Fechas:
Búsqueda: # educación inicial, Registros encontrados: 4
Sólo la mitad de los municipios en México tiene centros de atención infantil Ver artículo
Isabel González Aguirre
Excélsior, 18 de marzo del 2025
En México, 6.8 millones de niñas y niños de cero a cinco años de edad se encuentran fuera de los servicios educativos iniciales y tampoco tienen a su alcance cuidados adecuados para su edad. Las cifras fueron difundidas este martes en conferencia de prensa de prensa por especialistas de Early Institute, Ethos Innovación en Políticas Públicas y el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) al dar a conocer un diagnóstico de las circunstancias que enfrenta la primera infancia en México así como una lista de recomendaciones a los gobiernos y empresas privadas para combatir el atraso en materia de cuidados y educación de la primera infancia.
El diagnóstico, efectuado en medio de la puesta en marcha del Sistema Nacional de Cuidados, destacó la urgente necesidad de “revertir la carga desproporcionada” que llevan las mujeres en el cuidado y atención de los hijos y materializar la corresponsabilidad de los hombres en estas tareas. De seguir esa carga, las desigualdades económicas y sociales se acentuarán todavía más. Para lograrlo, recordaron que llevan muchos años en el congreso de la unión diversas iniciativas que prevén la licencias de paternidad a los padres hombres, mayores a los cinco días y con goce de sueldo, como sucede con las mujeres y que es prioridad sacar adelante. En este rubro plantearon también que las empresas flexibilicen sus horarios de trabajo para que madres y padres no bajen su productividad, al tiempo que puedan cumplir con el ejercicio de su maternidad y paternidad responsable. Los especialistas estimaron que debe ampliarse la cobertura de los servicios de cuidado y educación inicial en el país, debido a que solo la mitad de los municipios cuenta con centros de atención infantil; lo que hace vulnerable a los municipios que no cuentan con estos servicios.
El diagnóstico, efectuado en medio de la puesta en marcha del Sistema Nacional de Cuidados, destacó la urgente necesidad de “revertir la carga desproporcionada” que llevan las mujeres en el cuidado y atención de los hijos y materializar la corresponsabilidad de los hombres en estas tareas. De seguir esa carga, las desigualdades económicas y sociales se acentuarán todavía más. Para lograrlo, recordaron que llevan muchos años en el congreso de la unión diversas iniciativas que prevén la licencias de paternidad a los padres hombres, mayores a los cinco días y con goce de sueldo, como sucede con las mujeres y que es prioridad sacar adelante. En este rubro plantearon también que las empresas flexibilicen sus horarios de trabajo para que madres y padres no bajen su productividad, al tiempo que puedan cumplir con el ejercicio de su maternidad y paternidad responsable. Los especialistas estimaron que debe ampliarse la cobertura de los servicios de cuidado y educación inicial en el país, debido a que solo la mitad de los municipios cuenta con centros de atención infantil; lo que hace vulnerable a los municipios que no cuentan con estos servicios.
Publica la SEP las reglas para la educación inicial Ver artículo
Redacción
La jornada, 18 de febrero del 2025
El gobierno de México, por conducto de la Secretaría de Educación Pública (SEP), emitió en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo para las Reglas de Operación del Programa Expansión de la Educación Inicial (PEEI) para el ejercicio fiscal 2025, que tiene un presupuesto de 866 millones 482 mil 104 pesos.
La educación inicial es un derecho de la niñez y será responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia, y está dedicada a recién nacidos a 2 años 11 meses de edad, refiere la institución.
La educación inicial es un derecho de la niñez y será responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia, y está dedicada a recién nacidos a 2 años 11 meses de edad, refiere la institución.
Autoridad Educativa Federal debe entregar información sobre educación inicial en CDMX: INAI; pide hacer busqueda exhaustiva Ver artículo
Redacción
El universal, 26 de enero del 2025
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) instruyó a la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México a proporcionar información detallada sobre la educación inicial en la capital, enfatizando la necesidad de una búsqueda exhaustiva de datos.
Historicidad de la educación inicial en México, un estudio documental Ver artículo
STEFANY LIDDIARD CÁRDENAS, FRANCISCO A. PÉREZ PIÑÓN
Debates por la Historia, 29 de abril del 2019
Mediante un proceso documental se elaboró el siguiente texto, en el
que se muestra el devenir histórico de la educación inicial en México.
En primer lugar se muestra la importancia de la educación durante los
primeros años de vida, posteriormente los antecedentes de la educación
inicial en el país, además se examinan los marcos normativos a nivel
internacional y nacional, para concluir con las particularidades de las
instituciones y programas educativos que atienden a esta población en
México. Todo lo anterior está compuesto principalmente por la
referencia documental en este campo educativo, destacando
características histórico-sociales que las rodearon; entre ellos los
decretos, acuerdos, declaraciones y políticas públicas a nivel mundial y
nacional; así como su relación con los modelos establecidos, que están
basados en la cooperación para beneficio de la primera infancia.
que se muestra el devenir histórico de la educación inicial en México.
En primer lugar se muestra la importancia de la educación durante los
primeros años de vida, posteriormente los antecedentes de la educación
inicial en el país, además se examinan los marcos normativos a nivel
internacional y nacional, para concluir con las particularidades de las
instituciones y programas educativos que atienden a esta población en
México. Todo lo anterior está compuesto principalmente por la
referencia documental en este campo educativo, destacando
características histórico-sociales que las rodearon; entre ellos los
decretos, acuerdos, declaraciones y políticas públicas a nivel mundial y
nacional; así como su relación con los modelos establecidos, que están
basados en la cooperación para beneficio de la primera infancia.
Temas: educación inicial
Búsqueda: # educación inicial, Registros encontrados: 4