Mesa de análisis: Nuevo Sistema de contratación y promoción de maestras y maestros en el gobierno de la 4T

Reseña 

Durante la mesa de análisis se discutieron temas centrales sobre el nuevo sistema de carrera docente en el contexto de la Cuarta Transformación (4T) en México. A través de dos mesas temáticas y con la participación de académicos expertos en el tema, autoridades educativas y docentes, se revisó de manera crítica la evolución del sistema de contratación y promoción del magisterio, evaluando tanto las reformas impulsadas desde 2013 como las modificaciones introducidas por el gobierno actual. 

Los participantes coinciden en la persistencia de prácticas burocráticas, discrecionales y poco transparentes en los procesos de ingreso y promoción, a pesar de los esfuerzos por instaurar un modelo meritocrático. Aunque la reforma educativa de 2013 introdujo la evaluación como criterio central, fue ampliamente criticada por su carácter punitivo. Por otro lado, la reforma de 2019, impulsada por la 4T, debilitó los mecanismos de evaluación sin resolver las deficiencias estructurales, generando descontento entre el magisterio y evidenciando una falta de impacto real en la mejora del aprendizaje estudiantil. 

En la mesa también se abordó la desconexión entre la evaluación docente y los resultados en el aula, la intervención de intereses sindicales y la falta de continuidad institucional. Las voces participantes coincidieron en la necesidad de diseñar políticas educativas con una visión de largo plazo, inclusivas, contextualizadas y técnicamente sólidas, que consideren las condiciones reales del ejercicio docente en el país y la urgencia de una transformación profunda que dignifique la labor docente y que garantice la equidad en el acceso a las plazas y mejore efectivamente la calidad educativa.

Ver el video completo:  

Galería de fotos