SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%primera infancia%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0

Fechas:

Búsqueda: # primera infancia, Registros encontrados: 10

Todos somos Uno / ¿Cómo vamos con la primera infancia? Ver artículo

Annayancy Varas García

El Financiero, 18 de noviembre del 2025

Con el objetivo de dar a conocer el panorama de la primera infancia en México, Early Institute publicó el informe ¿Cómo vamos con la primera infancia? Este documento es resultado del seguimiento a indicadores que reúne el Sistema de Indicadores de Primera Infancia México (SIPI), la única herramienta que concentra y analiza 150 indicadores correspondientes a la situación de las niñas y los niños de cero a 5 años de edad en salud, educación, cuidado, nutrición, protección y pobreza. ¿Cómo vamos con la primera infancia? Ofrece datos sobre el monitoreo de los rubros mencionados, además de indicar rezagos por entidad, región o grupo poblacional.

Temas: Primera infancia

La primera infancia en México vive carencias que comprometen su futuro Ver artículo

Monserrat Maldonado

El Sol de México, 17 de noviembre del 2025

En México, cientos de niñas y niños de 0 a 5 años enfrentan carencias en salud y educación, condiciones que afectan su bienestar y desarrollo integral. De acuerdo con el reporte ¿Cómo vamos con la primera infancia?, elaborado por Early Institute, el país registró un incremento de 1.2% en la mortalidad infantil: de 15.2% en 2022 pasó a 16.4% en 2023. Patricia Vázquez del Mercado, presidenta ejecutiva de Mexicanos Primero, explicó que la escuela en los primeros años de vida es fundamental para las habilidades cognitivas y sociales de los niños. “El preescolar es una etapa en la que es muy importante el desarrollo de cualquier niña y niño por la socialización, la formación de hábitos…”.

Temas: Educación inicial primera infancia

Aumenta la mortalidad infantil y persisten rezagos en salud y educación en la primera infancia en México Ver artículo

Tade Campoy

El Imparcial, 17 de noviembre del 2025

Patricia Vázquez del Mercado, presidenta ejecutiva de Mexicanos Primero, subrayó la importancia del preescolar en la formación infantil: “El preescolar sienta las bases cognitivas, físicas, emocionales y neurológicas… es la etapa donde se consolidan los mínimos indispensables para una trayectoria escolar exitosa”. Vázquez del Mercado criticó que el nivel preescolar ha sido “olvidado en la agenda pública”, pese a su relevancia para el desarrollo integral.

Temas: Primera infancia

Tu Causa es Mi Causa / Igualdad desde la 1era infancia Ver artículo

Dulce Galindo Villa

El Heraldo de México, 28 de octubre del 2025

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023,13.9% de las niñas y niños menores de cinco años en México presenta desnutrición crónica, pero en comunidades indígenas esta cifra asciende a 27.4%, casi el doble del promedio nacional. Otro factor esencial para que un infante logre convertirse en una persona adulta plena son los métodos de crianza positiva en casa, indispensables para el desarrollo socioemocional. No obstante, en nuestro país, según UNICEF 63% de las niñas y niños sufre agresiones físicas o psicológicas como parte de su formación.

Temas: Primera infancia

Plantean cooperativas para sistema de cuidador Ver artículo

Georgina Olson

Excélsior, 14 de octubre del 2025

El sistema de cuidados que propone la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, prevé crear una red de servicios para personas con discapacidad, otra para adultos mayores y niños en la primera infancia, y promover la creación de sociedades cooperativas que presenten estos servicios. En la iniciativa de Ley del Sistema Público de Cuidados, que entregó Brugada al Congreso local el domingo, se establece que el gobierno de la ciudad y las alcaldías \"prestarán servicios públicos de cuidados universales, accesibles, pertinentes, suficientes y de calidad\".

Temas: Primera infancia política educativa

Ve ONG avances en primera infancia, pero \'falta materializar\' Ver artículo

Iris Velázquez

Reforma, 21 de septiembre del 2025

Aranzazu Alonso, directora del Pacto por la Primera Infancia, afirma que el Gobierno de Claudia Sheinbaum ha mostrado voluntad para priorizar a la niñez, pero que aún falta materializar los compromisos que firmó y asumió durante su campaña. \"Vamos avanzando, pero falta materializar en primera infancia (...) que lleguen (acciones) a territorio\", señala en entrevista, al hacer un balance del desempeño de su administración en este tema durante el primer semestre de gestión.

Temas: Educación inicial primera infancia

Todos Somos Uno / ¿Es eficaz la repartición de dinero en beneficio de la primera infancia? Ver artículo

Annayancy Varas García

El Financiero, 26 de agosto del 2025

En apoyo al desarrollo adecuado de las niñas y los niños en sus primeros años de vida, se han implementado distintas políticas públicas alrededor del mundo. Una de ellas es la dotación de recursos económicos a las familias de menores ingresos, con el fin de mejorar la calidad de vida de los más pequeños en condiciones de pobreza. Si bien el planteamiento es suponer que entre más dinero se tenga en el núcleo familiar habrá condiciones más favorables para que las niñas y los niños crezcan de manera óptima, la realidad es que la transferencia monetaria no suele mejorar sustancialmente el buen crecimiento infantil.

Temas: desigualdad primera infancia

Atención y educación de la primera infancia: la base del desarrollo Ver artículo

Georgina Navarrete

Milenio, 30 de julio del 2025

La educación y los cuidados en la primera infancia son la base de una vida adulta más plena y una sociedad más sana.Desde que una persona nace hasta su cumpleaños número ocho, su cerebro experimenta un desarrollo significativo que constituye una ventana esencial de oportunidades para la educación

Temas: Primera infancia política educativa

Destaca estudio de The Lancet importancia de los cuidados en los primeros mil días de vida Ver artículo

Ángeles Cruz Martínez

La Jornada, 08 de mayo del 2025

Los niños de dos a cinco años de edad que reciben cuidado cariñoso y sensible y asisten a planteles de educación inicial y prescolar tienen una ventaja de dos años en su desarrollo, en la adolescencia logran calificaciones escolares más altas y tienen riesgo 6 por ciento menor de consumir alcohol.Así lo revela la investigación El desarrollo de la primera infancia y los siguientes 1000 días, de la revista The Lancet, que se presentó en México. Las investigadoras Catherine Draper, de la Universidad Witwatersrand de Sudáfrica, y Milagros Nores, del Instituto Nacional de Investigación en Educación Temprana, comentaron que sólo 30 por ciento de niños de dos a cinco años en países de ingresos bajos y medios reciben el cuidado mencionado, pero quienes viven en pobreza y zonas rurales tienen menos probabilidad de tener atención adecuada.En México hay una brecha, pues la cobertura de educación prescolar es de 70 por ciento y, con base en el estudio realizado, la ausencia de acciones para mejorar el acceso y la calidad educativa para ese sector de la población se traduce en una pérdida equivalente a 2 por ciento del producto interno bruto (PIB).

Temas: primera infancia

Infancias participan en la Mañanera del 30 de abril; Sheinbaum anuncia centros de cuidado infantil Ver artículo

Samantha Lamas

La Crónica de hoy, 30 de abril del 2025

Con motivo del Día del Niño y la Niña, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convirtió la tradicional Mañanera en un espacio para celebrar a las infancias, rodeada de niñas y niños que acompañaron la conferencia de prensa de este martes 30 de abril en Palacio Nacional.“Si no visualizamos a los niños y niñas como el presente, no estamos construyendo una sociedad para ahora y las próximas generaciones”, señaló Sheinbaum durante su intervención, en la que resaltó la importancia de garantizar el bienestar y desarrollo de la niñez mexicana.

Temas: política educativa primera infancia

Búsqueda: # primera infancia, Registros encontrados: 10