SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%Violencia%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0

Fechas:

Búsqueda: # Violencia, Registros encontrados: 76

Educación y conciencia, pilares contra la violencia: investigadora de la UAM Ver artículo

Redacción campus

Campus Milenio, 02 de octubre del 2025

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la No Violencia (2 de octubre), resulta imperativo un análisis profundo sobre las raíces de las problemáticas violentas y la implementación de estrategias focalizadas en la erradicación de este fenómeno, aseguró en entrevista la doctora Alicia Saldívar Garduño, investigadora del Departamento de Sociología de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Saldívar Garduño, quien también es Defensora Adjunta de la Defensoría de los Derechos Universitarios, reveló que la violencia más frecuente en México hasta el 2025, según datos nacionales, registros y encuestas, son los homicidios dolosos relacionados con el crimen organizado, la violencia feminicida y la de género.

Temas: Violencia educación

Salud mental y violencia en la UNAM: más allá de los protocolos Ver artículo

Axel Meléndez

Educación futura, 01 de octubre del 2025

En días recientes, un hecho estremeció a la Universidad y al país en su conjunto: un estudiante asesinó a un compañero dentro del plantel e hirió a un trabajador. A esta lamentable situación se sumaron presuntas amenazas difundidas en redes sociales sobre posibles ataques de grupos que se identifican con el agresor detenido. Este escenario, junto con la creciente preocupación por la seguridad en los planteles, colocó en el centro de la discusión la salud mental en la población universitaria. El agresor, vinculado a grupos de Facebook de hombres que se identifican como “incels”, escribió un mensaje en el que afirmaba: “Ya estoy harto de este mundo, nunca en mi vida he recibido el amor de una mujer y la neta me duele, me duele saber que los chads pueden disfrutar de las foids y yo no”. Esta declaración, sumada a las amenazas de otros integrantes de dichos grupos, evidencia no solo la urgencia de atender la salud mental en la comunidad universitaria, sino también la necesidad de comprender el impacto que tienen las estructuras patriarcales en este tipo de hechos.

Temas: Violencia escolar salud mental UNAM

Violencia e histeria Ver artículo

Carlos Ornelas

Excélsior, 01 de octubre del 2025

Según Wikipedia, la histeria colectiva -también denominada histeria en masa, psicosis colectiva o comportamiento obsesivo colectivo- es el fenómeno sociopsicológico en el que más de una persona manifiesta los mismos o similares síntomas. Se produce por la percepción, real o imaginaria, de una amenaza incontrolada que genera pánico colectivo. El grupo suele mostrar entusiasmo o ansiedad, comportamiento irracional o síntomas inexplicables de alguna enfermedad. Hoy un número considerable de dependencias de la Universidad Nacional Autónoma de México están cerradas, unas por los estudiantes, otras por las autoridades.

Temas: Educación violencia

Ataques en escuelas son reflejo de la violencia en el país, considera especialista Ver artículo

Karla Mora

El Sol de México, 01 de octubre del 2025

Nelia Tello Peón, especialista en Modelos de Intervención con Jóvenes por la Universidad Nacional Autónoma de México, señaló que casos de violencia en las escuelas, tanto adentro como afuera, son resultado de un país que es violento continuamente con problemas de ingobernabilidad, falta de justicia y crimen organizado. La especialista explicó que la violencia se entreteje entre los habitantes y se replica en las relaciones personales y, cuando esto ocurre, genera frustración, rencor, resentimiento, impotencia y, finalmente, se reproduce en todos los ámbitos, incluidas las escuelas.

Temas: Educación violencia escolar seguridad

Fijan acciones para \"retorno seguro\" Ver artículo

Laura Toribio

Excélsior, 01 de octubre del 2025

Una semana después del asesinato de un alumno en el CCH Sur y en medio del freno de actividades presenciales en 7 de cada diez escuelas de licenciatura y bachillerato de laUNAM, el rector Leonardo Lomelí Vanegas delineó un paquete de acciones para el \"retorno seguro\" alas aulas. Durante la reunión de la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario, anunció que entre las medidas inmediatas destacó el refuerzo de accesos, patrullajes e iluminación, así como la instalación de botones de pánico en el CCH Sur, que podrían replicarse en otros planteles.

Temas: UNAM violencia escolar seguridad

Gabinete de Seguridad colabora con la UNAM tras ataque y amenazas Ver artículo

Armando Martínez y Alma Paola Wong

Milenio Diario, 01 de octubre del 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que el Gabinete de Seguridad ya trabaja con la Universidad Nacional Autónoma de México tras el ataque en el CCH Sur y las amenazas recibidas en otros planteles. En su conferencia en Palacio Nacional informó que la Secretaría de Gobernación mantiene contacto con el rector Leonardo Lomelí y que también se alista un programa de apoyo a jóvenes en el ámbito de salud mental.

Temas: UNAM violencia seguridad

\"Prefiero que repruebe y no que lo maten\" Ver artículo

Laura Toribio

Excélsior, 01 de octubre del 2025

Padres de familia del CCH Sur condicionaron el regreso a clases presenciales a la instalación de detectores de metales fijos y un sistema de credencialización, además de nuevas medidas que, por primera vez, incluyen su participación directa en rondines de vigilancia dentro y fuera del plantel. Durante la mesa de diálogo, que reunió a más de 300 madres y padres a una semana del asesinato de Jesús Israel \"N\", los padres acusaron a la UNAM de omisiones históricas. Recordaron que las mismas demandas ya se habían planteado durante el paro de 2022 y tras el ataque a una alumna en abril pasado.

Temas: Educación media superior violencia

UNAM reforzará seguridad para regresar a las aulas Ver artículo

Lilian Hernández Osorio

La Jornada, 01 de octubre del 2025

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí, encabezó ayer la sesión de la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario. En la reunión instruyó a los directores y comisiones locales de protección de todas las facultades y escuelas a aplicar cambios específicos y contundentes que fortalezcan la fiabilidad de sus entidades, con el fin de que regresen a clases presenciales lo antes posible. Tras reconocer que las amenazas recibidas en redes sociales o dentro de facultades y escuelas generan “zozobra”, apuntó que la universidad nacional no es la única en el mundo que ha recibido intimidaciones en los meses recientes, y aunque “normalmente son falsas”, generan temor y deben tomarse en serio. “La UNAM hará todo lo que esté a su alcance para garantizar seguridad a las y los estudiantes, a fin de que regresen a las actividades presenciales”, afirmó.

Temas: Educación violencia escolar UNAM

Detectan graves fallas de seguridad durante recorrido en el CCH Sur Ver artículo

Lilian Hernández Osorio

La Jornada, 30 de septiembre del 2025

Escasez y cámaras de vigilancia inservibles, botones de pánico sin funcionar y pésimo alumbrado en pasillos y jardines fueron algunas de las fallas que detectaron autoridades universitarias y alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur. El recorrido que realizaron ayer por la tarde-noche por las instalaciones del colegio ratificó lo que tanto habían denunciado los estudiantes desde hace más de un año, pero no obtuvieron respuesta. A una semana del homicidio cometido dentro de este CCH, funcionarios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) caminaron durante cuatro horas por edificios, pasillos y áreas de jardines, donde comprobaron que hay zonas muy oscuras, así como botones de pánico que no funcionan.

Temas: Violencia UNAM

Rector de la UNAM instruye a fortalecer protocolos de seguridad en facultades Ver artículo

Lilian Hernández Osorio

La Jornada, 30 de septiembre del 2025

Al admitir que las amenazas que han recibido facultades y escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) generan “zozobra”, el rector Leonardo Lomelí instruyó a los directores y comisiones locales de seguridad aplicar cambios que fortalezcan la seguridad de sus entidades, a fin de que regresen a clases presenciales lo más pronto posible. En un mensaje que se dio a conocer esta tarde, el rector Lomelí señaló que la universidad nacional no es la única en el mundo que ha recibido amenazas en los últimos meses y aunque normalmente son falsas, generan temor y hay que tomarlas en serio. “La UNAM hará todo lo que esté a su alcance para garantizar a las y los estudiantes su seguridad, a fin de que regresen a las actividades presenciales”, afirmó.

Temas: Educación violencia escolar UNAM

Clases en línea, no por miedo sino por prevención: UNAM Ver artículo

Lilian Hernández Osorio

La Jornada, 30 de septiembre del 2025

Los paros totales o parciales y las clases en línea en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) son preventivos, no por miedo, coincidieron funcionarios del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y de Divulgación de la Ciencia. \\\"A la universidad, a la cultura, a la educación, no la puede paralizar el miedo, es decir, todas estas prevenciones y trabajo que se está haciendo en términos de seguridad son fundamentales, pero no menos fundamental es que sigamos activos\\\", aseveró Eduardo Vázquez Martín, Coordinador Ejecutivo del Colegio de San Ildefonso. Al anunciar el festival de ciencias, humanidades y artes Sinapsya, el cual se llevará a cabo el 10 y 11 de octubre en el Barrio Universitario del Centro Histórico de la CDMX, enfatizó que sin duda lo que está enfrentando la universidad nacional es un hecho sin precedentes y una tragedia, pero no pueden detener las actividades, por lo que exhortó a la comunidad universitaria a mantener la unidad, la solidaridad y la empatía para fomentar la paz dentro de la institución.

Temas: Violencia escolar UNAM

UNAM y estudiantes inspeccionan CCH Sur; hallan zonas oscuras y botones de pánico inactivos Ver artículo

Lilian Hernández Osorio

La Jornada, 29 de septiembre del 2025

Durante cuatro horas, autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur recorrieron el plantel para detectar zonas oscuras y fallas en botones de pánico. A pesar de que el recorrido fue privado, la comisión de estudiantes que ingresó llevó a cabo una transmisión en vivo en redes sociales, donde se pudo constatar que hay pasillos oscuros, árboles y hierba sin podar, escasez de cámaras de vigilancia y botones de pánico sin funcionar. A una semana de la tragedia ocurrida dentro de este CCH, funcionarios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) caminaron por casi todos los edificios, pasillos y áreas escondidas, donde comprobaron que hay zonas muy oscuras, así como botones de pánico que no sirven.

Temas: Violencia UNAM

Más planteles de la UNAM se van a paro y clases en línea Ver artículo

Lilian Hernández Osorio

La Jornada, 29 de septiembre del 2025

Ante las recientes amenazas digitales por medio de redes sociales y vía correo electrónico, así como en hojas de papel pegadas en los sanitarios de las facultades, ayer otras ocho entidades académicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) decidieron suspender clases presenciales y mantenerlas en línea, algunas hasta el 3 o 4 de octubre y otras de manera indefinida. En tanto, los cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) tendrán clases vía remota, mientras otras tres facultades acordaron paro total de actividades hasta nuevo aviso. Tras estas decisiones, ya son 10 facultades en paro total y ocho que migraron a clases en línea, mientras las facultades de Música y Ciencias mantienen paro activo. Ayer, las facultades de Economía, Derecho, Química, Contaduría y Administración, Veterinaria, Sicología y la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, así como los Colegios de Ciencias y Humanidades Naucalpan y Vallejo, determinaron efectuar las clases vía remota.

Temas: Violencia escolar UNAM

La tragedia de la UNAM Ver artículo

Imanol Ordorika

Educación futura, 29 de septiembre del 2025

El asesinato del estudiante Jesús Israel en el CCH Sur el lunes 22 de septiembre es una tragedia. La vida de este muchacho tan joven ha sido truncada en un acto incomprensible, inaceptable. Fue un hecho brutal y cruel perpetrado por otro estudiante en una acción individual que debe ser aclarada. Un ataque difícilmente previsible y prevenible, que remite a actos similares que ocurren con frecuencia en Estados Unidos. Por más que hayamos normalizado la violencia estructural que ocurre en el país, el asesinato de este joven universitario en su plantel nos produce una tristeza profunda, enojo e impotencia. No puedo imaginar el inmenso dolor que embarga a sus familiares y amistades, a sus colegas estudiantes, a sus profes. El hecho ha cimbrado a la comunidad del CCH Sur, de la UNAM y a la sociedad en general.

Temas: Educación violencia escolar

CCH Sur, \"tierra de nadie\" por su falta de seguridad Ver artículo

Lilian Hernández Osorio

La Jornada, 29 de septiembre del 2025

El ambiente en el CCH Sur llegó a excesos nunca antes vistos. Desde hace un año, alumnos demandaron mayor vigilancia, iluminación, botones de pánico y filtros en el acceso al plantel, porque ingresaban vendedores ambulantes y de drogas sin ninguna restricción. El extremo era un cubículo ocupado por un colectivo de alumnos que fue \"recuperado\" por la dirección en las vacaciones de verano. Ahí consumían y se vendía \"de todo\", y para nadie era un secreto, relataron estudiantes a La Jomada. Padres de familia coincidieron en que era \"tierra de nadie\", y pese al temor de que adentro no estaban seguros, tenían que confiar.

Temas: Educación violencia escolar UNAM

Alumnos faltan; temen agresiones. Ver artículo

Rodolfo Donantes y Iván Mejía

Excélsior, 26 de septiembre del 2025

Estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de Coyoacán señalaron que, ante la incertidumbre y el temor a que ocurriera otra pelea como la registrada el miércoles en inmediaciones del plantel, decidieron no acudir a clases. Ayer, menos de 40 estudiantes de los más de dos mil 500 inscritos acudieron a las aulas, por lo que fueron suspendidas las clases.

Temas: Educación violencia escolar

\"No queremos regresar con miedo\", dicen alumnos en mesa de diálogo Ver artículo

Alexia Villaseñor

La Jornada, 26 de septiembre del 2025

Instalar cámaras de seguridad afuera y en el acceso principal del CCH Sur, pedir la credencial a los estudiantes e identificación oficial a personas ajenas, así como la posibilidad de contar con detectores de metales manuales y lectores digitales de credenciales, son algunas de las medidas de seguridad que se evalúa aplicar cuando se reanuden las clases, a fin de evitar nuevamente un atentado dentro del plantel como el ocurrido el pasado lunes y que \"no regresemos con miedo\".

Temas: Educación violencia escolar

Urgen a atender salud mental en las escuelas Ver artículo

Claudia Arellano

La Razón, 25 de septiembre del 2025

La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) expresó su solidaridad con las familias de las víctimas de la comunidad del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Sur y facultad de Arquitectura de la UNAM, ante la tragedia que viven, y advirtió que esto\" no es un hecho aislado, sino una herida social que pone en evidencia la falta de políticas integrales de prevención y atención en salud mental dirigidas a niñas, niños y adolescentes en México\".

Temas: Educación violencia escolar

Declara SEP cero tolerancia a violencia. Ver artículo

Nadia Rosales

Reforma, 25 de septiembre del 2025

Tras el asesinato de un estudiante del CCH plantel Sur y de agresiones, ataques y aménazas a la comunidad estudiantil en bachilleratos en el País, la Subsecretaría de Educación Media Superior emitió la declaratoria de cero tolerancia a los atentados contra la integridad física. \"La Secretaría de Educación Media Superior hace explícita la declaración de cero tolerancia a las violencias ejercidas en contra de los adolescentes y jóvenes en la educación media superior, por lo que de forma enunciativa, más no limitativa, están prohibidas las violencias que pueden llegar a expresarse en las siguientes conductas\", leyó una estudiante.

Temas: Educación violencia escolar

Apoyo psicológico y más vigilancia tras ataque en CCH Sur Ver artículo

A. P. Wong, I. Zamudio, A. Rangel

Milenio, 25 de septiembre del 2025

La Subcomisión de Bachillerato de la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario de la UNAM sesionó para abordar los hechos de violencia ocurridos el pasado lunes y acordó la revisión integral de los protocolos generales en materia de seguridad de la institución. La UNAM informó que se analizaron los hechos, con la participación de las diferentes áreas involucradas, así como los dos pliegos petitorios entregados a las autoridades universitarias por parte de una comisión de padres de familia de alumnos del CCH Sur, así como el del grupo de integrantes de esa comunidad estudiantil.

Temas: Educación violencia laboral

Búsqueda: # Violencia, Registros encontrados: 76