PERFILES EDUCATIVOS
Núm. 143, vol. XXXVI, enero-marzo, 2014

PDF ePub mobi

Editorial

La prueba PISA del año 2013

Juan Manuel Piña Osorio

claves

Calidad institucional y rendimiento académico. El caso de las universidades del Caribe colombiano

Gustavo Rodríguez Albor, Marco Ariza Dau y José Luis Ramos Ruíz

RESUMEN

“Este artículo pretende aportar evidencia empírica de los determinantes del rendimiento académico de los estudiantes universitarios de la región Caribe colombiana, particularmente a partir de los resultados obtenidos [con datos del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES)] en las áreas de Administración, Contaduría, Economía, Derecho, Ingenierías, Medicina y Licenciaturas en la prueba Saber Pro de 2009, que fue presentada por 22 mil 525 estudiantes de 41 universidades de los departamentos de la región Caribe (Atlántico, Bolívar, César, Magdalena, Córdoba, La Guajira y Sucre) mediante una modelación multinivel. [Para explicar el desempeño académico universitario se exploró el efecto de diferentes variables que representan las características personales, familiares y socioeconómicas de quienes presentaron la prueba Saber Pro de 2009.] Varios hallazgos encontrados tienen un particular interés para la explicación del rendimiento académico, como son: el “efecto universidad" determinado por la calidad de la institución, el débil poder explicativo que tiene el nivel socioeconómico de los estudiantes y las brechas de género encontradas en las diferentes áreas del conocimiento estudiadas." Los resultados se interpretan a partir de dos modelos: 1. Estimación del efecto universidad. y 2. Estimación del efecto del nivel de calidad de la universidad.<>Se analizó como las variables socioeconómicas individuales del estudiante pueden estar asociadas al puntaje obtenido en la prueba, así como la calidad y naturaleza o tipo de universidad (pública o privada) de que proviene el individuo, como variables de segundo nivel y qué implica que las características socioeconómicas de un individuo sean determinantes en su rendimiento académico. El 60 por ciento de la muestra es de sexo femenino, la edad predominante se ubica entre los 21 y 25 años (57 por ciento) y la mayoría (79 por ciento) tienen la condición de solteros. El tamaño de la familia promedio oscila en el rango de entre 3 y 5 integrantes (68 por ciento), 15 por ciento es cabeza de familia y cerca de 26 por ciento tiene por lo menos una persona a cargo. El nivel educativo es similar entre padre y madre, con un porcentaje de profesionales ligeramente mayor en el caso de los padres. Por ocupación, cerca de la mitad de las madres de los que presentaron la prueba se dedican a labores del hogar (47 por ciento) y 12 por ciento de los padres son empresarios.

ABSTRACT

This article aims to provide empirical evidence on the determinants of the academic performance of university students in Colombia’s Caribbean region, particularly with regard to the results obtained in the areas of Administration, Accounting, Economics, Law, Engineering and Medicine, as well as in the Bachelor’s Degree test on Saber Pro — ProLearn 2009—, which was presented by 22,525 students from 41 universities in Colombia’s Caribbean-region states (Atlantico, Bolivar, Cesar, Magdalena, Cordoba, La Guajira and Sucre) through a multilevel modeling framework. Several findings are of particular interest with a view to providing an explanation on academic performance, such as: the “university effect," determined by individual institutional quality, the weak explanatory power regarding the socioeconomic status of the students, and gender gaps found in the different areas of study covered. Keywords: Academic performance, Multilevel model, Human capital, Performance gap, Quality of higher education, Education policy.

Trayectorias profesionales de egresados del Doctorado en Educación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Un análisis de las funciones, productividad y movilidad en el mercado académico

Mariela Sonia Jiménez-Vásquez

RESUMEN

Investigación descriptiva, de caso con diseño ex post facto, con el objetivo de analizar la trayectoria profesional de los egresados del doctorado en educación a partir de la movilidad, las posiciones y funciones ocupadas, así como la productividad académica dentro de las instituciones educativas y de investigación científica. “La población de estudio son los 36 egresados de las 10 generaciones del doctorado en educación (ultimo egreso en 2011). Se aplicó un cuestionario de forma censal, vía correo electrónico. Respondieron 27 egresados que representan 75 por ciento de la población, [...] 51.85 por ciento son mujeres y 48.15 por ciento hombres; 55.5 por ciento tiene un periodo de egreso menor a cinco años y 44.5 por ciento mayor a cinco años; 55.5 por ciento ha obtenido el grado doctoral y 44.5 por ciento no se ha graduado (25.9 por ciento con un periodo de egreso de tres meses, el resto con rezago). El 81.4 por ciento de los egresados de la muestra labora en instituciones públicas y el resto en instituciones privadas.<>[... Se concluye que los egresados ] han orientado sus trayectorias profesionales a itinerarios de mayor complejidad, donde la especialización de las funciones es evidente, centrando sus acciones profesionales en el campo de la investigación. El ámbito de desempeño profesional de los egresados se amplia a partir de la transición de los estudios doctorales, y en la medida en que cumplen con los rasgos del perfil de egreso en los que fueron formados. Trayectorias centradas en una sola función (unifuncionales) se reorientan a trayectorias bifuncionales (investigación/ docencia e investigación/gestión) para la mayoría de los egresados. Uno de cada tres egresados ha logrado desarrollar trayectorias polifuncionales, actividades centradas en la investigación y la docencia, y de forma paralela, actividades de gestión de alto grado de responsabilidad, principalmente en programas de posgrado. El análisis de la productividad académica permitió identificar tres niveles (alta, media y baja) en porcentajes muy similares cercanos al 30 por ciento."

ABSTRACT

This article analyses the career paths of graduates from the Doctorate inEducation at the Autonomous University of Tlaxcala, Mexico. Doctoral training has steered the graduates into diversifying their roles in highereducation institutions, whilst focusing their professional activities on the fields of research and teaching, along with the management of graduate programs. The characterization of the career paths from the functions, levels of academic productivity and occupational mobility, show that these graduates are in different stages of professional development. The most recognized careers in research have gone through a time dimension (graduate periods have increased to five years), which has enabled them to reach a level of maturity and thus results in a defined line of research.The diversification of functions and a higher level of productivity have led to greater internal and external occupational mobility in the country’s educational institutions. The large majority of graduates are currently placed in senior positions in institutions of higher education. Keywords: Career, Graduate studies, Graduates, Occupational mobility, Academic productivity.

El desarrollo de la investigación educativa y sus vinculaciones con el gobierno de la educación en América Latina

Mariano I. Palamidessi, Jorge M. Gorostiaga y Claudio Suasnábar

RESUMEN

“... estudio comparado sobre las cambiantes relaciones –en especial, desde la década de 1960 hasta la actualidad- entre las instituciones y prácticas especializadas de producción de conocimiento y el gobierno del sistema educativo en seis países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay y Uruguay). Luego de una breve discusión teórica, el artículo se divide en dos partes: en la primera se hace un rápido recorrido histórico de la investigación educativa en América Latina y, en la segunda, se desarrolla un análisis de los seis casos en torno a dos dimensiones: 1) el crecimiento, diferenciación y especialización de prácticas, agentes e instituciones de investigación educativas, y 2) las capacidades estatales para regular la vinculación entre agencias productoras de conocimiento y los organismos y prácticas de planificación y gobierno [...] hemos encontrado que México, y sobre todo Brasil, son los que más han avanzado en la configuración de un campo de investigación educativa integrado a nivel nacional, con reglas de juego institucionalizadas y niveles significativos de producción académica. También son los que revelan un mayor grado de institucionalización en relación con las demandas de productos de conocimiento del Estado vinculados con las actividades de gobierno del sistema educativo. Chile, por su parte, presenta un campo de dimensiones pequeñas, en comparación con Brasil o México, pero más estructurado que los restantes países estudiados, a través de incentivos estatales a la investigación (que en los últimos tiempos han promovido la formación de consorcios universitarios) y de una agenda de investigación más centralmente orientada desde el Ministerio de Educación."<>[...] México ha desarrollado, desde 1970, una importante tradición en materia de investigación educativa estimulada desde el Estado (Arredondo, 2003; Latapí, 2004; Weiss, 2007). A partir de 1981, el aumento de los centros de investigación y las acciones del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) demuestran un fortalecimiento y profesionalización de la práctica de la investigación educativa (Colina y Osorio, 2003). El COMIE, que cuenta con apoyo de las universidades y de la Secretaría de Educación Pública (SEP), organiza congresos nacionales de investigación educativa en forma bianual y edita una revista de aparición trimestral (Revista Mexicana de Investigación Educativa). Esta revista y otras publicaciones especializadas —editadas en general por instituciones universitarias públicas— dan cuenta del dinamismo de la investigación educativa que se realiza en este país. El núcleo de profesionales y de la producción especializada en temas educativos se concentra fundamentalmente en la región metropolitana en torno a instituciones como el Centro de Estudios Educativos (CEE), el Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (DIE-CINVESTAV), el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)."

ABSTRACT

This article is based on a comparative study of the changing relationships —in particular, from the 1960s to the present— among specialized institutions and specialized practices of knowledge production in the governmental education system in six Latin American countries (Argentina, Brazil, Chile, Mexico, Paraguay and Uruguay). After a brief theoretical discussion, the paper is divided into two parts: the first provides a quick historical overview of educational research in Latin America and, in the second part, there is an analysis of the six country cases with regard to two aspects: 1) the growth, differentiation and specialization of practices, agents and institutions of educational research, and 2) the state’s capacity to regulate the relationship between knowledge-producing agencies and the organizations, planning practices and government. Keywords: Educational research, Educational policy, Scientific policy, Universities, Latin America.

Evaluación de competencias y módulos en un currículo innovador. El caso de la licenciatura en Diseño y Desarrollo de Espacios Educativos con TIC de la Universidad de Costa Rica

Jacqueline García Fallas, Ana Guzmán Aguilar y Gabriela Murillo Sancho

RESUMEN

“El escrito expone los resultados de la evaluación de competencias de los módulos del plan de estudios de la licenciatura de Diseño y Desarrollo de Espacios Educativos con tecnologías de la información y la comunicación (TIC), de la Universidad de Costa Rica (2009-2010). El objetivo de la investigación fue valorar la puesta en práctica de la propuesta curricular desde un enfoque formativo. La valoración fue realizada a partir de un acercamiento teórico a la innovación curricular, a la formación de competencias y al desarrollo de módulos como estrategia básica en la carrera. Metodológicamente se cotejó la importancia de las evidencias respecto de las competencias, así como los niveles de logro de los distintos criterios de desempeño. Utilizando instrumentos creados para tal fin. Como conclusión se menciona la importancia de mantener la coherencia de todo el proceso formativo, y de considerar las formas de comunicación que generan las producciones estudiantiles." [... PARTICIPANTES:] Se incluyó a la totalidad de estudiantes y docentes presentes en el desarrollo del módulo al momento de la evaluación, es decir, 15 estudiantes y 4 docentes. En primera instancia, se decidió evaluar con dos técnicas: administración de un cuestionario y desarrollo de un grupo focal con su respectiva escala de calificación. En el momento de realizar la evaluación no fue posible desarrollar el grupo focal, por lo que en este escrito solo se presenta el tratamiento y resultados del cuestionario para evaluación de competencias y del instrumento para evaluación de módulos."

ABSTRACT

This text presents the results of the skills assessment for the modules of the study plan for the Bachelors in Design and Development of Educational Facilities with Information and Communications Technology (ICT) at the University of Costa Rica (2009-2010). The objective of this research was to assess the implementation of the proposed curriculum with regard to the formative approach. The evaluation was based on a theoretical approach to curricular innovation, skills training and development modules as a basic strategy in the career. Methodologically, the importance of the evidence regarding the competencies and levels of achievement of various performance criteria using tools developed for this purpose was crosschecked. In conclusion, the importance of maintaining consistency throughout the training process and considering the forms of communication that generate student production were mentioned. Keywords: Assessment, Vocational skills, Assessment instruments, Higher education.

Ética, trabajo y examen. La formación de la disposición escolar en medios sociales desfavorecidos

Luis Ortiz

RESUMEN

Investigación cualitativa en la que “... La estrategia metodológica implicó un trabajo de campo que conjuga la observación sociológica con el testimonio de los agentes locales, esto es, una interpelación a los diferentes estamentos de la institución escolar, de modo de aprehender las prácticas de sus diferentes miembros y los significados atribuidos. Los hallazgos giran en torno al papel clave del compromiso social en el proceso educativo: los alumnos cuyos padres están más involucrados en la escolaridad de sus hijos, así como en la participación en las actividades de la escuela, son los más tomados en cuenta por los docentes, lo que será decisivo en las evaluaciones. Las diferencias entre una familia y otra, con mayor o menor compromiso, se expresan también en la relación de sus hijos con la selección escolar, criterio institucional para la construcción de jerarquías escolares. [... PARTICIPANTES:] El estudio implicó la comparación de experiencias escolares de seis familias de medios sociales afectados por la segregación social, a partir de los relatos sobre el proceso de escolarización de seis alumnos, dos padres y una docente. Buscamos comparar los efectos de las dimensiones del contexto socioespacial, así como las diferencias culturales propias de las zonas urbana y rural, donde la ética educativa, las normas y valores son distintos. Asimismo, apuntamos a establecer las diferencias y las semejanzas entre las estrategias de escolarización entre los jóvenes, lo cual permite dar cuenta de las experiencias escolares que disponen al éxito educativo, en contraste con las experiencias escolares que disponen a la relegación."

ABSTRACT

This article deals with the school experience of youths from disadvantaged social backgrounds in two regions of Paraguay. The methodological strategy involved field work combining sociological observation with testimony from local agents; that is, an interpellation of the different social levels of each school and aimed at understanding the practices of the members of each particular institution, thus making it possible to attribute the significance pertinent to each particular circumstance. The findings revolve around the key role of social compromise throughout the educational process: students whose parents are more involved in their children’s education, along with parental participation in school activities, are the principal factors taken into account by the teachers, a crucial aspect with regard to the evaluation process. The differences between one family and another (the higher or lower levels of commitment) are also expressed in relationship to their children and the school’s selection process: the institutional approach to the creation of the school’s hierarchical system. Keywords: Educational ethics, School work, School selection, Educational institution, Hierarchy.

El portafolios formativo. Un recurso para la reflexión y auto-evaluación en la docencia

María Isabel Arbesú García y Elia Gutiérrez Martínez

RESUMEN

Investigación cualitativa con dos objetivos: 1) promover diversos procesos de reflexión y autoevaluación en los docentes por medio de la realización de un portafolios de tipo formativo; 2) indagar de qué manera el portafolios permite que los profesores identifiquen logros y problemas en su enseñanza, con la intención de mejorarla. Se implementó un seminario-taller para que los profesores construyeran sus portafolios. Participaron 9 profesores: un veterinario, una bioquímica, una diseñadora industrial, un diseñador gráfico, una arquitecta, una socióloga, una matemática, una licenciada en educación y un urbanista; todos ellos contratados de tiempo completo y con base permanente, a excepción de uno. De ellos, 4 tienen entre 27 y más de 30 años ejerciendo la docencia; 2 alrededor de 18; dos más, siete; y uno tres años. Cuatro cuentan con estudios de doctorado; 4 de maestría, y uno de licenciatura. Solo uno de ellos pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Los contenidos temáticos que formaron parte de las entradas del portafolios, así como las actividades implementadas para su realización, fueron: 1. La identidad de la docencia. 2. La representación del ser de la docencia. 3. La puesta en práctica de la docencia. 4. Prospectiva de la docencia. Posteriormente se implementó el Curso “Construyendo mi portafolios". El corpus lo constituyeron las respuestas de los profesores a las preguntas de autoevaluación que se formularon en el ultimo contenido del portafolios: “la prospectiva de la docencia".<>Los resultados se presentan en las siguientes categorías: -La reflexión como herramienta de autoevaluación docente para conocer aciertos y problemas en la enseñanza. -La reflexión como instrumento para adaptar nuevas formas de evaluación de aprendizajes. -La reflexión sobre la enseñanza. -La reflexión sobre el aprendizaje. Se concluye que los profesores señalan tener más conciencia del tipo de enseñanza que llevan a cabo, lo que ha repercutido en hacerla más reflexiva y sistemática. Además argumentan como, a partir de lo reflexionado, han cambiado su forma de evaluar y que sus acciones se basan menos en la intuición para ocuparse más de la reflexión, que lo puede llevar a planear con base en su experiencia.

ABSTRACT

This paper presents the results of a qualitative research study entitled “The portfolio as an innovative resource for assessing and improving university education," which took place in a public university located in Mexico City. The main objective of the paper is to present the type of reflection and self-assessment processes that resulted from the teachers building their own portfolios. Among other issues, the paper covers the steps followed in the design of the portfolios, along with the form in which the workshop on individual portfolio design was implemented for each of the participants involved. The theoretical assumptions upon which the work was based are defined and certain findings associated with the thought processes undertaken by the teaching staff —with regard to the self-assessment process— are covered, along with the resulting changes implemented with a view to improving their work. Keywords: Training portfolios, Teaching, Evaluation, Reflection, Self-assessment.

Los criterios que emplean los estudiantes universitarios para evaluar la in-eficacia docente de sus profesores

José María García Garduño y Amira Medécigo Shej

RESUMEN

Investigación exploratoria, con el fin de conocer los criterios que los estudiantes emplean para evaluar la eficacia e ineficacia docente. Participaron 163 estudiantes de 7 carreras de Ciencias Sociales y Humanidades que cursaban del 7o. al 9o. semestre “...en siete carreras de licenciatura en los campos de las Ciencias sociales y Humanidades: Ciencias políticas y administración pública (25), Ciencias de la comunicación (24), Derecho (26), Ciencias de la educación (34), Enseñanza de la lengua inglesa (21), Sociología (9) y Trabajo social (24)]. [... El orden de importancia que le asignan los estudiantes para evaluar positivamente a sus profesores es el siguiente: 1) proceso, 2) presagio 3) producto.] Las respuestas que dieron los estudiantes se analizaron conforme al modelo de investigación docente propuesto por Dunkin y Biddle (1974). Los resultados indican que las variables o criterios para determinar la eficacia de sus profesores están relacionados con el proceso, presagio y escasamente con los resultados o productos del aprendizaje. Para determinar la ineficacia los estudiantes emplean principalmente criterios de presagio y proceso. [... Se encontró] que el peso de los criterios es diferente a los que se emplean en la valoración de la eficacia: los estudiantes le dan mayor peso a los criterios presagio —la personalidad del docente— para determinar su ineficacia; en segundo lugar, los criterios proceso son los más relevantes; el conocimiento/dominio de la materia que despliega el profesor en el aula es ligeramente más importante que el método/didáctica del profesor. Al igual que en la valoración de la ineficacia, la puntualidad y asistencia son mas importantes para los estudiantes que la manera de evaluar el curso. Los criterios producto —los resultados percibidos del aprendizaje percibido— tiene escasa importancia."

ABSTRACT

The aim of this study —performed in a public university in Mexico— was to carry out an exploratory investigation, through the use of questionnaires, with regard to the criteria used by students to assess the effectiveness of teaching staff. The participants of the study were 163 students from seven Social Sciences and Humanities Degree courses at a public university in central Mexico; all the students were in their seventh, eighth, or ninth semester. Participants in the study were selected through random sampling procedures and based on intact groups. The students’ answers were analyzed under the teaching research model proposed by Dunkin and Biddle (1974) and the results of the study indicate that the variables, or criteria, used to determine the efficiency of their teachers are basically related to process and prognostication and rarely to the results or learning products. To determine the ineffectiveness of the teaching staff, students used mainly presage and process criteria. Keywords: College students, Teacher evaluation, Teacher effectiveness, Teaching evaluation, Questionnaires, University professors.

Horizontes

Construcción de programas de estudio en la perspectiva del enfoque de desarrollo de competencias

Ángel Díaz-Barriga

RESUMEN

“El empleo del enfoque de competencias en educación es muy reciente; se trata de una aplicación un tanto precipitada al trabajo educacional que muestra carencias no solo en su conceptuación, sino en los instrumentos en los que se apoya. En el caso de los planes y programas de estudio, ha sido la puerta para el retorno de una perspectiva conductual y eficientista de la educación. No hay claridad de cómo construir un programa de estudios; la idea de apoyarse en verbos e indicadores de desempeño priva en varios documentos. En este trabajo se construye una propuesta de elaboración de programas que busca articular un enfoque pedagógico de competencias con la visión didáctica del trabajo docente; en ella, además de recuperar elementos históricos de este pensamiento, se trabaja con la intención de contribuir al movimiento nueva didáctica." CONTENIDO: -INTRODUCCIÓN. -LOS PROYECTOS DE REFORMA POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN. -CONSTRUCCIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS: ENTRE LO TECNICISTA Y LO CONDUCTUAL. -HACIA LA ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DESDE EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS COMO DESARROLLOS. -LOS SABERES, UNA EXPRESIÓN DE LOS CONTENIDOS. -HACIA UNA PLANEACIÓN DINÁMICA. -A MANERA DE CIERRE. Se incluyen cuadros que muestran: 1. Guía institucional para redactar programas por competencias. REDACCIÓN DE COMPETENCIAS. 2. Propuesta para elaborar programas por competencias desde una visión fragmentaria. 3. Problema-eje en dos programas de estudio. Además se anexan figuras que ilustran: Figura 1. Problema-eje, elemento integrador del trabajo pedagógico. 2. Organizador del programa. 3. Modelo de planeación dinámica en un enfoque de competencias.

ABSTRACT

The use of the competency-based approach in education is very recent; it is also a somewhat hasty implementation for educational work that shows gaps not only in its conceptualization, but also with regard to the instruments upon which it is based. In the case of the planning for study programs, it has become a gateway for a return to the behavioral and efficiency-based perspective in education. There is a lack of clarity with regard to the creation of a curriculum; at the same time, the idea of relying on verbs and performance indicators prevails in several documents. In this paper, the author puts forward a proposal for the elaboration of programs which aim to articulate a pedagogical emphasis on skills from a didactic perspective on the teaching profession; in this way, in addition to recovering historical elements associated with this way of thinking, the author aims to contribute to the new didactic movement. Keywords: Curriculum, Competencies, New didactics, Learning, Teaching staff, Education system.

La constitución de las prácticas de profesionalización de formación de docentes en México

Julieta Espinosa

RESUMEN

“Con base en el planteamiento de “epistemología y administración social" de Popkewitz, estudiaremos las maneras a partir de las cuales se ha conformado una cierta concepción y se han propuesto diversas prácticas de la profesionalización del docente en México. En la constitución de la formación docente existen, grosso modo, dos vertientes que lo conforman: por un lado, hay elementos que indican vacíos teóricos, académicos y sociales; por el otro se encuentran propuestas, afirmaciones, apologías y actividades que alimentan una imagen de suficiencia en capacidades, competencias y conocimientos. La “doble cara" que conforma el hacer docente es producto de los espacios institucionales, del discurso oficial y de los análisis de especialistas, lo cual será evidenciado a través de la “epistemología social" de Popkewitz." CONTENIDO: -INTRODUCCIÓN. -DE LA EPISTEMOLOGÍA SOCIAL A LA ADMINISTRACIÓN SOCIAL: --Epistemología social. -Administración social. -PROFESIONALIZACIÓN EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES EN MÉXICO: --El docente flexible, analítico, planificador y observador o la profesionalización inalcanzable. -A MANERA DE CONCLUSIÓN.

ABSTRACT

Based on Popkewitz’s “social epistemology and administration" approach, this study presents the ways through which it has formed a certain conception and proposed various practices related to teacher professionalization in Mexico. Within the realm of teacher training there are, grosso modo, two main aspects: on the one hand, there are elements that indicate theoretical, academic and social gaps, whilst on the other hand, there are proposals, affirmations, apologies and activities that provide an image of self-sufficiency in skills, capabilities and knowledge. This “doublé aspect," of which the teaching profession is conformed, is the product of the institutional spaces, of the official discourse and of expert analysis, all of which is evidenced through Popkewitz’s “social epistemology." Keywords: Professionalism, Teaching profession, Social epistemology, Concept formation, Educational Sociology.

Perfeccionamiento docente virtual. Una experiencia con tutores/as

Soledad Morales Saavedra

RESUMEN

Reporte de “la experiencia educativa de un curso de perfeccionamiento realizado a profesionales de la educación inicial en modalidad b-learning, destacando el rol tutorial. El contenido abordó la innovación pedagógica en la alfabetización y la iniciación a la lectura y la escritura en educación inicial. La ejecución de esta experiencia se desarrolló en 10 meses, con un total de 433 participantes, divididos en 22 grupos, cada uno a cargo de un tutor/a. Entre las actividades más relevantes realizadas por el tutor/a esta el seguimiento individual de cada participante, con la finalidad de apoyarlo en los aspectos cognitivo, metodológico, afectivo-motivacional y administrativo, y en la motivación y animación para la participación en foros y charlas interactivas. [...] se elaboraron tres libros: un libro para el educador líder de cada comunidad educativa, un libro para las educadoras iniciales de aula y un libro para el tutor/a. Todo el trabajo del curso se ejecutó en la plataforma Moodle. [...] El libro para las docentes participantes incluye cuatro módulos, más un quinto denominado “módulo de entrenamiento", el cual tuvo por objetivo ofrecer herramientas básicas de trabajo en las TIC, de modo que las educadoras iniciaran el curso con una base en el uso de Word y PowerPoint, programas necesarios para redactar sus actividades. Cada modulo comenzó presentando los objetivos y el plan de trabajo del módulo completo, y señalando las temáticas y actividades que lo componen, así como las horas destinadas al proceso de desarrollo. [...] En relación a la evaluación, las participantes lograron un 68.9 por ciento de aprobación; en relación al porcentaje de retención/permanencia durante todo el curso y participación, se alcanzó un 71.8 por ciento. Entretanto, la deserción (educadoras que comenzaron el curso, participaron activamente y lo abandonaron antes de finalizar), alcanzo un 28.2 por cient

ABSTRACT

The purpose of this paper is to report the educational experience of professionals who took a refresher course on early education, in the b-learning modality, with a specific focus on the tutorial role. Course content addressed pedagogical innovation in literacy, along with an introduction to reading and writing in early-childhood education. The implementation of this experience was developed over 10 months; there were a total of 433 participants divided into 22 groups, each group being headed by a specific tutor. Amongst the most important activities undertaken by the tutor was the individual monitoring of each participant, the objective being to support the students with regard to the cognitive, methodological, affective- motivational and administrative aspects of the course; in addition to individual motivation and animation there was an emphasis on promoting student participation in interactive forums and online chat rooms. Keywords: Teaching improvement, Tutoring, B-learning, Early-childhood education, Literacy.

Documentos

Los nuevos escenarios de la educación en México y el papel de las revistas científicas especializadas

Manuel Gil Antón

RESUMEN

“Conferencia magistral impartida en el marco de la celebración del 35 aniversario de la revista Perfiles Educativos, como parte de las actividades del coloquio “Educación, producción y difusión del conocimiento. [...] Quizás sea mejor anticipar que lo que voy a proponer serán, mas que certezas, siempre tan endebles, preguntas o dilemas sobre la relación que advierto entre la dinámica de los procesos educativos y las revistas científicas especializadas. Me refiero a los sitios donde publicamos, o donde intentamos publicar, con el máximo rigor, la correspondencia parcial y aproximada entre los modelos teóricos que pergeñamos, y alguna parcela de ese espacio de las relaciones sociales —lo educativo—; estimo que lo hacemos animados, ojala todavía, por comprender o arriesgar alguna explicación. [...] .Cómo se vinculan, en caso de ser posible, el terreno de la convicción y el de la renta política? ¿Cómo se relaciona el valor del conocimiento fincado en la coherencia lógica entre proposiciones, y la construcción y el acarreo de evidencia relevante, que se da a conocer en las revistas dirigidas a especialistas en el campo disciplinario que Perfiles Educativos ha contribuido a delimitar desde hace 35 años, con quienes ejercen funciones de gobierno o de Estado? Poder y saber: el que puede, ¿cuánto sabe?, ¿cuánto requiere saber de la investigación acumulada para incidir realmente, y para ensanchar o modular espacios de acción en el abigarrado conjunto de procesos sociales que implica la acción educativa en la sociedad? Esta pregunta ha acumulado una fuerza especial en las dos semanas que me ha llevado preparar este texto. ¿El saber es condición necesaria, suficiente o trivial —en el sentido de innecesaria— para la acción política? ¿Se trata de empaque, del elegante ropaje que “viste" con el aroma del conocimiento experto, al discurso que justifica el ejercicio del poder?<>CONTENIDO: -Introducción. -Dilemas, temas y problemas. -Un dilema antiguo. -El tema antiguo en la situación del verano mexicano en 2013. -Poder y saber, poder saber y saber poder. -¿Para quién escribimos? -¿Y los otros públicos, los ciudadanos?

Reseñas

Educación superior y pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina. Normas, políticas y prácticas. Daniel Mato (coordinador)

por Marcelo Gastón Jorge Navarro

RESUMEN

Reseña del libro del título, realizada por, MARCELO GASTON JORGE NAVARRO, publicado por UNESCO-IESALC (Caracas, 2012, Segunda edición ampliada, 437 pp.). Este libro está disponible en el sitio del IESALC-UNESCO: www.iesalc.unesco.org.ve, de donde puede ser descargado de manera gratuita en versión idéntica a la impresa. “...es un libro que compila diversos estudios en torno a la situación de los pueblos indígenas y afrodescendientes en los países latinoamericanos, en relación al acceso y permanencia en el nivel superior de educación. Dichos estudios son resultado del trabajo efectuado en el proyecto “Diversidad cultural e interculturalidad en educación superior en América Latina", del Instituto de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC). Es el cuarto libro editado en este marco y dirigido por Daniel Mato, un destacado investigador argentino especialista en temas vinculados con la diversidad cultural y la educación intercultural. En las páginas del libro se analizan distintas experiencias de instituciones de educación superior (IES) de América Latina y las propuestas de las políticas educativas destinadas a los pueblos indígenas y afrodescendientes; así mismo, busca generar bases para la formulación de recomendaciones y criterios, y para la identificación de problemáticas en torno a la materia. [...] El libro nos lleva a pensar que los avances en torno a la legislación en América Latina son un aliciente serio y concreto para seguir pensando políticas mas inclusivas, que profundicen los procesos de ingreso y permanencia en institutos de formación superior y en universidades, para aquellos que por siglos fueron sometidos al olvido y al ostracismo, resultado de una sociedad que se niega, se oculta o no se quiere ver."<>Algunos capítulos y sus autores son: Educación superior y pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina. Constituciones, leyes, políticas públicas y prácticas institucionales, por Daniel Mato. Políticas de educación superior y pueblos originarios y afrodescendientes en Argentina, por Mirta Fabiana Millán. Políticas de educación para pueblos indígenas, originarios, campesinos y afrodescendientes en Bolivia, por María Eugenia Choque Quispe. Políticas públicas de las instituciones y programas interculturales de educación superior en México, por Mindahi Crescencio Bastida Muñoz. As Políticas Públicas de educação superior para indígenas e afrodescendentes no Brasil: Perspectivas e desafios, por Maria das Dores de Oliveira-Pankararu Educación superior, interculturalidad y legislación en Chile: relaciones pospuestas, por Maribel Mora Curriao

Educación superior, gestión, innovación e internalización. Jocelyne Gacel-Ávila y Natividad Orellana Alonso (coordinadoras)

por Purificación Sánchez Delgado

RESUMEN

Reseña del libro del título, realizada por PURIFICACION SANCHEZ DELGADO, publicado por la UNIVERSIDA DE VALENCIA, JPM Ediciones, (2013, 274 pp.) “El texto que se presenta fue realizado en colaboración entre el cuerpo académico Sociedad del Conocimiento e Internalización, de la Universidad de Guadalajara, y la Unidad de Tecnología Educativa de la Universitat de Valencia. La coordinación de la obra estuvo a cargo de Jocelyne Gacel Ávila y Natividad Orellana Alonso, y está compuesta por diez capítulos. Colaboran un total de 24 académicos, que aportan sus reflexiones sobre la gestión, innovación e internacionalización en el ámbito de la educación superior. [.. En el primer capítulo, se analizan] los rankings globales como parte de los instrumentos de que se dispone para la transparencia, la evaluación, la calidad y la rendición de cuentas de las instituciones de educación superior en el entorno competitivo de la economía global del conocimiento. Aborda, desde una posición critica, los usos de rankings en el contexto universitario latinoamericano, señalando sus efectos.[...] En el segundo capítulo del libro, Rosario Hernández y Efrén de la Mora analizan la necesidad de formar cuadros directivos en las instituciones de educación mexicanas. [...] Carla Aceves aborda la aplicación del fenómeno de la sostenibilidad en todos los niveles educativos para, a partir de ahí, aplicarlo en las instituciones educativas de educación superior. [...] En el cuarto capítulo, Cristina López de la Madrid presenta un análisis de la situación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el mundo con un panorama general del avance que se ha tenido en los últimos 20 años.<>... Berta Madrigal y Luis Carro, en el quinto capítulo del libro, identifican el rol que han asumido las instituciones de educación superior (IES) en relación a la certificación y acreditación de competencias laborales; lo que conlleva la vinculación de estas con el mundo laboral, y el análisis de su contribución en la formación del capital humano que demandan los sectores sociales y productivos [...] Este libro se cierra con la aportación de Natividad Orellana, Gonzalo Almerich, Jesús M. Suarez-Rodríguez y Consuelo Belloch, quienes plantean una aproximación a la modelización de las competencias en TIC y el uso que hace el profesorado universitario de estas..."

SUPLEMENTO

Retos de la reforma de la educación básica