1. Perfiles
  2. Index?numero=e&anio=2016

PERFILES EDUCATIVOS
Número especial, vol. XXXVIII, noviembre-diciembre, 2016

PDF ePub

Editorial

¿Hay esperanza para la enseñanza de las matemáticas?

Alejandro Márquez Jiménez

Presentación

Educación alternativa: matemáticas y práctica social

Ricardo Cantoral

Artículos

Orígenes y complejidades de una propuesta alternativa de formación continua para profesores de matemáticas y su articulación con el nivel de secundarias

Miguel Ángel Vásquez Vicente

RESUMEN

Desde el año 2012 se inició en Oaxaca una propuesta de profesionalización para profesores en servicio en educación secundaria en matemáticas a través de un programa de maestría profesionalizante. Como parte de esa experiencia se documentaron: 1) las complejidades reales que se presentan en el sistema educativo nacional mexicano con relación a la aplicación de las políticas docentes en una escuela normal superior del estado de Oaxaca; y 2) los cambios y adecuaciones a partir de la teoría socioepistemológica para plantear un didáctica renovada, centrada en prácticas, que permita a los profesores fortalecer su propuesta educativa de educación alternativa y la construcción de estructuras académicas que puedan expandirse y evolucionar conforme a sus necesidades.

Oaxaca: una transformación colectiva con impacto social y educativo

Daniela Reyes-Gasperini

RESUMEN

El objetivo de este artículo es mostrar cómo, a pesar de las situaciones adversas, existe una actitud para la transformación por parte del profesorado oaxaqueño. Caracterizamos el dispositivo de intervención de la Maestría en Enseñanza de las Matemáticas en la Educación Secundaria en Oaxaca, cuyo rasgo distintivo principal es que potencia las fortalezas de las y los colegas docentes, sobre la base de la problematización de la matemática escolar. Con base en el ejemplo del seminario sobre lo proporcional, se evidencian las interacciones para con la matemática escolar y las propuestas de intervención en sus aulas. El crecimiento profesional docente autónomo como parte de la práctica y el desarrollo profesional promueve en el profesor autonomía y lo ubica en un rol activo.

La construcción social de un lenguaje simbólico desde las prácticas

Óscar Alejandro Cervantes Reyes y Daniela Reyes-Gasperini

RESUMEN

Presentamos los resultados de una investigación cualitativa-interpretativa de corte sociepistemológico, que atiende la problemática de la enseñanza del lenguaje algebraico en educación secundaria, donde prevalecen "los problemas tipo" y la "medida desconocida" como únicas vías de enseñanza, que llevaron a un simbolismo carente de sentido y significado. La investigación centra su interés en el estudio de las prácticas asociadas a la construcción del conocimiento matemático, asumiendo que anteceden y acompañan dicha construcción. Recurre a la construcción de una unidad de análisis socioepistémica y al estudio de caso en el arte de la albañilería de una comunidad mixteca del estado de Oaxaca. Los resultados muestran una ruta viva, en uso y funcional, donde se usa, construye y significa el lenguaje algebraico en el marco de una práctica de referencia, identificándose las fases primarias del lenguaje algebraico y los diferentes razonamientos proporcionales en una suerte de relación simbiótica, como soporte principal.

Experiencia docente en matemáticas: narrativas para la construcción de un discurso académico

Javier Lezama A.

RESUMEN

A partir de las experiencias narradas por 27 profesores de matemáticas de escuelas secundarias que participan en el programa de Maestría en la Enseñanza de las Matemáticas para la Escuela Secundaria, que se imparte en la Escuela Normal Superior Federal del Estado de Oaxaca, se reflexiona sobre la relevancia de su experiencia como colectivo social y académico, así como distintos aspectos identificados en el contenido de sus narraciones que pueden ser indicadores de desarrollo profesional, tales como el reconocimiento de un campo académico específico para el profesor de matemáticas, identificación del discurso matemático escolar prevaleciente y la matemática escolar en que deviene, así como la problematización de dicha matemática escolar, para la construcción de un rediseño del conocimiento matemático escolar.

Condiciones para la innovación educativa en el posgrado. El caso de la Maestría en Enseñanza de las Matemáticas en la Educación Secundaria en Oaxaca

Gisela Montiel Espinosa

RESUMEN

En este artículo presentamos una experiencia de trabajo con profesores oaxaqueños del nivel secundaria, en un seminario de posgrado. Reportamos un breve análisis del comportamiento innovador del profesor relacionado con las tareas de confrontación de saberes, resignificación de la matemática escolar y de análisis del pensamiento matemático, vinculadas al diseño didáctico, para enfatizar que dicho comportamiento es desarrollable cuando se atiende a la especificidad de los fenómenos didácticos relativos a la matemática. Con ello evidenciamos la pertinencia de un modelo de posgrado orientado a la profesión que articula la teoría (matemática educativa), la práctica (educación matemática) y la innovación educativa, en escenarios de cambio social, educativo y laboral.

El diseño de situaciones de aprendizaje como elemento para el enriquecimiento de la profesionalización docente

Rosa María Farfán y Fabián Wilfrido Romero Fonseca

RESUMEN

Se presentan los elementos teóricos y metodológicos de una situación de aprendizaje destinada al enriquecimiento de la profesionalización docente en el marco de una maestría dirigida al profesorado del estado de Oaxaca, en convenio entre la Secretaría de Educación estatal y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Los resultados de la investigación obtenidos bajo la óptica de la teoría socioepistemológica se ponen en juego para tal diseño, especialmente los derivados de la construcción de un lenguaje gráfico que posibilite la apropiación de una amplia gama de formas y operaciones. Trataremos especialmente el rol que juegan las variables de control que dirigen la gestión de la situación.

El desarrollo de argumentos visuales. Una experiencia de intervención didáctica con docentes de Oaxaca

Ricardo Cantoral, Mario Adrián Caballero-Pérez y Gloria Angélica Moreno-Durazo

RESUMEN

Presentamos en este artículo, en forma sucinta y sistemática, una experiencia con docentes en formación de la Maestría en la Enseñanza de las Matemáticas en la Educación Secundaria (MEMES) de la Escuela Normal Superior Federal de Oaxaca. Narramos los aspectos centrales de su participación en el "Seminario de precálculo desde un enfoque visual", cuyo objetivo fue desarrollar argumentos gráficos para el análisis de los comportamientos, tanto globales como locales, de funciones reales de variable real. Las actividades realizadas en este seminario se fundamentan en la teoría socioepistemológica de la matemática educativa, en la cual se asume que es mediante el desarrollo de prácticas que se significan los objetos matemáticos formales. Los hallazgos obtenidos por los profesores participantes se refieren a la relación entre forma y visualización, así como a la anticipación, estimación y predicción con apoyo en el manejo adecuado de formas gráficas de funciones algebraicas.

Los saberes matemáticos en la cultura mixteca a través del bordado como práctica de referencia

Adolfo Agustín Acevedo Mendoza y Javier Lezama A.

RESUMEN

Las matemáticas están presentes en la cultura mixteca. Hasta la fecha, quedan pueblos que mantienen sus formas de vida original. Como estrategia metodológica, en el marco de la Maestría en Enseñanza de las Matemáticas para la Escuela Secundaria, que se imparte en la Normal Superior Federal del Estado de Oaxaca se promovió el acercamiento a prácticas culturales originarias con el fin de identificar lo que en el enfoque socioepistemológico se llaman "prácticas de referencia". En esta investigación se buscó, a través de un método etnográfico (entrevista abierta), identificar saberes matemáticos presentes en la cotidianidad de la vida de los habitantes en la región mixteca. En este trabajo ponemos atención en una actividad desarrollada por una mujer indígena a través del bordado de su vestimenta. Se reportan elementos relevantes de esta actividad, mismos que pueden alentar o guiar la construcción de diseños de intervención didáctica en la escuela secundaria, inspirados en dichas prácticas.