades federales y estatales, encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, realizada el viernes pasado, quedó \"rota\".
Temas: Magisterio CNTE
Burocratismo en interinatos condena a profesores al desempleo en CDMX
Ver artículo
Laura Poy Solano
La Jornada, 24 de octubre del 2025
En la Ciudad de México, cientos de profesores son condenados al desempleo ante la \"burocratización de quienes toman las decisiones para asignar o no a los maestros que cubren un interinato, aun cuando son las propias comunidades escolares las que demandan su permanencia\", denunció Francisco Bravo, director de la escuela primaria Leonardo Bravo. Destacó el caso de la profesora Aminta Cervantes Morales, especialista en proyectos de aula, quien incluso participó en la elaboración de los actuales Libros de Texto Gratuito (LTG) en la Dirección de Innovación de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública.
Temas: Magisterio relaciones laborales
Busca el SNTE proteger a docentes de la violencia
Ver artículo
Redacción
La Jornada, 24 de octubre del 2025
El SNTE anunció nuevas acciones para generar ambientes seguros y de convivencia pacífica, dentro y fuera de las escuelas. El senador morenista y líder de ese gremio, Alfonso Cepeda Salas, informó que, junto con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se prepara una campaña para atender las demandas de la comunidad escolar. \"Acordamos integrar una comisión del SNTE y una comisión de seguridad pública para armar una campaña de orientación e información a los trabajadores de la educación, para saber qué hacer cuando somos sujetos de un intento de extorsión o cuando en las escuelas, (porque) en los estados la situación está muy difícil y oyen disparos, qué protocolo seguir, cómo manejar el grupo para que se resguarden los alumnos\", indicó.
Temas: Magisterio violencia
SNTE y SSPC alistan campaña para promover escuelas seguras y prevenir \'bullying\'
Ver artículo
Redacción
La Jornada, 24 de octubre del 2025
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunció nuevas acciones para generar ambientes seguros y de convivencia pacífica, dentro y fuera de las escuelas. El senador morenista, Alfonso Cepeda Salas, y secretario general del gremio magisterial, informó que, junto con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se prepara una campaña para atender las demandas de la comunidad escolar. “Tomamos el acuerdo de integrar una comisión del SNTE y una comisión de Seguridad Pública para armar una campaña de orientación y de información a todos los trabajadores de la educación, para saber qué hacer cuando somos sujetos de un intento de extorsión o cuando en las escuelas, (porque) en los estados la situación está muy difícil y oyen disparos, pues qué protocolo seguir, cómo manejar el grupo para que se resguarden los alumnos”.
Temas: Magisterio bullying
SNTE y SSPC preparan campaña de seguridad en escuelas; buscarán lanzar línea telefónica para denuncias
Ver artículo
Alma Paola Wong
Milenio, 23 de octubre del 2025
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) preparan una campaña para generar ambientes seguros y de convivencia pacífica, dentro y fuera de las escuelas, para que la comunidad escolar sepa qué hacer en casos de emergencia como una balacera. El dirigente magisterial, Alfonso Cepeda Salas, informó que junto con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, se trabaja en un plan que mejore el tejido social de las escuelas.
Temas: Magisterio SNTE
En el país, uno de cada tres maestros trabaja en un municipio violento
Ver artículo
Laura Poy Solano
La Jornada, 20 de octubre del 2025
La violencia en los entornos escolares \"no es un episodio esporádico, hay una continuidad sostenida, por lo menos en los últimos 20 años, que se extiende más allá de Michoacán e incluso de México\", afirmaron especialistas en temas educativos. En términos generales, señalaron, \"uno de cada tres maestros trabaja en escuelas situadas en alguno de los 154 municipios más violentos del país. Esto significa que 32 por ciento de todo el magisterio se enfrenta cotidianamente a problemáticas relacionadas con estos entornos\".
Temas: Magisterio seguridad violencia
Marchan más de 5 mil docentes por la abrogación de la Ley del Issste
Ver artículo
Laura Poy
La Jornada, 18 de octubre del 2025
Más de 5 mil docentes de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Morelos adscritos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon ayer por calles, plazas, avenidas y carreteras durante un paro de 24 horas, parte de su Jornada Nacional de Lucha para exigir la abrogación de la Ley del Issste 2007 y la reanudación inmediata de la mesa de diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Temas: Magisterio CNTE
Retoman maestros bloqueos carreteros
Ver artículo
Juan Carlos Zavala
El Universal, 18 de octubre del 2025
Maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) bloquearon las principales carreteras en varios estados, como parte de su paro de labores de 24 horas. En Oaxaca, los docentes, además, tomaron casetas de peaje, bloquearon los accesos a la refinería de Salina Cruz y del aeropuerto internacional de la ciudad, y tomaron diversos negocios ubicados en centros comerciales de la capital. El objetivo de las movilizaciones, de acuerdo con la Sección 22 del SNTE, es la reanudación de las mesas de negociación con el Gobierno Federal para la abrogación de la Ley del ISSSTE…
Temas: Magisterio SNTE
Hoy protestan CNTE Oaxaca y Michoacán
Ver artículo
Redacción
24 Horas, 17 de octubre del 2025
Las secciones XXII y XVIII de la CNTE de Oaxaca y Michoacán, respectivamente, anunciaron manifestaciones para hoy, viernes, como parte de sus protestas contra la Ley del ISSSTE de 2007, la Reforma Educativa y la reinstalación de mesas de trabajo entre el magisterio y las autoridades. Los maestros iniciarán un paro de labores de 24 horas, bloquearán varios puntos de la entidad oaxaqueña a partir de las 09:00 horas y con ello dejarán nuevamente sin clases a miles de alumnos de las escuelas de educación básica en el estado. Realizarán cierres, toma de casetas, oficinas gubernamentales, la planta de Pemex, así como medios de comunicación para exigir el diálogo con los funcionarios federales
Temas: Magisterio CNTE
Acusa CNTE existencia de 4 mil plazas docentes congeladas en Michoacán
Ver artículo
Uriel Morales
Agencia Quadratín, 16 de octubre del 2025
El tema de las plazas docentes que existen con vacancia tras procesos de jubilación continúan con falta de claridad, al menos para el magisterio que acusa que en su registro tienen al menos 4 mil claves congeladas sin certeza de qué ha ocurrido con ello. Así lo expresó la profesora Eva Hinojosa Tera, dirigente de uno de los grupos de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quien comentó a medios de comunicación que no hay claridad.
Temas: Magisterio
Maestros critican programa La Escuela Te Extraña por aumentar carga de trabajo
Ver artículo
Brenda Martínez
SDP Noticias, 16 de octubre del 2025
SDP Noticias / Brenda Martínez
Mario Delgado Carrillo, el secretario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) dijo que el programa piloto La Escuela Te Extraña fue un éxito, pero maestros no lo creen así. Maestros de distintos niveles como secundaria y primaria, han analizado el piloto La Escuela Te Extraña y ven un aumento en el “desgaste físico y mental”, además de “falta de insumos”.
Temas: Magisterio política educativa
Por segundo día consecutivo, docentes de educación indígena bloquean principales vialidades de la ciudad de Oaxaca
Ver artículo
Juan Carlos Zavala
El Universal, 15 de octubre del 2025
Por segundo día consecutivo, profesores del nivel de Educación Indígena de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) bloquearon algunas de las principales calles y avenidas de la ciudad de Oaxaca para exigir respuesta a sus demandas laborales. Estas movilizaciones forman parte de una jornada de lucha de los docentes de este sector educativo y que además de bloqueos carreteros, contempla un paro de labores de 48 horas que inició ayer y un plantón en el zócalo de la capital del estado.
Temas: Magisterio
Magisterio oaxaqueño inicia bloqueos para exigir atención a sus demandas
Ver artículo
Jorge A. Pérez Alfonso
La Jornada, 14 de octubre del 2025
Profesores adscritos a la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), pertenecientes al nivel de educación indígena de la Dirección General de Educación de los Pueblos Originarios de Oaxaca, comenzaron ayer un paro de labores de 48 horas y un plantón en el zócalo estatal, para exigir al gobierno de Salomón Jara atención a sus demandas.
Temas: Magisterio CNTE
Piden defender el Seguro del Maestro; el charrismo sindical desea su capital
Ver artículo
Laura Poy Solano
La Jornada, 13 de octubre del 2025
Creada por decreto presidencial el 13 de noviembre de 1928, durante el gobierno de Plutarco Elias Calles, la sociedad mutualista El Seguro del Maestro nació con el objetivo de generar una \"ayuda mutua entre los maestros, de solidaridad ante una enorme precariedad salarial y la falta de asistencia social. Hoy seguimos sin alcanzar un ingreso y condiciones de jubilación dignas, lo que hace vigente la mutualidad\", afirmó el profesor Enrique Enríquez Ibarra, presidente del organismo en el periodo 2006-2010.
Temas: Magisterio