SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%Gobernabilidad%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0
Finaliza proceso de auscultación de candidatos a Rectoría de la UAM
Ver artículo
Redacción
La Jornada, 30 de junio del 2025
Este lunes terminó el proceso de auscultación de los candidatos a la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) para el periodo 2025–2029, cuyo propósito fue que la comunidad universitaria expresara sus opiniones sobre la trayectoria de los cinco aspirantes. Ahora, la Junta Directiva debe evaluar los perfiles para deliberar sobre quién ocupará el cargo que tiene el hasta ahora rector general José Antonio De los Reyes Heredia, quien concluirá su mandato el 3 de julio, y el nombramiento de la Junta será efectivo el 4 de julio. Esta casa de estudios informó que el órgano colegiado acordó entrevistar a los siguientes candidatos, la doctora Verónica Medina Bañuelos, actual rectora de la Unidad Iztapalapa, única mujer en el proceso; el doctor Gabriel Soto Cortés, actual rector de la UAM Lerma; el doctor Rafael Bojalil Parra, director de apoyo a la investigación en la Rectoría General de la UAM; Óscar Lozano Carrillo, ex rector de la UAM Azcapotzalco; el doctor Gustavo Pacheco López, coordinador general para el fortalecimiento académico y vinculación en la Rectoría General de la UAM.
Temas: Gobernabilidad UAM
Exrectores de Universidad Veracruzana, inconformes con prórroga al actual rector
Ver artículo
Iván Sánchez
La Jornada, 30 de junio del 2025
Los exrectores de la Universidad Veracruzana (UV), Sara Ladrón de Guevara, Raúl Arias Lovillo y Víctor Arredondo Álvarez, hicieron un llamado público para desconocer la prórroga otorgada al actual rector Martín Aguilar Sánchez. Señalaron que el Consejo Universitario General no puede permitir los atropellos e irregularidades que la Junta de Gobierno perpetró para lograr que Aguilar Sánchez permanezca 4 años más en su puesto sin haber pasado por ningún proceso abierto. En ese sentido, los tres ex rectores se dijeron sumamente preocupados por la situación que atraviesa actualmente la máxima casa de estudios de Veracruz, pues lo ocurrido es una grave transgresión a la normatividad de la UV. “La decisión de la Junta de Gobierno de otorgar una prórroga de cuatro años al actual rector se hizo al margen de la legislación, (…) un desmesurado intento de secuestro de la Máxima Casa de Estudios de Veracruz”, indicaron.
Temas: Gobernabilidad
Preocupa a docentes de UAM críticas a proceso de sucesión en Rectoría
Ver artículo
Carolina Gómez Mena
La Jornada, 26 de junio del 2025
Más de 150 docentes investigadores en activo y jubilados e incluso ex rectores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) enviaron una carta a la Junta Directiva de la Casa de Estudios en la que expresaron su preocupación por los señalamientos publicados en redes sociales y en columnas de diversos medios de comunicación en el contexto de la sucesión de la Rectoría General y llaman a hacer caso omiso de esos señalamientos. En los últimos días en diversas columnas de opinión se ha criticado el proceso de sucesión, señalando falta de democracia y violencia política de género. En el documento indican que “miembros de la comunidad universitaria comprometidos con el desarrollo institucional de la Universidad Autónoma Metropolitana, nos dirigimos a ustedes con respeto y preocupación ante una situación que consideramos contraria al espíritu universitario que nos convoca y define”.
Temas: Gobernabilidad UAM
"Simulación", el proceso sucesorio para Rectoría de UAM: estudiantes
Ver artículo
Carolina Gómez Mena
La Jornada, 26 de junio del 2025
A pocos días de que acabe la gestión del doctor José Antonio de los Reyes Heredia, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), diversos colectivos de estudiantes de las cinco unidades académicas denunciaron “simulación” en el proceso de sucesión de la Rectoría General. “La elección de la próxima persona rectora de nuestra universidad no sólo es un proceso excluyente y con poca participación del sector estudiantil y el trabajador, sino que es otra simulación más que deja claro que no pretende escuchar las necesidades de la comunidad sino empaparnos con discursos vacíos y propuestas cínicas, esperando que nosotros, sus estudiantes, nos conformemos con ello”.
Temas: Gobernabilidad UAM
Protestan en la UV por prórroga otorgada al rector Martín Aguilar
Ver artículo
Iván Sánchez
La Jornada, 25 de junio del 2025
Decenas de integrantes de la comunidad universitaria, junto con los aspirantes a la rectoría de la Universidad Veracruzana: Marisol Luna Leal, Jorge Manzo Denes y Rafael Vela Martínez; marcharon para protestar por la prórroga otorgada al actual rector, Martín Aguilar Sánchez, para permanecer en su puesto cuatro años más. Vestidos de negro en señal de luto y con carteles, acusaron que la Junta de Gobierno violentó las leyes que rigen a la UV y atentaron en contra de su autonomía. Marisol Luna Leal, una de las aspirantes al cargo, acusó que no existe ninguna figura legal que contemple la prórroga de mandato directa y sin someterse a un proceso de selección. “La Junta de Gobierno actuó fuera del marco legal, sin tener competencia para ello, realizó una interpretación a modo, segada y, desde luego, ilegal”, comentó. Añadió que la decisión de prorrogar al actual rector no permite que exista un análisis sobre las diferentes visiones y proyectos para la máxima casa de estudios del estado. Además de que genera desconfianza y malestar entre docentes, investigadores, estudiantes y población en general.
Temas: Gobernabilidad UV
Aprueban prórroga para rector de Universidad Veracruzana pese a reclamos
Ver artículo
Iván Sánchez
La Jornada, 23 de junio del 2025
Pese a los muchos reclamos, oposición y señalamientos, la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana aprobó la prórroga de 4 años en el mandato del actual rector Martín Gerardo Aguilar Sánchez. Con ello, Aguilar Sánchez mantendrá su puesto para el periodo comprendido del 1 de septiembre de 2025 al 31 de agosto de 2029. “Con base en la consulta y el análisis integral de sus informes y plan de trabajo, la Junta de Gobierno ha resuelto aprobar la prórroga del Dr. Martín Gerardo Aguilar Sánchez como Rector de la Universidad Veracruzana”, indica la Junta de Gobierno en un comunicado. En el mismo, aseguran que se escuchó a todas las voces de la comunidad universitaria y se analizaron los resultados que hasta el momento ha dado el actual rector.
Temas: Gobernabilidad UV
Inicia auscultación de candidatos a ocupar rectoría general de la UAM
Ver artículo
Carolina Gómez Mena
La Jornada, 20 de junio del 2025
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) informó que el proceso de auscultación de las cinco personas candidatas para sustituir al doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general saliente de la casa de estudios, concluye el próximo 30 de junio. Desde el pasado 18 de este mes, una vez que cerró la inscripción de aspirantes comenzó este proceso que tiene el propósito de que la comunidad universitaria pueda expresar sus opiniones sobre la trayectoria de los aspirantes. La UAM detalló que en cumplimiento de lo dispuesto en la convocatoria emitida por la Junta Directiva el pasado 4 de junio de 2025, las personas candidatas para sustituir al doctor De los Reyes Heredia —quien concluye su periodo el próximo 3 de julio— y que cumplieron con los requisitos reglamentarios para participar en el proceso de designación son la y los doctores: Verónica Medina Bañuelos, Rafael Bojalil Parra, Oscar Lozano Carrillo, Gustavo Pacheco López y Gabriel Soto Cortés.
Temas: Gobernabilidad UAM
Publica UAM nombre y datos de los cinco candidatos a la Rectoría
Ver artículo
Carolina Gómez Mena
La Jornada, 18 de junio del 2025
La Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) publicó el nombre y datos de los cinco candidatos que se registraron para aspirar a ocupar la titularidad de la rectoría general de la Casa de estudios para el periodo 2025 – 2029, que comienza el próximo 4 de julio. De los cinco aspirantes inscritos para el proceso de sucesión solo hay una mujer, la doctora Verónica Medina Bañuelos, actual rectora de la Unidad Iztapalapa. Medina Bañuelos es doctora en ingeniería biomédica por la Universidad de Tecnología de Compiègne (UTC). Previamente a ocupar la rectoría de la UAM Iztapalapa la doctora fue coordinadora de desarrollo académico e institucional y directora de la división de ciencias básicas e ingeniería.
Temas: Gobernabilidad UAM
Ex rectores de la UV rechazan prorroga para actual rector
Ver artículo
Iván Sánchez, corresponsal
La Jornada, 15 de junio del 2025
Ex rectores de la Universidad Veracruzana expresaron abiertamente su rechazo a la petición de prórroga por parte del actual rector, Martín Aguilar Sánchez, con la cual pretende permanecer en su puesto 4 años más. Sara Ladrón de Guevara González, Rectora de la Universidad Veracruzana de 2013 a 2021; Raúl Arias Lovillo, Rector de 2004 a 2013; y Víctor Arredondo Álvarez, Rector de 1997 a 2004; hicieron un llamado a la Junta de Gobierno para que desestime dicha petición y lance una convocatoria abierta para que quienes aspiran a ocupar la rectoría de la máxima casa de estudios de Veracruz puedan participar en el proceso de selección. “No se acepte la petición de prórroga ilegal del rector y que se emita la convocatoria para la designación de rector, conforme a lo establecido por la Ley de Autonomía (artículo 8), que exige su publicación con al menos dos meses de antelación a la conclusión del actual periodo”, señalaron en una carta pública.
Temas: Gobernabilidad universidades UV
Hasta que la dignidad nos devuelva la vergüenza
Ver artículo
Rosio Córdova Plaza
Educación futura, 13 de junio del 2025
Ante la humana imposibilidad de leer todos los desplegados, pronunciamientos, entrevistas, artículos de opinión, posicionamientos y hasta denuestos que durante los últimos días han poblado las páginas de diarios y medios electrónicos respeto a la sucesión de la rectoría de la Universidad Veracruzana, me parece que lo sensato es reflexionar y hacerse una opinión decorosa. Con ese espíritu escribo este texto. Es cierto que, de pronto, todas y todos nos volvemos especialistas en derecho, cultura, sociología, antropología, ciencia política y demás disciplinas que nos permitan explicarnos cómo y por qué hemos llegado a esta penosa e inédita situación. En toda sucesión rectoral, generalmente, existen grupos de poder que buscan que su candidato o candidata llegue “a la grande” para gozar de prebendas y canonjías… es explicable. Golpes bajos, “filtraciones”, chismes que me dijo el primo del amigo de la suegra están a la orden del día. Sin embargo, la polarización que vive hoy la Universidad es también inédita e irresponsable.
Temas: UV gobernabilidad
Balance de la gestión rectoral de Martín Aguilar
Ver artículo
Miguel Ángel Casillas
Educación futura, 11 de junio del 2025
Comparto un breve apunte crítico sobre la gestión del rector Martín Aguilar. Se trata de un documento de trabajo que debe ser enriquecido, complementado y corregido por la comunidad. Lo primero que hay que observar es que la gestión actual se distinguió por su incapacidad para generar una alternativa pedagógica durante la pandemia del COVID-19, nunca hubo programas de apoyo para estudiante o profesores, se careció de empatía y liderazgo para sostener a la comunidad que reaccionó de modo solidario. Nunca hubo capacitación para el uso de tecnologías y el uso de plataformas.
Temas: Universidades gobernabilidad
Un llamado “abierto” que excluye a muchos: la consulta de la Junta y sus ausentes
Ver artículo
Raúl Contreras Zubieta Franco
Educación futura, 11 de junio del 2025
Para quienes hemos seguido de cerca el actual proceso de sucesión rectoral en la Universidad Veracruzana (UV), no hay duda: la máxima casa de estudios del estado vive un momento tan inédito como tenso. Por primera vez en casi tres décadas de autonomía, un rector en funciones ha solicitado prorrogar su mandato por otros cuatro años, amparado en una disposición legal nunca utilizada. En respuesta, la Junta de Gobierno de la UV lanzó una consulta “abierta” a la comunidad universitaria para evaluar dicha petición. Sin embargo, esa supuesta apertura resultó ser más retórica que real: invitó a toda la “comunidad universitaria”, pero dejó fuera a miles de egresados y jubilados de esta institución. Es decir, excluyó a sectores fundamentales en la vida de cualquier universidad. El contraste entre un discurso incluyente y una práctica excluyente ha encendido la indignación en amplios sectores universitarios. El contexto es claro: el 29 de mayo pasado, el rector Martín Aguilar Sánchez presentó formalmente ante la Junta de Gobierno su solicitud de prórroga para extender su mandato, originalmente previsto para el periodo 2021-2025. Cabe recordar que, en aquel proceso de selección, todos los aspirantes, incluido el actual rector, se apegaron de manera puntual a lo estipulado por la Ley Orgánica, la Ley de Autonomía y el reglamento de la propia Junta.
Temas: Universidades gobernabilidad
Sucesión en Rectoría de la UAM, al margen de la comunidad, advierte académica
Ver artículo
Carolina Gómez Mena
La Jornada, 10 de junio del 2025
La sucesión en la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) “corre el riesgo de resolverse tras bambalinas y al margen de la comunidad, aseguró la doctora Noemí Luján Ponce, profesora investigadora del Departamento de Relaciones Sociales de la Unidad Xochimilco de la UAM. La también integrante de Agenda Laboral Académica añadió que la Institución está en una “encrucijada muy compleja, marcada por la restricción presupuestaria y por una creciente ausencia de espacios de deliberación pública al interior de la universidad”. Al grado que “la Casa abierta al tiempo, que es el lema de la UAM, se ha ido cerrando.” En conferencia de prensa con motivo de la renovación de la Rectoría General, la académica expuso que “no es posible tener una educación de calidad con profesoras y profesores sin derechos humanos laborales, con salarios precarios y sin seguridad en el empleo” y añadió que en la Instituciones de Educación Superior (IES) en México y otras latitudes “enfrentan graves problemas”.
Temas: Educación superior gobernabilidad
Miguel A. Casillas Alvarádo
Educación futura, 09 de junio del 2025
En el Consejo Universitario General de la Universidad Veracruzana se vivió el viernes 6 de junio una jornada histórica. Se pudo observar a decenas de consejeros defendiendo la legalidad y exigiendo el respeto a la Ley Orgánica. De modo excepcional, el rector y sus funcionarios tuvieron que escuchar los reclamos de la comunidad y el rechazo recurrente a la prórroga. En los asuntos generales, el rector incorporó el tema de la prórroga que solicitó a la Junta de Gobierno. Expuso en un breve documento sus razones: Nos dijo que “no obedece a un deseo personal” (pues seguramente es un deseo popular). Traicionado por el inconsciente, afirmó que “no es una búsqueda de perpetuación en el cargo (¡ups!) … pues tiene un equipo que ha avanzado en la transformación integral de la universidad (sic)… y es mi deber ético (¡sopas!) seguir contribuyendo a ese fin”. En una clara respuesta a la enorme inconformidad que recorre la Universidad dijo “mi solicitud no busca violentar la ley, sino que está basada en la legalidad, honestidad y el espíritu de servicio…” Sabiendo que están haciendo algo que viola todas las prácticas institucionales desde hace más de 25 años, reconoció que “la figura de la prórroga es inédita, que está prevista por la ley y que apelar a ella no es una falta a la comunidad ni un abuso de sus funciones como rector (¡ah bueno!). Es un uso de mi derecho (¿cuál?). Aspiro a otro periodo para consolidar la transformación” (sic).
Temas: universidades UV gobernabilidad
Carta abierta a los integrantes del Consejo Universitario General
Ver artículo
Miguel Ángel Casillas
Educación futura, 04 de junio del 2025
En los últimos días ha quedado de manifiesto la pretensión del rector por prorrogar su mandato, sin convocatoria, sin competencia, sin evaluación de su desempeño, sin participación de la comunidad. Su pretensión claramente viola la Ley Orgánica, la Ley de Autonomía, el Estatuto y el Reglamento Interno de la Junta de Gobierno que son los referentes normativos con que cuenta la UV para organizar periódicamente la renovación de su rectoría. Le está pidiendo a la Junta que viole la ley. Se sabe que la Junta está dividida y sometida a enormes presiones. Algunos de sus integrantes parecieran operadores políticos del rector antes que académicos cuidando la institucionalidad de una universidad que les confió el respeto a su marco normativo y la estabilidad que favorezca su florecimiento académico.
Temas: gobernabilidad UV
Acuerdan alumnos de Voca 9 restablecer mesas de diálogo con IPN
Ver artículo
Alexia Villaseñor
La Jornada, 04 de junio del 2025
Después de bloquear varias horas la avenida México-Tacuba en el cruce de Cuitláhuac, estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) 9, Juan de Dios Bátiz del Instituto Politécnico Nacional, acordaron restablecer las mesas de diálogo con la autoridad estudiantil, pero solicitaron la participación de un representante de la Secretaría de Educación Pública (SEP) “para ser tomados en serio”.Este martes se tenía programada una mesa de diálogo para continuar la discusión del pliego petitorio y determinar si los alumnos de sexto semestre tomarían clases remotas para que concluyeran el bachillerato a tiempo. Sin embargo, estudiantes denunciaron que los directivos no respetaron los acuerdos del paro, puesto que desde el lunes por la noche habilitaron clases en línea para todos los semestres. Las autoridades plantearon que la intención fue no afectar a los estudiantes para que terminaran a tiempo y obtuvieran su certificado. Estudiantes confirmaron que varios docentes ya dieron clases en línea e incluso “ya nos dejaron tarea”.
Temas: IPN gobernabilidad
En defensa del principio de legalidad
Ver artículo
Miguel Ángel Casillas
Educación futura, 19 de mayo del 2025
El día 14 de mayo se publicó en La Jornada Veracruz el artículo “El edadismo, la amenaza a los derechos humanos laborales en la sociedad” con el fin de argumentar en plena sucesión rectoral en la UV y a unos días en que salga la convocatoria de la Junta de Gobierno, a favor de que se viole la Ley Orgánica vigente de la Universidad y no se considere el límite máximo de edad (65 años) para participar en la contienda por la rectoría. De manera equívoca, en el artículo se hace equivalente el honorable cargo de rector o rectora con el conjunto de “ofertas laborales, convocatorias o cualquier otro tipo de invitación a ocupar un empleo”. Conceptualmente se trata de un error garrafal, pues la secesión de los rectores de una universidad no es resultado de una convocatoria laboral, sino la designación de una autoridad académica en un contexto de decisiones colegiadas. Sólo quien desconoce el mérito académico y el control colegiado de las organizaciones universitarias puede suponer que la elección de un rector debe ser considerada como un asunto laboral. En las universidades la legitimidad académica es la base del reconocimiento de la autoridad. No se trata de contratar gerentes o empleados.
Temas: gobernabilidad autonomía
Piden ex rectores de la UAZ que gobernador saque las manos de la elección
Ver artículo
Alfredo Valadez Rodríguez
La Jornada, 14 de mayo del 2025
En la víspera de la elección de rector en la Universidad Autónoma de Zacatecas, este miércoles 14 de mayo, siete ex rectores de la institución educativa emitieron un pronunciamiento público donde llamaron al gobernador David Monreal Ávila, y a Cristian Paul Camacho Osnaya, Fiscal del Estado, “a sacar las manos” del proceso electoral interno, en el que están llamados a votar más de 40 mil estudiantes, maestros y trabajadores. Además, en el caso del fiscal zacatecano, se le exigió explicar públicamente, porque la institución a su cargo, recuperó dos carpetas de investigación y ejecutó acciones judiciales, en plenos comicios universitarios que comenzaron el pasado sábado 10 de mayo, contra dos personalidades importantes de la institución –el rector en funciones Rubén Ibarra Reyes y Jenny González Arenas, líder del sindicato de maestros y una de las candidatas a rectoría-, por denuncias penales en su contra que habían sido interpuestas seis meses atrás.
Temas: gobernabilidad
Paristas entregan hoy instalaciones de la UAM Azcapotzalco; continuará negociación
Ver artículo
Carolina Gómez Mena
La Jornada, 14 de mayo del 2025
A 24 días de que comenzó un “paro indefinido” en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Azcapotzalco, hoy a las 14 horas serán entregadas las instalaciones a las autoridades del plantel, pero las mesas de negociaciones continuarán, pues aún no se han tenido acuerdos concretos sobre la totalidad de los siete aspectos del pliego petitorio exigido por la Asamblea Tripartira. Tras cinco días de mesas de diálogos, algunas de las cuales se extendieron por más de ocho horas, las partes plantearon que la próxima reunión, ya con las instalaciones abiertas a la comunidad universitaria, será o el viernes a las 11 horas o el lunes 19 de mayo. En cuanto a las evaluaciones globales del alumnado se realizarán los días 14, 16 y 19 de mayo; la inscripción evaluaciones de recuperación, el 20 de mayo y la aplicación de evaluaciones de recuperación serán los días 21, 22 y 23 de mayo. “Las evaluaciones globales podrán ser en modalidad híbrida y flexibles”. La primera solicitud a reinscripción será el 21 de mayo, segunda solicitud a reinscripción el 26 de mayo y el inicio del trimestre 25 P (primavera) se pospuso al 26 de mayo. La doctora Yadira Zavala Osorio, rectora de la Unidad Azcapotzalco destacó que tras “varias sesiones de mesas de diálogo, reconocernos que hemos llegado a varios acuerdos, el principal es la entrega de las instalaciones de la unidad.
Temas: gobernabilidad
Renuncia rector de la UAEMex en medio de una crisis institucional
Ver artículo
Israel Dávila
La Jornada, 13 de mayo del 2025
A escasas horas de terminar su gestión como rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Carlos Eduardo Barrera Díaz, renunció este martes al cargo, en medio de una crisis institucional derivado de un desaseado y convulso proceso de renovación de la rectoría. Barrera Díaz optó por dimitir al cargo, con la idea de que su renuncia pueda ayudar a distender el clima de confrontación que existe en la UAEMex, donde hoy existen más de una veintena de espacios tomados por el estudiantado, donde se ha declarado un paro de labores. Desde inicios del mes pasado se comenzó a gestar un movimiento estudiantil que no estaba conforme cómo se estaba desarrollando el proceso de elección de la nueva y primera rectora de la Universidad. Las protestas comenzaron a surgir, por la evidencia de que había un aparato institucional detrás de una de las aspirantes y hostigamiento contra estudiantes que protestaban por la presencia de esta “aspirante oficial” en los campus universitarios.
Temas: gobernabilidad