SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%NEM%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0

Fechas:

Búsqueda: # NEM, Registros encontrados: 37

Comunicado conjunto 30. SEP y Cultura fortalecen la docencia artística en el marco de la Nueva Escuela Mexicana Ver artículo

SEP

SEP, 23 de octubre del 2025

Las Secretarías de Educación Pública (SEP) y de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presentaron a las autoridades educativas de las entidades federativas y de la Ciudad de México la acción formativa Claves para la educación artística y estética en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), acción que fortalece el compromiso número 36 de los 100 impulsados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dirigida a docentes de secundaria interesados en ampliar sus conocimientos y capacidades pedagógicas a través de la educación artística y las experiencias estéticas.

Temas: NEM educación artística

La Nueva Escuela Mexicana: Testimonios al ras del aula Ver artículo

Manuel Gil Antón

Educación futura, 07 de octubre del 2025

Dice Sabina que, “no hay nostalgia peor, que añorar lo que nunca jamás sucedió”. Inspirado en esa frase, considero que “no hay proyecto peor, que el que no cuenta con condiciones para lograrse”. Me temo que puede ser el caso de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).Sostengo que una experiencia escolar activa, en la que docentes, alumnos y directivos generen proyectos en que converjan distintas disciplinas y saberes, al abordar temas que interesen a quienes participan en ello, es muy buena. Tal estrategia supera, y mucho, a la educación tradicional que pretende, desde el aislamiento de asignaturas, generar aprendizajes significativos. Porque se trata de una propuesta importante y valiosa, es necesario averiguar, al menos asomarnos, a qué está pasando en las aulas y escuelas.

Temas: NEM educación básica

La Nueva Escuela Mexicana: Testimonios al ras del aula Ver artículo

Manuel Gil Antón

El Universal, 27 de septiembre del 2025

\"Los procesos educativos son difíciles de cambiar, y mucho más si lo que en la realidad ocurre, se elude u oculta. Es el peor de los senderos: lleva directo, al barranco inútil de la soberbia\". Dice Sabina que, “no hay nostalgia peor, que añorar lo que nunca jamás sucedió”. Inspirado en esa frase, considero que “no hay proyecto peor, que el que no cuenta con condiciones para lograrse”. Me temo que puede ser el caso de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Temas: Educación básica NEM

La relación tutora en Conafe “es la esencia de un modelo humanista”: SEP Ver artículo

Alexia Villaseñor

La Jornada, 11 de septiembre del 2025

Con el modelo educativo de relación tutora, cada niño, niña y adolescente que estudia en comunidades vulnerables atendidas por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), encuentra un espacio donde su voz importa tanto como la del tutor, destacó el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo. En tiempos de la Nueva Escuela Mexicana, el Conafe emerge como catalizador para transformar los Consejos Técnicos Escolares y dar una brújula a la autonomía profesional docente en su ejercicio para construir una educación colaborativa, participativa, territorializada, conocedora de las tensiones históricas locales y centrada en el desarrollo integral de cada ser humano en su formación.

Temas: Educación NEM

SEP y Buen Gobierno comparten el compromiso inquebrantable con la honestidad: Mario Delgado Ver artículo

SEP

SEP, 03 de septiembre del 2025

Las Secretarías de Educación Pública (SEP) y de Anticorrupción y Buen Gobierno comparten un compromiso inquebrantable con la honestidad, la congruencia y la integridad, aseguró el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, quien agregó que la ética es una revolución que se asume en la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Lo anterior, luego de signar un convenio de colaboración con la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, así como con los titulares del Tecnológico Nacional de México (TecNM) y de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), para realizar acciones conjuntas de capacitación, investigación, asesoría, difusión, certificación, y profesionalización de servidoras y servidores públicos del Sistema Educativo Nacional (SEN).

Temas: Educación NEM

La NEM: un lastre que arrastramos Ver artículo

Gilberto Guevara Niebla

La Crónica de hoy, 02 de septiembre del 2025

Desde que surgió, hace tres años, la Nueva Escuela Mexicana es una preocupación pública. Es verdad que introdujo un modelo de educación activa (método de proyectos) pero no presta atención a los aprendizajes. De hecho, se suprimió la agencia evaluadora de la educación (el INEE), se prohibió a los maestros hacer exámenes y se renunció a las pruebas estandarizadas. No sabemos que están aprendiendo –o que no están aprendiendo--los alumnos. El elefante marcha a ciegas.

Temas: Educación básica NEM

Nueva Escuela Mexicana: ¿muchas promesas, pocos aprendizajes? Ver artículo

María Teresa Gutiérrez

Animal Político, 02 de septiembre del 2025

Hace ya dos ciclos escolares que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) llegó a las aulas con la promesa de transformar la educación en el país: un modelo humanista, crítico y comunitario, que pondría al centro la dignidad de las personas, la equidad y la inclusión, una aspiración que está en el texto constitucional. Pero, como advierte Voces desde el Aula, la más reciente investigación de Mexicanos Primero, entre la narrativa y la realidad hay un largo trecho: planes de estudio que se difundieron tarde, materiales incompletos.

Temas: Educación NEM

Delgado plantea educación \\\"incluyente y emancipadora\\\" Ver artículo

Alma Paola Wong

Milenio Diario, 02 de septiembre del 2025

Después de casi un mes y medio de vacaciones, este lunes regresaron a clases 23.4 millones de estudiantes en el país y más de 1.2 millones de docentes de 231 mil escuelas públicas y

particulares de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria del país. Mario Delgado destaco que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) contribuirá al desarrollo de los niños, así como a una educación humanista Asimismo, consideró que la NEM es radical porque regresa a la raíz de lo que nos hace seres humanos plenos: el amor al territorio, a la comunidad y a los saberes, así como el sentido de vida por encima de la mera instrumentalización de los estudiantes como mano de obra, como pretendían los gobiernos neoliberales. Cambios en el calendario En los calendarios escolares 2025-2026 publicados por la SEP el inicio del ciclo escolar 2025-2026 será el 1 de septiembre y concluirá el 15 de julio del otro año. Esto después de que por primera vez se incorporó una semana adicional de vacaciones.

Temas: Educación NEM

Perfila Sheinbaum consolidación de la Nueva Escuela Mexicana; habrá mayor presupuesto Ver artículo

Laura Poy y Alexia Villaseñor

La Jornada, 02 de septiembre del 2025

El gobierno federal destacó que en materia educativa en el actual sexenio se consolidará un modelo basado en el humanismo mexicano y en la Nueva Escuela Mexicana, con la que se busca formar con pensamiento crítico y con un enfoque en el bienestar comunitario.

Temas: NEM política educativa

La Nueva Escuela Mexicana: rezago, adoctrinamiento y deterioro educativo Ver artículo

Eric Alberto Heras Velázquez

El Independiente, 02 de septiembre del 2025

El día de ayer regresaron miles de estudiantes a clases, lo que nos hace reflexionar que la educación en México arrastra un rezago histórico que ningún gobierno ha podido revertir. Sin embargo, con la llegada de la llamada Cuarta Transformación, ese rezago no solo persiste: se ha profundizado. Lo que muchos sectores vulnerables esperaban como un cambio de rumbo terminó siendo un retroceso. El proyecto educativo conocido como Nueva Escuela Mexicana (NEM), que se anunció como la gran transformación del sistema, ha resultado un fracaso estructural que compromete la formación de millones de niñas, niños y jóvenes. Este modelo, impulsado desde el sexenio anterior pero retomado con fuerza por el presidente López Obrador, buscaba romper con lo que él llamaba el “paradigma neoliberal”, el cual, con todos sus defectos, al menos ponía sobre la mesa la idea de una educación de calidad. Hoy, la NEM se presenta como un supuesto modelo alternativo que prioriza a la comunidad sobre el individuo, pero en la práctica ha terminado minando la calidad, reduciendo los aprendizajes fundamentales y abriendo la puerta al adoctrinamiento.

Temas: NEM rezago educativo

La Nueva Escuela Mexicana: rezago, adoctrinamiento y deterioro educativo Ver artículo

Eric Alberto Heras Velázquez

El Independiente, 02 de septiembre del 2025


El día de ayer regresaron miles de estudiantes a clases, lo que nos hace reflexionar que la educación en México arrastra un rezago histórico que ningún gobierno ha podido revertir. Sin embargo, con la llegada de la llamada Cuarta Transformación, ese rezago no solo persiste: se ha profundizado. Lo que muchos sectores vulnerables esperaban como un cambio de rumbo terminó siendo un retroceso. El proyecto educativo conocido como Nueva Escuela Mexicana (NEM), que se anunció como la gran transformación del sistema, ha resultado un fracaso estructural que compromete la formación de millones de niñas, niños y jóvenes. Este modelo, impulsado desde el sexenio anterior pero retomado con fuerza por el presidente López Obrador, buscaba romper con lo que él llamaba el “paradigma neoliberal”, el cual, con todos sus defectos, al menos ponía sobre la mesa la idea de una educación de calidad. Hoy, la NEM se presenta como un supuesto modelo alternativo que prioriza a la comunidad sobre el individuo, pero en la práctica ha terminado minando la calidad, reduciendo los aprendizajes fundamentales y abriendo la puerta al adoctrinamiento.

Temas: NEM rezago educativo

Bachillerato Nacional de la NEM garantiza derecho a la educación humanista y revolucionaria: titular de la SEP, Mario Delgado Ver artículo

SEP

SEP, 02 de septiembre del 2025

La implementación del Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana garantiza el derecho a la educación con una visión humanista, pero también revolucionaria, aseguró el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, al encabezar la ceremonia de inicio del ciclo escolar 2025-2026 para 5.5 millones de estudiantes que serán atendidos por 421 mil 113 docentes en 21 mil 101 planteles de bachillerato de las 32 entidades del país.

Temas: Educación media superior NEM

Insensibilidad premeditada Ver artículo

Carlos Ornelas

Educación futura, 30 de agosto del 2025

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador provocó la idea de que perseguía un cambio de paradigma en la educación básica nacional. Ambicionaba modificar el conocimiento hegemónico, basado en el mestizaje cultural (y racial) e implantar otro con raíces en las culturas originales y de afrodescendientes. La irrupción del Nuevo Marco Curricular y los libros de texto en 2022 marcaron los perfiles de aquella ambición. El decreto fundacional, del 19 de agosto, firmado por la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, con todo y que AMLO nunca intentó legitimar el concepto en sus mañaneras, rescató el artificio de la Nueva Escuela Mexicana, que ya formaba un capítulo de la Ley General de Educación. Ya que, para gobernar la causa educativa, se requieren bases normativas. El proceso de ejecución comenzó con improvisaciones a granel y carga ideológica considerable. Tanto en el gobierno de AMLO, como en el de Claudia Sheinbaum Pardo, los instrumentos políticos, ideológicos e institucionales se cobijan bajo el manto de la NEM, más en el presente que en el pasado inmediato.

Temas: Educación básica NEM

Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana, transformaciónprofunda de la Educación Media Superior: titular de la SEP Ver artículo

Redacción

Campus Milenio, 27 de agosto del 2025

En el auditorio Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso, y ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SEP recordó que este gobierno ha promovido transformaciones en favor de la justicia educativa, frente a un modelo neoliberal que convirtió la educación en un producto de competencia salvaje. Como parte de ese modelo, implementado durante tres décadas, el examen de la Comipems funcionó como un filtro de exclusión, dejando a miles de jóvenes fuera del bachillerato.

Temas: Educación media superior NEM

NEM moderniza y transforma la Educación Media Superior Ver artículo

Redacción

El Economista, 27 de agosto del 2025

El secretario de Educación Pública [SEP], Mario Delgado Carrillo, afirmó que el Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana [NEM] es la transformación más profunda de la Educación Media Superior en el último medio siglo. Subrayó que este modelo, cuya implementación iniciará el 1 de septiembre, unifica a los 32 subsistemas existentes y pone fin a una visión que generaba desigualdad y exclusión: \"La educación es un derecho, no un privilegio ni una mercancía\", enfatizó.

Temas: Educación media superior NEM

Insensibilidad premeditada. Ver artículo

Carlos Ornelas

Excélsior, 27 de agosto del 2025

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador provocó la idea de que perseguía un cambio de paradigma en la educación básica nacional… Mucho se debatió en la prensa y los medios. Sin embargo, salvo evidencia anecdótica, no se había documentado con rigor la opinión de educadores, padres de familia y otros actores que Mexicanos Primero denomina figuras escolares en su reciente informe, Voces desde el aula: la Nueva Escuela Mexicana en la experiencia docente… Voces desde el aula es un informe detallado, con argumentos sólidos, escritura llana y con muestras de respeto a los docentes. Postula como desafío la ausencia de capacitación docente y dejar a los consejos técnicos escolares esa tarea.

Temas: NEM

Dignificar para prevenir: Trabajo Social y la Nueva Escuela Mexicana Ver artículo

Dr. Juan Manuel Lira

El Financiero, 26 de agosto del 2025

En un salón de primaria en México, casi cuatro de cada diez niñas y niños viven con sobrepeso u obesidad, uno de cada diez enfrenta un trastorno de salud mental y miles más han sufrido algún tipo de violencia. Estas cifras son señales de alerta que cruzan la puerta de la escuela cada mañana. La persona que primero las detecta y las convierte en rutas de ayuda no suele ser noticia: es la trabajadora social escolar.

Temas: NEM bienestar estudiantil

Bachillerato Nacional de la NEM, la transformación más profunda de la Educación Media Superior en el último medio siglo Ver artículo

SEP

SEP, 26 de agosto del 2025

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que el Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana es la transformación más profunda de la Educación Media Superior en el último medio siglo. Subrayó que este modelo, cuya implementación iniciará el 1 de septiembre, unifica a los 32 subsistemas existentes y pone fin a la visión fragmentada que generaba desigualdad y exclusión. “La educación es un derecho, no un privilegio ni una mercancía”, enfatizó.

Temas: Educacion media superior NEM

Nueva Escuela Mexicana marca un cambio histórico: SEP Ver artículo

Brayan Chaga

La Crónica de Hoy, 24 de agosto del 2025

Nueva Escuela Mexicana marca un cambio histórico: SEP Mario Delgado asegura que se concreta la transformación pedagógica en el país de la manera más profunda desde Jaime Torres Bodet \"Estamos orgullosos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que implicó un cambio en el modelo pedagógico que no se había realizado desde Jaime Torres Bodet, y todo en beneficio de niñas, niños y adolescentes\", expresó el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, durante la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Antigüedad en el Servicio Público 2025 al Personal de Apoyo y Asistencia.

Temas: NEM

SEP reconoce a personal de apoyo y asistencia Ver artículo

Alejandro Franco

Excélsior, 24 de agosto del 2025

En un reconocimiento al compromiso y la trayectoria de quienes han dedicado décadas al servicio público educativo, el titular de la SEP, Mario Delgado, aseguró que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) representa el cambio pedagógico más profundo en el país desde la gestión de Jaime Torres Bodet. Durante la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Antigüedad en el Servicio Público 2025 al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación, realizada en la sede de la dependencia, reconoció a ocho trabajadoras y trabajadores con 25,30 y 40 años de servicio. \"Estamos orgullosos de la NEM, que coloca en el centro a nuestras niñas, niños y adolescentes\", subrayó.

Temas: NEM

Búsqueda: # NEM, Registros encontrados: 37