SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%Magisterio%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0
Burocratismo en interinatos condena a profesores al desempleo en CDMX
Ver artículo
Laura Poy Solano
La Jornada, 24 de octubre del 2025
En la Ciudad de México, cientos de profesores son condenados al desempleo ante la \"burocratización de quienes toman las decisiones para asignar o no a los maestros que cubren un interinato, aun cuando son las propias comunidades escolares las que demandan su permanencia\", denunció Francisco Bravo, director de la escuela primaria Leonardo Bravo. Destacó el caso de la profesora Aminta Cervantes Morales, especialista en proyectos de aula, quien incluso participó en la elaboración de los actuales Libros de Texto Gratuito (LTG) en la Dirección de Innovación de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública.
Temas: Magisterio relaciones laborales
Busca el SNTE proteger a docentes de la violencia
Ver artículo
Redacción
La Jornada, 24 de octubre del 2025
El SNTE anunció nuevas acciones para generar ambientes seguros y de convivencia pacífica, dentro y fuera de las escuelas. El senador morenista y líder de ese gremio, Alfonso Cepeda Salas, informó que, junto con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se prepara una campaña para atender las demandas de la comunidad escolar. \"Acordamos integrar una comisión del SNTE y una comisión de seguridad pública para armar una campaña de orientación e información a los trabajadores de la educación, para saber qué hacer cuando somos sujetos de un intento de extorsión o cuando en las escuelas, (porque) en los estados la situación está muy difícil y oyen disparos, qué protocolo seguir, cómo manejar el grupo para que se resguarden los alumnos\", indicó.
Temas: Magisterio violencia
SNTE y SSPC alistan campaña para promover escuelas seguras y prevenir \'bullying\'
Ver artículo
Redacción
La Jornada, 24 de octubre del 2025
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunció nuevas acciones para generar ambientes seguros y de convivencia pacífica, dentro y fuera de las escuelas. El senador morenista, Alfonso Cepeda Salas, y secretario general del gremio magisterial, informó que, junto con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se prepara una campaña para atender las demandas de la comunidad escolar. “Tomamos el acuerdo de integrar una comisión del SNTE y una comisión de Seguridad Pública para armar una campaña de orientación y de información a todos los trabajadores de la educación, para saber qué hacer cuando somos sujetos de un intento de extorsión o cuando en las escuelas, (porque) en los estados la situación está muy difícil y oyen disparos, pues qué protocolo seguir, cómo manejar el grupo para que se resguarden los alumnos”.
Temas: Magisterio bullying
SNTE y SSPC preparan campaña de seguridad en escuelas; buscarán lanzar línea telefónica para denuncias
Ver artículo
Alma Paola Wong
Milenio, 23 de octubre del 2025
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) preparan una campaña para generar ambientes seguros y de convivencia pacífica, dentro y fuera de las escuelas, para que la comunidad escolar sepa qué hacer en casos de emergencia como una balacera. El dirigente magisterial, Alfonso Cepeda Salas, informó que junto con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, se trabaja en un plan que mejore el tejido social de las escuelas.
Temas: Magisterio SNTE
En el país, uno de cada tres maestros trabaja en un municipio violento
Ver artículo
Laura Poy Solano
La Jornada, 20 de octubre del 2025
La violencia en los entornos escolares \"no es un episodio esporádico, hay una continuidad sostenida, por lo menos en los últimos 20 años, que se extiende más allá de Michoacán e incluso de México\", afirmaron especialistas en temas educativos. En términos generales, señalaron, \"uno de cada tres maestros trabaja en escuelas situadas en alguno de los 154 municipios más violentos del país. Esto significa que 32 por ciento de todo el magisterio se enfrenta cotidianamente a problemáticas relacionadas con estos entornos\".
Temas: Magisterio seguridad violencia
Marchan más de 5 mil docentes por la abrogación de la Ley del Issste
Ver artículo
Laura Poy
La Jornada, 18 de octubre del 2025
Más de 5 mil docentes de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Morelos adscritos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon ayer por calles, plazas, avenidas y carreteras durante un paro de 24 horas, parte de su Jornada Nacional de Lucha para exigir la abrogación de la Ley del Issste 2007 y la reanudación inmediata de la mesa de diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Temas: Magisterio CNTE
Retoman maestros bloqueos carreteros
Ver artículo
Juan Carlos Zavala
El Universal, 18 de octubre del 2025
Maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) bloquearon las principales carreteras en varios estados, como parte de su paro de labores de 24 horas. En Oaxaca, los docentes, además, tomaron casetas de peaje, bloquearon los accesos a la refinería de Salina Cruz y del aeropuerto internacional de la ciudad, y tomaron diversos negocios ubicados en centros comerciales de la capital. El objetivo de las movilizaciones, de acuerdo con la Sección 22 del SNTE, es la reanudación de las mesas de negociación con el Gobierno Federal para la abrogación de la Ley del ISSSTE…
Temas: Magisterio SNTE
Hoy protestan CNTE Oaxaca y Michoacán
Ver artículo
Redacción
24 Horas, 17 de octubre del 2025
Las secciones XXII y XVIII de la CNTE de Oaxaca y Michoacán, respectivamente, anunciaron manifestaciones para hoy, viernes, como parte de sus protestas contra la Ley del ISSSTE de 2007, la Reforma Educativa y la reinstalación de mesas de trabajo entre el magisterio y las autoridades. Los maestros iniciarán un paro de labores de 24 horas, bloquearán varios puntos de la entidad oaxaqueña a partir de las 09:00 horas y con ello dejarán nuevamente sin clases a miles de alumnos de las escuelas de educación básica en el estado. Realizarán cierres, toma de casetas, oficinas gubernamentales, la planta de Pemex, así como medios de comunicación para exigir el diálogo con los funcionarios federales
Temas: Magisterio CNTE
Acusa CNTE existencia de 4 mil plazas docentes congeladas en Michoacán
Ver artículo
Uriel Morales
Agencia Quadratín, 16 de octubre del 2025
El tema de las plazas docentes que existen con vacancia tras procesos de jubilación continúan con falta de claridad, al menos para el magisterio que acusa que en su registro tienen al menos 4 mil claves congeladas sin certeza de qué ha ocurrido con ello. Así lo expresó la profesora Eva Hinojosa Tera, dirigente de uno de los grupos de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quien comentó a medios de comunicación que no hay claridad.
Temas: Magisterio
Maestros critican programa La Escuela Te Extraña por aumentar carga de trabajo
Ver artículo
Brenda Martínez
SDP Noticias, 16 de octubre del 2025
SDP Noticias / Brenda Martínez
Mario Delgado Carrillo, el secretario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) dijo que el programa piloto La Escuela Te Extraña fue un éxito, pero maestros no lo creen así. Maestros de distintos niveles como secundaria y primaria, han analizado el piloto La Escuela Te Extraña y ven un aumento en el “desgaste físico y mental”, además de “falta de insumos”.
Temas: Magisterio política educativa
Por segundo día consecutivo, docentes de educación indígena bloquean principales vialidades de la ciudad de Oaxaca
Ver artículo
Juan Carlos Zavala
El Universal, 15 de octubre del 2025
Por segundo día consecutivo, profesores del nivel de Educación Indígena de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) bloquearon algunas de las principales calles y avenidas de la ciudad de Oaxaca para exigir respuesta a sus demandas laborales. Estas movilizaciones forman parte de una jornada de lucha de los docentes de este sector educativo y que además de bloqueos carreteros, contempla un paro de labores de 48 horas que inició ayer y un plantón en el zócalo de la capital del estado.
Temas: Magisterio
Magisterio oaxaqueño inicia bloqueos para exigir atención a sus demandas
Ver artículo
Jorge A. Pérez Alfonso
La Jornada, 14 de octubre del 2025
Profesores adscritos a la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), pertenecientes al nivel de educación indígena de la Dirección General de Educación de los Pueblos Originarios de Oaxaca, comenzaron ayer un paro de labores de 48 horas y un plantón en el zócalo estatal, para exigir al gobierno de Salomón Jara atención a sus demandas.
Temas: Magisterio CNTE
Piden defender el Seguro del Maestro; el charrismo sindical desea su capital
Ver artículo
Laura Poy Solano
La Jornada, 13 de octubre del 2025
Creada por decreto presidencial el 13 de noviembre de 1928, durante el gobierno de Plutarco Elias Calles, la sociedad mutualista El Seguro del Maestro nació con el objetivo de generar una \"ayuda mutua entre los maestros, de solidaridad ante una enorme precariedad salarial y la falta de asistencia social. Hoy seguimos sin alcanzar un ingreso y condiciones de jubilación dignas, lo que hace vigente la mutualidad\", afirmó el profesor Enrique Enríquez Ibarra, presidente del organismo en el periodo 2006-2010.
Temas: Magisterio
Maestros piden ayuda para ser rescatados
Ver artículo
Édgar Ávila
El Universal, 13 de octubre del 2025
Los llamados de auxilio de maestros comenzaron a inundar las redes sociales desde el viernes por la tarde, cuando se habían desbordado los principales ríos del norte de Veracruz. Docenas de profesores se habían quedado atrapados en pueblos y comunidades de la Huasteca, donde se registraron deslaves, caminos rurales cerrados y puentes colapsados. En mensajes escritos y videos caseros, no sólo imploraban para ser rescatados, sino que reportaban daños en pueblos serranos, hasta donde “denunciaban” no había llegado la ayuda oficial. Las noticias de fallecimientos surgían primero como rumores esparcidos entre comunidades, pero luego se confirmaban con la aparición de cuerpos.
Temas: Magisterio
Maestros rurales, en la mira de criminales por su liderazgo social, alerta especialista
Ver artículo
Laura Poy Solano
La Jornada, 12 de octubre del 2025
La violencia que afectan los entornos sociales de muchas escuelas \"están generando no sólo efectos indirectos en la disputa criminal por el control territorial, como la suspensión de clases y el cierre de planteles, sino que además los maestros son objeto de amenazas y represalias con el fin de infundir temor en las poblaciones\", alertó el doctor Alberto Colín Huízar, integrante del Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN.
Temas: Magisterio violencia seguridad
Avalan en SNTE eliminar la Usicamm
Ver artículo
Mayumi Suzuki
Reforma, 10 de octubre del 2025
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) respaldó la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), indicó ayer el secretario general de la organización magisterial, Alfonso Cepeda En un evento por la conmemoración del Día Mundial del Maestro, el también senador morenista sostuvo que mediante una encuesta interna se determinó que 100 por ciento de los agremiados respaldan la desaparición del sistema que define el ascenso de los docentes.
Temas: Magisterio SNTE
Entre la obligación y la vulnerabilidad del magisterio
Ver artículo
Manuel Alberto Navarro Weckmann
Profelandia, 09 de octubre del 2025
En el estado de Nuevo León, el Congreso local aprobó recientemente una reforma a la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar el Acoso y la Violencia Escolar que obliga a los docentes a denunciar ante el Ministerio Público cualquier situación de acoso o violencia que pudiera constituir un delito, so pena de ser acusados de encubrimiento si omiten hacerlo. La propuesta fue impulsada con el argumento de que el magisterio es la primera autoridad en el aula y, por tanto, tiene la responsabilidad de salvaguardar la integridad y el bienestar de los estudiantes.
Temas: Magisterio
Llaman a asambleas para elegir aspirantes a dirigir El Seguro del Maestro
Ver artículo
Laura Poy Solano
La Jornada, 09 de octubre del 2025
Profesores disidentes de la sección 9 de Ciudad de México, adscritos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), informaron que el próximo 16 de octubre se realizarán las asambleas preliminares en cada zona escolar para elegir a los nuevos secretario y tesorero de la Sociedad Mutualista El Seguro del Maestro, que cumplirá 97 años de existencia el próximo 13 de noviembre.
Temas: CNTE magisterio
Protesta magisterio por sueldos caídos y mejora de seguro
Ver artículo
Emilio Fernández
El Universal, 09 de octubre del 2025
Integrantes del Magisterio Mexiquense Contra la Reforma Educativa (MMCRE), así como alumnos y padres de familia, realizaron protestas en Chalco, Ecatepec y Chicoloapan, para exigir que el gobierno del Estado de México cumpla demandas en beneficio de ese sector de la población; En la caseta de cobro de San Marcos, en la autopista México-Puebla, se apostaron docentes, estudiantes y padres de familia, quienes levantaron las plumas de las garitas para permitir el paso libre a los conductores de vehículos.
Temas: Magisterio CNTE
Toma el magisterio control de casetas
Ver artículo
Ernesto Jiménez
Reforma, 09 de octubre del 2025
Estudiantes y maestros de distintas escuelas del Estado de México tomaron por más de dos horas la caseta de San Marcos y permitieron el libre tránsito sin peaje a los conductores que se dirigían a Puebla y la Ciudad de México. La protesta fue convocada por la CNTE para exigir un diálogo con la Gobernadora Delfina Gómez. \"Se trata de una jornada pacífica, no bloqueamos la caseta, no queremos afectar a nadie, sólo queremos que la gobernadora nos vea y nos escuche\", dijo a Reforma el maestro Jorge Hernández, integrante del Magisterio Mexiquense Contra la Reforma Educativa (MMCRE).
Temas: Magisterio