Diplomado en Archivística y gestión documental
Debido al éxito que obtuvo la primera edición de este programa, regresa a partir del 7 de septiembre de 2017 el Diplomado en archivística y gestión documental: una visión desde el AHUNAM, organizado por el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM.
Las sesiones, que suman 120 horas, tendrán lugar del 7 de septiembre de 2017 al 3 de mayo de 2018 y se realizarán los jueves de 16:00 a 20:00 horas.
Para obtener más información, envía un correo a difusion_iisue@unam.mx con el asunto “Diplomado Archivística”, o bien, llama al 5622 6986, extensiones 2503, 2403 y 2457.
Presentación
La Ley Federal de Archivos de 2012, la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública de 2015 y demás normatividad en materia de archivos obliga a las instituciones a vincularse con parámetros de transparencia y rendición de cuentas. En ese marco, la democracia exige que se facilite el acceso del ciudadano a la información pública; sin embargo, esa premisa no puede cumplirse sin archivos bien organizados y descritos.
El diplomado que ofrece el Archivo Histórico de la UNAM (AHUNAM) se propone atender las necesidades actuales en materia de acceso a la información y rendición de cuentas, así como todo lo relacionado con el manejo, la disponibilidad y el uso de la documentación. Consideramos que el AHUNAM es la instancia adecuada para brindar esas herramientas, dado que a lo largo de 50 años ha realizado de manera cotidiana las tareas necesarias para organizar y describir los documentos que resguarda, así como conservarlos y ponerlos a disposición de los usuarios que diariamente se acercan a nuestras instalaciones.
El AHUNAM cuenta con una importante planta de personal académico especializado en cada uno de los procesos: organizar, describir, reproducir y conservar la documentación que resguarda. Será dicho personal el encargado de garantizar el acceso a los conocimientos y habilidades de quienes cursen el diplomado, de manera que puedan implementar, en su propio entorno, políticas archivísticas de gestión y administración encaminadas a la correcta organización, conservación y puesta a disposición del público de los fondos y colecciones documentales a su cargo.
Coordinación Académica
Clara Ramírez / Georgina Flores Padilla/ Tania Ocampo Saravia
Objetivo general
Capacitar y actualizar al personal dedicado a la archivística, la gestión documental y áreas afines, tanto en archivos públicos como privados. Está dirigido a quienes laboran en dichos espacios y a los interesados en actualizar sus conocimientos sobre teoría, metodología y normatividad archivística. Pueden inscribirse administradores de archivos, bibliotecarios, servidores públicos responsables de la administración y preservación de archivos históricos, estudiantes de las áreas de ciencias sociales y humanidades y público en general.
Requisitos de ingreso
- Manejo de correo electrónico y herramientas básicas de Internet
- Semblanza curricular (media cuartilla) que debe contener: nombre completo, último grado de estudios (especificar carrera), ocupación actual, institución donde labora o estudia, teléfono y correo electrónico de contacto*
- Carta de exposición de motivos (máximo una cuartilla)*
- Identificación oficial escaneada*
- Cubrir la cuota de inscripción, una vez que sea aceptado el ingreso
*Enviar esta documentación al correo: difusion_iisue@unam.mx
Estrategias didácticas
- Trabajos en equipo
- Lecturas individuales
Recursos de evaluación
- Trabajo final, cuyos avances serán presentados a lo largo del Diplomado, al finalizar el primer módulo, los alumnos deberán presentar una propuesta de proyecto; al finalizar el segundo módulo deberán presentar el proyecto; cuando termine el tercer módulo deberán presentar un avance del trabajo. El trabajo final se entregará al finalizar el cuarto módulo. El proyecto se elegirá por el participante
- Participación en clase
- Asistencia (80% mínimo)
Requisitos para obtener el diploma
- Únicamente se obtendrá el diploma si se acreditan los cuatro módulos y si se cuenta con grado mínimo de licenciatura. A los pasantes de licenciatura se les expedirá una constancia donde se acrediten los módulos. Si en el transcurso de 6 meses posteriores a la finalización del módulo el pasante logra titularse, podrá solicitar su diploma
- Asistencia (80% mínimo)
Costo
- $12,000.00 (cuatro pagos de $3,000.00), de acuerdo con fechas establecidas e informadas previamente
- 25 por ciento de descuento en pago en una emisión
- 35 por ciento de descuento a comunidad UNAM (incluidos ex alumnos con credencial)
Sede
Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación/ Archivo Histórico de la UNAM.
Programa
Módulo I. Introducción a la archivística y a la gestión documental
Coordinadora: Lic. Georgina Flores
Los alumnos conocerán los conceptos y principios fundamentales de la archivística y la gestión documental, desde la experiencia del Archivo Histórico de la UNAM.
- Historia de la Archivística y la gestión documental. Gustavo Villanueva | 8 horas
- La Gestión Documental. Georgina Flores | 8 horas
- Los archivos y la historia de las instituciones en México. Roberto Gallegos Téllez Rojo y Alberto Partida | 8 horas
- Los archivos privados. Gloria Carreño | 4 horas
Módulo II. Los procesos de organización y descripción de fondos documentales
Coordinadores: Lic. Myriam Vivas y Lic. Mariano Mercado
Los alumnos llevarán a cabo la organización y descripción de un fondo documental y uno gráfico, desde la experiencia del Archivo Histórico de la UNAM. La finalidad de estas actividades es que los estudiantes pongan en práctica parte de los conocimientos teóricos adquiridos durante el primer módulo.
- Los acervos documentales. Luz María Jiménez | 4 horas
- La organización y descripción de un fondo documental. Sesión teórico-práctica I. Mariano Mercado | 12 horas
- Los acervos gráficos. Francisco de la Cruz | 4 horas
- La organización y descripción de un fondo gráfico. Sesión teórico-práctica II. Myrian Vivas | 12 horas
Módulo III. Los archivos históricos, la preservación documental y la reprografía
Coordinadora: Mtra. Tania Ocampo Saravia
Los alumnos conocerán las características de los archivos históricos y de la documentación que ellos resguardan. Además, conocerán los procedimientos de conservación y restauración, así como el de reprografía, que constituyen las etapas finales del proceso de organización y descripción de fondos documentales y gráficos de un archivo, desde la experiencia del Archivo Histórico de la UNAM.
- Taller. La paleografía en los archivos históricos. Alma Gómez. 4 horas
- Los documentos gráficos. Paulina Michel. 4 horas
- Taller. La fotografía en los archivos. Leticia Medina. 4 horas
- Conservación y restauración documental. Jennifer Bringas. 8 horas
- Reprografía. Oralia García y Fernando Hernández. 8 horas
Módulo IV. La gestión documental y los archivos administrativos, de trámite y de concentración
Coordinadora: Dra. Clara Ramírez
Los alumnos conocerán las normativas, reglamentos, así como los proyectos de ley, referentes a los archivos en México.
- Legislación mexicana en materia de archivos. Clara Ramírez | 2 horas
- Taller. Legislación mexicana en materia de archivos. Luis Torres | 2 horas
- Sistema Institucional de Archivos de la UNAM. José Agustín Hernández | 4 horas
- Administración de organizaciones e instituciones. Felipe Ramírez | 8 horas
- Sistemas informáticos y la archivística. Ricardo Sandoval | 8 horas
- La archivística y sus ciencias afines. Enrique Lira | 4 horas
- Visión general de los procesos archivísticos. Enrique Cervantes | 2 horas
- Difusión y consulta en los archivos. Tania Ocampo y Vanessa Cravioto | 2 horas
Calendario de actividades
Modulo I. Introducción a la archivística y a la gestión documental
7 sesiones – 28 horas
Inicia: jueves 7 de septiembre
Termina: jueves 19 de octubre
No. | Asignatura | Fecha |
1 | Historia de la archivística | Jueves 7 de septiembre |
2 | Historia de la archivística | Jueves 14 de septiembre |
3 | La gestión documental | Jueves 21 de septiembre |
4 | La gestión documental | Jueves 28 de septiembre |
5 | Los archivos y la historia de las instituciones | Jueves 5 de octubre |
6 | Los archivos y la historia de las instituciones | Jueves 12 de octubre |
7 | Los archivos privados | Jueves 19 de octubre |
Modulo II. Los procesos de organización y descripción de fondos documentales
10 sesiones – 32 horas
Inicia: jueves 26 de octubre
Termina: jueves 18 de enero
No. | Asignatura | Fecha |
1 | Los acervos documentales | Jueves 26 de octubre |
2 | La organización y descripción de un fondo documental. Sesión teórico-práctica I |
Jueves 9 de noviembre |
3 | La organización y descripción de un fondo documental. Sesión teórico-práctica I |
Jueves 16 de noviembre |
4 | La organización y descripción de un fondo documental. Sesión teórico-práctica I |
Jueves 23 de noviembre |
5 | Los acervos gráficos | Jueves 30 de noviembre |
6 | La organización y descripción de un fondo gráfico. Sesión teórico-práctica II |
Jueves 7 de diciembre |
7 | La organización y descripción de un fondo gráfico. Sesión teórico-práctica II |
Jueves 11 de enero |
8 | La organización y descripción de un fondo gráfico. Sesión teórico-práctica II |
Jueves 18 de enero |
Módulo III. Los archivos históricos, la preservación documental, la reprografía
7 sesiones – 28 horas
Inicia: jueves 25 de enero
Termina: jueves 8 de marzo
No. | Asignatura | Fecha |
1 | Taller. La paleografía en los archivos históricos | Jueves 25 de enero |
2 | Los documentos gráficos | Jueves 1 de febrero |
3 | Taller. La fotografía en los archivos | Jueves 8 de febrero |
4 | Conservación y restauración documental | Jueves15 de febrero |
5 | Conservación y restauración documental | Jueves 22 de febrero |
6 | Reprografía | Jueves 1 de marzo |
7 | Reprografía | Jueves 8 de marzo |
Módulo IV. La gestión documental y los archivos administrativos, de trámite y de concentración
9 sesiones – 32 horas
Inicia: jueves 15 de marzo
Termina: jueves 3 de mayo
No. | Asignatura | Fecha |
1 | Legislación mexicana en materia de archivos | Jueves 15 de marzo |
2 | Taller. Legislación mexicana en materia de archivos | Jueves 15 de marzo |
3 | Sistema Institucional de Archivos de la UNAM | Jueves 22 de marzo |
4 | Administración de organizaciones e instituciones | Jueves 5 de abril |
5 | Administración de organizaciones e instituciones | Jueves 12 de abril |
6 | Sistemas informáticos y la archivística | Jueves 19 de abril |
7 | Sistemas informáticos y la archivística | Jueves 26 de abril |
8 | La archivística y sus ciencias afines | Jueves 26 de abril |
9 | Visión general de los procesos archivísticos | Jueves 3 de mayo |
10 | Difusión y consulta en los archivos | Jueves 3 de mayo |
Días de asueto: 2 de noviembre
Vacaciones de diciembre: 18 de diciembre – 5 de enero
Vacaciones de semana santa: 26 – 30 de marzo
Información e inscripciones
Envía un correo a difusion_iisue@unam.mx con el asunto “Diplomado Archivística”, o bien, llama al 5622 6986, extensiones 2503, 2403 y 2457.
Consulta, el diplomado podria considerar clases on line? Estoy en Bolivia interesadaa en realizar el Diplomado en Archivistica.
Otra. Los pagos me podrian calcular en dolares en caso de habilitar clases on line?
Gracias
Hola, Liz: estamos trabajando para ofrecer una alternativa online. Sin embargo, esta edición del Diplomado será sólo presencial.
Me interesa, mi pgta es la siguiente:
Tienen ustedes convenio con alguna universidad en Medellín, Colombia ?
Me gustaría hacer el curso
Cuál es el costo en pesos colombianos.
Gracias
Pingback: Diplomado en Archivística y Gestión Documental (UNAM) - Iberarchivos - Programa ADAI
Felicidades gran trabajo en apoyo a los que nos gusta los archivos
Hola saque beca de AAPAUNAM, puedo enviarla escaneada junto con los documentos que solicitan, o ¿es necesario llevar la exención de pago a las oficinas del ISSUE.? Gracias por su respuesta
Saludos
Hola, Martha. Por favor envía tus dudas a difusion_iisue@unam.mx
Entiendo que es un diplomado presencial, tienen considerado el on line? Para estar pendiente de sus publicaciones
Hola! Sí, estamos trabajando para poder ofrecer esa modalidad en ediciones posteriores.