Conversatorio: Género, diversidad e inclusión en la agenda educativa del segundo piso de la 4T 

Reseña 

El conversatorio reunió a especialistas para reflexionar críticamente sobre los avances, retos y omisiones en las políticas educativas con enfoque de género, diversidad e inclusión en el actual contexto político mexicano. Las intervenciones destacaron que, aunque el discurso oficial ha incorporado la igualdad sustantiva como parte de la agenda educativa, en la práctica no existe un proyecto educativo sólido, coherente ni suficientemente financiado que transversalice estos enfoques en todos los niveles escolares. Se identificaron profundas brechas entre los marcos normativos y su implementación real, así como una falta de formación docente, recursos pedagógicos y estrategias estructurales para atender las múltiples formas de violencia y discriminación normalizadas en las aulas. Las panelistas subrayaron la invisibilización de las comunidades LGBTQ+, los pueblos originarios y otras identidades no hegemónicas, lo cual exige una mirada interseccional, contextualizada y crítica.  

También se alertó sobre el avance de discursos conservadores que han promovido retrocesos en derechos previamente conquistados por los feminismos y los movimientos sociales. En ese sentido, se reivindicó el papel de la educación como herramienta transformadora y de justicia social. Finalmente, se abordó la necesidad de incorporar el tema de los cuidados al centro de las políticas educativas, al reconocer la carga no remunerada que enfrentan especialmente las mujeres, tanto estudiantes como docentes, lo que limita su acceso equitativo a la educación y al trabajo digno. En conjunto, el conversatorio evidenció la urgencia de políticas educativas más integrales, sostenidas y comprometidas con la equidad de género y el reconocimiento de las diversidades. 

Ver el video completo:  

Galería de fotos