SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%migración%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0

Fechas:

Búsqueda: # migración, Registros encontrados: 9

No estás solo: Desafíos de la educación bilingüe y la protección de derechos en un contexto migratorio Ver artículo

Telmo Jiménez Díaz

Educación futura, 16 de mayo del 2025

El día comenzó con la participación de estudiantes en formación docente, quienes forman parte de la organización Bilingual Education Students Organization (BESO). Durante la mañana, Evelyn de Jesús, presidenta de NABE, tomó el micrófono y nos habló con firmeza sobre los retos que enfrentamos como educadores. Con la llegada del nuevo gobierno de Trump, se revocó la “Política de Lugares Protegidos”, aquella que evitaba que los agentes de inmigración detuvieran a personas dentro de escuelas, templos, hospitales y otros espacios seguros. Ahora, la incertidumbre y el miedo se han convertido en parte del día a día de muchas familias migrantes. Un caso particularmente conmovedor es el de Joselyn Rojo Carranza, una niña de 11 años que, el 8 de febrero de 2025, se suicidó en Gainesville, Texas, tras ser víctima de acoso escolar debido al estatus migratorio de su familia (Colomé G., 2025). Sus compañeros la amenazaban con denunciar a su familia ante las autoridades migratorias, lo que le generó un estado de angustia extrema. Este lamentable acontecimiento subraya las consecuencias psicosociales de la inseguridad migratoria en la niñez y la adolescencia.

Temas: educación migración

Proponen reformas para reincorporar a mexicanos repatriados al sistema educativo Ver artículo

Redacción

Contraréplica, 01 de abril del 2025

El diputado Diego Ángel Rodríguez Barroso, del PAN, presentó una iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de las leyes generales de Población, y de Educación, a fin de implementar estrategias que garanticen la reincorporación de las y los mexicanos repatriados al sistema educativo.La reforma a la Ley General de Población establece que, en colaboración con las autoridades educativas federales y locales, la Secretaría de Gobernación implementará estrategias para garantizar la reincorporación de los mexicanos repatriados al sistema educativo, facilitando el acceso a todos los procesos necesarios para ello, entre los que se incluirán, por lo menos, la agilización de los procesos de inscripción, la convalidación de estudios previos y la oferta de programas educativos que se adapten a sus necesidades particulares. Añade que se promoverá el acceso equitativo a la educación, asegurando que los mexicanos repatriados puedan participar en programas educativos en igualdad de condiciones, ya sea en modalidad presencial, semipresencial o a distancia.

Temas: educación migración

Se prepara UNAM para apoyar a jóvenes becados que pudieran ser deportados por EU Ver artículo

Eloisa Dominguez

La Crónica, 14 de marzo del 2025

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se prepara para apoyar a estudiantes becados que pudieran enfrentar también las amenazas de deportaciones desde Estados Unidos, aseguró el rector Leonardo Lomelí.
Lomelí Vanegas acudió este jueves a la Cámara de Diputados donde firmó un acuerdo de colaboración para instruir a los legisladores de la LXVI Legislatura en San Lázaro. Tras detallar en qué consiste este acuerdo, el rector de la máxima casa de estudios aclaró que hasta el momento la UNAM no tiene reportes de estudiantes becados que hayan sido deportados por el gobierno estadunidense de Donald Trump. “Hasta ahorita no hay afectación afortunadamente. Y, bueno, es estar preparados para apoyarlos si se presentará algún problema”, dijo Leonardo Lomelí.

Temas: educación migración

Lanzan campaña en Tennessee contra ley que busca negar educación a niños inmigrantes Ver artículo

Manuel Duran

Memphis noticias, 12 de marzo del 2025

Un nuevo proyecto de ley en Tennessee podría cambiar quién tiene acceso a la educación pública en el estado. La propuesta HB793 (Lamberth)/SB836 (Watson) busca restringir la inscripción de estudiantes en función de su estatus migratorio, lo que podría dejar a miles de niños sin escuela.
En respuesta, más de treinta organizaciones han lanzado la campaña Education for All Tennessee, un movimiento que busca proteger el derecho de todos los niños a estudiar, sin importar su origen.
Desde 1982, la Corte Suprema de EUA ha establecido que todos los niños tienen derecho a asistir a la escuela pública, sin importar su estatus migratorio. La nueva propuesta en Tennessee desafía esta decisión, lo que preocupa a defensores de la educación y los derechos civiles. Si se aprueba, la ley podría afectar no solo a estudiantes en Tennessee, sino también a otros estados que podrían seguir su ejemplo. Además, expertos advierten que excluir a niños de la educación pública podría generar problemas a largo plazo en la economía y en la fuerza laboral del estado.
“Todos los niños merecen la oportunidad de aprender. Negarles educación es un ataque a su futuro y al bienestar de nuestras comunidades,” dijo Lisa Sherman Luna, directora de Tennessee Immigrant and Refugee Rights Coalition (TIRRC).

Temas: educación migración

Abren plataforma de UNAM promigrante

Enrique Sánchez

Excelsior, 18 de febrero del 2025

La Secretaria de Relaciones Exteriores y la UNAM presentaron la plataforma UNAM, acción migrante que ofrece acciones de contención y orientación

Temas: UNAM política migratoria migración

La UNAM y la SRE lanzan plataforma para apoyo a migrantes en Estados Unidos, "Acción Migrante" Ver artículo

Educación Futura

Educación futura, 18 de febrero del 2025

La plataforma accionmigrante.unam.mx brinda a las personas migrantes asistencia en dos rubros principales: psicológica y orientación jurídica, por parte de especialistas de la UNAM. Participan las cinco sedes que la Universidad tiene en Estados Unidos (Los Ángeles, Tucson, San Antonio, Chicago y Boston) y la estación noroeste del Instituto de Investigaciones Jurídicas, en Tijuana, así como la Red Consular de México en Estados Unidos, compuesta por 53 oficinas.
UNAM, Acción Migrante es un sitio amigable, al cual las personas migrantes podrán acceder con facilidad y solicitar ayuda y/o apoyo por parte de personal especializado en las disciplinas mencionadas. La plataforma representa una primera aproximación en una colaboración estratégica a favor de las personas migrantes entre ambas instituciones. Se irá enriqueciendo y extendiendo en las semanas por venir.

Temas: migración educación

Migrantes de 26 países, entre los usuarios de Pilares Ver artículo

Ángel Bolaños Sánchez

La jornada, 15 de febrero del 2025

La red de Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares) brindó atención a más de mil 700 personas extranjeras y migrantes de 26 naciones de centro y Sudamérica durante 2024, así como a casi un centenar de estadunidenses que se anotaron a alguna de sus actividades.
El coordinador general del subsistema de educación comunitaria Pilares, Javier Hidalgo Ponce, sostuvo que en el caso de los migrantes pudieron desarrollar habilidades que les permitieron construir nuevas oportunidades para acceder a una vida más digna o por medio de las ciberescuelas retomar sus estudios

Temas: migración educación

Sin Trabas, México Abre su Sistema Educativo a Niñas y Niños Migrantes: Delgado Carrillo Ver artículo

Gerardo González Acosta

La crónica, 12 de febrero del 2025

El titular de la SEP reitera que la educación es un derecho sin fronteras; no se busca promover la migración, sino sensibilizar con relación a este fenómeno, dice — En el contexto global donde el trato a los migrantes es un debate económico, político, y ético, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, reiteró que las puertas del sistema educativo mexicano están abiertas para niñas y niños migrantes y deportados.
Afirmó que la prioridad es garantizar su acceso a la educación sin restricciones ni trabas burocráticas; "nada de que traiga su acta de nacimiento, tráiganme su copia de credencial, o no sé qué".

Temas: educación política exterior migración

La educación a los niños migrantes en México se abre en la teoría, pero se cierra en la práctica Ver artículo

Marco Antonio López

El país, 20 de enero del 2025

A pesar de que un artículo de la Constitución, cinco leyes, la normativa de la SEP y por lo menos dos protocolos dictan el derecho de las infancias en situación de movilidad al acceso a la educación pública y gratuita en México sin necesidad de documentos de identidad ni probatorios o apostillados de su educación en otro país, esta se sigue negando por falta de conocimiento de las autoridades escolares, en gran parte de los planteles de nivel básico.

Temas: migración migrantes educación básica desigualdad marginación exclusión

Búsqueda: # migración, Registros encontrados: 9