PERFILES EDUCATIVOS
Núm. 140, vol. XXXV, abril-junio, 2013

PDF ePub mobi

Editorial

Las representaciones sociales y la reforma educativa

Juan Manuel Piña Osorio

RESUMEN

“Para Denise Jodelet (1986) las representaciones sociales se construyen en diversos espacios sociales y responden a numerosas inquietudes. Por ejemplo, ante una medida económica decretada por instancias oficiales, la población inmediatamente se divide entre quienes apoyan y quienes rechazan la acción gubernamental. Con éste y con otros casos más la autora senala que las representaciones sociales no son una fotografía de la realidad empírica, sino una elaboración social; es la sustitución de algo, llevada a cabo por alguien, sea un grupo, una comunidad o una sociedad. [...] En diciembre de 2012 el gobierno federal propuso una reforma constitucional en el ámbito educativo. La medida, al igual que en el ejemplo proporcionado por Jodelet, fue polémica y de inmediato aparecieron divisiones. Para el grupo en el poder y sus cercanos, se trata de una reforma con numerosas bondades porque, al parecer, no fue negociada con el sindicato, un actor relevante en reformas anteriores. Por su parte, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y su dirigente nacional se opusieron a esta medida, como también numerosos sectores sociales que ven con desconfianza las propuestas realizadas por el gobierno federal. La oposición de la maestra Elba Esther Gordillo quizás orilló a una salida difícil para ella, para el sindicato y para su dirigencia. [...] En este número de Perfiles Educativos nos propusimos publicar, en la sección de documentos, el texto íntegro de la reforma constitucional de 2012 —que fue aprobada en 2013— para que sea revisado cuidadosamente y que nuestros lectores elaboren una sólida opinión del contenido, orientación y alcances de la misma, independientemente de las representaciones sociales que permean la discusión sobre el tema. La información es indispensable en el medio académico, por ello invitamos a leer el documento completo."

Claves

Relación de tutoría y promoción del desarrollo de habitus científicos en estudiantes de doctorado en educación. Acercamiento a un caso

José de la Cruz Torres Frías

RESUMEN

“... estudio de casos con enfoque cualitativo que aborda como objeto de estudio el papel que juegan las prácticas de tutoría en la formación de habitus científicos en estudiantes de doctorado en educación; tal acercamiento se realizó con el objetivo de descubrir qué se promueve que haga el estudiante de doctorado en educación en la relación de tutoría, con la posibilidad de aportar al desarrollo e incorporación de ciertos habitus científicos, e inferir qué habitus interioriza en dicha relación. La base teórica que orienta la comprensión de este objeto de estudio articula los planteamientos de la teoría de los campos de producción simbólica, la teoría del habitus y algunos aportes de los teóricos de la formación y de la formación para la investigación. [...] La presente investigación se realizó en el marco de un programa de doctorado en educación adscrito al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). El insumo principal de información proviene de la recuperación de la vida íntima de la relación de tutoría y la experiencia del coloquio de investigación, vía grabaciones de audio, vivida por cuatro estudiantes de doctorado en un periodo de dos años y medio; de manera paralela se recuperó el punto de vista del tutor y el tutorado sobre su vivencia en la tutoría vía entrevista temática. La información se analizó con base en la teoría fundamentada (Strauss y Corbin, 1998). Para los fines de este documento se presenta sólo un caso, el de Mónica y Karla, por ser éste el que aborda con mayor detalle y profundidad cada uno de los momentos que involucra el desarrollo de una investigación rigurosa, como la realizada por la tutorada, a propósito de su formación doctoral."

ABSTRACT

This article is based on the experience of a tutorship relation destined to train researchers (Monica and Karla’s) at postgraduate level and attempts to exemplify in depth what occurs in their inside with regard to the development of scientific habitus. This qualitative study case allows to perceive the way in which the tutor makes possible for the pupils to develop a finite range of academic aptitudes that make them able to practice wit accuracy the profession of researcher in education, where the epistemological aptitudes are essential.Keywords Tutorship Tutors Training of researchers Postgraduate students

Campos de significación de la actividad científica en estudiantes universitarios

Silvia Domínguez Gutiérrez

RESUMEN

“Se presenta aquí parte de un estudio mayor que comprende varias etapas, cuyo objetivo final consiste en analizar las representaciones sociales de los estudiantes de pregrado de los diferentes centros universitarios de la Universidad de Guadalajara, la cual está compuesta por ocho centros temáticos y seis regionales. [...] El presente estudio tiene como propósito mostrar las opiniones, las actitudes, los conocimientos y los estereotipos de alumnos universitarios en torno a la investigación científica. Para lograr lo anterior, se llevó a cabo un ejercicio de preguntas asociativas, entrevistas individuales y grupales y un cuestionario de opciones múltiples a 273 estudiantes de dos centros universitarios de la Universidad de Guadalajara. La información fue analizada a través de la técnica de análisis de contenido mixto (respuestas abiertas) y del programa estadístico SPSS (cuestionario de opciones múltiples). [Para el análisis de la información de las preguntas abiertas derivadas del ejercicio de preguntas asociativas y de las entrevistas, hemos acudido al análisis de contenido cualitativo (Flick, 2004) y cuantitativo (Krippendorff,1990)] Los resultados muestran que la mayoría de los informantes tiene concepciones erróneas del quehacer científico, así como imágenes poco certeras del científico, de su ámbito y lugar de trabajo. Como dichas representaciones sociales han sido construidas a lo largo de la vida del alumno por diferentes medios (formales e informales), consideramos esencial analizarlas para propiciar el interés por la actividad científica entre los estudiantes." Se incluyen tablas que muestran: 1. Gasto federal en ciencia y tecnología (GFCyT). Millones de pesos. 2. Total de investigadores por país. Número de investigadores en equivalente de tiempo completo. 3. Total de investigadores por cada mil integrantes de la población económicamente activa. Número de personas en equivalente de tiempo completo

ABSTRACT

This study has as purpose to show the beliefs, attitudes, knowledge and stereotypes of university students about scientific research. In order to reach it, the author carried out an exercise based on associative questions, individual and group interviews and a multiple choice questionnaire that was proposed to 273 students enrolled at two university centers at Guadalajara University (Universidad de Guadalajara). The information was then analyzed by means of the mixed content technique (open answers) and the statistic program SPSS (multiple choice questionnaire). The results show that most of the interview students have erroneous conceptions about the scientific duty and a very imprecise picture about the scientist and the domain and space in which he/she works. Since those social representations have been built throughout the student’s academic life by several media (formal and informal), the author considers that it is essential to analyze them in order to increase the interest about scientific activity amongst the students.Keywords Meaning fields Social representations Scientific activity Science University students

¿Por qué los estudiantes se cambian de escuela? Análisis desde las decisiones familiares

Guillermo Zamora Poblete y Carla Moforte Madsen

RESUMEN

El porcentaje de estudiantes que se trasladan de una escuela a otra en Chile es alta; en educación primaria llega a 11.5 por ciento. [...] El presente estudio tiene el objetivo de caracterizar el tipo de decisión que predomina en la movilidad escolar, identificando diferencias según el tipo de colegio al que asisten los estudiantes: tipo de administración del establecimiento y nivel socioeconómico. El estudio es de tipo descriptivo y se utilizan técnicas cuantitativas de recogida y análisis de la información. [... fue realizado con los datos de 590 tutores de alumnos y alumnas que se han trasladado de establecimiento durante su trayectoria escolar y que en el año 2011 cursaban séptimo y octavo año de enseñanza básica (12 y 13 años de edad), pertenecientes a establecimientos del GSE medio bajo y medio, de tipo municipal y particular subvencionado de la ciudades de Santiago, Concepción y Valparaíso. Se han seleccionado sujetos de estos GSE y tipo de escuela debido a que constituyen los sectores de mayor movilidad escolar (MINEDUC, 2010). Se aplicó un cuestionario que consta de las siguientes fases: a) Motivos para decidir cambiarse de establecimiento. b) Construcción de la decisión de cambio de establecimiento. c) Condiciones de aplicación del instrumento. ] Los resultados indican que la decisión de cambiarse de establecimiento obedece principalmente a que las familias no se encuentran satisfechas con la oferta educativa que reciben. Se evidencia que esta decisión se hace sin un mayor análisis del mercado escolar. El presente estudio muestra las dificultades de que la movilidad escolar favorezca la mejora de la calidad educacional en Chile.

ABSTRACT

In Chile, the percentage of students who change of school is high, reaching 11.5% for primary education. From the perspective of the liberal policies that have been implemented in the Chilean educational system, this high mobility could be seen as a consequence of the fact that the families are now able to choose rationally, leaving the worse schools to enroll their children in the best ones. But the question is: Do the families always make that kind of rational and shrewd decision? This study attempts to define the kind of decisions that prevail when talking about school mobility, identifying the differences according to the school that the students attend: the kind of school administration and the socioeconomic level. This descriptive study is based on quantitative techniques for the data gathering and analysis. The results show that the decision of changing has mainly to do with the fact that the families do not feel satisfied with the educational offer they receive, showing that the decision of changing is made without a real analysis of the school market. This study show, finally, that the school mobility does not favor the improvement of educational quality in Chile.Keywords School mobility School choice Shrewd decision Family decisions

Elementos teóricos y empíricos acerca de la identidad profesional en el ámbito universitario

Ana Hirsch Adler

RESUMEN

Investigación con los siguientes objetivos: contribuir a la generación de conocimiento sobre ética profesional universitaria y proponer lineamientos para la formación en ética profesional. Se centra en el nivel de posgrado (maestría y doctorado) y toma en cuenta a los tres principales sujetos que participan en los 40 programas de la UNAM: estudiantes, académicos (profesores e investigadores) y coordinadores. Considera, además, la vinculación que ha tenido este estudio con la Universidad de Valencia en España, de 2003 a la fecha, con los doctores Juan Escámez y Rafaela García-López del Departamento de Teoría de la Educación de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, especialmente en cuanto a las 11 entrevistas que se realizaron a académicos españoles en 2004 y las 14 que se llevaron a cabo en julio de 2011. Este trabajo se basa en una afirmación central: la ética profesional es una ética aplicada, que se distingue de la ética general y de la ética cívica (esta última también es una ética aplicada, pero distinta de la profesional). Lo mismo puede decirse del asunto de la identidad en general y de la identidad profesional. Se aplicó un cuestionario-escala a una muestra de 1 mil 086 estudiantes (2004- 2005) y 719 profesores e investigadores de la UNAM (2006-2007) y las guías de entrevista, aplicadas tanto a los 40 coordinadores de posgrado de la UNAM (2009) como a académicos espanoles (2004 y 2011). Se encontró que la identidad profesional no se genera únicamente en el trabajo, sino que también se produce durante la formación profesional; también se observó que son más nutridas las respuestas que enfatizan la construcción de identidades profesionales múltiples con base en los campos de especialidad y en la interdisciplinariedad de los posgrados.

ABSTRACT

The main subject of this article is the professional identity of university staff and its purpose is to present the theoretical and empirical elements that have been worked out as a part of a research project about professional ethics at the Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). The author starts with a description of this project and presents the theoretical elements based on the ideas of authors who have made significant contributions in this field; she then presents the information that has been gathered making use of two kinds of instruments: a scale questionnaire about professional ethics with samples from postgraduate students and academic staff, and open interviews made to the 40 postgraduate studies coordinators of the same institution and to Spanish professors, twice. The conclusions attempt to articulate several central ideas about the theoretical frame and the empirical finds as well.Keywords University professional identity Professional ethics Students Staff and Postgraduate study program coordinators

El papel de la participación de estudiantes de Psicología en escenarios de práctica en el desarrollo de su identidad profesional

Fabiola Rodríguez e Ileana Seda

RESUMEN

Investigación que planteó la siguiente pregunta: ¿qué significados sobre la psicología construyen los estudiantes que participan en diversos espacios de práctica profesional, y cómo se relacionan con el desarrollo de su identidad profesional? Participaron 34 alumnos (29 mujeres). Tres de ellos cursaba primer semestre, cuatro el 2o., seis el 3o. y cuatro el 4o; todos participaron en el programa “Escenarios formativos", el cual requiere que en cada escenario de formación haya un psicólogo responsable de definir y supervisar las actividades formativas, al que llamamos “acompañante académico". Los estudiantes asistieron por al menos un semestre a uno de los 17 escenarios cubriendo de dos a 20 horas semanales. Al término de su estancia, elaboraron sus “Reflexiones finales", donde analizaron: actividades realizadas en el escenario y su importancia o vínculo con la Psicología; aprendizajes importantes para su formación profesional; y formas de apoyo y relación que tuvieron con su acompañante académico o con otras personas (profesionales, población). Estas reflexiones se analizaron con la perspectiva de protocolos verbales (Ericsson y Simón, 1984):y en la lógica de buscar los temas “émicos" (Stake, 1998). Resultaron las siguientes categorías: 1. Ethos del contexto. 2. Concepción de la Psicología. 3. Atributos del psicólogo. 4. Mecanismos de formación. La responsabilidad fue el atributo que todos los estudiantes afirmaron que debe tener un psicólogo, con independencia del tipo de trabajo que realice. Los mecanismos de formación en los escenarios externos parecieron tener que ver con un aprendizaje “tipo oficio", donde las actividades del estudiante se definieron de forma no siempre planeada, a partir de las situaciones emergentes. Los aspectos más valorados por los estudiantes en sus acompañantes académicos (o en estudiantes más avanzados) fueron las actitudes personales.

ABSTRACT

The authors analyze the meanings that 34 students enrolled in first to sixth semester of the Psychology degree expressed about this discipline after their participation in diverse professional contexts: research laboratories, psychological care centers and educational and health institutions in connection with their participation in the extracurricular program “Formative contexts" (“Escenarios formativos") carried out at the UNAM’s Faculty of Psychology between 2010 and 2011. The analysis of self-reports revealed diverse meanings about the discipline and about the characteristics that a psychologist should have with regard to the professional ethos that underlies the scientific and professional spaces. The recognition of the action stages could also be related to the early definition of professional projects. The authors discuss the role of tutors and the training mechanisms for the evaluation of experience, and also the importance of this kind of programs for the early involvement of students to the working life and for the construction of their professional identity.Keywords Higher education Practice communities Students’ experience Professional identity Training to practice

Comparación de la efectividad de dos estrategias metodológicas de enseñanza en el desarrollo de la comprensión lectora en el primer año escolar

María Cecilia Hudson Pérez, Carla E. Förster Marín, Cristian A. Rojas-Barahona, María Francisca Valenzuela Hasenohr, Paula Riesco Valdés y Antonietta Ramaciotti Ferré

RESUMEN

Investigación con diseño descriptivo-comparativo, con un diseño longitudinal con el objetivo de comparar la efectividad de un método de enseñanza equilibrado (GE) y la de uno de destrezas (tradicional) (GT) en el desarrollo de la comprensión lectora. La muestra estuvo conformada por 194 estudiantes de primer grado de cinco colegios de la Comuna de Santiago, Chile, con bajo rendimiento en las pruebas SIMCE (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación), los cuales son apoyados por el Programa “Mejor Escuela" de Fundación Chile. Todos los colegios se ubican en el nivel socio-económico (NSE) medio-bajo. El programa de lectura utilizado en el GE se denomina “juegos verbales" en el que los estudiantes aprenden a leer utilizando textos reales, con sentido para ellos; y el GT corresponde al método tradicional de destrezas que considera la descomposición y análisis de las palabras en fonemas y luego la reconstrucción de los fonemas para formar palabras; el nombre de las letras constituye la unidad básica para aprender a leer y se aplica principalmente para iniciar la lectura mental. Se aplicó la prueba de comprensión lectora de complejidad lingüística progresiva (CLP) (Alliende et al., 2007). En la aplicación diagnóstica, se observó que tanto en el GT como en el GE se logran los máximos esperados para cada subtest. En la prueba CLP de hombres y mujeres al interior de cada grupo, se observa que no hay diferencias significativas en ninguno de los subtest. En la aplicación final realizada al inicio de segundo grado, el número de casos válidos fue de 140 estudiantes, 81 en el GE y 59 en el GT correspondiente a los niños que efectivamente estuvieron expuestos a las metodologías de enseñanza. Se concluye que los estudiantes con los cuales se aplicó el GE obtuvieron mayor puntaje que quienes trabajaron con el GTde enseñanza de la lectura.

ABSTRACT

This article presents the results that were achieved by implementing an early literacy program using a balanced method (GE) and a traditional method (GT) to 194 first year students in five schools located in Santiago de Chile (Chile) that were characterized by a poor performance in the national standardized test called SIMCE. The objective was to compare the effect of those methods for early literacy and the possible differences related to gender. The results show that both groups obtained similar progresses at the end of the school year, although the children who learned by GE achieved better results in more complex reading comprehension abilities, particularly for what regards to the recognition of implicit information in simple texts. The GT group shows gender differences with better results for men.Keywords Reading acquisition Reading comprehension Balanced method Skill based method Early literacy

Un análisis de la vinculación entre empresas mexicanas e instituciones de educación superior a partir de los resultados de la Encuesta Nacional de Vinculación

Edgar Ramírez y Sergio Cárdenas

RESUMEN

Investigación con el objetivo de realizar un “análisis de tres redes de conexiones entre empresas e instituciones de educación superior (IES), con el fin de motivar una reflexión que permita entender mejor la naturaleza de las diferentes modalidades de vinculación. El estudio utiliza los datos provenientes de la Encuesta Nacional de Vinculación de Empresas [(ENAVI) (CIDE/SEP, 2010a)], cuyo contenido y representatividad nacional permite el análisis de la estructura de redes de vinculación para tres objetivos: a) transferencias y formación de recursos humanos, b) transferencia de recursos tecnológicos y c) transferencia de recursos para investigación y desarrollo. Los resultados del análisis indican que las modalidades con menor complejidad generan redes de mayor densidad. La discusión que aquí se presenta sugiere que la variación en la densidad de las redes se debe al efecto que los costos de transacción tienen en la formación de vínculos entre empresas e IES. [...] Se concluye que la comparación de las tres redes que se analizaron aquí indican que existe una mayor densidad en la modalidad de actividades de transferencia y formación de recursos humanos. Por otra parte, se observa una baja densidad de las redes de vinculación para modalidades que incluyen actividades como incubación de empresas, el desarrollo de proyectos de investigación y el desarrollo o la prestación de servicios tecnológicos."

ABSTRACT

This document presents the analysis of three connection networks between companies and higher education institutions in order to propose a reflection that will make possible to understand better the essential features of the different connection modes. This study makes use of data that come from the National Company Connection Survey (Encuesta Nacional de Vinculación de Empresas), whose contents and national representation makes possible to analyze the structure of the connection networks for three purposes: 1) transfer and training of human resources; 2) transfer of technological resources and 3) transfer of resources for research and development. The results of this analysis show that the less complex modalities use to produce the networks with the greatest density. The discussion that is presented here suggests that the variation in the density of those networks has to do with the effects that the transaction costs have in the establishment of connections between the companies and the IES. Keywords Higher education Social networks Education and business Research networks Links with universities

Horizontes

El desarrollo y seguimiento de las políticas para la educación y atención de la primera infancia en el contexto europeo

Ana Ancheta Arrabal

RESUMEN

“El presente artículo persigue revisar el modo en que se desarrolló el derecho a una atención y educación de calidad durante la primera infancia a partir del análisis de las distintas políticas de educación y atención de la primera infancia (EAPI) en los sistemas europeos, así como de su seguimiento, especialmente en los procesos de inclusión de los niños en situación de riesgo y exclusión social. Se concluye que la situación actual en materia de educación y atención de la primera infancia presenta rasgos diferenciales en la mayoría de países de la Unión Europea, es decir, se provee de muy diversas formas y desde argumentos muy dispares que no siempre se sitúan en el marco de los derechos de los niños más pequeños y, sin embargo, determinan el alcance de la equidad en la provisión de la EAPI." CONTENIDO: -Una aproximación al desarrollo de la educación y atención de la primera infancia en el panorama europeo. -¿Quiénes han quedado relegados en cuanto a los derechos de la primera infancia en la Unión Europea? - Medir para fomentar los procesos de reforma y de mejora o viceversa. - Algunas cuestiones para el futuro.

ABSTRACT

This article has as purpose to examine the way in which the right for a quality attention and education for early childhood has developed based on an analysis of the different educational and early child care policies (educación y atención de la primera infancia, EAPI) in the European systems, and also how it can be monitored, particularly in the inclusion processes for children in situation of risk and social exclusion. The author concludes that the current situation for what regards to education and early child care presents distinctive features in most of the countries of the European Union, this means that they deal with the problem in very different ways and with dissimilar arguments that do not always take into account the rights of the youngest although they determine the scope of equity in the EAPI’s supply.Keywords Education and early child care Monitoring of educational policies European Union

Rébsamen: algunas aportaciones conceptuales al proyecto modernizador de la educación en México

Patricia Ducoing Watty

RESUMEN

“La obra educativa del porfiriato representa un parteaguas en la historia de la educación mexicana, no tanto por la cobertura alcanzada, sino sobre todo por la construcción conceptual emprendida por especialistas y teóricos de la época, en el marco de la denominada pedagogía moderna, entendida ésta como el proceso de transición de las prácticas de enseñanza imperantes hacia otras —las modernas— a partir de nuevas conceptualizaciones. En este escenario, la figura de Enrique Rébsamen adquiere un papel preponderante. Sus formulaciones pedagógicas, junto con las de otros educadores, contribuyen a configurar un cambio del discurso educativo prevaleciente en torno a la educación y la enseñanza en la escuela primaria mexicana. Este trabajo pretende revisar algunas de sus principales elaboraciones, las que no sólo coadyuvarían a conformar y enriquecer el saber educativo de la época, sino también a transformar el quehacer docente." CONTENIDO: -La educación como política modernizadora del porfiriato. -La modernización de la educación. -La educación moderna desde la mirada de Rébsamen. --La noción de educación moderna. --Diferenciación entre educación e instrucción. --Desarrollo de todas las facultades intelectuales versus la ejercitación de la memoria. --La observación y la intuición frente a la “falsa ciencia de las palabras". --El método de enseñanza: -La selección de contenidos. -El ordenamiento de los contenidos. -La exposición de contenidos. -A manera de cierre.

ABSTRACT

The educational work during Porfirio Diaz’s government is a real watershed for the history of education in Mexico, not only because of the degree of coverage, but most of all because of the conceptual construction that was carried out by contemporary experts and theoreticians within the framework of the so-called modern Pedagogy. This Pedagogy can be understood as the transition process from the current teaching practices and the new ones, called “modern", based on new conceptualizations. In this new context, Enrique Rébsamen had a prevailing role, since his pedagogical formulations, together with other educators’, contribute to a significant change within the prevailing educational discourse about education and primary teaching. This article attempts to review his main contributions, that not only helped to shape and enrich the educational knowledge of his time, but also to transform the teacher’s duty.Keywords History of education Pedagogues Basic education Teaching Educational modernization Notions about Pedagogy 19th Century

Temas y sistemas en educación. Hacia un modelo de observación

Tomas Koch E. y Andrea Pigassi S.

RESUMEN

“El presente documento es un intento de acercamiento hacia un modelo de observación de las diversas tematizaciones que realizan los sistemas involucrados en la escuela (estudiantes, profesores, directivos, padres y apoderados, comunidad) a partir de la perspectiva sistémica en la versión de Niklas Luhmann. Este trabajo se encuentra compuesto por dos partes: la primera tiene por propósito servir de breve introducción a la teoría de sistemas de Luhmann y sus posibles implicancias para la investigación en educación; y en la segunda, se busca explorar las posibles aplicaciones teóricas al modelo de observación de la tematización en la escuela aquí propuesto. [...] hemos hecho un recorrido por algunos elementos conceptuales de la teoría de sistemas en la versión de Luhmann, buscando fundamentar la posibilidad de comprender, a través de este enfoque teórico, cómo un sistema genera sus propios límites ante el entorno, y cómo éste configura su propia comprensión desde sí mismo, posibilitando de esta manera distinguirse selectivamente de su entorno. En este segundo momento intentaremos fundamentar, de un modelo observacional, que se haga cargo del funcionamiento de los esquematismos binarios utilizados por los sistemas involucrados en el proceso de la escuela, lo que nos exige ahondar primariamente en los conceptos de comprensión y observación. [...] la teoría de sistemas aparece como una teoría directamente apegada a la realidad; en ésta, sus elementos, los sistemas, encuentran un referente concreto en el mundo. En este sentido, la teoría de Luhmann, en tanto teoría de la observación, nos posibilitaría la observación de sistemas que se constituyen como entes reales; en este caso, el sistema comunitario, familiar (padres), administrativo y el de la escuela, con sus respectivos sistemas parciales."

ABSTRACT

This paper offers an attempt to approach a new observation model for the diverse thematizations carried out by the systems that are involved in education (students, professors, administration, parents and tutors, the community) starting from the systemic perspective established by Niklas Luhmann. This work is divided in two parts. The first one has as purpose to offer a brief introduction to Luhmann’s system theory and its possible implications for the research in education. The second one attempts to explores what are the possible theoretical implementations to the observation model about school thematization that is proposed here. Keywords Systems Observation Communication Thematization School

Documentos

Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

RESUMEN

“Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 71, fracción I, y 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, me permito someter por su digno conducto ante esa Honorable Asamblea, la presente iniciativa de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. [...] En el artículo 3o. constitucional se expresan los fines de la educación, así como los principios que la rigen. [...] La educación que el Estado proporciona ha de estar a la altura de los requerimientos que impone nuestro tiempo y que la justicia social demanda: una educación inclusiva que conjugue satisfactoriamente la equidad con la calidad en la búsqueda de una mayor igualdad de oportunidades para todos los mexicanos." CONTENIDO: I. Introducción. II. El imperativo de la calidad. III. El magisterio y su alta contribución. IV. El imperativo de una reforma constitucional. V. El contenido de la reforma. -El servicio profesional docente. -El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS: ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforman los artículos 3o., fracciones III, VII y VIII, y 73, fracción XXV; y se adiciona la fracción IX al artículo 3o., de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En la Ciudad de México, Distrito Federal, a 10 de diciembre de 2012.

Reseñas

Interculturalidad y educación intercultural en México. Un análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos. Gunther Dietz y Laura Selene Mateos Cortés

por Juliana Merçon

RESUMEN

Reseña del libro del título, realizada por Juliana Merçon, publicado por la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública (SEP CGEIB; México, 2011, 250 pp.) “El libro en cuestión presenta un complejo análisis crítico y comparativo de los principales discursos interculturales que subyacen al campo educativo. Su propósito es “recopilar, analizar y contrastar críticamente los distintos ‘marcos interpretativos’ desde los cuales se percibe, concibe y debate la interculturalidad y la educación intercultural y bilingüe en México". Aborda los siguientes temas: Cap. 1: Introduce a la obra y la contextualiza en su objetivo de analizar y comparar distintos enfoques formulados sobre educación intercultural desde los años noventa. 2. Propone un marco conceptual comparativo que abarca un análisis de los discursos en torno a lo multicultural y a lo intercultural. 3. Ofrece una tipología de las soluciones prototípicas más recurrentes en la “pedagogización de la diversidad cultural". 4. Se narra críticamente la historia político-educativa mexicana. 5. Se concentra en la identificación y análisis de cómo los discursos multi-interculturales que constituyen las vertientes norteamericana, europea y latinoamericana son resignificados y aplicados por distintos intermediarios pedagógicos, académicos y políticos en el contexto mexicano. 6. Se examinan las nociones de comunidad y comunalismo, así como las implicaciones de modelos centrados en la autonomía comunitaria y en la ciudadanía intercultural. 7. Se abordan los distintos enlaces entre lo comunal y lo intercultural como “tipos ideales" de modelos educativos. 8. Se resumen los resultados comparativos señalados en el libro y se defiende una especie de “cosmopolitismo provincial". Está clasificado con la colocación LC1099.5M4 D55 en el sistema bibliotecario de la UNAM.