SELECT * FROM `publicaciones` WHERE temas LIKE '%Educación básica%' ORDER BY fecha DESC LIMIT 20 OFFSET 0
El presidente municipal de Tlalnepantla entrega apoyos económicos para aseo y mantenimiento de instalaciones a las escuelas
Ver artículo
José Tenorio
La Crónica de hoy, 01 de julio del 2025
La comunidad estudiantil conformada por 220 planteles educativos fue beneficiada este jueves con la entrega del “Apoyo económico a sociedades de padres de familia para el aseo de escuelas públicas de educación básica”. Los recursos municipales fueron otorgados por Raciel Pérez Cruz, presidente municipal de Tlalnepantla, para mantenimiento de las instalaciones. Cada escuela recibió 8 mil pesos correspondientes a los primeros cuatro meses del año y anunció la construcción de 10 arcotechos para que las y los estudiantes puedan realizar actividades al aire libre. Destacó que también se apoya a planteles educativos con el servicio de internet, profesores de inglés, computación y artes con el objetivo de mejorar el desarrollo educativo en las instituciones. Al evento le acompañaron Lilian Rodríguez Soto, Coordinadora Regional en Tlalnepantla de la Secretaría del Bienestar; Enrique Jesús Torres Lozada, titular del Instituto Municipal de Educación Participativa y Comunitaria.
Temas: Educación básica política educativa
Desbarajuste en el sistema escolar
Ver artículo
Carlos Ornelas
Educación futura, 26 de junio del 2025
La Nueva Escuela Mexicana y el humanismo mexicano estipulan promesas, pero no las cumplen. No hay recursos suficientes y parece que tampoco interés en poner a la educación nacional en las prioridades del gobierno. Hay escuelas sitiadas por los efectos de la violencia criminal, otras no tienen director, persisten suspensiones de clases por la exigencia de la derogación de la ley del ISSSTE y se asoma un movimiento de “rechazados” a la Universidad Nacional Autónoma de México y al Instituto Politécnico Nacional. Además, el ciclón Erick dañó a escuelas de pobres, que no tienen fondos para recuperarse y la cúpula del SNTE exige “que ya” el gobierno elimine a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
Temas: Educación básica
Con más días de vacaciones, SEP anuncia nuevos calendarios escolares 2025-2026
Ver artículo
Gerardo González Acosta
La Crónica de hoy, 09 de junio del 2025
El secretario de Educación, Mario Delgado, señala que fue acatada la instrucción presidencial para añadir una semana de descanso para el bienestar comunitario — Con una semana extra de descanso, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, reveló que el ciclo escolar 2025-2026 para Educación Básica iniciará el 1° de septiembre de este año y será concluido el 15 de juio de 2026. Explicó que fue incorporada una semana adicional de vacaciones, para cumplir la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para fortalecer el bienestar físico, emocional y familiar de las comunidades escolares en todo el país.
Temas: educación básica
Nuevo ciclo escolar 2025-2026: Fechas, cambios y lo que dice la SEP
Ver artículo
Fernando Huacuz
La Crónica de hoy, 20 de mayo del 2025
La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó cambios importantes para el inicio del nuevo ciclo escolar 2025-2026. A partir de este periodo, el regreso a clases en México se recorrerá del tradicional último lunes de agosto al primer lunes de septiembre. Esta modificación en el calendario tiene como objetivo principal brindar una semana extra de vacaciones a estudiantes y maestros, y mejorar así las condiciones laborales del personal docente.El titular de la SEP, Mario Delgado, explicó que muchos maestros apenas tienen dos o tres semanas reales de descanso, ya que después del fin de cursos deben continuar con actividades administrativas y luego volver antes para preparar el nuevo ciclo. Con este ajuste, el gobierno busca reconocer el esfuerzo del magisterio y ofrecer un mayor equilibrio entre trabajo y descanso.
Temas: educación básica
Sin clases en su lengua materna, 10% de niños en prescolar y primaria
Ver artículo
Alexia Villaseñor
La Jornada, 05 de mayo del 2025
A pesar de que el sexenio pasado incrementó ligeramente el porcentaje de profesores frente a grupo de prescolar y primaria que hablan la misma lengua indígena que sus alumnos, de 92.6 a 93.4 por ciento, y de 84.7 a 87.3, respectivamente; en promedio, 10 por ciento de estudiantes aún toman clases en una lengua diferente a la suya, de acuerdo a un informe de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
En el caso de directivos con grupo o docente encargado de primarias el aumento fue de 6.9 puntos, al pasar de 86.6 a 93.5 por ciento. A nivel prescolar el alza fue de 0.4 puntos (92.5 a 92.9). En directivos sin grupo o técnico en primaria se elevó de 84.1 a 88.2 por ciento, y en prescolar de 92.5 a 92.8 por ciento, señaló el Prontuario nacional de indicadores prioritarios de la mejora continua de la educación. Profesores de Acapulco, Guerrero, señalaron que han enfrentado el reto de comunicarse con sus alumnos cuando hablan mixteco, totonaca y náhuatl, principalmente, y ellos, como docentes y directivos, sólo saben español.
Temas: educación básica
Coca-Cola hace mucho daño: Sheinbaum niega acuerdo con refresquera en escuelas
Ver artículo
Samantha Lamas
La Crónica de hoy, 22 de abril del 2025
Durante la conferencia matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó rotundamente que exista un acuerdo entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la empresa Coca-Cola, luego de que surgieran versiones sobre una supuesta colaboración en el marco del programa “Vive Saludable, Vive Feliz”, orientado a mejorar la alimentación en escuelas públicas del país.Sheinbaum fue cuestionada sobre una reunión entre el titular de la SEP, Mario Delgado, y representantes de la compañía refresquera. En respuesta, la mandataria fue clara:“Que me perdone Coca-Cola, pero hace mucho daño”, declaró.Explicó que el motivo del encuentro fue únicamente informar a la empresa sobre la política pública enfocada en promover hábitos alimenticios saludables y frenar el consumo de comida chatarra entre niños y adolescentes. Recalcó que en ningún momento se firmó convenio alguno ni se permitirá que intereses comerciales interfieran con la salud escolar.“El programa sigue firme, y lo que busca es proteger la salud de las y los estudiantes desde las escuelas”, añadió Sheinbaum.La presidenta reiteró su compromiso con la mejora de la nutrición infantil y subrayó que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar entornos escolares saludables, sin influencias de la industria de alimentos ultraprocesados o bebidas azucaradas.
Temas: educación básica bienestar estudiantil
Delgado no firmó ningún acuerdo contra programa Vida Saludable: Sheinbaum
Ver artículo
Alonso Urrutia y Emir Olivares
La Jornada, 22 de abril del 2025
La reunión que sostuvo el secretario de Educación Pública, Mario Delgado con empresas que elaboran productos considerados chatarra tenía un sentido informativo, no pretendía buscar un acuerdo que contravinieren programa Vida Saludable que prohíbe la venta de alimentos y bebidas chatarra en las escuelas, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. Al ser cuestionada sobre las fuertes críticas contra Delgado por haber acudido a este encuentro, la mandataria defendió el desempeño de Delgado destacando que “él va y explica en qué consiste el programa Vida Saludable pero no es que haya firmado a cambio de algo, de nada.
Temas: educación básica bienestar estudiantil
Suman 5.6 millones de becas Rita Cetina: SEP
Ver artículo
Laura Toribio
Excelsior, 11 de abril del 2025
El secretario de Educación, Mario Delgado, dijo que con la entrega de 5.6 millones de becas universales para Educación Básica Rita Cetina, no habrá barrera económica para ejercer el derecho a la educación. Durante la entrega de 22 mil 174 tarjetas del Banco del Bienestar para beneficiarios de la beca universal Rita Cetina en el estado de Colima, en la secundaria federal Enrique Corona Morfín, señaló que la educación pública es la mejor del país, gracias a las y los maestros, así como al compromiso de madres, padres y familias que participan activamente en la formación de sus hijas e hijos.
Temas: educación básica becas
Niega SEP reversa en lineamientos sobre chatarra
Ver artículo
Víctor Osorio
Reforma, 10 de abril del 2025
Los lineamientos sobre el expendio de alimentos y bebidas en los planteles de enseñanza se aplican plenamente y no está considerada su interrupción, sostuvo la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Temas: educación básica bienestar estudiantil
Ricardo Gallardo entrega más apoyos a estudiantes del Altiplano
Ver artículo
La Razón Online
La Razón, 09 de abril del 2025
En una gira de trabajo por el Altiplano, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, demostró nuevamente su apoyo a estudiantes de nivel básico, al inaugurar la rehabilitación de la Escuela Primaria “Amina Madera”, entregar paquetes alimentarios y pólizas de Apoyo Seguro al Estudiante en Cedral; entregar infraestructura en la Secundaria “Prof. José Joel Tristán” y también pólizas de Apoyo Seguro al Estudiante (ASE). Por la mañana, en un ambiente de fiesta, acompañado de madres y padres de familia de Cedral, el gobernador inauguró la rehabilitación integral de la primaria y entregó pólizas de seguro para atender cualquier eventualidad de los alumnos al interior del plantel.
Temas: educación básica
Venden niños golosinas a escondidas en escuelas
Ver artículo
Ana Gabriela Rezc
Reforma, 07 de abril del 2025
En dos primarias de la CDMX, los dulces se abren paso ante las restricciones de la SEP a la venta de comida chatarra en tiendas escolares.
Temas: educación básica bienestar estudiantil
Nueva Escuela Mexicana va por aprendizaje integral y divertido
Ver artículo
Redacción 24 horas
24 Horas, 07 de abril del 2025
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, señaló que el objetivo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) es que el aprendizaje se convierta en una experiencia integral y divertida, en la que participen directamente las niñas y los niños del país. Al encabezar la ceremonia inaugural de la “First Lego League Challenge 2024-2025: Submerged”, organizada por la Fundación RobotiX y LEGO Education, en la que participarán más de 700 niñas y niños de 25 primarias y 55 secundarias públicas de 22 entidades país, el secretario de Educación Pública resaltó la importancia de promover la ciencia y la tecnología en las comunidades educativas, ya que despiertan la creatividad, el ingenio y la pasión por el conocimiento entre las y los estudiantes.
Temas: educación básica NEM
No al azúcar en escuelas, sí al chocolate del Bienestar (Reforma, p. 1)
Ver artículo
redacción
El diario, 04 de abril del 2025
Mientras que en las escuelas el Gobierno federal prohíbe la venta de comidas con excesos de calorías y de azúcares, la Presidenta Claudia Sheinbaum lanzó ayer el \"Chocolate del Bienestar\", que se venderá en las Tiendas del Bienestar y que en su envase muestra tres etiquetas por excesos de calorías, azúcares y grasas saturadas. Como parte de las actividades del \"Plan México\", la Presidenta Sheinbaum recordó ayer la creación del \"Chocolate del Bienestar\" y dijo que el objetivo principal es impulsar a los productores mexicanos de cacao a través de un producto de calidad a precios accesibles. El proyecto está a cargo de María Luisa Albores, titular de Bienestar.
Además de vender este producto, también habrá en esas tiendas gubernamentales productos de café, miel y maíz.
Desde el fin de semana, fue prohibida la venta de alimentos y bebidas con sellos de advertencia en todos los planteles del Sistema Educativo Nacional, públicos y privados, desde pre-primaria hasta universidad.
Temas: educación básica bienestar estudiantil
La Escuela es Nuestra manejará su presupuesto
Ver artículo
De la Redacción
La Jornada, 04 de abril del 2025
La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que se delega en la persona titular de la Dirección General La Escuela es Nuestra las facultades para coordinar las acciones de la puesta en marcha y operación de dicho programa para el ejercicio fiscal 2025, cuyo presupuesto este año será de 25 mil millones de pesos.
El acuerdo indica que, en representación de la SEP, esa dirección deberá realizar ante las instancias competentes de las administraciones pública federal, estatal y municipal, todas las acciones, trámites y la suscripción de contratos, convenios y otros actos jurídicos de cuya ejecución se desprenda el otorgamiento de subsidios que permitan el cumplimiento eficiente y eficaz de los objetivos y metas del programa.
Temas: política educativa educacion básica
Directivos de Mejoredu solicitan reunión con titular de la SEP
Ver artículo
De la Redacción
La Jornada, 28 de marzo del 2025
La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) solicitó un diálogo con el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, para abordar el proceso de extinción de dicho organismo. En un comunicado, comisionados, secretario ejecutivo, titulares de unidad y directores generales de este órgano desconcentrado expresaron la necesidad de establecer comunicación directa con el titular de Educación para dar certeza a los servidores públicos de Mejoredu sobre el futuro de su relación laboral conforme a derecho. Asimismo, piden el respeto a los derechos de los trabajadores y certeza sobre el futuro de su relación laboral, luego de cumplirse los 90 días de la publicación del decreto en materia de simplificación orgánica, con lo que quedan extintos siete organismos autónomos, incluido Mejoredu. Informó que el miércoles entregó una carta en las oficinas de la Secretaría de Educación Pública y esperan ser atendidos para contribuir a que el proceso de extinción se realice de forma adecuada; de igual modo, preparar la transferencia de recursos materiales, humanos, técnicos y financieros cuando corresponda.
Temas: educación básica evaluación educativa
Empleados de Mejoredu, en limbo laboral
Ver artículo
Yulia Bonilla
La Razón, 27 de marzo del 2025
Desde la madrugada de ayer, trabajadores de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) llegaron a Palacio Nacional para exigir que se les aclare la condición laboral en que quedarán ante la extinción del organismo, pues denuncian que a la fecha no se les ha brindado información alguna; mientras tanto, el edificio que aún ocupa el ente ya comenzó a ser vaciado. Este organismo es uno de los siete que se extinguen como efecto de la reforma de simplificación administrativa que dejó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, bajo el argumento de que representaban duplicidad de funciones.
Temas: educación básica evaluación educativa
Arranca en escuelas veto a la ‘chatarra
Ver artículo
Redacción
Luces del Siglo, 27 de marzo del 2025
A partir de este sábado, la venta de alimentos y bebidas con sellos de advertencia estará prohibida en todos los planteles del Sistema Educativo Nacional, públicos y privados, desde preprimaria hasta universidad. “Este 29 de marzo decimos adiós a la comida chatarra en las cooperativas de las escuelas”, publicó el secretario de Educación, Mario Delgado, en su cuenta de X. El acuerdo mediante el cual se establecen los Lineamientos para el Expendio de Alimentos y Bebidas en el Sistema Educativo Nacional, que establecen la prohibición y prevén sanciones para quienes la incumplan, fueron publicados en el Diario Oficial el 29 de septiembre de 2020 y se fijó un plazo de 180 días naturales para su aplicación obligatoria en todas las escuelas.
Temas: educación básica bienestar estudiantil
Apoya Conafe a profesores de telesecundarias en transformación de Consejos Técnicos Escolares en Comunidades de Aprendizaje: SEP
Ver artículo
SEP
SEP, 22 de marzo del 2025
Con ese propósito 250 docentes de telesecundarias del estado de Puebla se reunieron en el Tercer Encuentro Estatal.Trabajaron temas de interés y reflexionaron sobre las prácticas pedagógicas y la construcción de habilidades y competencias. Derivado de la iniciativa del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, para transformar los Consejos Técnicos Escolares (CTE) en Comunidades de Aprendizaje, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) llevó a cabo el Tercer Encuentro Estatal sobre esta temática, con la participación de alrededor de 250 docentes de telesecundarias del estado de Puebla. Al encabezar la reunión, el director general del Conafe, Gabriel Cámara y Cervera, junto con el titular de la Secretaría de Educación de la entidad, Manuel Viveros Narciso, coincidieron en que, gracias a esta iniciativa, los docentes del sistema regular se están organizando para apoyarse entre sí y convertir estos encuentros mensuales en espacios de reflexión y análisis que fortalezcan su práctica pedagógica.
Temas: educación básica telesecundarias
Trabajadores de Mejoredu demandan diálogo con SEP
Ver artículo
Laura Poy Solano, Jared Laureles y Jessica Xantomila
La Jornada, 20 de marzo del 2025
Trabajadores de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) demandaron una mesa de diálogo con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, en la víspera de cumplirse el plazo de 90 días desde la aprobación de la reforma constitucional con la que desaparecerán seis organismos autónomos, entre ellos la propia Mejoredu.En entrevista con La Jornada, Pavel Servín, uno de los trabajadores afectados, señaló que “nadie nos ha informado nada sobre el destino de más de 500 trabajadores, y de igual número de familias, que estamos a la espera de conocer cuál será nuestro destino, porque la ley es ambigua y si bien se dice que las funciones de la comisión serán absorbidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), a la fecha no sabemos nada”. Los trabajadores inconformes mantienen una protesta pacífica frente a las oficinas centrales de la comisión en Barranca del Muerto, así como el bloqueo de esta vialidad, a la espera de que autoridades de la SEP confirme un encuentro con el funcionario federal.
Temas: educación básica evaluación educativa
Mejoredu pide preservar su acervo pedagógico
Ver artículo
De la Redacción
La Jornada, 20 de marzo del 2025
El Consejo Ciudadano de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) emitió un comunicado para solicitar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que se preserve y quede en custodia de las autoridades educativas el acervo (altamente valorado por los docentes) con la producción pedagógica, las investigaciones y materiales educativos elaborados por el organismo. Ante su inminente extinción, tras la aprobación de una reforma constitucional que elimina siete organismo autónomos, los integrantes del consejo también demandaron al gobierno federal no afectar los derechos de los más de 500 trabajadores y que puedan conservar su trabajo, a fin de que sean tratados con justicia.
Temas: evaluación calidad educación básica