SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%Educación%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0

Fechas:

Búsqueda: # Educación, Registros encontrados: 802

Educación: 2018-2025. Nuevo modelo, viejos problemas Ver artículo

Alma Maldonado-Maldonado

Nexos, 24 de octubre del 2025

Después de la pandemia de covid hubo varios cambios en los sistemas educativos, la mayoría para compensar las enormes pérdidas de aprendizajes. México modificó su modelo educativo no para resarcir los efectos de la pandemia, sino para dar un giro ideológico, correspondiente a la llegada al poder de López Obrador. Indonesia, Bangladesh o Filipinas son países que decidieron cambiar su modelo educativo después de la pandemia, con modificaciones centradas en la adquisición de competencias. Otros países -cuyos buenos resultados educativos aparecen en pruebas como PISA- buscaron establecer programas de recuperación de aprendizajes: China, Canadá (Ontario); Chile o Perú (en nuestra región).

Temas: Educación evaluación educativa

Invitan a participar en jornada de análisis sobre el bachillerato Ver artículo

Redacción

La Jornada, 24 de octubre del 2025

La Secretaría de Educación Pública (SEP) convocó a maestros y autoridades educativas estatales de nivel media superior, a participar en la Jornada Nacional de Discusión sobre la Actualización del Modelo Educativo 2025 y el Marco Curricular Común, que se lleva a cabo hoy en todo el país. Este ejercicio, en el marco del nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, agregó la dependencia, busca propiciar un diálogo \"abierto, reflexivo y constructivo entre las comunidades educativas, a dos meses del inicio de la implementación del Modelo Educativo 2025\".

Temas: Educación Media Superior

Resaltan avances con la beca Rita Cetina Ver artículo

Redacción

Excélsior, 24 de octubre del 2025

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, comentó que, en cada rincón del país, la Beca Universal Rita Cetina está transformando vidas, por ello, algunos testimonios de niñas, niños, adolescentes, familias y autoridades educativas estatales reflejan lo que significa este apoyo integral. El impacto de la beca también se refleja en las historias personales de las y los beneficiarios. Por ejemplo, Isaac, estudiante de segundo año de la Secundaria Técnica 196 en Toluca, quien compartió que la beca ha tenido un efecto positivo en su vida diaria y en su motivación académica.

Temas: Educación básica becas

Boletín 340. Familias, niñas, niños y autoridades educativas hablan de los beneficios de la Beca Universal Rita Cetina: Mario Delgado Ver artículo

SEP

SEP, 23 de octubre del 2025

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, comentó que, en cada rincón del país, la Beca Universal Rita Cetina está transformando vidas, por ello, algunos testimonios de niñas, niños, adolescentes, familias y autoridades educativas estatales reflejan lo que significa este apoyo integral. El impacto de la beca también se refleja en las historias personales de las y los beneficiarios. Por ejemplo, Isaac, estudiante de segundo año de la Secundaria Técnica 196 en Toluca, quien compartió que la beca ha tenido un efecto positivo en su vida diaria y en su motivación académica. “Me ha ayudado mucho a mí y a mi mamá para comprar mis zapatos, mis libros y también para ayudar en los gastos de la casa”, comentó. Para él, este apoyo representa un incentivo para continuar con sus estudios y aprovechar cada oportunidad educativa.

Temas: Becas educación básica

Educación Nacional: Números y Proporciones/ II Ver artículo

Carlos Pallán

Campus Milenio, 23 de octubre del 2025

El documento de la SEP, Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional 2024-2025 (SEN), publicado este año, ofrece un panorama de sus principales datos e indicadores. A lo expuesto la semana pasada en torno a la situación general, educación básica, los Objetivos del Desarrollo Sustentable y el gasto educativo, aquí se abordan: a) algunos de los aspectos esenciales de la educación media superior y superior; b) los datos presentados para 2025, que tienen su correlato comparativo con los de 2019, permiten apreciar el avance tenido en dichos aspectos, utilizando la misma fuente; c) se formulan comentarios en varios de los puntos más relevantes consignados en los textos de la semana pasada y el de hoy.

Temas: Educación Sistema Educativo Nacional

Comunicado conjunto 30. SEP y Cultura fortalecen la docencia artística en el marco de la Nueva Escuela Mexicana Ver artículo

SEP

SEP, 23 de octubre del 2025

Las Secretarías de Educación Pública (SEP) y de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presentaron a las autoridades educativas de las entidades federativas y de la Ciudad de México la acción formativa Claves para la educación artística y estética en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), acción que fortalece el compromiso número 36 de los 100 impulsados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dirigida a docentes de secundaria interesados en ampliar sus conocimientos y capacidades pedagógicas a través de la educación artística y las experiencias estéticas.

Temas: NEM educación artística

Reconstruir con visión: la educación ante los retos climáticos y presupuestales Ver artículo

Luis Daniel Rodríguez

Revista Espejo, 23 de octubre del 2025

Las intensas lluvias de las últimas semanas han afectado gravemente a comunidades en distintos puntos del país. En estados como Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, las inundaciones y deslaves han dejado daños considerables en infraestructura pública, entre los cuales destacan los planteles escolares. Mientras las familias trabajan por recuperar la normalidad, las autoridades federales y estatales deben actuar con prontitud para garantizar que niñas, niños y adolescentes puedan regresar a clases en espacios seguros.

Temas: Educación contingencia ambiental

Iniciará mañana jornada nacional sobre el Modelo Educativo 2025 Ver artículo

Redacción

La Jornada, 23 de octubre del 2025

La Secretaría de Educación Pública (SEP) convocó a los 423 mil 587 maestros, así como a las autoridades educativas estatales de Educación Media Superior, a participar en la Jornada Nacional de Discusión sobre la Actualización del Modelo Educativo 2025 y el Marco Curricular Común (MCC), que se llevará a cabo mañana. Este ejercicio nacional, en el marco del nuevo Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, agregó la dependencia, busca propiciar un diálogo \"abierto, reflexivo y constructivo entre las comunidades educativas, a dos meses del inicio de la implementación del Modelo Educativo 2025\".Su objetivo es fortalecer la comprensión del nuevo modelo y enriquecer la actualización curricular con la experiencia y propuestas de las y los docentes.Agregó que previo a la jornada, las comunidades educativas deberán revisar los documentos fundamentales del Modelo Educativo 2025, disponibles en el portal de la SEMS: https://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/modeloeducativo2025.html

Temas: Educación Media Superior modelo educativo

La salud mental de la juventud universitaria, prioridad para la UABC Ver artículo

Redacción

Campus Milenio, 23 de octubre del 2025

Con el propósito de fortalecer las estrategias institucionales en favor del bienestar emocional de la comunidad universitaria, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) inauguró el segundo Foro de Salud Mental, en el Teatro Universitario Rubén Vizcaíno Valencia. En esta edición se busca identificar los retos asociados con la prevención, detección y atención de la salud mental en la población estudiantil.

Temas: Educación superior salud mental UABC

Universidades públicas deben privilegiar actividad académica para mejores opciones de bienestar: Anuies Ver artículo

Redacción

Campus Milenio, 23 de octubre del 2025

Las Universidades deben privilegiar la actividad académica para contribuir a mejorar opciones de bienestar en favor de la sociedad, en un mundo en transformación y con una nueva visión de la educación superior desde una perspectiva global, aseguró el Dr. Luis González Placencia, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies). Durante la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA) celebrada en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, González Placencia señaló que debemos incrementar la cooperación universitaria y científica con el fin de coordinar esfuerzos que fortalezcan el desarrollo de la educación superior, considerando que el avance de la ciencia y la transformación tecnológica están definiendo nuevas realidades.

Temas: Educación superior ANUIES

Llama Anuies a potenciar innovación, calidad, pertinencia y equidad en la educación superior Ver artículo

Redacción

Campus Milenio, 23 de octubre del 2025

Desde la Anuies trabajamos en la formulación de programas, planes y políticas nacionales, así como en la creación de organismos orientados al desarrollo de la educación superior, aseguró el Dr. Luis González Placencia, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies). González Palencia participó en la Ceremonia de Inauguración de la Reunión Nacional de Subdirecciones Académicas de los Institutos Tecnológicos y Centros del TecNM, en la que aseguró que la Asociación es un brazo solidario destinado a fortalecer la educación superior tecnológica de México.

Temas: Educación superior

Educación / Plataformas digitales para seguir aprendiendo Ver artículo

Cristian Arciniega

El Universal, 23 de octubre del 2025

Los avances tanto científicos como tecnológicos en el campo de la medicina exigen que los profesionales se mantengan actualizados de forma constante. La educación continua no solamente les ayuda a desarrollar nuevas habilidades clínicas y les otorga mayor confianza en su práctica diaria, sino también garantiza una mejor atención para los pacientes. Además de la bibliografía y los diplomados, hoy existen otras herramientas para seguir aprendiendo. La creación de plataformas digitales de educación médica brinda acceso a conocimientos actualizados de modo remoto, con lo que se derriban barreras comunes para los doctores, como son el tiempo y la ubicación.

Temas: Educación TICS

Meditaciones desde los márgenes de la academia Ver artículo

Raúl A. López Ortega

Nexos, 22 de octubre del 2025

Pienso que con dificultad quienes estamos estudiando un posgrado y —aún más— quienes hemos llegado al doctorado, seamos ajenos a lo enfermizo del sistema que nos envuelve. Tan sólo en pláticas casuales entre estudiantes, son temas que se asoman por la superficie, con el “qué sigue después”. Probablemente un postdoctorado. Tal vez, buscar convocatorias en universidades. Habrá quienes piensen en viajar al extranjero o a otro estado de la República de los abrazos.

Temas: Educación superior posgrado mercado laboral

De la tragedia a las fotografías y la imagen pública: ¿Y las escuelas? Ver artículo

Abelardo Carro Nava

Educación futura, 22 de octubre del 2025

Tras las intensas lluvias registradas días atrás a lo largo y ancho de la República Mexicana se evidenció la tragedia. Cifras oficiales que, recientemente actualizó el Gobierno de México, confirmaron 39 personas no localizadas y 76 decesos. Lamentablemente Veracruz fue el estado más afectado con 34 de estos y 14 personas desaparecidas, seguido de Hidalgo con 22 fallecimientos y 20 desaparecidos; le siguió Puebla con 19 muertes y 5 desaparecidos; Querétaro con una defunción y sin personas desaparecidas, y San Luis Potosí sin registro de víctimas, pero sí afectaciones por el aumento de niveles en ríos y arroyos, situación que no fue exclusiva de esta entidad sino de todas las señaladas.

Temas: Educación infraestructura

Vuelven a clases, tras lluvias, 41 mil alumnos Ver artículo

Redacción

Excélsior, 20 de octubre del 2025

Luego de una semana sin clases por las afectaciones climáticas, hoy lunes volverán a clases más de 41 mil estudiantes y 2 mil docentes en municipios de Puebla e Hidalgo. Sin embargo, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) mantendrá suspendidas las actividades hasta el próximo sábado en 43 municipios del norte de la entidad, debido a los múltiples daños por las recientes lluvias e Inundaciones. De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública del estado de Puebla, \"con el propósito de dar continuidad al servicio educativo presencial\", hoy regresarán a clases 41 mil 566 estudiantes y 2 mil 192 docentes en 563 escuelas, en la sierra Norte.

Temas: Educación

Municipios de SLP y Puebla, en fase de recuperación Ver artículo

Vicente Juárez

La Jornada, 19 de octubre del 2025

A más de una semana que las lluvias afectaran severamente a varios estados del país, la mayoría de los municipios de la Huasteca potosina se encuentran \"entre 90 y 100 por ciento de su fase de restablecimiento\". La Secretaría de Educación de Veracruz y el Comité Estatal de Emergencias informaron que se extiende la suspensión de clases en todos los niveles educativos de 43 municipios, porque se da en seguimiento a los trabajos de recuperación, principalmente en la zona norte; las actividades se podrían reanudar el 25 de octubre.

Temas: Educación desastres naturales

Repondrán en aulas libros y mobiliario Ver artículo

Mayumi Suzuki

Reforma, 19 de octubre del 2025

Además de rehabilitar los planteles afectados por las inundaciones, la Secretaría de Educación dio a conocer que repondrá el mobiliario dañado y los libros de texto de los alumnos afectados. De visita en zonas afectadas de Puebla, el titular de la dependencia, Mario Delgado, dijo que las instituciones educativas públicas de los 5 estados dañados cuentan con un seguro que facilitará la reposición de los insumos educativos. Informó que 743 mil 319 alumnos se quedaron sin clases tras las fuertes lluvias que ocasionaron la suspensión en 12 mil 577 planteles.

Temas: Educación desastre ambiental

Más de 500 escuelas en la Sierra Norte de Puebla regresan a clases tras las lluvias Ver artículo

Julio Sánchez

El Sol de Puebla, 19 de octubre del 2025

Un total de 563 escuelas que se ubican en municipios de la Sierra Norte de Puebla regresarán este lunes 20 de octubre a clases presenciales después de las fuertes lluvias que crearon afectaciones en la zona. La Secretaría de Educación de Puebla informó sobre la decisión al señalar que estos planteles educativos no presentaron afectaciones, por lo que tienen la posibilidad de retomar sus actividades habituales ahora que el clima comienza a mejorar. De esta forma, serán 2,192 docentes los que se integrarán a clases presenciales junto con 41,566 estudiantes correspondientes a escuelas de los niveles de educación obligatoria; inicial, preescolar, primaria, secundaria, así como media superior y superior.

Temas: Educación

La Autoridad del Docente: Un Pilar Esencial para la Educación Ver artículo

César González Madruga

La Crónica de Hoy, 18 de octubre del 2025

En un mundo cada vez más complejo, donde la educación enfrenta desafíos inéditos, es imperativo reflexionar sobre el rol central de los maestros en nuestra sociedad. Han pasado décadas desde que los docentes eran vistos como figuras de autoridad moral incuestionable, no solo en el aula, sino en la formación integral de las generaciones futuras. Hoy, sin embargo, esa autoridad se ha diluido, no por falta de vocación en los profesores, sino por un entramado de normativas y presiones que limitan su capacidad para guiar y disciplinar.

Temas: Educación

Boletín 335. SEP garantiza atención integral en reparación de daños, recuperación de útiles, mobiliario y equipo de escuelas afectadas Ver artículo

SEP

SEP, 18 de octubre del 2025

La infraestructura educativa de los estados afectadas está asegurada a través de Agroasemex S.A. Reconoció la solidaridad y entrega del magisterio mexicano, que una vez más ha demostrado su vocación social al permanecer al frente de las escuelas, incluso en circunstancias adversas. En su cuarto día consecutivo en las zonas afectadas, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo recorre planteles afectados en Puebla. A lo largo de su recorrido este sábado de supervisión y acuerdos por los municipios de Xicotepec y Huauchinango en el estado de Puebla, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reiteró que el Gobierno de México asegura la reparación integral de los daños sufridos en las escuelas afectadas en los estados impactados por las lluvias recientes, además de la reposición de útiles escolares y materias educativos y Libros de Texto Gratuitos (LTG). En su cuarto día consecutivo de recorridos por planteles escolares de los estados afectados, en Puebla, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, supervisó y cuantificó los daños ocasionados por las recientes lluvias y coordinar las acciones de rehabilitación de infraestructura, restitución de mobiliario y reposición de materiales educativos.

Temas: Educación infraestructura

Búsqueda: # Educación, Registros encontrados: 802