SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%educación básica%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0
El 50% de escuelas en Tampico fallan en comida saludable
Ver artículo
Jesús Alberto García
Milenio, 27 de octubre del 2025
En más de 7 meses ha avanzado lenta la eliminación de la comida chatarra de los planteles educativos, ya que se estima que el 50% de las escuelas públicas no cumplen con las medidas saludables. Miguel Ángel Tovar Tapia, presidente de la Asociación de Maestros y Padres de Familia de Tamaulipas, aseguró que hay escuelas que no han logrado sacar dichos alimentos en su totalidad. “Hablamos que el 50% de las escuelas son las que cumplen con esta medida”, recalcó el presidente de la Asociación, lo cual está relacionado a que las escuelas venden comida con algo contenido calórico o permiten que los menores lleven alimentos no saludables.
Temas: Educación básica bienestar estudiantil
Vuelven a las aulas más 182 mil jóvenes
Ver artículo
Iris Velázquez
Reforma, 27 de octubre del 2025
La SEP informó que gracias a una estrategia coordinada con sus homólogos estatales, se logró el regreso a clases presenciales de más de 182 mil 610 estudiantes en los cinco estados afectados por las intensas lluvias e inundaciones. La estrategia, recordó, busca garantizar la continuidad educativa que afectaron a la región oriente del país. Su titular, Mario Delgado Carrillo, detalló que se trata de alumnos de 2 mil 442 planteles de Educación Básica, Media Superior y Superior en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.
Temas: Educación básica
Regresan a clases presenciales alumnos afectados por lluvias
Ver artículo
María Cabadas
El Universal, 26 de octubre del 2025
Para garantizar el derecho a la educación en las escuelas afectadas por las lluvias, la SEP en coordinación con las autoridades educativas de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, implementó una estrategia integral para restablecer las actividades presenciales en todos los planteles afectados por las inundaciones, aseguró Mario Delgado, titular de la dependencia. En un comunicado, la SEP informó que 182 mil 610 alumnas y alumnos de 2 mil 442 planteles, desde preescolar hasta educación superior en los estados afectados, ya toman clases de manera presencial, en lugares seguros, sanitizados y aptos para que regresen a sus labores.
Temas: Educación básica
Exigen Diputados agua potable y sanitarios en buen estado en escuelas
Ver artículo
Redacción
Agencia Quadratín, 25 de octubre del 2025
La diputada Ana Isabel González González (PRI) impulsa una reforma a fin de que el suministro constante de agua potable, así como la disponibilidad de bebedores y sanitarios en buen estado, sea un requisito indispensable para el funcionamiento de cualquier institución educativa. La iniciativa, que añade un artículo 99 Bis a la Ley General de Educación, turnada a la Comisión de Educación, señala en su exposición de motivos que la problemática del acceso al agua en las escuelas públicas es un reflejo de las desigualdades estructurales que enfrenta el sistema educativo en México.
Temas: Educación básica infraestructura
Boletín 342. Regresan a clases presenciales más de 182 estudiantes de 2 mil 442 planteles de estados afectados por lluvias: Mario Delgado
Ver artículo
SEP
SEP, 25 de octubre del 2025
Con el objetivo de garantizar el derecho a la educación en las escuelas afectadas por las lluvias, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y en coordinación con las autoridades educativas de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, implementa una estrategia integral para restablecer las actividades presenciales en todos los planteles afectados por las inundaciones, aseguró el titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo. Gracias a esta estrategia, el secretario de Educación informó que 182 mil 610 alumnas y alumnos de 2 mil 442 planteles, desde preescolar hasta educación superior en los estados afectados, ya toman clases de manera presencial, en lugares seguros, sanitizados y aptos para que regresen a sus labores.
Temas: Educación básica
Resaltan avances con la beca Rita Cetina
Ver artículo
Redacción
Excélsior, 24 de octubre del 2025
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, comentó que, en cada rincón del país, la Beca Universal Rita Cetina está transformando vidas, por ello, algunos testimonios de niñas, niños, adolescentes, familias y autoridades educativas estatales reflejan lo que significa este apoyo integral. El impacto de la beca también se refleja en las historias personales de las y los beneficiarios. Por ejemplo, Isaac, estudiante de segundo año de la Secundaria Técnica 196 en Toluca, quien compartió que la beca ha tenido un efecto positivo en su vida diaria y en su motivación académica.
Temas: Educación básica becas
Boletín 340. Familias, niñas, niños y autoridades educativas hablan de los beneficios de la Beca Universal Rita Cetina: Mario Delgado
Ver artículo
SEP
SEP, 23 de octubre del 2025
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, comentó que, en cada rincón del país, la Beca Universal Rita Cetina está transformando vidas, por ello, algunos testimonios de niñas, niños, adolescentes, familias y autoridades educativas estatales reflejan lo que significa este apoyo integral. El impacto de la beca también se refleja en las historias personales de las y los beneficiarios. Por ejemplo, Isaac, estudiante de segundo año de la Secundaria Técnica 196 en Toluca, quien compartió que la beca ha tenido un efecto positivo en su vida diaria y en su motivación académica. “Me ha ayudado mucho a mí y a mi mamá para comprar mis zapatos, mis libros y también para ayudar en los gastos de la casa”, comentó. Para él, este apoyo representa un incentivo para continuar con sus estudios y aprovechar cada oportunidad educativa.
Temas: Becas educación básica
Libres de chatarra, 86% de escuelas
Ver artículo
Laura Toribio
Excélsior, 08 de octubre del 2025
En el 86% de las escuelas del país ya no se venden productos ultraprocesados, informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, quien destacó que esta cifra representa un avance sustantivo en la estrategia Vive saludable, vive feliz, impulsada por el gobierno federal \"El bienestar de las niñas, niños y adolescentes es prioridad. La escuela es un espacio donde aprendemos, pero también donde formamos hábitos para toda la vida\", subrayó el titular de la SEP.
Temas: Educación básica bienestar estudiantil política educativa
86% de los planteles se erradica la venta de comida chatarra: titular de la SEP
Ver artículo
Redacción
Campus Milenio, 08 de octubre del 2025
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que en el 86 por ciento de los planteles del país se ha dejado de vender comida chatarra en sus cooperativas, de acuerdo con una encuesta realizada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo que demuestra que se consolida uno de los objetivos centrales de la estrategia Vive saludable, vive feliz, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “El bienestar de las niñas, niños y adolescentes es prioridad. La escuela es un espacio donde aprendemos, pero también donde formamos hábitos para toda la vida. Gracias al esfuerzo de maestras, maestros, familias y autoridades educativas, prácticamente todas las escuelas públicas ya ofrecen alimentos nutritivos que fortalecen el rendimiento escolar y la salud de nuestras y nuestros estudiantes”, señaló Delgado Carrillo.
Temas: Bienestar estudiantil educacion básica
La Nueva Escuela Mexicana: Testimonios al ras del aula
Ver artículo
Manuel Gil Antón
Educación futura, 07 de octubre del 2025
Dice Sabina que, “no hay nostalgia peor, que añorar lo que nunca jamás sucedió”. Inspirado en esa frase, considero que “no hay proyecto peor, que el que no cuenta con condiciones para lograrse”. Me temo que puede ser el caso de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).Sostengo que una experiencia escolar activa, en la que docentes, alumnos y directivos generen proyectos en que converjan distintas disciplinas y saberes, al abordar temas que interesen a quienes participan en ello, es muy buena. Tal estrategia supera, y mucho, a la educación tradicional que pretende, desde el aislamiento de asignaturas, generar aprendizajes significativos. Porque se trata de una propuesta importante y valiosa, es necesario averiguar, al menos asomarnos, a qué está pasando en las aulas y escuelas.
Temas: NEM educación básica
Boletín 323. 86% de los planteles escolares ya no venden comida chatarra, impulsamos una alimentación sana: Mario Delgado
Ver artículo
SEP
SEP, 07 de octubre del 2025
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que en el 86 por ciento de los planteles del país se ha dejado de vender comida chatarra en sus cooperativas, de acuerdo con una encuesta realizada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo que demuestra que se consolida uno de los objetivos centrales de la estrategia Vive saludable, vive feliz, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “El bienestar de las niñas, niños y adolescentes es prioridad. La escuela es un espacio donde aprendemos, pero también donde formamos hábitos para toda la vida. Gracias al esfuerzo de maestras, maestros, familias y autoridades educativas, prácticamente todas las escuelas públicas ya ofrecen alimentos nutritivos que fortalecen el rendimiento escolar y la salud de nuestras y nuestros estudiantes”, señaló Delgado Carrillo.
Temas: Educación básica bienestar estudiantil política educativa
Qué convirtió a una escuela para niños pobres en Ciudad de México en una de las mejores del mundo
Ver artículo
Cristina J. Orgaz
BBC, 06 de octubre del 2025
En el barrio de San Jerónimo Lídice de la Ciudad de México, tras una puerta azul, se esconde uno de los mejores colegios del mundo. Esa entrada la cruzan cada día 339 niños y los recibe un equipo docente con una misión clara: no solo sacarlos a ellos de la situación vulnerable, sino también a sus familias, para romper el ciclo de pobreza intergeneracional. “A Favor del Niño” (AFN) acaba de recibir lo que se conoce como los “premios Oscar” de la educación -el World\'s Best School Prize- en la categoría de Colaboración Comunitaria. Es la primera escuela mexicana que logra el prestigioso galardón.
Temas: Educación básica desigualdad
Presumen sin chatarra a 86% de las escuelas
Ver artículo
Martha Martínez
Reforma, 03 de octubre del 2025
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), 86 por ciento de las escuelas de educación básica están libres de la comida llamada \"chatarra\", refrescos y bebidas azucaradas. Al comparecer ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, el titular de la dependencia, Mario Delgado, aseguró que esa cifra se logró a pesar de que parecía una tarea imposible, por los millones de pesos que se destinan en campañas publicitarias que buscan incrustar en la mente los menores el consumo de esos productos.
Temas: Bienestar estudiantil educación básica
Estrenan programa de aula digital en escuelas públicas
Ver artículo
Frida Sánchez
El Universal, 02 de octubre del 2025
Con una inversión de medio millón de pesos, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la puesta en marcha de la primera Aula Digital Mixtli (\"nube\" en náhuatl), para brindar acceso tecnológico a alumnos de escuelas públicas de la Ciudad de México. En la secundaria Alfonso Reyes, ubicada en el pueblo de San Bernabé Ocotepec, en la alcaldía Magdalena Contreras, la mandataria indicó que este programa busca \"democratizar\" la tecnología. \"La tarea que hoy iniciamos es para las 3 mil escuelas de educación básica que tiene la ciudad, y arrancamos con esta, con la secundaria 166. Y no sólo es para secundarias, es para primarias y secundarias, todas las de la Ciudad de México van a contar con este programa\", dijo.
Temas: Educacion básica infraestructura tecnológica
Destaca Delgado que el 86 % de las escuelas están libres de chatarra y bebidas azucaradas
Ver artículo
Fernando Camacho y Enrique Méndez
La Jornada, 02 de octubre del 2025
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, señaló que cerca de 90 por ciento de las escuelas de educación básica del país ya se encuentran “libres de comida chatarra y bebidas azucaradas”, para combatir la epidemia de obesidad infantil en México, además de que se tiene un expediente digital de millones de alumnos para monitorear su estado de salud.Durante la comparecencia este jueves ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, como parte de la glosa del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario destacó como uno de los logros de la actual administración las campañas para erradicar el consumo de productos nocivos entre los niños y adolescentes.El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, señaló que cerca de 90 por ciento de las escuelas de educación básica del país ya se encuentran “libres de comida chatarra y bebidas azucaradas”, para combatir la epidemia de obesidad infantil en México, además de que se tiene un expediente digital de millones de alumnos para monitorear su estado de salud.Durante la comparecencia este jueves ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, como parte de la glosa del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario destacó como uno de los logros de la actual administración las campañas para erradicar el consumo de productos nocivos entre los niños y adolescentes.
Temas: Educación básica bienestar estudiantil
Centenario de la secundaria (1925-2025)
Ver artículo
Roberto Rodríguez Gómez
Campus Milenio, 02 de octubre del 2025
Este año se cumplen cien de la creación de la escuela secundaria mexicana, es decir, de su diferenciación institucional de la enseñanza preparatoria vigente hasta 1925. Ese año se publicaron tres decretos que oficializaron la medida: el decreto de creación de la Dirección de Educación Secundaria; el decreto que autoriza la creación de las escuelas secundarias, y el que determina “en qué forma se hará la admisión de alumnos en las escuelas de la educación secundaria”.
Temas: Educación básica
SEP: en 2026, todos los alumnos de primaria tendrán beca Rita Cetina.
Ver artículo
Redacción
La Jornada, 29 de septiembre del 2025
En 2026 todos los alumnos de primaria contarán con la Beca Universal Rita Cetina; se entregará a más de 12 millones de niños en todo el país y permitirá alcanzar más de 21 millones de beneficiarios de las becas para el Bienestar, informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo. De visita a supervisión de obras en infraestructura escolar en Tabasco, enfatizó que estos estudiantes se sumarán a los 5.6 millones de secundaria de este programa social, que empezó a inicios de este año.
Temas: Educación básica becas
Inician Utopías de Educación.
Ver artículo
Bernardo Uribe
Reforma, 28 de septiembre del 2025
Luego de una prueba piloto en la Alcaldía Alvaro Obregón, el Gobierno de la Ciudad arrancó con el programa Utopías de Educación de manera simultánea en 16 escuelas distribuidas en las demarcaciones de la Capital. Desde la Escuela Secundaria Técnica número 18, en Milpa Alta, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalló que la iniciativa busca acercar más de mil actividades deportivas, culturales y científicas en jornadas sabatinas, las cuales serán impartidas por personal de distintas dependencias públicas.
Temas: Educación básica
Boletín 313 Rita Cetina será el programa de becas más amplio en la historia de México: Mario Delgado Carrillo en gira de trabajo por Tabasco
Ver artículo
SEP
SEP, 27 de septiembre del 2025
Durante su visita de supervisión de obras en la Escuela Primaria Tomás Garrido Canabal, ubicada en el Ejido Dos Montes, municipio de Centro, en Tabasco, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció que, por instrucciones de la Presidenta de México, a partir de 2026 todas y todos los estudiantes de escuelas primarias públicas contarán con la Beca Universal Rita Cetina.
Temas: Educación básica Becas
La Nueva Escuela Mexicana: Testimonios al ras del aula
Ver artículo
Manuel Gil Antón
El Universal, 27 de septiembre del 2025
\"Los procesos educativos son difíciles de cambiar, y mucho más si lo que en la realidad ocurre, se elude u oculta. Es el peor de los senderos: lleva directo, al barranco inútil de la soberbia\". Dice Sabina que, “no hay nostalgia peor, que añorar lo que nunca jamás sucedió”. Inspirado en esa frase, considero que “no hay proyecto peor, que el que no cuenta con condiciones para lograrse”. Me temo que puede ser el caso de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Temas: Educación básica NEM